SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA Y
NUTRICIÓN
Mtro. Carlos Jimenez Arzate
¿Qué es Bioquímica?
• La bioquímica puede definirse como la ciencia de la
base química de la vida (del griego bios “vida”). La
célula es la unidad estructural de los sistemas vivos.
• La ciencia de los constituyentes químicos de las
células vivas, y de las reacciones y los procesos que
experimentan.
¿Qué es nutrición
Según el Dr. Cidón Madrigal "se entiende por nutrición el
conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el
organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias
químicas contenidas en los alimentos; y la alimentación es
tan sólo el acto de proporcionar al cuerpo humano los
alimentos".
La nutrición es una ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes que
constituyen los alimentos, la función de estos nutrientes, las reacciones del
organismo a la ingestión de los alimentos y nutrientes, y cómo interaccionan
dichos nutrientes respecto a la salud y a la enfermedad (la relación entre la
nutrición, la salud y la enfermedad).
La nutrición se dedica a investigar las necesidades nutricionales del ser humano,
sus hábitos y consumo de alimentos, y la composición y valor nutricional de esos
alimentos.
La nutrición como un conjunto de procesos se dirige hacia el estudio de la
ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias
alimenticias (nutrientes/nutrimentos) por medio de los cuales se produce energía
para que ese organismo vivo puede sostenerse, crecer, desarrollarse y en la
mayoría de los casos reproducirse.
¿Qué relación guarda la Bioquímica con la
Nutrición?
● Conocimiento sobre la estructura de las distintas moléculas que forman
parte de los nutrientes de la dieta; su función y metabolismo en el
organismo.
● Estudio de moléculas medibles en sangre para valoración nutricional y sus
técnicas de determinación.
● Análisis de los cambios metabólicos que ocurren en situaciones
fisiológicas, como: el ayuno, la saciedad, el ejercicio físico o una situación
de estrés.
● Interpretación fisiopatológica de las manifestaciones clínicas de
enfermedades metabólicas.
• Bases bioquímicas y fisiológicas racionales para la confección de
regímenes dietoterápicos.
• Bases de la Biología Molecular a la Nutrición.
• Gracias a la Biología Molecular se puede abrir una nueva perspectiva
de investigación para el campo de la nutrición: la interacción entre los
nutrientes y los genes, y ver el efecto que tienen los nutrientes de los
alimentos sobre las enzimas, receptores, hormonas y procesos del
interior celular.
Introducción a la
relación Nutrición,
Salud y Alimentación
Definamos Salud
Estado es completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la usencia de afecciones
o enfermedades.
Nutrición
Proceso involuntario, autónomo, de la
utilización de los nutrientes en el organismo
para convertir en energía y cumplir sus
funciones vitales.
Alimentación
Proceso consiente y voluntario que
consiste en el acto de ingerir alimentos
para satisfacer la necesidad de comer.
¿Hay relación entre salud y nutrición?
¿Cuál es la relación entre salud y
nutrición?
Relación
nutrición y salud
Problema de salud pública
Debido a que la población mexicana está
modificando sus patrones de
alimentación tradicional por un elevado
consumo de alimentos ricos en colesterol,
grasas saturadas, azúcares y sodio.
Asociado a estos cambios se observa un
aumento en enfermedades crónicas
relacionadas con la nutrición
Sobrepeso y obesidad
en ascenso
Implicaciones económicas, sociales y de
salud a mediano y largo plazo.
Más de la mitad de la población tiene sobrepeso y
más del 15% es obeso.
Entre los factores asociados son la adopción de
estilos de vida poco saludables y acelerados
proceso de urbanización en los últimos años.
La alimentación es una forma
natural y simple de ingesta de
alimentos, además de proveernos
este valor biológico nutricional
intrínseco, incluye un conjunto de
características socioculturales y
económicas que conllevan a una
clasificación de alimentos más
compleja generalmente expresada
en términos de patrones y hábitos
alimentarios.
Nutrición juega un rol
en la prevención
Si hubiera cambios sustanciales en el
estilo de la alimentación, podría haber
beneficios en la salud de la población.
En relación con la alimentación, si bien las
costumbres y hábitos se adquieren en el
ámbito familiar, su evolución se ve
afectada por los cambios de ocurren en el
contexto social. Durante las últimas
décadas, diversos fenómenos
socioculturales, económicos y
demográficos han introducido cambios en
los patrones alimentarios y se han
expresado en un nuevo perfil de salud con
un incremento notable de enfermedades
crónico-degenerativas
Es notable que la alimentación ha
tenido diversas cambios a lo largo
de la historia, repercutiendo en la
nutrición, calidad de vida y hábitos
en la población.
Transición alimentaria
¿Qué es la transición demográfica?
¿Qué es la transición epidemiológica?
Cambio de un patrón de alta fertilidad y mortalidad a uno de baja fertilidad y
mortalidad.
Proceso caracterizado por cambios en los patrones de morbimortalidad de las
