SlideShare una empresa de Scribd logo
MULTICULTURALIDAD
¿Qué razones hay para respetar a quienes viven distinto a mí?
Exclusión y segregación social con base en la identidad cultural
M en CyTE Lilia G. Torres Fernández
Noviembre, 2018
QUÉ SE ENTIENDE POR IDENTIDAD CULTURAL
■ Se entiende como el conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que
permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo específico, pero al
mismo tiempo se diferencian de otros grupos culturales.
Los aspectos que comprenden la identidad cultural son diversos.
Se distinguen:
 La lengua
 El sistema de valores y creencias
 Las tradiciones, los ritos
 Las costumbres o los comportamientos de una comunidad
La identidad cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social,
permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el
cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes. (significados.com, 2017)
SEGREGACIÓN:
El término consiste en “la lucha de grupos, la imposición
del que tiene sobre el que no tiene. Es el dominio de un
sector social sobre otros que difícilmente tendrán
opciones de imponerse o cambiar su status.
Es la clasificación en segmentos bien diferenciados donde
los roles no pueden traspasar las fronteras de lo que
decida el grupo dominante”. (Rosa, M., 2017)
EXCLUSIÓN
La exclusión va más allá de la segregación, no existe
siquiera clasificación, solo diferencias que impiden un
mínimo de cohesión social.
Los excluidos no pueden encontrar similitudes en sus
iguales, solo son eso: personas fuera del sistema sin
derechos y con nulas obligaciones, excepto las que se
imponen por la ciudadanía, si es que para ellos existe la
ciudadanía. (Rosa, M., 2017)
INTEGRACIÓN
La integración es un
fenómeno que sucede
cuando un grupo de
personas unen al mismo a
alguien que está por
fuera, sin importar sus
características y sin
fijarse en las diferencias.
(Definicion ABC, 2018)
INCLUSIÓN SOCIAL
■ América y sus retos: la desigualdad entre sus
naciones trae consecuencias graves para sus
pobladores.
■ El Banco Mundial (2011) define la desigualdad como
el estado en el cual existe una “dispersión de una
distribución en el ingreso, consumo, o en algún otro
indicador relacionado con el bienestar”.
■ Mokate, K. (2002), define a la igualdad como la
situación social según la cual las personas tienen las
mismas oportuniddes y derechos en una sociedad.
Es decir, la igualdad social se refiere a los mismos
derechos y obligaciones para todos los sectores
sociales.
■ Según la CEPAL, la equidad defiende las mismas
condiciones y oportunidades para todas las
personas sin distinción, solo adaptándose en casos
particulares, a los que plantean objetivos para
avanzar hacia una sociedad más justa. (Citado en
OEA, s/f).
MÉXICO Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES
Existen más de cinco mil festividades durante el año:
Generalmente las regulan los gobiernos estatales, CONACULTA,
Secretaría de Turismo, INBA y las instituciones culturales de cada
ciudad.
Ejemplos:
 Festival Internacional Cervantino de Guanajuato
 Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México
 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe
 24 y 25 de diciembre la Navidad
 6 de enero los reyes magos,
 1º. Y 2 de noviembre los fieles difuntos, entre otras muchas más.
MULTICULTURALISMO
¿Una práctica cultural merece respeto si atenta
contra un derecho humano?
Conflictos entre prácticas culturales y derechos humanos.
Si se parte que los derechos humanos contemplan la dignidad de todos los hombres,
entonces cualquier práctica cultural que afecte a esa dignidad, debe darse
protección, sin hacer distinción de ningún tipo, a todos los seres por igual.
Por lo que, “los derechos humanos fundamentales éticamente deben estar por arriba
de cualquier práctica cultural” (Ramos, A., 2018).
Hablación genital femenina Matrimonios infantiles
MULTICULTARISMO
¿Cómo puedo convivir con culturas diferenes?
Condiciones necesarias para la convivencia en el
contexto de la diversidad cultural
En la Tierra existen alrededor de 6000 grupos étnicos con
características espirituales, materiales y emocionales distintivas,
tales como un sistema de valores, de creencias, o un estilo de vida
con el cual afrontar las vicisitudes de la vida. (Martínez, MF. (2006).
Existen contextos muy diversos en todo el universo, la humanidad
se mueve contantemente por diferentes razones: “antiguos
resentimientos étnicos, religiosos, raciales o culturales y exigen,
por una parte, el reconocimento y la valoración de su identidad,
por otra, justicia social”. (Martínez, MF., 2006).
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS
Según se establece en los Derechos Humanos (2004), que tanto en contextos
nacionales como internacionales, la diversidad cultural se enfrenta a
situaciones que son debatibles como la unión social, el desarrollo sostenible,
las relaciones entre los diferentes grupos o trámites de ostigamiento,
dominación, sometimiento, tiranía, entre otros
GRUPOS ÉTNICOS EN MÉXICO CON
MAYOR POBLACIÓN
■ NAHUAS: Tlahuicas, Colhuas,
Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y
Xochimilcas
■ Se ubican: Ciudad de México, Puebla,
Morelos, Estado de México, Hidalgo,
Tlaxcala,Veracruz, Guerrero, Oaxaca
entre otros
MAYAS
Existen 20 variaciones de lengua maya y
se ubican en:
Yucatán, Quintana Roo, Campeche,
Tabasco y Chiapas así como en regiones
de Centroamérica.
ZAPOTECAS
BENE ZAA, TZAPOTECATL
(gente del árbol de zapote)
Se ubican en: Sierra Zapoteca, Istmo de
Tehuantepec y el Valle de Oaxaca.
Su lengua tiene aproximadamente 40 variantes
MIXTECOS o ÑUU SÁVI
Se ubican en Guerrero, Puebla y Oaxaca
Su lengua se divide en tres grupos: el
cuicateco, el mixteco y el triqui
OTOMÍES
Se ubican en Hidalgo, Querétaro,
Guanajuato, Michoacán, Puebla, Veracruz y
el Estado de México
REFERENCIAS:
Definición ABC (2018). Definición de Integración. Recuperado de
https://www.definicionabc.com/social/integracion.php
Martínez, MF. (2006). Diversidad cultural: una oportunidad y un desafío para la
convivencia. Recuperado de http://psicopediahoy.com/diversidad-cultural/
OEA (s/f). Equidad e Inclusión Social: superando desigualdades hacia sociedades
más incllusivas. Recuperado de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e-
Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf
Ramos, A. (2018). ¿Una práctica cultural merece respeto si atenta contra un derecho
humano? Recuperado de https://es.quora.com/Una-pr%C3%A1ctica-cultural-merece-
respeto-si-atenta-contra-un-derecho-humano
Rosa, M. (2017). Segregación, inclusión, exclusión, integración y equidad.
Recuperado de https://miguelrosacastejon.wordpress.com/2017/09/14/segregacion-
inclusion-exclusion-integracion-y-equidad-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi razaAnálisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi raza
Paulo Arieu
 
