SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE
AGUASCALIENTES
DRTIAD-MÓDULO1
Alberto Macías Coronel
M en C Juan Carlos Santiago J.
DIALOGANDO CON
BLOOM, MARZANO,
KENDALL Y
VYGOTSKY
Taxonomías
Taxonomía de Bloom
¿Qué es?
Son herramientas esenciales que el profesor pone en juego en su practica docente,
para lograr un aprendizaje realmente significativo en sus estudiantes.
¿Quién es Benjamín Bloom?
Fue profesor de la Universidad de Chicago en e investigador en el campo de educación
y creador de MESA (Mediación, Evaluación, y análisis estadístico).
“Ofrecía a sus estudiantes era un modelo de estudioso indagador, alguien que aceptaba
la idea de que la educación como proceso era un intento de desarrollar el potencial
humano, o, más aún, un intento de hacer posible ese potencial” ELLIOT W. EISNER,
2000.
Público en 1950 “Taxonomía de objetivos del aprendizaje” más conocida como la
taxonomía de Bloom en dónde da a conocer los objetivos de proceso de aprendizaje.
Es decir que el estudiante después de realizar un proceso de aprendizaje es capaz de
construir nuevos conocimientos adjuntándolos con los que ya tenía, así como adquirir
nuevas habilidades para enfrentar diversas situaciones.
En está taxonomía da a conocer objetivo educativos con tres dominios psicológicos.
 Dominio cognitivo
 Dominio afectivo
 Dominio psicomotor.
Este último fue desarrollado por otros autores.
Dominios Psicológicos
 Taxonomía Cognitiva: Pueden clasificarse en 6 niveles, depende del nivel de
comprensión del alumno (comprender, analizar, sintetizar y evaluar).
 Taxonomía Afectiva: Se preocupaba por lo que pensaban sus estudiantes, en lo que
estaban viviendo (emociones- sentimientos) y en como los demostraban (actitudes).
 Taxonomía Psicomotor: Habilidades físicas (finas y gruesas)
La taxonomía de Benjamín Bloom se centra en el dominio cognitivo y afectivo, es decir
se preocupa no solo en lo que sabían los alumnos sino en adquirir nuevos
conocimientos y habilidades, por medio un practica docente distinta a la tradicional en el
que las vivencias del alumno y en la forma de actuar en actividades de la vida diaria.
El docente debe centrar la atención en el alumno como un ser individual y conocer sus
capacidades, en lo que puede hacer y lo que le falta por hacer; por lo tanto debe utilizar
las TIC´S como el medio, para transformar su practica docente, en donde los alumnos
puedan reconocer, comprender, analizar, crear y evaluar, su propio aprendizaje.
Taxonomía de Bloom
Habilidades del PensamientoAdquisición del
conocimiento
Profundización del conocimiento
Creación del conocimiento
Conocimiento Comprensión
Aplicación Análisis
Síntesis Evaluación
Terminología
Hechos específicos
Convencionalismos
Clasificaciones y
categorías
Metodología
Principios y
generalizaciones
Teorías y estructuras
Traducción
Interpretación
extrapolación
Análisis de Elementos
Identificación de
relaciones
Reconocimiento
Conclusión o
fundamentación
Elaboración de un
plan
Clasificar o explicar
Deducciones
Construcción de un
modelo
Reordenación de las
partes
Solución de
Problemas
Juicios criterio
externa
Juicios de
evidencia interna
Taxonomía de Bloom
Los objetivos van ligados a los propósitos y metas planteados. Para seleccionar
una metodología es necesario conocer los objetivos generales, específicos, las
actividades y recursos que se utilizaran durante el trayecto.
Es importante que haya una congruencia entre lo que se enseña y lo que se evalúa.
Taxonomía de Bloom
 Los objetivos educativos están enfocados:
 En verbos de forma ascendente.
 No se puede comprender un concepto que no se conoce.
 No se puede aplicar una noción si no se entiende.
Taxonomía digital de Bloom
Hoy en día sabemos la importancia de utilizar la tecnología y sabemos que juega un
papel de relevancia en las aulas, ya que refuerza el proceso de aprendizaje y
enseñanza.
Debemos de contar con herramientas tecnológicas que nos ayuden a desarrollar
nuestras actividades tanto dentro del aula como fuera de ella.
A la Taxonomía de Bloom se le realizo una revisión por Anderson y Krathwol
Referencias
http://www.eduteka.org/imgbd/23/23-08/bloomdigitalHor.gif
http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf
http://medicina.iztacala.unam.mx/medicina/Zubir%EDa.pdf
http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php
http://cataospina2.blogspot.mx/2013/05/1-de-robert-marzano.html
https://
edorigami.wikispaces.com/file/view/TaxonomiaBloomDigital.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Erick Rivero
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
Ramírez Jhonny
 
Investigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnzaInvestigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnza
Universidad Arturo Prat
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Curriculo apropiado
Curriculo apropiadoCurriculo apropiado
Curriculo apropiado
antno
 
Didactica clase 2
Didactica clase 2Didactica clase 2
Curriculo y Método Didactico
Curriculo y Método DidacticoCurriculo y Método Didactico
Curriculo y Método Didactico
alcimc59
 
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivosProceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Educ 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnicoEduc 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Diagrama de flujo 1.
Diagrama de flujo 1.Diagrama de flujo 1.
Diagrama de flujo 1.
lucitita
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
Anel Rivera Tolentino
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
Objetivos primera parte
Objetivos primera parteObjetivos primera parte
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Norma yantalema
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest0f2c79
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
Dario Duarte
 
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
yane ramirez
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
Fernando Vega Cerna
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Rodolfo Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
 
Investigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnzaInvestigación De La EnseñAnza
Investigación De La EnseñAnza
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
 
Curriculo apropiado
Curriculo apropiadoCurriculo apropiado
Curriculo apropiado
 
Didactica clase 2
Didactica clase 2Didactica clase 2
Didactica clase 2
 
Curriculo y Método Didactico
Curriculo y Método DidacticoCurriculo y Método Didactico
Curriculo y Método Didactico
 
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivosProceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
 
Educ 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnicoEduc 621 enfoque tec no tecnico
Educ 621 enfoque tec no tecnico
 
Diagrama de flujo 1.
Diagrama de flujo 1.Diagrama de flujo 1.
Diagrama de flujo 1.
 
Situación didáctica
Situación didácticaSituación didáctica
Situación didáctica
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Objetivos primera parte
Objetivos primera parteObjetivos primera parte
Objetivos primera parte
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La práctica del currículum
La práctica del currículumLa práctica del currículum
La práctica del currículum
 
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Destacado

Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
juanis03
 
Tecnología Streaming
Tecnología StreamingTecnología Streaming
Tecnología Streaming
humbertodlt
 
Concrete5
Concrete5Concrete5
Fol3
Fol3Fol3
Fol3
josselyng
 
Pac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPSPac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPS
Tati Ana
 
Herramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sepHerramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sep
Leidy Johana Pava Velandia
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
victorlopez0175
 
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superiorObservaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
Asambleista Viviana Salcedo
 
Presentacion de compu virus
Presentacion de compu virusPresentacion de compu virus
Presentacion de compu virus
Pris Vargas Ríos
 
Yonny802
Yonny802Yonny802
Yonny802
evelynrincon
 
Artikulationen: Bildung in und von medialen Architekturen
Artikulationen: Bildung in und von medialen ArchitekturenArtikulationen: Bildung in und von medialen Architekturen
Artikulationen: Bildung in und von medialen Architekturen
Benjamin Jörissen
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Cindy Gonzalez
 
Softw hadward[1]
Softw hadward[1]Softw hadward[1]
Softw hadward[1]
Cardumo
 
Besuch der Partnerschule in Kerekegyháza
Besuch der Partnerschule in KerekegyházaBesuch der Partnerschule in Kerekegyháza
Besuch der Partnerschule in Kerekegyháza
b-and-b
 
