SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo de lípidos

      LIPIDOS
Constitución:
 Ácidos grasos
 Glicerol       triglicéridos (Sat) (energía).
 Esteroles        colesterol        A. biliares, Vit D,
  Hormonas (T).
 Hiperlipidemia:          aumento de colesterol-
  triglicérido – y fracciones.
Clasificación de lípidos:
 Exógenos: (dieta)              intestino      Sangre
   Tejidos       por acción enzimática (Lipasa-Colesterolasa-
  Fosfolipidasa).
 Endógenos : (hígado)                    lipoproteínas
                                  Apol.
  tejidos adiposo.
Lipoproteínas:
 Quilomicrones: rico en triglicéridos exógenos (gran
  tamaño, poco densa). Forma anillo cremoso en suero
  refrigerado.
 VLDL: proviene de la desintegración del quilomicrón pero
  con poco peso < de triglicérido y mas colesterol. Es la pre-
  beta (L)- no flota- se dispersa    turbidez.
   LDL (B-L): Rico en colesterol (endógeno). Su aumento
    acelera el catabolismo en las arterias. Se deposita este exceso
    en ellas       ateromas        Ateroesclerosis        ACV-
    A.IAM.
 HDL (L-∞): pequeña contiene mas proteínas
 trasportadora que aleja las grasas de los tejidos y
 arterias. Por la proteína, arrastra los depósitos de
 grasas y evita isquemia por ateroescleromas.

Las Apo- proteínas: son proteínas de las
 lipoproteínas; se llaman así cuando se unen a
 lípidos, su misión es el trasporte de lípidos y
 degradación de ellos. La identifican por
 electroforesis.
Aplicación clínica
 Vn: Lípidos – Colesterol <200mg/dl.
  Triglicéridos: <130mg/dl
 Perfil Lipidico:
 HDL: >45mg/dl.
 LDL: < 130mg/dl.
 VLDL: < de 25mg/dl.
 Aspecto Suero (r): normal
Aplicación clínica
 Las Hiperlipoproteinemias (según Fileavy) se producen
    por acumulación de lípidos en sangre, con producción
    de ACV y daños coronarios sea por:
   1. deficiencia en degradación de lípidos (enzimáticos).
   2. déficits en la utilización.
   3. depósitos en paredes de las arterias de excesos de
    lípidos (LDL).
   4. depósitos en hígado – riñón – cerebro – corazón –
    piel (xantomas).
Tipos de Hiperlipoproteinemia:
 1. primaria (Flier): no hay enfermedad
  subyacente
 2. secundaria: provocada por afecciones
  subyacentes (diabetes, alcoholismo,
  anticonceptivos, tóxicos, endocrinas, infecciones,
  hepatopatías, T. renales).
Clasificación de
Hiperlipoproteinemias:
 Tipo (I): Hiperquilocrimicronemia:
  familiar, hereditaria, déficit enzimático (dolor abdominal,
  diarrea – pancreatitis) tras ingerir CH2O.
 En el laboratorio:
 Suero cremoso con anillo superficial          quilomicrones.
 PL: triglicéridos       - electroforesis: Quilomicrones
  (bandas).
 HDL      Col: N-L

                                        DIETA
Tipo (II): primaria – familiar (A)(B)
 Por catabolismo      ó síntesis excesiva de VLDL):
   Falta de receptores que conducen a la membrana a unirse con
    LDL.
   PL: Col - suero claro.
        VLDL
        Trig:

 Combinada (B): LDL            riesgo coronario.
                      VLDL        triglicéridos
Tipo (III): hereditario-defecto
enzimático
 PL:    triglicéridos – Col:      Turbidez

 VLDL    :        LDL:         HDL:
Tipo (IV): hipertrigliceridemia Flier
– hereditaria (congénita)

 PL:     triglicéridos (E):   turbidez.

 Col N o L:
 VLDL:
Tipo (V): Hiper L: familiar –
combinada (unión de I + V)
 PL:    Quilomicrones         anillo en suero y
    turbidez.

