SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD
FACULTAD DE BIQUIMICA Y FRAMACIA – UMSS
2020
DOCENTE: SANDRO VILLARROEL FRANCO
BIOQUIMICO FARMACEUTICO
DOCENTE DE QUIMICA ANALITICA Y FISICOQUIMICA
• Según la OMS(2005) es un conjunto de normas y medidas para
proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y
físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones,
también a los pacientes y al medio ambiente.
MATERIAL DE PROTECCION
Diseñado con el fin de proteger al:
*Trabajador de laboratorio
*Medio ambiente
*Material de trabajo
IMPORTANTE !!!!!!
POR QUE SERA????
- Protectores faciales y oculares: ante el riesgo de
salpicaduras, son elementos que protegen el rostro
(barbijos) y los ojos (antiparras o gafas).
MATERIAL DE PROTECCION PERSONAL
- Ropa de protección:
guardapolvo largo de mangas
largas.
- Guantes:
- Zapatos: se aconsejan
zapatos cerrados de
suela de goma.
MATERIAL DE BIOSEGURIDAD
- Accesorios para pipetas:
- Recipientes: bidones o botellas, para almacenar reactivos (recipientes de
plástico o metálico), para descartar material biológico (recipientes de plástico
rígido con cierre hermético).
PARA NO TENER
CONTACTO DIRECTO CON
EL REACTIVO
LOS REACTIVOS EN
LABORATRIO TIENEN QUE
TENER UN ENVASE
ADECUADO PARA SU
MANTENCION O MANEJO
- Cámaras de seguridad biológica: para evitar el paso
de aerosoles a la atmósfera y proteger el trabajo
experimental de la contaminación aérea.
- Esterilizadores- Autoclaves: sirven para eliminar la
contaminación biológica de los materiales de laboratorio.
- Duchas de seguridad y lavaojos
- Botiquín
- Extintores de
Incendio o Matafuegos
RIESGOS EN LABORATORIO:
• Físicos: (Incendio; Eléctrico)
 Biológico
 Químico
Que pasa si
hay un riesgo
biológico??
IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
• Pictogramas y clasificación (1 al 9)
Sal sódica, explota si entra
en contacto con cobre,
hidrógeno, acetileno,
amoniaco, halógenos, ácido
pícrico, el ácido perclórico
detona por impacto.
Ácidos: sulfúrico,
clorhídrico, nítrico
Bases: hidróxido de
amonio, hidróxido de
sodio,hidróxido de
potasio, etc.
Formol
(formaldehído)
corrosivo
Glutaraldehído (
desinfectante)
irritante
Ácido nítrico, ácido
crómico, permanganatos
PERÓXIDOS
Sustancias inflamables:
Éter metílico, éter etílico,
alcanfor, tolueno,
benceno.
Tóxico, muy tóxico y
Nocivo: Cianuro, arsénico,
formaldehido, Toluidina,
mercurio, benceno,
bromuro de etidio, selenio.
• Incompatibilidades química los reactivos.
Estos deben ser almacenados de manera correcta
Fichas de seguridad química estas tiene el objetivo de guardar
toda la información del reactivo para un buen manejo en
laboratorio
Información de como
almacenarlo, que hacer
en caso de accidentes,
y los primeros auxilios
en caso de intoxicación
CLASIFICACION DE LABORATORIOS
Los laboratorios se clasifican en:
nivel de bioseguridad 1; laboratorio básico
nivel de bioseguridad 2; laboratorio básico
nivel de bioseguridad 3; laboratorio de contención
nivel de bioseguridad 4; laboratorio de contención máxima
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Aislamiento No No Si Si
Entrada de doble
puerta
