SlideShare una empresa de Scribd logo
ONICOMICOSIS
Dr. Vicente Jair Muñoz Ramírez
INTRODUCCIÓN A LA
PRÁCTICA PODOLÓGICA
Concepto
Onicomicosis (OM):
Cualquier infección de la uña producida por hongos.
Tiña ungueal (tinea unguium)
las causadas por hongos dermatofitos.
EPIDEMIOLOGIA
 Patología mas frecuente de las uñas.
 Prevalencia:
 2 a 18% población general.
 Aumenta con la edad
FACTORES QUE FAVORECEN
ONICOMICOSIS EN PIES
 Edad: Mas frecuente en adultos.
 Trastornos tróficos de MMII
 Traumatismo, humedad, calzado.
 Deportes.
 Tabaquismo.
 Enfermedades subyacentes: DM, Psoriasis, ID.
 Malformaciones dedos: hallus valgus.
 Onicopatías previas.
FACTORES QUE FAVORECEN
ONICOMICOSIS EN MANOS
 Sexo femenino.
 Microtraumatismos repetidos de las uñas.
 Uso manual excesivo de agua y
detergentes.
 Profesiones expuestas: peluquería,
manicuria, podología, etc.
 Enfermedades subyacentes: candidiasis
vulvovaginal y mucocutánea, psoriasis,
hiperqueratosis palmar.
AGENTES ETIOLOGICOS
Tipo de hongo Freq. % Loc. preferente Mecanismo
Dermatofitos
- Trycophiton rubrum
- T. mentagrophytes
- T. shoenleinii
- T. tonsurans
70 – 80 Pies
Penetración a partir de
pequeñas erosiones sin
producir paroniquia
afectando al borde
lateral o distal .
Mohos no dermatofitos
-Aspergillus sp
-Fusarium spp
5 - 10
Manos
Pies
Clínicamente igual. Por
contaminación.
Levaduras
-Candida albicans
-Candida parasilopsis
-Cándida tropicalis
-Cándida krusei
20 – 30 Manos
Penetra a partir de
pequeñas heridas y
produce paroniquia
dolorosa con supuración
por la matriz o repliegue
subungueal
7
FORMAS CLINICAS
OMSDL : ONICODISTROFIA SUBUNGUEAL DISTAL Y LATERAL
OMBS : ONICOMICOSIS BLANCA SUPERFICIAL
OMPS : ONICOMICOSIS PROXIMAL SUBUNGUEAL
OMDT : ONICODISTROFIA TOTAL
OMC : ONICOMICOSIS CANDIDIASICA
ONICODISTROFIA SUBUNGUEAL DISTAL Y LATERAL
- OMSDL -
 Es el patrón más frecuente.
 La infección se inicia en el borde libre de la uña (hiponiquio) y
después la zona distal del lecho ungueal, avanzando
proximalmente
 Clínica: Cambios de color en la lámina ungueal, hiperqueratosis
subungueal, onicolisis, engrosamiento e irregularidad en la
superficie.
 Agente mas frecuente: Dermatofitos ( Tricophyton rubrum)
ONICOMICOSIS BLANCA SUPERFICIAL
- OMBS -
 10% de las onicomicosis.
 “Leuconiquia tricofítica”
 El hongo invade la lámina ungueal
pudiendo infectar el lecho y el
hiponiquio.
 La uña aparece blanquecina,
quebradiza, con manchas blancas,
pequeñas, confluentes.
 Posteriormente se produce invasión total
con destrucción de toda la uña
 Agente mas frecuente:
T.mentagrophytes var. Interdigital
ONICOMICOSIS PROXIMAL SUBUNGUEAL
- OMPS -
 Forma menos común en sanos y la
más frecuente en VIH/SIDA
 Se inicia en la cutícula o eponiquio,
extendiéndose en sentido distal
 No se produce paroniquia
 Manchas blanquecinas en la zona de
la lúnula.
 La uña distal permanece normal
hasta fases tardías
 Agente mas frecuente
 Tricophyton rubrum
 T. megninii
ONICOMICOSIS DISTROFICA TOTAL
- OMDT -
14/12/12
•Patrón final de todos los tipos anteriores, tras años de evolución.
•Se afecta la totalidad de la uña, con gran hiperqueratosis en el hiponiquio.
•Lámina ungueal engrosada, abombada o curvada. Puede astillarse o
desprenderse total o parcialmente.
•Se produce un cambio de coloración de la lámina ungueal.
ONICOMICOSIS POR CANDIDA
- OMC -
13
Propia de uñas expuestas a humedad y/o alteradas
por traumas, agentes químicos o infecciones
bacterianas.
1. Surcos periungueales dolorosos, edematosos,
formando un halo circundante a la zona proximal de
la uña que hace desaparecer la cutícula. En
ocasiones drena un poco de pus blanco o amarillo
2. Se produce una onicomicosis distal y lateral
3. Final: infección crónica de toda la lámina con surcos
transversales, estrías longitudinales, superficie
irregular, onicolisis y cambios de coloración.
DIAGNOSTICO
Epidemiológico
Clínico
Micológico
ESTUDIO MICOLOGICO
 OBTENCION DE LA MUESTRA
No realizar tratamiento antifungico tópico
o sistémico previo
 EXAMEN DIRECTO: en un portaobjetos con KOH y esperando 20’:
Confirma la etiología, orienta sobre el agente , permite iniciar tratamiento
- Dermatofitos: Filamentos hialinos, regulares y artrosporados