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioMarx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioJöse Mancilla
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
Josue Gr
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Manuel Mujica
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
tefa95
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Lara Caravaca
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Principales indicadores de pobreza
Principales indicadores de pobrezaPrincipales indicadores de pobreza
Principales indicadores de pobreza
Luis Uzcategui
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
guestf3934b
 
La sociedad humana
La sociedad humanaLa sociedad humana
La sociedad humana
Eimy Castillo
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
Limber Aneiva Torrico
 
La Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Sociales
academica
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
Daniel Guerrero
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
ORLANDO HUGO RICALDE ZÁRATE
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
japedrazaa
 

La actualidad más candente (20)

Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
Análisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi razaAnálisis del ensayo mi raza
Análisis del ensayo mi raza
 
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificioMarx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
Marx, k.abril13 materialismo hist, dialect. metafora del edificio
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Principales indicadores de pobreza
Principales indicadores de pobrezaPrincipales indicadores de pobreza
Principales indicadores de pobreza
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
 
La sociedad humana
La sociedad humanaLa sociedad humana
La sociedad humana
 
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.mEl conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
El conocimiento, la ciencia occidental y los saberes tradicionales.m
 
La Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias SocialesLa Lógica de las Ciencias Sociales
La Lógica de las Ciencias Sociales
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
 

Similar a Bloque V. Identidad Cultural

Final de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalFinal de Antropología Cultural
Final de Antropología Cultural
Juan Manuel
 
La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)Juan Manuel
 
12092476.ppt
12092476.ppt12092476.ppt
12092476.ppt
MarceloEscudero10
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
mxerxeslj
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptualesFernando Pérez del Olmo
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssmxerxeslj
 
Estatus, clase, poder, discriminación.pptx
Estatus, clase, poder, discriminación.pptxEstatus, clase, poder, discriminación.pptx
Estatus, clase, poder, discriminación.pptx
NathaliDelaCruz3
 
Saberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidadSaberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidad
angiepaolafrancosanc
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
Enrique Anibal Costanzo
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
PALOMAVICTORIAPEREZV
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
MelanieBustamanteCam
 
Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2
Javier Armendariz
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Thalia Ponce
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bMarta Torres
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Kevin Jumbo
 

Similar a Bloque V. Identidad Cultural (20)

Final de Antropología Cultural
Final de Antropología CulturalFinal de Antropología Cultural
Final de Antropología Cultural
 
La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)La identidad zapatista (Antropología Cultural)
La identidad zapatista (Antropología Cultural)
 
12092476.ppt
12092476.ppt12092476.ppt
12092476.ppt
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Estatus, clase, poder, discriminación.pptx
Estatus, clase, poder, discriminación.pptxEstatus, clase, poder, discriminación.pptx
Estatus, clase, poder, discriminación.pptx
 
Saberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidadSaberes en torno a la diversidad
Saberes en torno a la diversidad
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
 
interrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedadinterrelacion de cultura y sociedad
interrelacion de cultura y sociedad
 
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie BustamantePlurinacionalidad  e  interculturalidad por Melanie Bustamante
Plurinacionalidad e interculturalidad por Melanie Bustamante
 
Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 

Más de Lilia G. Torres Fernández

Actividades para examen
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examen
Lilia G. Torres Fernández
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Lilia G. Torres Fernández
 
El informe
El informeEl informe
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Definición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Crítica y argumentación
Crítica y argumentaciónCrítica y argumentación
Crítica y argumentación
Lilia G. Torres Fernández
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Lilia G. Torres Fernández
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluidoPrincipios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Lilia G. Torres Fernández
 
Rúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentacionesRúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentaciones
Lilia G. Torres Fernández
 
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Lilia G. Torres Fernández
 

Más de Lilia G. Torres Fernández (20)

Actividades para examen
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examen
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizaje
 
Definición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizaje
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Crítica y argumentación
Crítica y argumentaciónCrítica y argumentación
Crítica y argumentación
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluidoPrincipios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
 
Rúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentacionesRúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentaciones
 
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Bloque V. Identidad Cultural