       Trig endógenos (déficits en el almacen o   en
    síntesis de Col

 VLDL:
INVESTIGE:
 AFECCIONES LISÓSOMICAS
 LIPIDICAS .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologiaDislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Yan Carlos Duarte Vera
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasCFUK 22
 
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
Dr. Mario Vega Carbó
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
Andrea Pérez
 
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentesUso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
eddynoy velasquez
 
Presentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasPresentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemias
Karina Quera
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacos
Pablo Lopez
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
Lesh-Lee Espinel
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
paulinalicona
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Claudia Alvarez
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 

La actualidad más candente (20)

Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologiaDislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
Dislipidemias mod 1 perspectiva conceptos historia epidemiologia
 
Abordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemiasAbordaje dislipidemias
Abordaje dislipidemias
 
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
1 dr. mario vega. hipercolesterolemia
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentesUso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
Uso de esteroides sistémicos en patologías frecuentes
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Estatinas
Estatinas Estatinas
Estatinas
 
Presentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemiasPresentacion nutrición y dislipidemias
Presentacion nutrición y dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Glucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacosGlucosidos cardiacos
Glucosidos cardiacos
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de GravesHipertiroidismo: Enfermedad de Graves
Hipertiroidismo: Enfermedad de Graves
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 

Similar a X7 clases de lipidos e hiperlipidemias

Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosjose camacho
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
EvelynMedranoKari
 
DIslipidemias
DIslipidemiasDIslipidemias
DIslipidemias
Alfredo Juarez
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Alejandro Hernandez A
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Joxe Gmero
 
Dislipidemia udec
Dislipidemia udecDislipidemia udec
Dislipidemia udec
Marcelo Elizalde
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
Carleny Ame Garcia
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaMW Castro Mollo
 
Patologías Causantes de Dislipidemia
Patologías Causantes de DislipidemiaPatologías Causantes de Dislipidemia
Patologías Causantes de Dislipidemia
Fangirl Academy
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
AnaPaulaDomnguez1
 
Manejo_de_Dislipidemias_A.ppt
Manejo_de_Dislipidemias_A.pptManejo_de_Dislipidemias_A.ppt
Manejo_de_Dislipidemias_A.ppt
CUSUR universidad de guadalajara
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
yessyPujaicoPalacios
 
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdfFISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
GiullianaJurado
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Pipo Nz
 
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisLipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisGabriel Adrian
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 

Similar a X7 clases de lipidos e hiperlipidemias (20)

Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Lp17mayo2007
Lp17mayo2007Lp17mayo2007
Lp17mayo2007
 
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptxla im portancia       de la                       htadislipidemias ana 1.pptx
la im portancia de la htadislipidemias ana 1.pptx
 
Lipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y DislLipoproteinas Y Disl
Lipoproteinas Y Disl
 
DIslipidemias
DIslipidemiasDIslipidemias
DIslipidemias
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Dislipidemia udec
Dislipidemia udecDislipidemia udec
Dislipidemia udec
 
Trasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterolTrasporte inverso del colesterol
Trasporte inverso del colesterol
 
Tratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemiaTratamiento para dislipidemia
Tratamiento para dislipidemia
 
Patologías Causantes de Dislipidemia
Patologías Causantes de DislipidemiaPatologías Causantes de Dislipidemia
Patologías Causantes de Dislipidemia
 
Hiperlipidemia xp
Hiperlipidemia xpHiperlipidemia xp
Hiperlipidemia xp
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
 
Manejo_de_Dislipidemias_A.ppt
Manejo_de_Dislipidemias_A.pptManejo_de_Dislipidemias_A.ppt
Manejo_de_Dislipidemias_A.ppt
 
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptxSFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
SFT_Clase_10_Dislipidemias.pptx
 
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdfFISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
FISIOPATOLOGÍA DE DISLIPIDEMIAS RESUMEN.pdf
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - ArterioesclerosisLipoproteínas - Arterioesclerosis
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 

Más de doctor-Alfredo-Bolano (20)

Encuesta de satisfacción
Encuesta de satisfacciónEncuesta de satisfacción
Encuesta de satisfacción
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Microlab
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Inmunología general
Inmunología generalInmunología general
Inmunología general
 
Baciloscopía directa
Baciloscopía directaBaciloscopía directa
Baciloscopía directa
 