- Mohos no dermatofitos: Hifas sinuosas, y regulares, con o sin conidias
- Candidas: Levaduras ovaladas con/sin seudofilamentos, no pigmentadas,
en acúmulos
 CULTIVO : en medios apropiados como el glucosado de
Sabouraud y el agar-urea, en donde las características de las
colonias aisladas, y su examen microscópico permite la
identificacion del germen.
- Puede ocurrir que el aislado sea un contaminante
Interpretación de los resultados micológicos
Examen directo Cultivo - Cultivo +
Dermatofitos
Cultivo +
Mohos
Cultivo +
C.Albicans
Cultivo +
Otr.
Levadura
+ filamentos c/
septos bordes
paralelos
Trat. Previo o
muestra distal.
Repetir toma.
Patogenicidad
segura
Patogenicidad
probable.
Repetir toma.
Confrontar c/
clínica.
No
patógeno.
+ filamentos y
clamidosporas
Trat. Previo o
muestra distal.
Repetir toma
Patogenecidad
segura
Patogenicidad
probable.
Repetir toma.
Confrontar c/
clínica.
No
patógeno
+ levaduras en
gemación
Trat. Previo o
levaduras
saprofitas.
Patogenicidad
segura
Patogenicidad
poco probable.
Patogenicidad
probable.
Patogenicid
ad poco
probable.
+ levaduras y
seudofilamentos
Trat. Previo o
muestra distal.
Repetir toma.
Patogenicidad
probable c/
sobreinfección
candidiasica
Repetir toma de
muestra.
Patogenicidad
segura
Patogenicid
ad poco
probable.
Negativo Buscar
etiología dif. De
la fúngica.
Lesión
incipiente.
Confrontar c/
clínica
Lesión incipiente
o directo mal
leído.
No
patógeno.
ESTUDIO MICOLOGICO: RESUMEN
 Cultivo POS. a Dermatofito: - Confirma etiología micótica.
 Cultivo POS. a Mohos o Cándida: - Contaminación ambiental.
- Flora normal
- Agente real de la Onicopatia.
 Cultivo NEG y E. directo POS : - Repetir toma
(trat. Previo o muestra distal)
 Cultivo NEG y E. directo NEG : - Otra etiología no fúngica.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Psoriasis
 Liquen plano
 Paroniquia aguda bacteriana
 Dermatitis de contacto
 Onicodistrofia traumática
 Lesiones pigmentarias
 Tumores
 Otras: alopecia areata
(traquioniquia), onicolisis
idiopatica, Darier, escabiosis
(sarna humana).
TRATAMIENTO - Generalidades -
 Son las micosis superficiales mas difíciles de tratar
 Tasa de fracaso terapéutico elevada: ± 25%
 Disponemos de numerosos agentes tópicos y orales
 Embarazo y lactancia: contraindicado el tratamiento Sistémico
 Comorbilidad y Polifarmacia: ojo con Interacciones y efectos secundarios
 Pautas diversas: tópicos, sistémicos y combinados
TRATAMIENTO - Tipos -
TRATAMIENTO TOPICO
Exclusivamente como monoterapia:
- OMBS : (Onicomicosis blancas superficiales)
- Con afectación de menos del 50% de la lámina ungueal
- Contraindicación de tratamiento sistémico
- Productos:
- Forma galénica en LACA:
- Amorolfina
- Ciclopiroxolamina
- Otras formas
- Bifonazol (pomada y con urea )
- Tioconazol (concentración alta para uñas)
TRATAMIENTO TOPICO
AMOROLFINA Odenil Uñas R
■ Espectro amplio : Dermatofitos, levaduras y
mohos.
■ Acción : Fungicida y fungistático.
■ Absorción : indetectable
■ Presentación : Laca
■ Posología : 1 – 2 veces / semana.
■ Duración tto : Manos: 6 meses
: Pies: 9 – 12 meses.
TRATAMIENTO TOPICO
CICLOPIROXOLAMINA Nailex R
 Espectro : Amplio. Dermatofitos, lavaduras,
algunos mohos.
 Acción : Fungicida.
 Presentación : Laca
 Posología : Diaria, o Pulsátil:
 1 aplicación /48 horas (1º mes)
 2 aplicaciones / semana (2º mes)
 1 aplicación / semana (3º mes)
 Duración tratamiento: no más de 6 meses.
TRATAMIENTO TOPICO
BIFONAZOL UnesiaR
 Espectro : Amplio. Dermatofitos, lavaduras, mohos y otros
hongos como Malasezia furfur y tambien alguna bacteria
como el Corinebact. Minutissimum.
 Acción : Fungicida contra dermatofitos
Fungistático contra Levaduras
 Presentación : en pomada, en solución, en aerosol y con Urea
40%
 Posología : Diaria
 Duración tratamiento: 6 semanas, agregar oclusión con ureal al
40%.
 Indicación : OMDT
TRATAMIENTO TOPICO
TIOCONAZOL Trosid Uñas R
 Espectro : Amplio. Dermatofitos, levaduras,
mohos y Gram+.
 Acción : Fungistático
 Presentación : Loción concentrada para uñas,
pomada, aerosol
 Posología : Dos veces al dia :
 Duración tratamiento : 6-12 meses
METODOS MECANICOS, QUIMICOS Y
QUIRURGICOS (COADYUVANTES).
 Abrasión ungueal
 Avulsión química con urea 40%
 Avulsión quirúrgica
- no es recomendable
- buenos resultados si también hay tratamiento sistémico
- si hay onicolisis extensa: resección de la porción onicolitica.
 Hiperqueratosis ungueal:
 recurrir a métodos mecánicos ( coadyuvante ): podólogo.
TRATAMIENTO SISTEMICO
Antifungicos clásicos:
Griseofulvina
Ketoconazol
Antifungicos actuales:
Itraconazol
Fluconazol
Terbinafina
GRISEOFULVINA
No es de primera elección
 Espectro : dermatofitos, solamente.
 Acción : fungistática
 Absorción : no hidrosoluble, precisa de alimentos
ricos en grasa para su absorción
 Efectos Adversos : cefalea, urticaria, eritema, fotosensibilidad,
hepatotoxicidad. inductor enzimático.
 Dosis : 500 -1000 mg / día
 Duración del tratamiento: 6 – 9 meses en manos
12 – 18 en pies
ANTIFUNGICOS AZOLICOS
 Antifungicos de amplio espectro
 Ketoconazol, Itraconazol, fluconazol
KETOCONAZOL
 Ya no se usa porque:
 requiere de tratamientos muy prolongados
 su absorción es errática
 mayor toxicidad hepática
 OPTIMO SÓLO DE USO TÓPICO.
ITRACONAZOL
 Espectro : Amplio. Dermatofitos, levaduras, mohos.
 E.Adversos : Leves
 Interacciones : Antihistamínicos H2 antiácidos, benzodiacepinas,
fenitoina, ACO, digoxina, estatinas.
 Posología
 Intermitente : 200mg/12hs. ( 1sem/mes)
 Manos 2 meses
 Pies 3 meses
 Continua : 200mg/dia
 Manos 6 semanas
 Pies 12 semanas
FLUCONAZOL
 Espectro : Levaduras genero candida
( excepto: C. krusei, C. glabrata, C. lusitanie )
 E.Adversos. : Discretos o moderados.
 Interacciones : Sulfonilureas, ACO, fenitoina,
benzodicepinas,
 Posología : 150 – 300 mg/semana
 Pies : 6 meses
 Manos: 3meses.
TERBINAFINA
 Espectro : Dermatofitos.
 Acción : Fungicida y fungistatico.
 E.A. : Leves a moderados.
 Interacciones : Pocas.
 Posología
 Continua: 250 mg/dia.
 Manos: 6 sem.
 Pies : 12 sem
 Intermitente: 250 mg/12hs. ( 1 sem/mes )
 Manos: 2 meses
 Pies : 4 meses.
TRATAMIENTO COMBINADO
El uso de antifungico oral + tópico consigue mejores resultados.
 Si hay afección de la matriz o > 80 % de la lámina ungueal
 Amorolfina 5 % (1 vez / semana durante 6 meses) +
 Itraconazol 200 mg (1 vez / día durante 12 semanas)
 Si se trata de onicomicosis severas con afectación de la matriz ungueal:
 Amorolfina 5 % (1 vez / semana durante 15 meses) +
 Terbinafina 250 mg (1 vez / día durante 12 semanas)
TRATAMIENTO COMBINADO
TRATAMIENTO SEGÚN TIPO DE HONGO
 Dermatofitos:
 Tratamiento tópico (Laca de Amorolfina o Ciclopirox)
 OMBS, con solo 1 uña y sin afectar la matriz
 OMSDL, que afecen solo 1 uña sin afectar la matriz
 Tratamiento oral : en el resto de casos:
 Terbinafina: elección
 Itraconazol: alternativa
 Levaduras
 Tratamiento Tópico suele ser suficiente: Amorolfina o ciclopirox
 Tratamiento oral : si no hay respuesta al tópico.
 Itraconazol: elección
 Fluconazol: alternativa
 Mohos no dermatofitos
 Mala respuesta a los tratamientos
 El Aspergillus responde bien al Itraconazol, pero no todos
 La avulsión y tratamientos mecánicos son útiles, junto con tratameinto.
combinado y largo
TRATAMIENTO SEGÚN TIPO CLINICO
ESQUEMA DE ACTUACION
PREVENCION DE LAS ONICOMICOSIS
 Mantener los pies secos.
 Mantener las manos secas. Usar doble guante de
algodón y goma en tareas que impliquen
contacto prolongado con agua o detergentes.
 Mantener las uñas cortas, secas y en buen
estado.
 Evitar zapatos ajustados y oclusivos.
 Uso de calcetines absorbentes de algodón c/
cambio diario.
 Evitar caminar descalzo en baños y duchas
publicas, usar sandalias personales.
 Reconocer y tratar focos fúngicos de los pies.
CONCLUSIONES
 Importancia:
 La OM es la onicopatia más frecuente.
 Afecta a un 2 a 18% de la población, más en ancianos
 El estudio micologico
 Se justifica porque confirma diagnostico y permite tratamiento etiológico
sobre agente causal.
 Candidas: Fluconazol y Itraconazol efectivos.
Pero algunas especies como krusei y glabrata son resistentes al fluconazol
 Dermatofitos y mohos: Terbinafina, e Itraconazol.
 La terapia combinada ha demostrado mejores resultados
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
Johanna Rojas
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Alfredo Rodriguez Franco
 