diferentes poblaciones del mundo, que pasan de una alta prevalencia de
enfermedades infecciosas asociadas a desnutrición, hambre y pone saneamiento
del medio ambiente, a una alta prevalencia de enfermedades crónicas no
transmisibles.
Transición alimentaria
Con respecto a la transición alimentaria, ha
habido grandes cambios a los largos de la
dieta y la actividad física.
Además, estos cambios son paralelos a los
cambios en los estilos de vida y al estatus de
salud, así como a cambios socioeconómicos y
demográficos
Por ejemplo, durante las primeras etapas de la
evolución humana, la subsistencia estuvo
basada principalmente en un sistema de
recolección, caza y pesca, es decir su dieta fue
variada, baja en grasas y alta en fibra, además
de sus altos niveles de actividad física
Transición alimentaria
Después de la revolución industrial y una
segunda revolución agrícola, se condujo a
una considerable reducción de problemas
de hambre, grandes cambios en la dieta.
Pero este período fue seguido por una
marcado incremento de grasas y
carbohidratos, baja en fibra, lo que marcó
la diferencia de las sociedades con
mayores ingresos. También llevó a un
incremento en la obesidad y
enfermedades degenerativas.
Fases
Según Popkin pueden identificarse 5 fases
experimentadas por la sociedad
caracterizados por patrones específicos de
dieta, actividad física, etc.
El cambio de una fase a otra es lo que
podemos denominar transición alimentaria
y nutricional
Etapa de "recolección de alimentos"
Dieta alta en carbohidratos y fibra, pero baja en grasa.
Alimentos obtenidos de caza y recolección
Fase de "hambrunas" ocurrida con el inicio del
desarrollo de la agricultura, con alimentación menos
variada y sujeta a períodos de extrema escases de
alimentos
"Disminución de hambrunas" en donde se incrementa
la consumo de frutas, verduras y productos de origen
animal. Esta etapa corresponde a la revolución
industrial y agrícola.
"Predominio de enfermedades crónico-
degenerativas" ocurre debido a que se incremente la
prevalencia de la obesidad como consecuencia del
alto consumo de grasas, carbohidratos refinados y
cantidades reducidas de ácidos grasos
poliinsaturados y fibra, sedentarismo
"Cambio conductual", que ocurre por las acciones
de los individuos y los gobiernos, que consiste en la
adopción de dietas y niveles de actividad física
similares a la etapa de "recolección de alimentos"
Esta transición se caracteriza
Homogenización mundial de
comida con alto contenido de
energía, grasa total, grasa
saturada y azúcares simples
Disminución de actividad
física por cambios en la
estructura ocupacional, y
facilidades de transporte y
otras actividades cotidianas
Los cambios en la dieta y
actividad física resultan en el
incremento de tasas de
sobrepeso, diabetes mellitus,
HAS, cardiopatía isquémica
Abandono de dietas
tradicionales: alto consumo
de cereales y tubérculos
Sobrepeso
ENSANUT 2018
Obesidad
Ensanut 2018
Referencia
Ibarra, Lidia Susana, Review: Transición Alimentaria en México. Razón y Palabra
[Internet]. 2016;20(94):162-179. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199547464012
Bender, M. (2022). Harper Bioquimica Ilustrada. 29.a edición. MCGRAW HILL EDDUCATION.
Natación - Nutrición I: Conceptos y clasificación. (s/f). Recuperado de http://www.i-
natacion.com/articulos/nutricion/nutricion1.html#:%7E:text=La%20nutrici%C3%B3n
%3A&text=El%20Dr.&text=Cid%C3%B3n%20Madrigal%20%22se%20entiende%20por,
al%20cuerpo%20humano%20los%20alimentos%22.
Lopategui, E. C. (2000). CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Recuperado de
http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/ConcptBa.html.
TAREA 1
RESUMEN GRÁFICO DE LECTURA 1 :
DIETA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDADES CRÓNICAS
LINK:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42755/WHOTRS916spa.p
df;jsessionid=46937CFDE26A33F249ECD9425A593E69?sequence=1
PAG 40-54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantesandrea mendez
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorioOfelia Rocha
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesacsag
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSDenishita Ramos
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricionbmosquerap10
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energéticoMaria Pérez
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointinesangulo
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptmasachuses
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
Los alimentos, origen y clasificación
Los alimentos, origen y clasificaciónLos alimentos, origen y clasificación
Los alimentos, origen y clasificaciónEdux
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesLimberg Crespo
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012cami_moyano
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación en lactantes
Alimentación en lactantesAlimentación en lactantes
Alimentación en lactantes
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Clasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientesClasificacion de los nutrientes
Clasificacion de los nutrientes
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
 