Soluciones presentación
Soluciones presentaciónSoluciones presentación
Soluciones presentación
Laura Ruiz
 
The new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish projectThe new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish project
genevax3
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
Miguel A. Amutio
 
El universo
El   universoEl   universo
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
Ana Garcia Gutierrez
 

Destacado (20)

Pruebaparapreescolares
PruebaparapreescolaresPruebaparapreescolares
Pruebaparapreescolares
 
Tecnología Streaming
Tecnología StreamingTecnología Streaming
Tecnología Streaming
 
Concrete5
Concrete5Concrete5
Concrete5
 
Fol3
Fol3Fol3
Fol3
 
Pac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPSPac1 FEM TatiPS
Pac1 FEM TatiPS
 
Herramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sepHerramientas telematicas 24 de sep
Herramientas telematicas 24 de sep
 
Leo Van Broeck
Leo Van BroeckLeo Van Broeck
Leo Van Broeck
 
Alta presentación1111
Alta presentación1111Alta presentación1111
Alta presentación1111
 
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superiorObservaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
 
Presentacion de compu virus
Presentacion de compu virusPresentacion de compu virus
Presentacion de compu virus
 
Yonny802
Yonny802Yonny802
Yonny802
 
Artikulationen: Bildung in und von medialen Architekturen
Artikulationen: Bildung in und von medialen ArchitekturenArtikulationen: Bildung in und von medialen Architekturen
Artikulationen: Bildung in und von medialen Architekturen
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Softw hadward[1]
Softw hadward[1]Softw hadward[1]
Softw hadward[1]
 
Besuch der Partnerschule in Kerekegyháza
Besuch der Partnerschule in KerekegyházaBesuch der Partnerschule in Kerekegyháza
Besuch der Partnerschule in Kerekegyháza
 
Soluciones presentación
Soluciones presentaciónSoluciones presentación
Soluciones presentación
 
The new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish projectThe new student at liberty spanish project
The new student at liberty spanish project
 
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
20120316 Cómo adecuarse al Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
 
El universo
El   universoEl   universo
El universo
 
Caja de herramientas
Caja de herramientasCaja de herramientas
Caja de herramientas
 

Similar a Bloom, kendall, marzano y vigostky

Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
william guaman paguay
 
Benjamin bloom
Benjamin bloomBenjamin bloom
Benjamin bloom
Araceli Chávaro Mejía
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
informaciondocente1
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
HUGO
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Nuria Vergara
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Lili250042
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
Mario Misael
 
Tendencias evaluacion aprendizajes
Tendencias evaluacion aprendizajesTendencias evaluacion aprendizajes
Tendencias evaluacion aprendizajes
araiza12
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
Sergio Sánchez
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
Malvicho
 
Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
andres cisneros
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
Elena Castro Llontop
 

Similar a Bloom, kendall, marzano y vigostky (20)

Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)Gestion pedagogica (2)
Gestion pedagogica (2)
 
Benjamin bloom
Benjamin bloomBenjamin bloom
Benjamin bloom
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
S4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecomS4 tarea4 pecom
S4 tarea4 pecom
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
Expo del curriculum
Expo del curriculumExpo del curriculum
Expo del curriculum
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
 
Tendencias evaluacion aprendizajes
Tendencias evaluacion aprendizajesTendencias evaluacion aprendizajes
Tendencias evaluacion aprendizajes
 
S4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasasS4 tarea4 sasas
S4 tarea4 sasas
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Enfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanzaEnfoques de enseñanza
Enfoques de enseñanza
 
Grupo 5 gestion
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓNAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
 
Trabajo curriculo
Trabajo curriculoTrabajo curriculo
Trabajo curriculo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Bloom, kendall, marzano y vigostky