  • 1. MULTICULTURALIDAD ¿Qué razones hay para respetar a quienes viven distinto a mí? Exclusión y segregación social con base en la identidad cultural M en CyTE Lilia G. Torres Fernández Noviembre, 2018
  • 2. QUÉ SE ENTIENDE POR IDENTIDAD CULTURAL ■ Se entiende como el conjunto de peculiaridades propias de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo específico, pero al mismo tiempo se diferencian de otros grupos culturales. Los aspectos que comprenden la identidad cultural son diversos. Se distinguen:  La lengua  El sistema de valores y creencias  Las tradiciones, los ritos  Las costumbres o los comportamientos de una comunidad La identidad cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social, permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo con el cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes. (significados.com, 2017)
  • 3. SEGREGACIÓN: El término consiste en “la lucha de grupos, la imposición del que tiene sobre el que no tiene. Es el dominio de un sector social sobre otros que difícilmente tendrán opciones de imponerse o cambiar su status. Es la clasificación en segmentos bien diferenciados donde los roles no pueden traspasar las fronteras de lo que decida el grupo dominante”. (Rosa, M., 2017)
  • 4. EXCLUSIÓN La exclusión va más allá de la segregación, no existe siquiera clasificación, solo diferencias que impiden un mínimo de cohesión social. Los excluidos no pueden encontrar similitudes en sus iguales, solo son eso: personas fuera del sistema sin derechos y con nulas obligaciones, excepto las que se imponen por la ciudadanía, si es que para ellos existe la ciudadanía. (Rosa, M., 2017)
  • 5. INTEGRACIÓN La integración es un fenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen al mismo a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. (Definicion ABC, 2018)
  • 6. INCLUSIÓN SOCIAL ■ América y sus retos: la desigualdad entre sus naciones trae consecuencias graves para sus pobladores. ■ El Banco Mundial (2011) define la desigualdad como el estado en el cual existe una “dispersión de una distribución en el ingreso, consumo, o en algún otro indicador relacionado con el bienestar”. ■ Mokate, K. (2002), define a la igualdad como la situación social según la cual las personas tienen las mismas oportuniddes y derechos en una sociedad. Es decir, la igualdad social se refiere a los mismos derechos y obligaciones para todos los sectores sociales. ■ Según la CEPAL, la equidad defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas sin distinción, solo adaptándose en casos particulares, a los que plantean objetivos para avanzar hacia una sociedad más justa. (Citado en OEA, s/f).
  • 7. MÉXICO Y SUS MANIFESTACIONES CULTURALES Existen más de cinco mil festividades durante el año: Generalmente las regulan los gobiernos estatales, CONACULTA, Secretaría de Turismo, INBA y las instituciones culturales de cada ciudad. Ejemplos:  Festival Internacional Cervantino de Guanajuato  Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México  12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe  24 y 25 de diciembre la Navidad  6 de enero los reyes magos,  1º. Y 2 de noviembre los fieles difuntos, entre otras muchas más.
  • 8. MULTICULTURALISMO ¿Una práctica cultural merece respeto si atenta contra un derecho humano? Conflictos entre prácticas culturales y derechos humanos.
  • 9. Si se parte que los derechos humanos contemplan la dignidad de todos los hombres, entonces cualquier práctica cultural que afecte a esa dignidad, debe darse protección, sin hacer distinción de ningún tipo, a todos los seres por igual. Por lo que, “los derechos humanos fundamentales éticamente deben estar por arriba de cualquier práctica cultural” (Ramos, A., 2018). Hablación genital femenina Matrimonios infantiles
  • 10. MULTICULTARISMO ¿Cómo puedo convivir con culturas diferenes?
  • 11. Condiciones necesarias para la convivencia en el contexto de la diversidad cultural En la Tierra existen alrededor de 6000 grupos étnicos con características espirituales, materiales y emocionales distintivas, tales como un sistema de valores, de creencias, o un estilo de vida con el cual afrontar las vicisitudes de la vida. (Martínez, MF. (2006). Existen contextos muy diversos en todo el universo, la humanidad se mueve contantemente por diferentes razones: “antiguos resentimientos étnicos, religiosos, raciales o culturales y exigen, por una parte, el reconocimento y la valoración de su identidad, por otra, justicia social”. (Martínez, MF., 2006).
  • 12. DERECHOS HUMANOS PARA TODOS Según se establece en los Derechos Humanos (2004), que tanto en contextos nacionales como internacionales, la diversidad cultural se enfrenta a situaciones que son debatibles como la unión social, el desarrollo sostenible, las relaciones entre los diferentes grupos o trámites de ostigamiento, dominación, sometimiento, tiranía, entre otros
  • 13. GRUPOS ÉTNICOS EN MÉXICO CON MAYOR POBLACIÓN ■ NAHUAS: Tlahuicas, Colhuas, Tlaxcaltecas, Tepanecas, Cholcas y Xochimilcas ■ Se ubican: Ciudad de México, Puebla, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala,Veracruz, Guerrero, Oaxaca entre otros
  • 14. MAYAS Existen 20 variaciones de lengua maya y se ubican en: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas así como en regiones de Centroamérica. ZAPOTECAS BENE ZAA, TZAPOTECATL (gente del árbol de zapote) Se ubican en: Sierra Zapoteca, Istmo de Tehuantepec y el Valle de Oaxaca. Su lengua tiene aproximadamente 40 variantes
  • 15. MIXTECOS o ÑUU SÁVI Se ubican en Guerrero, Puebla y Oaxaca Su lengua se divide en tres grupos: el cuicateco, el mixteco y el triqui OTOMÍES Se ubican en Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Veracruz y el Estado de México
  • 16. REFERENCIAS: Definición ABC (2018). Definición de Integración. Recuperado de https://www.definicionabc.com/social/integracion.php Martínez, MF. (2006). Diversidad cultural: una oportunidad y un desafío para la convivencia. Recuperado de http://psicopediahoy.com/diversidad-cultural/ OEA (s/f). Equidad e Inclusión Social: superando desigualdades hacia sociedades más incllusivas. Recuperado de http://www.oas.org/docs/inclusion_social/Equidad-e- Inclusion-Social-Entrega-WEB.pdf Ramos, A. (2018). ¿Una práctica cultural merece respeto si atenta contra un derecho humano? Recuperado de https://es.quora.com/Una-pr%C3%A1ctica-cultural-merece- respeto-si-atenta-contra-un-derecho-humano Rosa, M. (2017). Segregación, inclusión, exclusión, integración y equidad. Recuperado de https://miguelrosacastejon.wordpress.com/2017/09/14/segregacion- inclusion-exclusion-integracion-y-equidad-2/