Bioquimica nutricion
Bioquimica nutricionBioquimica nutricion
Bioquimica nutricion
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
Nutricción y salud power point
Nutricción y salud power pointNutricción y salud power point
Nutricción y salud power point
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismoNutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Motilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinalMotilidad y circulación gastrointestinal
Motilidad y circulación gastrointestinal
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Los alimentos, origen y clasificación
Los alimentos, origen y clasificaciónLos alimentos, origen y clasificación
Los alimentos, origen y clasificación
 
LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS LOS ALIMENTOS
LOS ALIMENTOS
 
Digestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientesDigestion y absorcion de nutrientes
Digestion y absorcion de nutrientes
 
8ºnutricion.2012
8ºnutricion.20128ºnutricion.2012
8ºnutricion.2012
 
Micro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientesMicro y macro nutrientes
Micro y macro nutrientes
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
 
Clase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricionClase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricion
 

Similar a Bioquímica y nutrición. Clase 1

Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidadLESGabriela
 
Aspectos generales-de-nutriología
Aspectos generales-de-nutriología Aspectos generales-de-nutriología
Aspectos generales-de-nutriología Diana Aguirre
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutriciónGRABU
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacionKaren Rodriguez
 
Presentacion Dulce
Presentacion DulcePresentacion Dulce
Presentacion DulceTeba Hit
 
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasCausas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasHADASSA NOVELO
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ0980212782
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxManolinAlonso
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxAndreitaAndreita2
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Logan_sv
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasBruce Manuel
 
Alimentación y Salud.pptx
Alimentación y Salud.pptxAlimentación y Salud.pptx
Alimentación y Salud.pptxTiaraCortez
 

Similar a Bioquímica y nutrición. Clase 1 (20)

Nutrición en la vida
Nutrición en la vidaNutrición en la vida
Nutrición en la vida
 
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Régimen alimenticio - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
14 quirantes 2009 estilo de vida desarrollo científico técnico y obesidad
 
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptxDIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
DIAPOSITIVAS VIDA SALUDABLE.pptx
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Aspectos generales-de-nutriología
Aspectos generales-de-nutriología Aspectos generales-de-nutriología
Aspectos generales-de-nutriología
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutrición
Nutrición Nutrición
Nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Presentacion Dulce
Presentacion DulcePresentacion Dulce
Presentacion Dulce
 
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades CronicasCausas Basicas. Enfermedades Cronicas
Causas Basicas. Enfermedades Cronicas
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
Alimentación y Salud.pptx
Alimentación y Salud.pptxAlimentación y Salud.pptx
Alimentación y Salud.pptx
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Bioquímica y nutrición. Clase 1