Vol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosisVol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosis
sastorga
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Hugo Pinto
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
CarlosLuisDaz
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
erpgn
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
Juan Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiña del pie-
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Vol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosisVol32 3 onicomicosis
Vol32 3 onicomicosis
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Verrugas
VerrugasVerrugas
Verrugas
 
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)(2016 02-02)psoriasis(ppt)
(2016 02-02)psoriasis(ppt)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Eccema
EccemaEccema
Eccema
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 

Destacado

Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
Jair Muñoz
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
rumbero2011
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y ComunitariaArticulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y Comunitariaalvcarlop
 
Onicomicosis 131216215439-phpapp01
Onicomicosis 131216215439-phpapp01Onicomicosis 131216215439-phpapp01
Onicomicosis 131216215439-phpapp01Annie Marie
 
Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013
Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013
Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013
farmaciapuertasmoreno
 
Dermatofitos Chile 2013
Dermatofitos  Chile 2013Dermatofitos  Chile 2013
Dermatofitos Chile 2013Luis Zaror
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Jair Muñoz
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Miguel Rodrifuez
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Gaston Garcia HD
 
Causas comunes de la caspa | Thermo Group CA
Causas comunes de la caspa | Thermo Group CACausas comunes de la caspa | Thermo Group CA
Causas comunes de la caspa | Thermo Group CA
Thermo Group CA
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Alejandro Letelier
 
Podomedic
PodomedicPodomedic
Podomedic
Fabiola Cortes
 
Taxonomia dermatofitos
Taxonomia dermatofitosTaxonomia dermatofitos
Taxonomia dermatofitos
Juan Sanchez
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
Miguel Thenorio
 
Mucoliticos v2
Mucoliticos v2Mucoliticos v2
Mucoliticos v2
Jordi Fabrega
 

Destacado (20)

Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
 
Patologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y PiesPatologias De UñAs Y Pies
Patologias De UñAs Y Pies
 