No No Si Si
Antesala con
ducha
No No/Si Si Si
Tratamiento de
efluentes
No No No/Si Si
autoclave No Conveniente Si Si
CSB No Conveniente Si Si
Vigilancia de la
seguridad del
personal
no no Conveniente si
Dependiendo del el nivel
de laboratorio uno puede
manipulara diferentes
microorganismos
Diseño e instalaciones del laboratorio
Laboratorio típico del nivel de bioseguridad 1.
(Ilustración CUH2A, Princeton, NJ (EE.UU.))
Observa muy bien como
es ese tipo de laboratorio
Laboratorio nivel 2: cámara de seguridad biológica. Los residuos
potencialmente contaminados se separan del circuito general de residuos. Comenta que
cambio en este
laboratorio
Nivel de bioseguridad 3
Es mas
complejo??? Por
que crees??
LABORATORIO NIVEL 4
Observa bien y que crees
que es importante en
ese ambiente???
Mas
ejemplos de
laboratorio
nivel 4
Algo importante
Se recuerdan?? En
anteriores diapositiva se
mostro que el medio
ambiente es importante en
bioseguridad
Todos los residuos que salen de
laboratorio deben ser tratados
y eliminados de manera
correcta
Y como se muestra en el
dibujo es una forma correcta
de eliminar. Haciendo pozos
para luego enterrarlos
Observe bien:
Se va creando fosas para
enterrar residuos 1
Se debe hacer capa por capa
de tierras 2
hasta llegar a la ultima capa
de tierra que tiene que ser
fértil para el medio ambiente 3
1
2
3
Desechos infecciosos Desechos comunes
Clasificación de desechos
Los desechos
en los
laboratorios
pueden ser
infecciosos y
comunes.
Todos los ambientes de
laboratorio deben
tener estos recipientes
para poder depositar
los desechos de
laboratorio
Separación en el origen
Fuente: Dra. Funes (Fac. de Bioquímica y
Farmacia
Imagen de como
clasificar los
residuos en un
documento
SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN
SEPARACION DE CORTOPUNZANTES
Alternativa:
Uso de frascos
de paredes
gruesas,
Etiquetados
con señal
de advertencia
CLASE A4
Todos los
objetos corto
punzantes
como agujas,
vidrios deben
estar en
contenedores
de paredes
gruesa y bien
identificadas
SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN
Tratamiento de desechos de
sangre y hemoderivados
Solución de
Hipoclorito al 1%, 2%,3%
CLASE A2
SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN
Eliminación de desechos en el
área de trabajo
Recipiente de
separación inicial
Tratamiento de desechos de
uroanálisis
CLASE A2
Una mala
manipulación
de los equipos
de laboratorio
pueden causar
una
contaminación
cruzada
Observe
Procedimiento en caso de derrame de material infeccioso
Los derrames de reactivos y de
sustancias biológicas se pueden
dar en el laboratorio.
La imagen muestra como se
debe proceder cuando ocurre
esto
1
2
Procedimiento en caso de derrame de material infeccioso
3
4
5
Procedimiento en caso de derrame de material infeccioso
en superficie
Derrame en la superficie
del mesón de trabajo
El personal de limpieza
debe estar informado sobre
los riesgos de cada proceso
y sobre su responsabilidad
respecto a realizar el
proceso, según normas del
laboratorio.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
alice2022
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
CMJS
 