  • 2. ¿Qué es Bioquímica? • La bioquímica puede definirse como la ciencia de la base química de la vida (del griego bios “vida”). La célula es la unidad estructural de los sistemas vivos. • La ciencia de los constituyentes químicos de las células vivas, y de las reacciones y los procesos que experimentan.
  • 3. ¿Qué es nutrición Según el Dr. Cidón Madrigal "se entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos; y la alimentación es tan sólo el acto de proporcionar al cuerpo humano los alimentos".
  • 4. La nutrición es una ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes que constituyen los alimentos, la función de estos nutrientes, las reacciones del organismo a la ingestión de los alimentos y nutrientes, y cómo interaccionan dichos nutrientes respecto a la salud y a la enfermedad (la relación entre la nutrición, la salud y la enfermedad). La nutrición se dedica a investigar las necesidades nutricionales del ser humano, sus hábitos y consumo de alimentos, y la composición y valor nutricional de esos alimentos. La nutrición como un conjunto de procesos se dirige hacia el estudio de la ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias alimenticias (nutrientes/nutrimentos) por medio de los cuales se produce energía para que ese organismo vivo puede sostenerse, crecer, desarrollarse y en la mayoría de los casos reproducirse.
  • 5. ¿Qué relación guarda la Bioquímica con la Nutrición? ● Conocimiento sobre la estructura de las distintas moléculas que forman parte de los nutrientes de la dieta; su función y metabolismo en el organismo. ● Estudio de moléculas medibles en sangre para valoración nutricional y sus técnicas de determinación. ● Análisis de los cambios metabólicos que ocurren en situaciones fisiológicas, como: el ayuno, la saciedad, el ejercicio físico o una situación de estrés. ● Interpretación fisiopatológica de las manifestaciones clínicas de enfermedades metabólicas.
  • 6. • Bases bioquímicas y fisiológicas racionales para la confección de regímenes dietoterápicos. • Bases de la Biología Molecular a la Nutrición. • Gracias a la Biología Molecular se puede abrir una nueva perspectiva de investigación para el campo de la nutrición: la interacción entre los nutrientes y los genes, y ver el efecto que tienen los nutrientes de los alimentos sobre las enzimas, receptores, hormonas y procesos del interior celular.
  • 7. Introducción a la relación Nutrición, Salud y Alimentación
  • 8. Definamos Salud Estado es completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la usencia de afecciones o enfermedades. Nutrición Proceso involuntario, autónomo, de la utilización de los nutrientes en el organismo para convertir en energía y cumplir sus funciones vitales. Alimentación Proceso consiente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer.
  • 9. ¿Hay relación entre salud y nutrición? ¿Cuál es la relación entre salud y nutrición?
  • 10. Relación nutrición y salud Problema de salud pública Debido a que la población mexicana está modificando sus patrones de alimentación tradicional por un elevado consumo de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, azúcares y sodio. Asociado a estos cambios se observa un aumento en enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición
  • 11. Sobrepeso y obesidad en ascenso Implicaciones económicas, sociales y de salud a mediano y largo plazo. Más de la mitad de la población tiene sobrepeso y más del 15% es obeso. Entre los factores asociados son la adopción de estilos de vida poco saludables y acelerados proceso de urbanización en los últimos años.
  • 12. La alimentación es una forma natural y simple de ingesta de alimentos, además de proveernos este valor biológico nutricional intrínseco, incluye un conjunto de características socioculturales y económicas que conllevan a una clasificación de alimentos más compleja generalmente expresada en términos de patrones y hábitos alimentarios.
  • 13. Nutrición juega un rol en la prevención Si hubiera cambios sustanciales en el estilo de la alimentación, podría haber beneficios en la salud de la población. En relación con la alimentación, si bien las costumbres y hábitos se adquieren en el ámbito familiar, su evolución se ve afectada por los cambios de ocurren en el contexto social. Durante las últimas décadas, diversos fenómenos socioculturales, económicos y demográficos han introducido cambios en los patrones alimentarios y se han expresado en un nuevo perfil de salud con un incremento notable de enfermedades crónico-degenerativas