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñasAnatomía, fisiología y alteración de las uñas
Anatomía, fisiología y alteración de las uñas
 
Dermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñasDermatofitosis o tiñas
Dermatofitosis o tiñas
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
estructura de las uñas
estructura de las uñasestructura de las uñas
estructura de las uñas
 
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y ComunitariaArticulo Podología Preventiva y Comunitaria
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
 
Onicomicosis 131216215439-phpapp01
Onicomicosis 131216215439-phpapp01Onicomicosis 131216215439-phpapp01
Onicomicosis 131216215439-phpapp01
 
Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013
Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013
Patología ungueal en formulacion magistral teresa puertas - aedsc - 2013
 
Dermatofitos Chile 2013
Dermatofitos  Chile 2013Dermatofitos  Chile 2013
Dermatofitos Chile 2013
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Causas comunes de la caspa | Thermo Group CA
Causas comunes de la caspa | Thermo Group CACausas comunes de la caspa | Thermo Group CA
Causas comunes de la caspa | Thermo Group CA
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
 
Podomedic
PodomedicPodomedic
Podomedic
 
Taxonomia dermatofitos
Taxonomia dermatofitosTaxonomia dermatofitos
Taxonomia dermatofitos
 
Onicomicosis
OnicomicosisOnicomicosis
Onicomicosis
 
Mucoliticos v2
Mucoliticos v2Mucoliticos v2
Mucoliticos v2
 

Similar a Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.

Dermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-arDermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-ar
Universidad Nacional de la Amazonía
 
24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica modernaxelaleph
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
YESENIALORENAQUISPEF
 
presentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdf
presentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdfpresentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdf
presentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdf
Martha892504
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasManuel Sanchez
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficialesrozche
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Alma De La O
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
Dani Fulanitha
 
Antimicóticos en onicomicosis
Antimicóticos  en onicomicosisAntimicóticos  en onicomicosis
Antimicóticos en onicomicosis
Seberino Alberto Canelo Blas
 

Similar a Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos. (20)

Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Dermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-arDermato onico pancreatitis-ar
Dermato onico pancreatitis-ar
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna24. terapia antimicotica moderna
24. terapia antimicotica moderna
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
 
presentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdf
presentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdfpresentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdf
presentaciongenericaonicomicosis-160226213918.pdf
 
(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP(15 11-2016)Dermatologia en AP
(15 11-2016)Dermatologia en AP
 
Alteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñasAlteraciones en las uñas
Alteraciones en las uñas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
(2015-05-14) Ulceras orales (PPT)
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
Antimicóticos en onicomicosis
Antimicóticos  en onicomicosisAntimicóticos  en onicomicosis
Antimicóticos en onicomicosis
 
Leishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonellaLeishmaniasis y bartonella
Leishmaniasis y bartonella
 

Más de Jair Muñoz

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
Jair Muñoz
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
Jair Muñoz
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
Jair Muñoz
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Jair Muñoz
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Jair Muñoz
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Jair Muñoz
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
Jair Muñoz
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
Jair Muñoz
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Jair Muñoz
 

Más de Jair Muñoz (13)

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.