La actualidad más candente (20)

antiparasitarios..
antiparasitarios..antiparasitarios..
antiparasitarios..
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Cefalexina
CefalexinaCefalexina
Cefalexina
 
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsxFormas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Albendazol - Antihelmintos
Albendazol - AntihelmintosAlbendazol - Antihelmintos
Albendazol - Antihelmintos
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
 
medicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia maternamedicamentos contraindicados en lactancia materna
medicamentos contraindicados en lactancia materna
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
digestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptxdigestivofitoterapia.pptx
digestivofitoterapia.pptx
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Semisolidos
SemisolidosSemisolidos
Semisolidos
 
Pasta de agua
Pasta de aguaPasta de agua
Pasta de agua
 
Fito Repiratorias
Fito RepiratoriasFito Repiratorias
Fito Repiratorias
 

Similar a BIOSEGURIDAD.pptx

Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
dhermith
 
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologiaControl de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Elimavi
 
PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1
Aracielito
 
Presentación Seguridad y Medio Ambiente.pptx
Presentación Seguridad y Medio Ambiente.pptxPresentación Seguridad y Medio Ambiente.pptx
Presentación Seguridad y Medio Ambiente.pptx
dlamas3
 
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industriaCApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
alekszilvak
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez
 
Manual de fichas toxicologicas
Manual de fichas toxicologicasManual de fichas toxicologicas
Manual de fichas toxicologicas
Marbeluz Martinez
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
angel311
 

Similar a BIOSEGURIDAD.pptx (20)

Seguridad en el Laboratorio
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
 
Presentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmatPresentación sisla hazmat
Presentación sisla hazmat
 
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologiaControl de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
 
14 modulo seguridad
14 modulo seguridad14 modulo seguridad
14 modulo seguridad
 
PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1PRACTICA MS WORD 1
PRACTICA MS WORD 1
 
Presentación Seguridad y Medio Ambiente.pptx
Presentación Seguridad y Medio Ambiente.pptxPresentación Seguridad y Medio Ambiente.pptx
Presentación Seguridad y Medio Ambiente.pptx
 
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
 
1- Fundamento de bioseguridad.ppt
1- Fundamento de bioseguridad.ppt1- Fundamento de bioseguridad.ppt
1- Fundamento de bioseguridad.ppt
 
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industriaCApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
CApacitacion sobre riesgo quimico en la industria
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Manual de fichas toxicologicas
Manual de fichas toxicologicasManual de fichas toxicologicas
Manual de fichas toxicologicas
 
Tarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridadTarea N°8 bioseguridad
Tarea N°8 bioseguridad
 
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN  EL LABORATORIO PARA...
Informe 01 de Parasitología ‘‘MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO PARA...
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Trabajo quimica jj
Trabajo quimica jjTrabajo quimica jj
Trabajo quimica jj
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