  • 14. Es notable que la alimentación ha tenido diversas cambios a lo largo de la historia, repercutiendo en la nutrición, calidad de vida y hábitos en la población. Transición alimentaria
  • 15. ¿Qué es la transición demográfica? ¿Qué es la transición epidemiológica? Cambio de un patrón de alta fertilidad y mortalidad a uno de baja fertilidad y mortalidad. Proceso caracterizado por cambios en los patrones de morbimortalidad de las diferentes poblaciones del mundo, que pasan de una alta prevalencia de enfermedades infecciosas asociadas a desnutrición, hambre y pone saneamiento del medio ambiente, a una alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles.
  • 16. Transición alimentaria Con respecto a la transición alimentaria, ha habido grandes cambios a los largos de la dieta y la actividad física. Además, estos cambios son paralelos a los cambios en los estilos de vida y al estatus de salud, así como a cambios socioeconómicos y demográficos Por ejemplo, durante las primeras etapas de la evolución humana, la subsistencia estuvo basada principalmente en un sistema de recolección, caza y pesca, es decir su dieta fue variada, baja en grasas y alta en fibra, además de sus altos niveles de actividad física
  • 17. Transición alimentaria Después de la revolución industrial y una segunda revolución agrícola, se condujo a una considerable reducción de problemas de hambre, grandes cambios en la dieta. Pero este período fue seguido por una marcado incremento de grasas y carbohidratos, baja en fibra, lo que marcó la diferencia de las sociedades con mayores ingresos. También llevó a un incremento en la obesidad y enfermedades degenerativas.
  • 18. Fases Según Popkin pueden identificarse 5 fases experimentadas por la sociedad caracterizados por patrones específicos de dieta, actividad física, etc. El cambio de una fase a otra es lo que podemos denominar transición alimentaria y nutricional Etapa de "recolección de alimentos" Dieta alta en carbohidratos y fibra, pero baja en grasa. Alimentos obtenidos de caza y recolección Fase de "hambrunas" ocurrida con el inicio del desarrollo de la agricultura, con alimentación menos variada y sujeta a períodos de extrema escases de alimentos "Disminución de hambrunas" en donde se incrementa la consumo de frutas, verduras y productos de origen animal. Esta etapa corresponde a la revolución industrial y agrícola. "Predominio de enfermedades crónico- degenerativas" ocurre debido a que se incremente la prevalencia de la obesidad como consecuencia del alto consumo de grasas, carbohidratos refinados y cantidades reducidas de ácidos grasos poliinsaturados y fibra, sedentarismo "Cambio conductual", que ocurre por las acciones de los individuos y los gobiernos, que consiste en la adopción de dietas y niveles de actividad física similares a la etapa de "recolección de alimentos"
  • 19. Esta transición se caracteriza Homogenización mundial de comida con alto contenido de energía, grasa total, grasa saturada y azúcares simples Disminución de actividad física por cambios en la estructura ocupacional, y facilidades de transporte y otras actividades cotidianas Los cambios en la dieta y actividad física resultan en el incremento de tasas de sobrepeso, diabetes mellitus, HAS, cardiopatía isquémica Abandono de dietas tradicionales: alto consumo de cereales y tubérculos
  • 22. Referencia Ibarra, Lidia Susana, Review: Transición Alimentaria en México. Razón y Palabra [Internet]. 2016;20(94):162-179. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199547464012 Bender, M. (2022). Harper Bioquimica Ilustrada. 29.a edición. MCGRAW HILL EDDUCATION. Natación - Nutrición I: Conceptos y clasificación. (s/f). Recuperado de http://www.i- natacion.com/articulos/nutricion/nutricion1.html#:%7E:text=La%20nutrici%C3%B3n %3A&text=El%20Dr.&text=Cid%C3%B3n%20Madrigal%20%22se%20entiende%20por, al%20cuerpo%20humano%20los%20alimentos%22. Lopategui, E. C. (2000). CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Recuperado de http://www.saludmed.com/Salud/Nutricion/ConcptBa.html.
  • 23. TAREA 1 RESUMEN GRÁFICO DE LECTURA 1 : DIETA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDADES CRÓNICAS LINK: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42755/WHOTRS916spa.p df;jsessionid=46937CFDE26A33F249ECD9425A593E69?sequence=1 PAG 40-54