  • 1. ONICOMICOSIS Dr. Vicente Jair Muñoz Ramírez INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA PODOLÓGICA
  • 2. Concepto Onicomicosis (OM): Cualquier infección de la uña producida por hongos. Tiña ungueal (tinea unguium) las causadas por hongos dermatofitos.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Patología mas frecuente de las uñas.  Prevalencia:  2 a 18% población general.  Aumenta con la edad
  • 4. FACTORES QUE FAVORECEN ONICOMICOSIS EN PIES  Edad: Mas frecuente en adultos.  Trastornos tróficos de MMII  Traumatismo, humedad, calzado.  Deportes.  Tabaquismo.  Enfermedades subyacentes: DM, Psoriasis, ID.  Malformaciones dedos: hallus valgus.  Onicopatías previas.
  • 5. FACTORES QUE FAVORECEN ONICOMICOSIS EN MANOS  Sexo femenino.  Microtraumatismos repetidos de las uñas.  Uso manual excesivo de agua y detergentes.  Profesiones expuestas: peluquería, manicuria, podología, etc.  Enfermedades subyacentes: candidiasis vulvovaginal y mucocutánea, psoriasis, hiperqueratosis palmar.
  • 6. AGENTES ETIOLOGICOS Tipo de hongo Freq. % Loc. preferente Mecanismo Dermatofitos - Trycophiton rubrum - T. mentagrophytes - T. shoenleinii - T. tonsurans 70 – 80 Pies Penetración a partir de pequeñas erosiones sin producir paroniquia afectando al borde lateral o distal . Mohos no dermatofitos -Aspergillus sp -Fusarium spp 5 - 10 Manos Pies Clínicamente igual. Por contaminación. Levaduras -Candida albicans -Candida parasilopsis -Cándida tropicalis -Cándida krusei 20 – 30 Manos Penetra a partir de pequeñas heridas y produce paroniquia dolorosa con supuración por la matriz o repliegue subungueal
  • 7. 7
  • 8. FORMAS CLINICAS OMSDL : ONICODISTROFIA SUBUNGUEAL DISTAL Y LATERAL OMBS : ONICOMICOSIS BLANCA SUPERFICIAL OMPS : ONICOMICOSIS PROXIMAL SUBUNGUEAL OMDT : ONICODISTROFIA TOTAL OMC : ONICOMICOSIS CANDIDIASICA
  • 9. ONICODISTROFIA SUBUNGUEAL DISTAL Y LATERAL - OMSDL -  Es el patrón más frecuente.  La infección se inicia en el borde libre de la uña (hiponiquio) y después la zona distal del lecho ungueal, avanzando proximalmente  Clínica: Cambios de color en la lámina ungueal, hiperqueratosis subungueal, onicolisis, engrosamiento e irregularidad en la superficie.  Agente mas frecuente: Dermatofitos ( Tricophyton rubrum)
  • 10. ONICOMICOSIS BLANCA SUPERFICIAL - OMBS -  10% de las onicomicosis.  “Leuconiquia tricofítica”  El hongo invade la lámina ungueal pudiendo infectar el lecho y el hiponiquio.  La uña aparece blanquecina, quebradiza, con manchas blancas, pequeñas, confluentes.  Posteriormente se produce invasión total con destrucción de toda la uña  Agente mas frecuente: T.mentagrophytes var. Interdigital
  • 11. ONICOMICOSIS PROXIMAL SUBUNGUEAL - OMPS -  Forma menos común en sanos y la más frecuente en VIH/SIDA  Se inicia en la cutícula o eponiquio, extendiéndose en sentido distal  No se produce paroniquia  Manchas blanquecinas en la zona de la lúnula.  La uña distal permanece normal hasta fases tardías  Agente mas frecuente  Tricophyton rubrum  T. megninii
  • 12. ONICOMICOSIS DISTROFICA TOTAL - OMDT - 14/12/12 •Patrón final de todos los tipos anteriores, tras años de evolución. •Se afecta la totalidad de la uña, con gran hiperqueratosis en el hiponiquio. •Lámina ungueal engrosada, abombada o curvada. Puede astillarse o desprenderse total o parcialmente. •Se produce un cambio de coloración de la lámina ungueal.
  • 13. ONICOMICOSIS POR CANDIDA - OMC - 13 Propia de uñas expuestas a humedad y/o alteradas por traumas, agentes químicos o infecciones bacterianas. 1. Surcos periungueales dolorosos, edematosos, formando un halo circundante a la zona proximal de la uña que hace desaparecer la cutícula. En ocasiones drena un poco de pus blanco o amarillo 2. Se produce una onicomicosis distal y lateral 3. Final: infección crónica de toda la lámina con surcos transversales, estrías longitudinales, superficie irregular, onicolisis y cambios de coloración.