BIOSEGURIDAD.pptx

  • 1. BIOSEGURIDAD FACULTAD DE BIQUIMICA Y FRAMACIA – UMSS 2020 DOCENTE: SANDRO VILLARROEL FRANCO BIOQUIMICO FARMACEUTICO DOCENTE DE QUIMICA ANALITICA Y FISICOQUIMICA
  • 2. • Según la OMS(2005) es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.
  • 3. MATERIAL DE PROTECCION Diseñado con el fin de proteger al: *Trabajador de laboratorio *Medio ambiente *Material de trabajo IMPORTANTE !!!!!! POR QUE SERA????
  • 4. - Protectores faciales y oculares: ante el riesgo de salpicaduras, son elementos que protegen el rostro (barbijos) y los ojos (antiparras o gafas). MATERIAL DE PROTECCION PERSONAL - Ropa de protección: guardapolvo largo de mangas largas. - Guantes: - Zapatos: se aconsejan zapatos cerrados de suela de goma.
  • 5. MATERIAL DE BIOSEGURIDAD - Accesorios para pipetas: - Recipientes: bidones o botellas, para almacenar reactivos (recipientes de plástico o metálico), para descartar material biológico (recipientes de plástico rígido con cierre hermético). PARA NO TENER CONTACTO DIRECTO CON EL REACTIVO LOS REACTIVOS EN LABORATRIO TIENEN QUE TENER UN ENVASE ADECUADO PARA SU MANTENCION O MANEJO
  • 6. - Cámaras de seguridad biológica: para evitar el paso de aerosoles a la atmósfera y proteger el trabajo experimental de la contaminación aérea. - Esterilizadores- Autoclaves: sirven para eliminar la contaminación biológica de los materiales de laboratorio. - Duchas de seguridad y lavaojos - Botiquín - Extintores de Incendio o Matafuegos
  • 7. RIESGOS EN LABORATORIO: • Físicos: (Incendio; Eléctrico)  Biológico  Químico Que pasa si hay un riesgo biológico??
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS • Pictogramas y clasificación (1 al 9) Sal sódica, explota si entra en contacto con cobre, hidrógeno, acetileno, amoniaco, halógenos, ácido pícrico, el ácido perclórico detona por impacto. Ácidos: sulfúrico, clorhídrico, nítrico Bases: hidróxido de amonio, hidróxido de sodio,hidróxido de potasio, etc. Formol (formaldehído) corrosivo Glutaraldehído ( desinfectante) irritante Ácido nítrico, ácido crómico, permanganatos PERÓXIDOS Sustancias inflamables: Éter metílico, éter etílico, alcanfor, tolueno, benceno. Tóxico, muy tóxico y Nocivo: Cianuro, arsénico, formaldehido, Toluidina, mercurio, benceno, bromuro de etidio, selenio.
  • 9. • Incompatibilidades química los reactivos. Estos deben ser almacenados de manera correcta
  • 10. Fichas de seguridad química estas tiene el objetivo de guardar toda la información del reactivo para un buen manejo en laboratorio Información de como almacenarlo, que hacer en caso de accidentes, y los primeros auxilios en caso de intoxicación
  • 11. CLASIFICACION DE LABORATORIOS Los laboratorios se clasifican en: nivel de bioseguridad 1; laboratorio básico nivel de bioseguridad 2; laboratorio básico nivel de bioseguridad 3; laboratorio de contención nivel de bioseguridad 4; laboratorio de contención máxima Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Aislamiento No No Si Si Entrada de doble puerta No No Si Si Antesala con ducha No No/Si Si Si Tratamiento de efluentes No No No/Si Si autoclave No Conveniente Si Si CSB No Conveniente Si Si Vigilancia de la seguridad del personal no no Conveniente si Dependiendo del el nivel de laboratorio uno puede manipulara diferentes microorganismos
  • 12. Diseño e instalaciones del laboratorio Laboratorio típico del nivel de bioseguridad 1. (Ilustración CUH2A, Princeton, NJ (EE.UU.)) Observa muy bien como es ese tipo de laboratorio
  • 13. Laboratorio nivel 2: cámara de seguridad biológica. Los residuos potencialmente contaminados se separan del circuito general de residuos. Comenta que cambio en este laboratorio
  • 14. Nivel de bioseguridad 3 Es mas complejo??? Por que crees??
  • 15. LABORATORIO NIVEL 4 Observa bien y que crees que es importante en ese ambiente???
  • 17. Algo importante Se recuerdan?? En anteriores diapositiva se mostro que el medio ambiente es importante en bioseguridad Todos los residuos que salen de laboratorio deben ser tratados y eliminados de manera correcta Y como se muestra en el dibujo es una forma correcta de eliminar. Haciendo pozos para luego enterrarlos
  • 18. Observe bien: Se va creando fosas para enterrar residuos 1 Se debe hacer capa por capa de tierras 2 hasta llegar a la ultima capa de tierra que tiene que ser fértil para el medio ambiente 3 1 2 3
  • 19. Desechos infecciosos Desechos comunes Clasificación de desechos Los desechos en los laboratorios pueden ser infecciosos y comunes.
  • 20. Todos los ambientes de laboratorio deben tener estos recipientes para poder depositar los desechos de laboratorio
  • 21. Separación en el origen Fuente: Dra. Funes (Fac. de Bioquímica y Farmacia Imagen de como clasificar los residuos en un documento
  • 22. SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN SEPARACION DE CORTOPUNZANTES Alternativa: Uso de frascos de paredes gruesas, Etiquetados con señal de advertencia CLASE A4 Todos los objetos corto punzantes como agujas, vidrios deben estar en contenedores de paredes gruesa y bien identificadas
  • 23. SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN Tratamiento de desechos de sangre y hemoderivados Solución de Hipoclorito al 1%, 2%,3% CLASE A2
  • 24. SEPARACION DE RESIDUOS EN EL ORIGEN Eliminación de desechos en el área de trabajo Recipiente de separación inicial Tratamiento de desechos de uroanálisis CLASE A2
  • 25. Una mala manipulación de los equipos de laboratorio pueden causar una contaminación cruzada
  • 27. Procedimiento en caso de derrame de material infeccioso Los derrames de reactivos y de sustancias biológicas se pueden dar en el laboratorio. La imagen muestra como se debe proceder cuando ocurre esto 1 2
  • 28. Procedimiento en caso de derrame de material infeccioso 3 4 5
  • 29. Procedimiento en caso de derrame de material infeccioso en superficie Derrame en la superficie del mesón de trabajo El personal de limpieza debe estar informado sobre los riesgos de cada proceso y sobre su responsabilidad respecto a realizar el proceso, según normas del laboratorio.