  • 2. DIALOGANDO CON BLOOM, MARZANO, KENDALL Y VYGOTSKY Taxonomías
  • 3. Taxonomía de Bloom ¿Qué es? Son herramientas esenciales que el profesor pone en juego en su practica docente, para lograr un aprendizaje realmente significativo en sus estudiantes. ¿Quién es Benjamín Bloom? Fue profesor de la Universidad de Chicago en e investigador en el campo de educación y creador de MESA (Mediación, Evaluación, y análisis estadístico). “Ofrecía a sus estudiantes era un modelo de estudioso indagador, alguien que aceptaba la idea de que la educación como proceso era un intento de desarrollar el potencial humano, o, más aún, un intento de hacer posible ese potencial” ELLIOT W. EISNER, 2000.
  • 4. Público en 1950 “Taxonomía de objetivos del aprendizaje” más conocida como la taxonomía de Bloom en dónde da a conocer los objetivos de proceso de aprendizaje. Es decir que el estudiante después de realizar un proceso de aprendizaje es capaz de construir nuevos conocimientos adjuntándolos con los que ya tenía, así como adquirir nuevas habilidades para enfrentar diversas situaciones. En está taxonomía da a conocer objetivo educativos con tres dominios psicológicos.  Dominio cognitivo  Dominio afectivo  Dominio psicomotor. Este último fue desarrollado por otros autores.
  • 5. Dominios Psicológicos  Taxonomía Cognitiva: Pueden clasificarse en 6 niveles, depende del nivel de comprensión del alumno (comprender, analizar, sintetizar y evaluar).  Taxonomía Afectiva: Se preocupaba por lo que pensaban sus estudiantes, en lo que estaban viviendo (emociones- sentimientos) y en como los demostraban (actitudes).  Taxonomía Psicomotor: Habilidades físicas (finas y gruesas)
  • 6. La taxonomía de Benjamín Bloom se centra en el dominio cognitivo y afectivo, es decir se preocupa no solo en lo que sabían los alumnos sino en adquirir nuevos conocimientos y habilidades, por medio un practica docente distinta a la tradicional en el que las vivencias del alumno y en la forma de actuar en actividades de la vida diaria. El docente debe centrar la atención en el alumno como un ser individual y conocer sus capacidades, en lo que puede hacer y lo que le falta por hacer; por lo tanto debe utilizar las TIC´S como el medio, para transformar su practica docente, en donde los alumnos puedan reconocer, comprender, analizar, crear y evaluar, su propio aprendizaje.
  • 7. Taxonomía de Bloom Habilidades del PensamientoAdquisición del conocimiento Profundización del conocimiento Creación del conocimiento Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Terminología Hechos específicos Convencionalismos Clasificaciones y categorías Metodología Principios y generalizaciones Teorías y estructuras Traducción Interpretación extrapolación Análisis de Elementos Identificación de relaciones Reconocimiento Conclusión o fundamentación Elaboración de un plan Clasificar o explicar Deducciones Construcción de un modelo Reordenación de las partes Solución de Problemas Juicios criterio externa Juicios de evidencia interna
  • 8. Taxonomía de Bloom Los objetivos van ligados a los propósitos y metas planteados. Para seleccionar una metodología es necesario conocer los objetivos generales, específicos, las actividades y recursos que se utilizaran durante el trayecto. Es importante que haya una congruencia entre lo que se enseña y lo que se evalúa.
  • 10.
  • 11.  Los objetivos educativos están enfocados:  En verbos de forma ascendente.  No se puede comprender un concepto que no se conoce.  No se puede aplicar una noción si no se entiende.
  • 12. Taxonomía digital de Bloom Hoy en día sabemos la importancia de utilizar la tecnología y sabemos que juega un papel de relevancia en las aulas, ya que refuerza el proceso de aprendizaje y enseñanza. Debemos de contar con herramientas tecnológicas que nos ayuden a desarrollar nuestras actividades tanto dentro del aula como fuera de ella. A la Taxonomía de Bloom se le realizo una revisión por Anderson y Krathwol