Caso 11
Caso 11Caso 11
Caso 11
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
Caso 9
 
Caso 8
Caso 8Caso 8
Caso 8
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Caso 6
Caso 6Caso 6
Caso 6
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Caso 5
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

X7 clases de lipidos e hiperlipidemias

  • 2. Constitución:  Ácidos grasos  Glicerol triglicéridos (Sat) (energía).  Esteroles colesterol A. biliares, Vit D, Hormonas (T).  Hiperlipidemia: aumento de colesterol- triglicérido – y fracciones.
  • 3. Clasificación de lípidos:  Exógenos: (dieta) intestino Sangre  Tejidos por acción enzimática (Lipasa-Colesterolasa- Fosfolipidasa).  Endógenos : (hígado) lipoproteínas Apol. tejidos adiposo.
  • 4. Lipoproteínas:  Quilomicrones: rico en triglicéridos exógenos (gran tamaño, poco densa). Forma anillo cremoso en suero refrigerado.  VLDL: proviene de la desintegración del quilomicrón pero con poco peso < de triglicérido y mas colesterol. Es la pre- beta (L)- no flota- se dispersa turbidez.  LDL (B-L): Rico en colesterol (endógeno). Su aumento acelera el catabolismo en las arterias. Se deposita este exceso en ellas ateromas Ateroesclerosis ACV- A.IAM.
  • 5.  HDL (L-∞): pequeña contiene mas proteínas trasportadora que aleja las grasas de los tejidos y arterias. Por la proteína, arrastra los depósitos de grasas y evita isquemia por ateroescleromas. Las Apo- proteínas: son proteínas de las lipoproteínas; se llaman así cuando se unen a lípidos, su misión es el trasporte de lípidos y degradación de ellos. La identifican por electroforesis.
  • 6. Aplicación clínica  Vn: Lípidos – Colesterol <200mg/dl. Triglicéridos: <130mg/dl  Perfil Lipidico:  HDL: >45mg/dl.  LDL: < 130mg/dl.  VLDL: < de 25mg/dl.  Aspecto Suero (r): normal
  • 7. Aplicación clínica  Las Hiperlipoproteinemias (según Fileavy) se producen por acumulación de lípidos en sangre, con producción de ACV y daños coronarios sea por:  1. deficiencia en degradación de lípidos (enzimáticos).  2. déficits en la utilización.  3. depósitos en paredes de las arterias de excesos de lípidos (LDL).  4. depósitos en hígado – riñón – cerebro – corazón – piel (xantomas).
  • 8. Tipos de Hiperlipoproteinemia:  1. primaria (Flier): no hay enfermedad subyacente  2. secundaria: provocada por afecciones subyacentes (diabetes, alcoholismo, anticonceptivos, tóxicos, endocrinas, infecciones, hepatopatías, T. renales).
  • 9. Clasificación de Hiperlipoproteinemias:  Tipo (I): Hiperquilocrimicronemia: familiar, hereditaria, déficit enzimático (dolor abdominal, diarrea – pancreatitis) tras ingerir CH2O.  En el laboratorio:  Suero cremoso con anillo superficial quilomicrones.  PL: triglicéridos - electroforesis: Quilomicrones (bandas).  HDL Col: N-L DIETA
  • 10. Tipo (II): primaria – familiar (A)(B)  Por catabolismo ó síntesis excesiva de VLDL):  Falta de receptores que conducen a la membrana a unirse con LDL.  PL: Col - suero claro.  VLDL  Trig:  Combinada (B): LDL riesgo coronario.  VLDL triglicéridos
  • 11. Tipo (III): hereditario-defecto enzimático  PL: triglicéridos – Col: Turbidez  VLDL : LDL: HDL:
  • 12. Tipo (IV): hipertrigliceridemia Flier – hereditaria (congénita)  PL: triglicéridos (E): turbidez.  Col N o L:  VLDL:
  • 13. Tipo (V): Hiper L: familiar – combinada (unión de I + V)  PL: Quilomicrones anillo en suero y turbidez.  Trig endógenos (déficits en el almacen o en síntesis de Col  VLDL: