SlideShare una empresa de Scribd logo
El gótico españolEl gótico español
Manuel A. Torremocha JiménezManuel A. Torremocha Jiménez
I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas
Tema 11
Tema 11. El Gótico español. 2
I. La Arquitectura Gótica Española.
1. La evolución de la arquitectura gótica.
a. Primer periodo ( 2/2 siglo XII – pp. Siglo XIII ).
 Se introducen formas góticas:
 Arco apuntado doblado y abierto.
 Bóveda de crucería.
 Reducción de los elementos decorativos
( sencillos elementos geometricos y elementos
vegetales ).
 Orden Cisterciense. Sobriedad y funcionalismo.
 Monasterio de Las Huelgas en Burgos. Monasterio
del Poblet en Tarragona y Monasterio de Santa
María de Huerta en Soria.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 3
Santa María de Huerta. SoriaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 4
I. La Arquitectura Gótica Española.
1. La evolución de la arquitectura gótica.
b. Segundo periodo ( Siglo XIII – Siglo XIV ).
 Foco castellano:
 Influencia de las catedrales europeas,
especialmente de las francesas.
 Catedrales de Burgos y León.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 5
Catedral de BurgosArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 6
Catedral de LeónArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 7
Catedral de LeónArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 8
Catedral de LeónArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 9
I. La Arquitectura Gótica Española.
1. La evolución de la arquitectura gótica.
b. Segundo periodo ( Siglo XIII – Siglo XIV ).
 Foco castellano:
 Influencia de las catedrales europeas,
especialmente de las francesas.
 Catedrales de Burgos y León.
 Foco de la Catedral de Toledo:
 El coro. Gótico hispánico.
 Doble girola con tramos triangulares y
rectangulares.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 10
Catedral de ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 11
Catedral de ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 12
Catedral de ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 13
I. La Arquitectura Gótica Española.
1. La evolución de la arquitectura gótica.
b. Segundo periodo ( Siglo XIII – Siglo XIV ).
 Foco castellano:
 Influencia de las catedrales europeas, especialmente de las
francesas.
 Catedrales de Burgos y León.
 Foco de la Catedral de Toledo:
 El coro. Gótico hispánico.
 Doble girola con tramos triangulares y rectangulares.
 Foco levantino.
 Planta de Salón.
 Pilares octogonales.
 Capillas entre los contrafuertes.
 Altar en alto.
 Arquitectura civil ( Lonjas, Ayuntamientos, Casa-Palacio… )
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 14
Santa María del MarArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 15
Santa María del MarArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 16
Catedral de BarcelonaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 17
Catedral de GeronaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 18
Catedral de Palma de MallorcaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 19
Catedral de Palma de MallorcaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 20
Lonja de ValenciaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 21
I. La Arquitectura Gótica Española.
1. La evolución de la arquitectura gótica.
c. Tercer periodo ( Siglo XV y prolongaciones ).
 Avances más decorativos que estructurales.
 Influencia flamenca:
 Plantas rectangulares, sin girola.
 Soportes muy delgados.
 Gótico Hispano-flamenco o Isabelino.
 Decoración profusa con bóvedas estrelladas.
 Grandes escudos, grandes figuras y decoración epigráfica.
 Coro levantado y a los pies.
 Catedrales tardías como las Catedrales de Sevilla, Segovia o
Salamanca.
 Muy amplias en planta, luminosas y con pocas diferencias entre
la altura de las naves.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 22
San Juan de los Reyes. Juan GuasArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 23
San Juan de los Reyes. Juan GuasArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 24
San Juan de los Reyes. Juan GuasArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 25
Catedral de SevillaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 26
Catedral de SevillaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 27
I. La Arquitectura Gótica Española.
2. El arte mudéjar.
 Materiales, formas y técnicas.
 Cronología. El gótico mudéjar.
 El gótico mudéjar en:
 Toledo: Sinagogas ( Tránsito y Santa María la
Blanca ) y Puertas ( Puerta del Sol ).
 Extremadura ( Claustro del Monasterio de
Guadalupe ).
 Andalucía ( Reales Alcázares de Sevilla ).
 Aragón ( Torres mudéjares de Teruel ).
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 28
Sinagoga Sta. Mª la Blanca.ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 29
Sinagoga del Tránsito. ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 30
Puerta del Sol. ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 31
Claustro del Monasterio de GuadalupeArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 32
Reales Alcázares de SevillaArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 33
Torre de San Martín.TeruelArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 34
II. La Escultura Gótica Española.
 Siglo XIII. Influencia de escultores procedentes de Francia
y de Alemania como en la Arquitectura.
 Burgos. Puerta del Sarmental.
 León. Portada de la Virgen Blanca.
 Siglo XIV. Van desapareciendo las esculturas en los
derrames de las portadas y se desarrolla más los retablos
y la imaginería policromada.
 Siglo XV. Aparece la influencia flamenca que da lugar a la
Escuela Hispano-Flamenca ( perfección técnica,
expresionismo, exaltación de los sentimientos, elegancia
formal y abundancia decorativa ).
 Sebastián de Almonacid.
 Gil de Siloé.
 Pere Johan.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 35
Portada del Sarmental. BurgosArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 36
Portada de la Virgen Blanca. LeónArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 37
Nuestra Sra. la Blanca. ToledoArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 38
Doncel de Sigüenza.
Sebastián de Almonacid
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 39
Retablo de la Cartuja de Miraflores. Gil de Siloé.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 40
Retablo de la Cartuja de Miraflores. Gil de Siloé.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 41
Retablo de la Cartuja de Miraflores.
Gil de Siloé.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 42
Sepulcro de Juan II y la reina Isabel.
Gil de Siloé.
ArteGótico
Tema 11. El Gótico español. 43
San Jorge de la Generalitat. Pere Johan
ArteGótico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Steph Navares E
 
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIXTema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
IES Las Musas
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
rurenagarcia
 
álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)
AngelaSS29
 
Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico español
FRS1
 

La actualidad más candente (18)

Arte Gótico español
Arte Gótico españolArte Gótico español
Arte Gótico español
 
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y esculturaTema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
Tema 13.1 el arte del siglo xix. arquitectura y escultura
 
Arquitectura siglos XIX y XX
Arquitectura siglos XIX y XXArquitectura siglos XIX y XX
Arquitectura siglos XIX y XX
 
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte góticoTema 8 rsumen máximo de arte gótico
Tema 8 rsumen máximo de arte gótico
 
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIXTema 22. La Arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La Arquitectura del siglo XIX
 
7 renacimiento
7 renacimiento7 renacimiento
7 renacimiento
 
Tema 8 arte gótico
Tema 8 arte góticoTema 8 arte gótico
Tema 8 arte gótico
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza  de la arquit...
Carácter histórico de la práctica profesional y de la enseñanza de la arquit...
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)álbumdearte2(sólo gótico)
álbumdearte2(sólo gótico)
 
Romanticismo en La Arquitectura
Romanticismo en La ArquitecturaRomanticismo en La Arquitectura
Romanticismo en La Arquitectura
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Gótico español
Gótico españolGótico español
Gótico español
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia III
Historia III   Historia III
Historia III
 

Destacado

Tema 1. la revolución demográfica. 2014
Tema 1. la revolución demográfica. 2014Tema 1. la revolución demográfica. 2014
Tema 1. la revolución demográfica. 2014
IES Las Musas
 
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIntroducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
IES Las Musas
 

Destacado (20)

Bloque 2. Gótico europeo 2017
Bloque 2. Gótico europeo 2017Bloque 2. Gótico europeo 2017
Bloque 2. Gótico europeo 2017
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
 
Bloque 3. Pintura de los primitivos flamencos 2017
Bloque 3. Pintura de los primitivos flamencos 2017Bloque 3. Pintura de los primitivos flamencos 2017
Bloque 3. Pintura de los primitivos flamencos 2017
 
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: GreciaBloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
Bloque 1 Raíces del arte europeo: El legado del arte clásico: Grecia
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Existen leyes sobre censura o limitación de libertades individuales en Rusia
Existen leyes sobre censura o limitación de libertades individuales en RusiaExisten leyes sobre censura o limitación de libertades individuales en Rusia
Existen leyes sobre censura o limitación de libertades individuales en Rusia
 
Tema 1. la revolución demográfica. 2014
Tema 1. la revolución demográfica. 2014Tema 1. la revolución demográfica. 2014
Tema 1. la revolución demográfica. 2014
 
Tema 18 2011
Tema 18 2011Tema 18 2011
Tema 18 2011
 
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaicoART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
ART 01.C. La escultura griega. Rasgos generales y período arcaico
 
Tema 5. El Prerrománico II
Tema 5. El Prerrománico IITema 5. El Prerrománico II
Tema 5. El Prerrománico II
 
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronologíaIntroducción a las fuentes historiográficas y la cronología
Introducción a las fuentes historiográficas y la cronología
 
Tema 5. El Prerrománico I
Tema 5. El Prerrománico ITema 5. El Prerrománico I
Tema 5. El Prerrománico I
 
El Barroco español, Arquitectura y escultura
El Barroco español, Arquitectura y esculturaEl Barroco español, Arquitectura y escultura
El Barroco español, Arquitectura y escultura
 
Catedral santiago
Catedral santiagoCatedral santiago
Catedral santiago
 
David descripcion
David descripcionDavid descripcion
David descripcion
 
El Partenon: Introducción
El Partenon: IntroducciónEl Partenon: Introducción
El Partenon: Introducción
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenísticaART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
ART 01.E. El arte griego. La escultura helenística
 
La revolución de 1905
La revolución de 1905La revolución de 1905
La revolución de 1905
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 

Similar a Bloque 3. Gótico español 2017

Imágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptx
Imágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptxImágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptx
Imágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptx
rebatar
 
Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.
Teresa Fernández Diez
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
FRS1
 

Similar a Bloque 3. Gótico español 2017 (20)

Imágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptx
Imágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptxImágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptx
Imágenes temas 5 y 6 románico y gótico.pptx
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento español
 
U8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanolU8 3 har_el renacimiento espanol
U8 3 har_el renacimiento espanol
 
Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.Tema 17. la arquitectura gótica española.
Tema 17. la arquitectura gótica española.
 
Tema 17. La arquitectura gótica española.
Tema 17. La arquitectura gótica española.Tema 17. La arquitectura gótica española.
Tema 17. La arquitectura gótica española.
 
El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )El Arte Gótico ( I )
El Arte Gótico ( I )
 
5artegotico20
5artegotico205artegotico20
5artegotico20
 
GOTICO y las artes del color.pdf
GOTICO y las artes del color.pdfGOTICO y las artes del color.pdf
GOTICO y las artes del color.pdf
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
profesor_arte gótico
profesor_arte góticoprofesor_arte gótico
profesor_arte gótico
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Sociales Buenoo
Sociales BuenooSociales Buenoo
Sociales Buenoo
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
Bar 14
Bar 14Bar 14
Bar 14
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)4. arte gotico (2)
4. arte gotico (2)
 
Gotico2
Gotico2Gotico2
Gotico2
 
Arte GóTico2
Arte GóTico2Arte GóTico2
Arte GóTico2
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 

Más de IES Las Musas

Más de IES Las Musas (20)

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelí
 
El 11-S
El 11-SEl 11-S
El 11-S
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
 
11-M
11-M11-M
11-M
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treinta
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
 
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderado
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército Rojo
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
 
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zar
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zarRasputín influye en las decisiones de la familia del zar
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zar
 

Último

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Bloque 3. Gótico español 2017

  • 1. El gótico españolEl gótico español Manuel A. Torremocha JiménezManuel A. Torremocha Jiménez I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas Tema 11
  • 2. Tema 11. El Gótico español. 2 I. La Arquitectura Gótica Española. 1. La evolución de la arquitectura gótica. a. Primer periodo ( 2/2 siglo XII – pp. Siglo XIII ).  Se introducen formas góticas:  Arco apuntado doblado y abierto.  Bóveda de crucería.  Reducción de los elementos decorativos ( sencillos elementos geometricos y elementos vegetales ).  Orden Cisterciense. Sobriedad y funcionalismo.  Monasterio de Las Huelgas en Burgos. Monasterio del Poblet en Tarragona y Monasterio de Santa María de Huerta en Soria. ArteGótico
  • 3. Tema 11. El Gótico español. 3 Santa María de Huerta. SoriaArteGótico
  • 4. Tema 11. El Gótico español. 4 I. La Arquitectura Gótica Española. 1. La evolución de la arquitectura gótica. b. Segundo periodo ( Siglo XIII – Siglo XIV ).  Foco castellano:  Influencia de las catedrales europeas, especialmente de las francesas.  Catedrales de Burgos y León. ArteGótico
  • 5. Tema 11. El Gótico español. 5 Catedral de BurgosArteGótico
  • 6. Tema 11. El Gótico español. 6 Catedral de LeónArteGótico
  • 7. Tema 11. El Gótico español. 7 Catedral de LeónArteGótico
  • 8. Tema 11. El Gótico español. 8 Catedral de LeónArteGótico
  • 9. Tema 11. El Gótico español. 9 I. La Arquitectura Gótica Española. 1. La evolución de la arquitectura gótica. b. Segundo periodo ( Siglo XIII – Siglo XIV ).  Foco castellano:  Influencia de las catedrales europeas, especialmente de las francesas.  Catedrales de Burgos y León.  Foco de la Catedral de Toledo:  El coro. Gótico hispánico.  Doble girola con tramos triangulares y rectangulares. ArteGótico
  • 10. Tema 11. El Gótico español. 10 Catedral de ToledoArteGótico
  • 11. Tema 11. El Gótico español. 11 Catedral de ToledoArteGótico
  • 12. Tema 11. El Gótico español. 12 Catedral de ToledoArteGótico
  • 13. Tema 11. El Gótico español. 13 I. La Arquitectura Gótica Española. 1. La evolución de la arquitectura gótica. b. Segundo periodo ( Siglo XIII – Siglo XIV ).  Foco castellano:  Influencia de las catedrales europeas, especialmente de las francesas.  Catedrales de Burgos y León.  Foco de la Catedral de Toledo:  El coro. Gótico hispánico.  Doble girola con tramos triangulares y rectangulares.  Foco levantino.  Planta de Salón.  Pilares octogonales.  Capillas entre los contrafuertes.  Altar en alto.  Arquitectura civil ( Lonjas, Ayuntamientos, Casa-Palacio… ) ArteGótico
  • 14. Tema 11. El Gótico español. 14 Santa María del MarArteGótico
  • 15. Tema 11. El Gótico español. 15 Santa María del MarArteGótico
  • 16. Tema 11. El Gótico español. 16 Catedral de BarcelonaArteGótico
  • 17. Tema 11. El Gótico español. 17 Catedral de GeronaArteGótico
  • 18. Tema 11. El Gótico español. 18 Catedral de Palma de MallorcaArteGótico
  • 19. Tema 11. El Gótico español. 19 Catedral de Palma de MallorcaArteGótico
  • 20. Tema 11. El Gótico español. 20 Lonja de ValenciaArteGótico
  • 21. Tema 11. El Gótico español. 21 I. La Arquitectura Gótica Española. 1. La evolución de la arquitectura gótica. c. Tercer periodo ( Siglo XV y prolongaciones ).  Avances más decorativos que estructurales.  Influencia flamenca:  Plantas rectangulares, sin girola.  Soportes muy delgados.  Gótico Hispano-flamenco o Isabelino.  Decoración profusa con bóvedas estrelladas.  Grandes escudos, grandes figuras y decoración epigráfica.  Coro levantado y a los pies.  Catedrales tardías como las Catedrales de Sevilla, Segovia o Salamanca.  Muy amplias en planta, luminosas y con pocas diferencias entre la altura de las naves. ArteGótico
  • 22. Tema 11. El Gótico español. 22 San Juan de los Reyes. Juan GuasArteGótico
  • 23. Tema 11. El Gótico español. 23 San Juan de los Reyes. Juan GuasArteGótico
  • 24. Tema 11. El Gótico español. 24 San Juan de los Reyes. Juan GuasArteGótico
  • 25. Tema 11. El Gótico español. 25 Catedral de SevillaArteGótico
  • 26. Tema 11. El Gótico español. 26 Catedral de SevillaArteGótico
  • 27. Tema 11. El Gótico español. 27 I. La Arquitectura Gótica Española. 2. El arte mudéjar.  Materiales, formas y técnicas.  Cronología. El gótico mudéjar.  El gótico mudéjar en:  Toledo: Sinagogas ( Tránsito y Santa María la Blanca ) y Puertas ( Puerta del Sol ).  Extremadura ( Claustro del Monasterio de Guadalupe ).  Andalucía ( Reales Alcázares de Sevilla ).  Aragón ( Torres mudéjares de Teruel ). ArteGótico
  • 28. Tema 11. El Gótico español. 28 Sinagoga Sta. Mª la Blanca.ToledoArteGótico
  • 29. Tema 11. El Gótico español. 29 Sinagoga del Tránsito. ToledoArteGótico
  • 30. Tema 11. El Gótico español. 30 Puerta del Sol. ToledoArteGótico
  • 31. Tema 11. El Gótico español. 31 Claustro del Monasterio de GuadalupeArteGótico
  • 32. Tema 11. El Gótico español. 32 Reales Alcázares de SevillaArteGótico
  • 33. Tema 11. El Gótico español. 33 Torre de San Martín.TeruelArteGótico
  • 34. Tema 11. El Gótico español. 34 II. La Escultura Gótica Española.  Siglo XIII. Influencia de escultores procedentes de Francia y de Alemania como en la Arquitectura.  Burgos. Puerta del Sarmental.  León. Portada de la Virgen Blanca.  Siglo XIV. Van desapareciendo las esculturas en los derrames de las portadas y se desarrolla más los retablos y la imaginería policromada.  Siglo XV. Aparece la influencia flamenca que da lugar a la Escuela Hispano-Flamenca ( perfección técnica, expresionismo, exaltación de los sentimientos, elegancia formal y abundancia decorativa ).  Sebastián de Almonacid.  Gil de Siloé.  Pere Johan. ArteGótico
  • 35. Tema 11. El Gótico español. 35 Portada del Sarmental. BurgosArteGótico
  • 36. Tema 11. El Gótico español. 36 Portada de la Virgen Blanca. LeónArteGótico
  • 37. Tema 11. El Gótico español. 37 Nuestra Sra. la Blanca. ToledoArteGótico
  • 38. Tema 11. El Gótico español. 38 Doncel de Sigüenza. Sebastián de Almonacid ArteGótico
  • 39. Tema 11. El Gótico español. 39 Retablo de la Cartuja de Miraflores. Gil de Siloé. ArteGótico
  • 40. Tema 11. El Gótico español. 40 Retablo de la Cartuja de Miraflores. Gil de Siloé. ArteGótico
  • 41. Tema 11. El Gótico español. 41 Retablo de la Cartuja de Miraflores. Gil de Siloé. ArteGótico
  • 42. Tema 11. El Gótico español. 42 Sepulcro de Juan II y la reina Isabel. Gil de Siloé. ArteGótico
  • 43. Tema 11. El Gótico español. 43 San Jorge de la Generalitat. Pere Johan ArteGótico