  • 15. ESTUDIO MICOLOGICO  OBTENCION DE LA MUESTRA No realizar tratamiento antifungico tópico o sistémico previo  EXAMEN DIRECTO: en un portaobjetos con KOH y esperando 20’: Confirma la etiología, orienta sobre el agente , permite iniciar tratamiento - Dermatofitos: Filamentos hialinos, regulares y artrosporados - Mohos no dermatofitos: Hifas sinuosas, y regulares, con o sin conidias - Candidas: Levaduras ovaladas con/sin seudofilamentos, no pigmentadas, en acúmulos  CULTIVO : en medios apropiados como el glucosado de Sabouraud y el agar-urea, en donde las características de las colonias aisladas, y su examen microscópico permite la identificacion del germen. - Puede ocurrir que el aislado sea un contaminante
  • 16. Interpretación de los resultados micológicos Examen directo Cultivo - Cultivo + Dermatofitos Cultivo + Mohos Cultivo + C.Albicans Cultivo + Otr. Levadura + filamentos c/ septos bordes paralelos Trat. Previo o muestra distal. Repetir toma. Patogenicidad segura Patogenicidad probable. Repetir toma. Confrontar c/ clínica. No patógeno. + filamentos y clamidosporas Trat. Previo o muestra distal. Repetir toma Patogenecidad segura Patogenicidad probable. Repetir toma. Confrontar c/ clínica. No patógeno + levaduras en gemación Trat. Previo o levaduras saprofitas. Patogenicidad segura Patogenicidad poco probable. Patogenicidad probable. Patogenicid ad poco probable. + levaduras y seudofilamentos Trat. Previo o muestra distal. Repetir toma. Patogenicidad probable c/ sobreinfección candidiasica Repetir toma de muestra. Patogenicidad segura Patogenicid ad poco probable. Negativo Buscar etiología dif. De la fúngica. Lesión incipiente. Confrontar c/ clínica Lesión incipiente o directo mal leído. No patógeno.
  • 17. ESTUDIO MICOLOGICO: RESUMEN  Cultivo POS. a Dermatofito: - Confirma etiología micótica.  Cultivo POS. a Mohos o Cándida: - Contaminación ambiental. - Flora normal - Agente real de la Onicopatia.  Cultivo NEG y E. directo POS : - Repetir toma (trat. Previo o muestra distal)  Cultivo NEG y E. directo NEG : - Otra etiología no fúngica.
  • 18. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  Psoriasis  Liquen plano  Paroniquia aguda bacteriana  Dermatitis de contacto  Onicodistrofia traumática  Lesiones pigmentarias  Tumores  Otras: alopecia areata (traquioniquia), onicolisis idiopatica, Darier, escabiosis (sarna humana).
  • 19. TRATAMIENTO - Generalidades -  Son las micosis superficiales mas difíciles de tratar  Tasa de fracaso terapéutico elevada: ± 25%  Disponemos de numerosos agentes tópicos y orales  Embarazo y lactancia: contraindicado el tratamiento Sistémico  Comorbilidad y Polifarmacia: ojo con Interacciones y efectos secundarios  Pautas diversas: tópicos, sistémicos y combinados
  • 21. TRATAMIENTO TOPICO Exclusivamente como monoterapia: - OMBS : (Onicomicosis blancas superficiales) - Con afectación de menos del 50% de la lámina ungueal - Contraindicación de tratamiento sistémico - Productos: - Forma galénica en LACA: - Amorolfina - Ciclopiroxolamina - Otras formas - Bifonazol (pomada y con urea ) - Tioconazol (concentración alta para uñas)
  • 22. TRATAMIENTO TOPICO AMOROLFINA Odenil Uñas R ■ Espectro amplio : Dermatofitos, levaduras y mohos. ■ Acción : Fungicida y fungistático. ■ Absorción : indetectable ■ Presentación : Laca ■ Posología : 1 – 2 veces / semana. ■ Duración tto : Manos: 6 meses : Pies: 9 – 12 meses.
  • 23. TRATAMIENTO TOPICO CICLOPIROXOLAMINA Nailex R  Espectro : Amplio. Dermatofitos, lavaduras, algunos mohos.  Acción : Fungicida.  Presentación : Laca  Posología : Diaria, o Pulsátil:  1 aplicación /48 horas (1º mes)  2 aplicaciones / semana (2º mes)  1 aplicación / semana (3º mes)  Duración tratamiento: no más de 6 meses.
  • 24. TRATAMIENTO TOPICO BIFONAZOL UnesiaR  Espectro : Amplio. Dermatofitos, lavaduras, mohos y otros hongos como Malasezia furfur y tambien alguna bacteria como el Corinebact. Minutissimum.  Acción : Fungicida contra dermatofitos Fungistático contra Levaduras  Presentación : en pomada, en solución, en aerosol y con Urea 40%  Posología : Diaria  Duración tratamiento: 6 semanas, agregar oclusión con ureal al 40%.  Indicación : OMDT
  • 25. TRATAMIENTO TOPICO TIOCONAZOL Trosid Uñas R  Espectro : Amplio. Dermatofitos, levaduras, mohos y Gram+.  Acción : Fungistático  Presentación : Loción concentrada para uñas, pomada, aerosol  Posología : Dos veces al dia :  Duración tratamiento : 6-12 meses
  • 26. METODOS MECANICOS, QUIMICOS Y QUIRURGICOS (COADYUVANTES).  Abrasión ungueal  Avulsión química con urea 40%  Avulsión quirúrgica - no es recomendable - buenos resultados si también hay tratamiento sistémico - si hay onicolisis extensa: resección de la porción onicolitica.  Hiperqueratosis ungueal:  recurrir a métodos mecánicos ( coadyuvante ): podólogo.
  • 28. GRISEOFULVINA No es de primera elección  Espectro : dermatofitos, solamente.  Acción : fungistática  Absorción : no hidrosoluble, precisa de alimentos ricos en grasa para su absorción  Efectos Adversos : cefalea, urticaria, eritema, fotosensibilidad, hepatotoxicidad. inductor enzimático.  Dosis : 500 -1000 mg / día  Duración del tratamiento: 6 – 9 meses en manos 12 – 18 en pies
  • 29. ANTIFUNGICOS AZOLICOS  Antifungicos de amplio espectro  Ketoconazol, Itraconazol, fluconazol KETOCONAZOL  Ya no se usa porque:  requiere de tratamientos muy prolongados  su absorción es errática  mayor toxicidad hepática  OPTIMO SÓLO DE USO TÓPICO.
  • 30. ITRACONAZOL  Espectro : Amplio. Dermatofitos, levaduras, mohos.  E.Adversos : Leves  Interacciones : Antihistamínicos H2 antiácidos, benzodiacepinas, fenitoina, ACO, digoxina, estatinas.  Posología  Intermitente : 200mg/12hs. ( 1sem/mes)  Manos 2 meses  Pies 3 meses  Continua : 200mg/dia  Manos 6 semanas  Pies 12 semanas
  • 31. FLUCONAZOL  Espectro : Levaduras genero candida ( excepto: C. krusei, C. glabrata, C. lusitanie )  E.Adversos. : Discretos o moderados.  Interacciones : Sulfonilureas, ACO, fenitoina, benzodicepinas,  Posología : 150 – 300 mg/semana  Pies : 6 meses  Manos: 3meses.
  • 32. TERBINAFINA  Espectro : Dermatofitos.  Acción : Fungicida y fungistatico.  E.A. : Leves a moderados.  Interacciones : Pocas.  Posología  Continua: 250 mg/dia.  Manos: 6 sem.  Pies : 12 sem  Intermitente: 250 mg/12hs. ( 1 sem/mes )  Manos: 2 meses  Pies : 4 meses.
  • 33. TRATAMIENTO COMBINADO El uso de antifungico oral + tópico consigue mejores resultados.  Si hay afección de la matriz o > 80 % de la lámina ungueal  Amorolfina 5 % (1 vez / semana durante 6 meses) +  Itraconazol 200 mg (1 vez / día durante 12 semanas)  Si se trata de onicomicosis severas con afectación de la matriz ungueal:  Amorolfina 5 % (1 vez / semana durante 15 meses) +  Terbinafina 250 mg (1 vez / día durante 12 semanas)
  • 35. TRATAMIENTO SEGÚN TIPO DE HONGO  Dermatofitos:  Tratamiento tópico (Laca de Amorolfina o Ciclopirox)  OMBS, con solo 1 uña y sin afectar la matriz  OMSDL, que afecen solo 1 uña sin afectar la matriz  Tratamiento oral : en el resto de casos:  Terbinafina: elección  Itraconazol: alternativa  Levaduras  Tratamiento Tópico suele ser suficiente: Amorolfina o ciclopirox  Tratamiento oral : si no hay respuesta al tópico.  Itraconazol: elección  Fluconazol: alternativa  Mohos no dermatofitos  Mala respuesta a los tratamientos  El Aspergillus responde bien al Itraconazol, pero no todos  La avulsión y tratamientos mecánicos son útiles, junto con tratameinto. combinado y largo
  • 38. PREVENCION DE LAS ONICOMICOSIS  Mantener los pies secos.  Mantener las manos secas. Usar doble guante de algodón y goma en tareas que impliquen contacto prolongado con agua o detergentes.  Mantener las uñas cortas, secas y en buen estado.  Evitar zapatos ajustados y oclusivos.  Uso de calcetines absorbentes de algodón c/ cambio diario.  Evitar caminar descalzo en baños y duchas publicas, usar sandalias personales.  Reconocer y tratar focos fúngicos de los pies.
  • 39. CONCLUSIONES  Importancia:  La OM es la onicopatia más frecuente.  Afecta a un 2 a 18% de la población, más en ancianos  El estudio micologico  Se justifica porque confirma diagnostico y permite tratamiento etiológico sobre agente causal.  Candidas: Fluconazol y Itraconazol efectivos. Pero algunas especies como krusei y glabrata son resistentes al fluconazol  Dermatofitos y mohos: Terbinafina, e Itraconazol.  La terapia combinada ha demostrado mejores resultados