SlideShare una empresa de Scribd logo
Deportes adaptados y específicos
                           en discapacidad. I



                               La
                     Boccia

 José María Olayo
José María Olayo             11 noviembre2010
                                19 junio 2010     olayo.blogspot.com
                                                   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 La boccia.


  La boccia es un deporte específico
       para deportistas con parálisis
     cerebral y otras discapacidades
                      físicas severas...




José María Olayo                   11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




… muy similar a la petanca, es un deporte
originario de la Grecia Clásica, y adaptado
     en los años 70 en los países nórdicos
           para personas con discapacidad.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 … en la actualidad tiene categoría
      de deporte paralímpico y su
       aceptación se extiende por
   decenas de países en el mundo.




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 … un juego, básicamente, de precisión
 y estrategia que puede ser practicado
por todas las personas, sea cual sea su
grado de discapacidad, tanto a nivel de
         disfrute de ocio y tiempo libre...




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




… como al máximo nivel competitivo.
Tiene sus propias reglas que figuran
    en un Reglamento Internacional.




José María Olayo                  11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 En competición, los deportistas son
 clasificados en función de su grado
     de discapacidad y funcionalidad...




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




… deportistas con grandes afectaciones
   motoras que utilizan silla de ruedas,
       y que utilizan sus manos o pies
                     para lanzar la bola...




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




… excepto aquellos que, por su mayor
    afectación, se sirven de canaletas
      o rampas y punteros o licornios
   para lanzar la bola y proyectarla al
     terreno de juego con la canaleta...




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




       Las competiciones pueden enfrentar
  a los deportistas de forma individual, por
     parejas y en equipo, siendo uno de los
pocos deportes que admite la competencia
             de hombres y mujeres entre sí.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




    El juego consiste en lanzar seis bolas
  de color (azul o roja) a una bola blanca
     lanzada previamente por uno de los
 contendientes. Gana el juego quien más
   cerca deja sus bolas de la bola blanca.




José María Olayo                   11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




        … cada partido consta de cuatro
   parciales si se juega en la modalidad
 individual o parejas, y seis parciales si
   se juega en la modalidad de equipos.




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




En las Divisiones individuales, cada
jugador inicia dos de los parciales, lanzando
la bola blanca (diana), alternándose con el
otro jugador en esta función. El lanzador en
el primer parcial se determina por sorteo...




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 … cada jugador recibe seis bola de color;
  el que utiliza las bolas rojas se ubicará
           en el box número 3 y el de las
                  bolas azules, en el box 4.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 División por Parejas: cada jugador
 inicia el parcial con la bola blanca pasando
 por orden numérico desde el box 2 al 5.
 Cada jugador recibe 3 bolas.
 Los jugadores con bolas rojas se ubicarán
 en los boxes 2 y 4, y los que tienen bolas
 azules, en los boxes 3 y 5.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 División por Equipos: cada jugador
 inicia el parcial con la bola blanca pasando
 por orden numérico desde el box 1 al 6.
 Cada jugador recibe 2 bolas.
 Los jugadores con bolas rojas se
 ubicarán en los boxes 1, 3 y 5, y los que
 tienen bolas azules, en los boxes 2, 4 y 6.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




El jugador que juega con bolas rojas inicia el
primer parcial, lanzando la bola blanca. Esta
no será válida si:
a) no consigue sobrepasar la línea de bola
blanca (línea en V).
b) es lanzada fuera del campo.
c) al lanzar la bola comete alguna infracción.




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




El jugador que lanza la bola blanca, lanza
después su primera bola roja. A continuación
lanza el otro jugador su primera bola azul.
A partir de aquí lanza su bola el jugador que
dejó su primera bola más lejos de la banca, y
así hasta que consiga colocar su bola más
cerca de la bola blanca que su rival.




José María Olayo                   11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 Clasificación funcional.


 Individual BC1: jugadores en silla de
 ruedas que juegan con la mano (o con
 el pie), con dificultades en la coordinación
 general y fuerza para el lanzamiento.
 Pueden recibir la ayuda de un auxiliar.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Clasificación funcional.


  Individual BC2: jugadores en silla de
  ruedas que juegan con la mano, con
  menos dificultades motrices que los
  deportistas de BC1. Los jugadores no
  pueden recibir la ayuda de ningún auxiliar.




 José María Olayo                   11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Clasificación funcional.

  Individual BC3: jugadores con acusada
  disfunción locomotriz en las cuatro
  extremidades con signos neurológicos
  patológicos o no. No tienen capacidad de
  prensión y lanzamiento de bola con las
  manos; utilizan rampa o canaleta para
  lanzar la bola.



 José María Olayo                  11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Clasificación funcional.


  Individual BC4: jugadores con disfunción
  locomotriz severa en las cuatro
  extremidades, además de un pobre control
  dinámico del tronco, de origen no cerebral o
  de origen cerebral degenerativo.




 José María Olayo                   11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Clasificación funcional.


  Parejas BC3: los jugadores/as deben
  pertenecer a la división BC3.
  Cada jugador/a puede ser asistido
  por un auxiliar.




 José María Olayo                 11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Clasificación funcional.


  Parejas BC4: los jugadores/as deben
  pertenecer a la división BC4.




 José María Olayo                 11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Clasificación funcional.


  Equipos: compuestos por jugadores de las
  divisiones BC1 y BC2. Cada equipo constará
  de tres deportistas, de los cuales al menos
  uno de ellos deberá ser de la división BC1.




 José María Olayo                  11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 Reglamento.

 Equipamiento:
 Las bolas de boccia son seis rojas, seis
 azules y una bola blanca o bola diana. Sus
 medidas: 270 mm (+/- 8 mm) de
 circunferencia y 275 gr. (+/-12 gr.) de peso.




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 Reglamento.

 La pista:
 Una superficie llana y lisa preferentemente
 de madera o sintética. Dimensiones: 12,5 m.
 de largo por seis de ancho.




José María Olayo                  11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 Reglamento.

El área de lanzamiento se divide en 6 boxes,
de 1 m. por 2,5 m., utilizándose los boxes 1, 3
y 5 para un equipo, y los boxes 2, 4 y 6 para
el otro. Ninguna parte del cuerpo o de la
silla del jugador puede entrar en contacto
con las líneas que delimitan los boxes.                   1 2 3 456




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 Reglamento. Línea V.


Es la línea que la bola blanca debe
sobrepasar para ser considerada en juego.




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




   Reglamento.

Las líneas que delimitan el campo tienen
entre 2 y 5 cm de anchura. La cruz marcada                +
dentro del campo de juego indica el lugar
donde se colocará la bola diana en caso de
desempate o cuando ésta se salga del
campo de juego durante el juego.




 José María Olayo                  11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Tiempo.

Cada jugador tendrá un tiempo límite para jugar
cada parcial que será calculado por el árbitro.
Los límite de tiempo a aplicar son:
BC1, BC2 y BC4: 5 minutos por jugador/a y parcial.
BC3: 6 minutos por jugador/a y parcial.
PAREJAS BC3: 8 minutos por pareja y parcial.
PAREJAS BC4: 6 minutos por pareja y parcial.
EQUIPOS: 6 minutos por equipo y parcial.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Comunicación.

No está permitida la comunicación entre el jugador
y el auxiliar, salvo para realizar una acción
determinada (mover la silla, pedir o redondear la
bola, mover material auxiliar, etc.).
Se permite un tiempo muerto de 3 minutos en
competiciones de equipo o por parejas.




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Puntuación.

A cada bola situada más cerca de la blanca
que la más próxima de las contrarias, se le
adjudicará un punto.
Si dos o más bolas de diferentes colores
están a la misma distancia de la bola blanca
y no hubiese otra más cercana, cada jugador
recibirá un punto por bola.




José María Olayo                       11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Puntuación.

Para medir la distancia de cada bola de color a la
bola blanca, se puede utilizar una cinta métrica, o
un compás si las distancias son más amplias.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Puntuación.

El árbitro puede permitir a los jugadores
entrar al campo en los casos en que la
medición de las bolas ofrezca dudas.
Si la puntuación final de todos los parciales
fuera la misma por ambas partes, se jugará
un parcial de desempate.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.


Con la pala de colores el árbitro
indica el color que deba lanzar en cada ocasión.




José María Olayo                       11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.


Para indicar medición, poner una mano
al lado de la otra, y apartarlas como si
se estuviera utilizando una cinta métrica.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.

 Bola fuera.
 Señalar la bola y levantar el antebrazo
 verticalmente con la mano abierta y su
 palma hacia el cuerpo del árbitro y decir:
 BOLA FUERA.
 Entonces, levantar la bola que salió fuera y
 mostrarla de forma clara a los jugadores.




José María Olayo                       11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.

 Retirada de bola.
 Señalar la bola y levantar el antebrazo
 poniendo la mano cóncava antes de coger la bola.




José María Olayo                    11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.

 Amonestación y descalificación.
 Mostrar la tarjeta amarilla para amonestar
 y la roja para descalificar a un jugador.




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.

 Comunicación inadecuada.
 Señalarse la boca y mover el dedo índice
 de la otra mano de forma lateral.




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.

 Indicar el resultado.
 Poner los dedos sobre el correspondiente
 color de la pala que ha vencido para
 señalar el resultado.




José María Olayo                     11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Señales del árbitro.

 Indicar el resultado.
 Si el resultado es amplio, se pueden
 utilizar otras estrategias para señalarlo,
 como cerrar el puño o utilizar las dos
 manos sobre la pala.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Penalizaciones.
Si se produce una infracción, existen tres maneras
diferentes de penalizarla:
a) Penalización.
b) Retirada de la bola.
c) Amonestación y descalificación.




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Penalizaciones.
a) Penalización.
Supone la adjudicación de dos bolas extras
al jugador contrario que serán lanzadas al
finalizar el parcial.
Se utilizarán bolas perdidas del jugador al que
se le conceden las bolas de penalización.




José María Olayo                           11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Penalizaciones.
b) Retirada de bolas.
Implica quitar del terreno de juego la bola que
se ha lanzado cometiendo una infracción.
Dicha bola no podrá ser utilizada a lo largo
de ese parcial y se colocará en el recipiente
de bolas perdidas.
Solo se puede penalizar con la retirada de una
bola cuando se comete una infracción durante
el acto del lanzamiento.




José María Olayo                          11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Penalizaciones.

c) Amonestación y descalificación.
Cuando un jugador es amonestado se le enseña
tarjeta amarilla; si es amonestado por segunda vez,
tarjeta roja y será descalificado.




José María Olayo                          11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Penalizaciones.
c) Amonestación y descalificación.
Si el jugador descalificado eses un jugador
de la División Individual o de Parejas,
ese competidor perderá el partido.
Si es un jugador de la División por Equipos,
el partido continuará con los otros dos jugadores.
Sus bolas no lanzadas irán al recipiente de bolas
perdidas.
Si un segundo jugador es descalificado,
el equipo perderá el partido.




José María Olayo                              11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Reglamento. Infracciones.
Se adjudicarán con bolas de penalización, las
siguientes acciones:
1) No pedir permiso para salir del box de lanzamiento.
2) Que el auxiliar se gire hacia el campo para ver el
juego durante un parcial en las divisiones BC3
y parejas BC3.
3) Comunicación inadecuada entre jugador y
auxiliar o entrenador.
4) El auxiliar mueve la silla, la canaleta o redondea
la bola sin que se lo haya pedidor el jugador.




José María Olayo                            11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




NORMATIVA Y CRITERIOS PARA EL MATERIAL AUXILIAR ..

MATERIAL AUXILIAR. Es el término utilizado para
describir un instrumento de ayuda para jugar,
utilizado por los Jugadores pertenecientes a la
categoría BC3, por ejemplo una rampa o canaleta.
La rampa o canaleta no deberá sobrepasar con
sus movimientos una superficie de 2 x 2 metros.
No puede contar con ningún sistema mecánico
que le permita una propulsión auxiliar o la
sujección de la bola a la canaleta o rampa.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




NORMATIVA Y CRITERIOS PARA EL MATERIAL AUXILIAR ..

El jugador debe estar en contacto directo con la bola
justo antes del lanzamiento, incluido el puntero o licornio.
El puntero que se utiliza con la cabeza no podrá tener
una longitud superior a a los 0.5 metros.
Los dispositivos auxiliares serán examinados al
menos 48 horas antes del inicio de la competición.
Después de cada lanzamiento, la canaleta deberá
volver al punto medio del box.




José María Olayo                           11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.

Entrenar en boccia exige conocer muy bien las
características, necesidades, actitudes y nivel
funcional de cada jugador.
Valorar el nivel de espasticidad, distonías,
espasmos, deformidades anatómicas, retracciones,
clonus, etc., resulta básico para planificar un
entrenamiento adecuado a cada jugador.




José María Olayo                          11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.
En la planificación se tendrá en cuenta:
Características físicas: nivel funcional, motricidad.
Condición física: fuerza, flexibilidad, velocidad,
resistencia.
Destrezas y habilidades básicas: nivel cognitivo,
técnica, procesamiento de la información, toma de
decisiones.
Características psicológicas: motivación, actitudes,
hábitos, concentración.
Comunicación: tipo de comunicación, ayudas
técnicas, sistemas alternativos y aumentativos.




José María Olayo                           11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.
Volumen de trabajo.
La cantidad de trabajo a realizar se organiza sobre
tres ejes: tiempo, número de bolas lanzadas,
número de repeticiones.
Para elevar el volumen de trabajo:
- Incrementar la duración de cada sesión.
- Incrementar el número de sesiones semanales.
- Incrementar el número de repeticiones.




José María Olayo                           11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.
Intensidad de trabajo.
Mide la calidad del entrenamiento y se
establece en porcentajes.
Intensidad de entrenamiento baja: 30 – 50%.
Intensidad de entrenamiento media: 70 – 80%
Intensidad de entrenamiento alta: 90 – 100%

Para incrementar la intensidad, debemos:
- Aumentar la velocidad de ejecución.
- Disminuir los intervalos de descanso entre
repeticiones.



José María Olayo                           11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.
Densidad: la relación entre el tiempo de trabajo
y el tiempo de descanso o recuperación.
Resistencia al cansancio físico, psíquico o
psicológico:
- entrenar la capacidad de soportar cargas de
trabajo intenso
- mejorar la capacidad de recuperación
- afianzar los parámetros técnicos y tácticos
- mejorar la capacidad de concentración.




José María Olayo                              11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.

Objetivos. 1ª Fase.
Aprender a relajarse y mejorar el tono muscular.
Mejorar el equilibrio del tronco.
Mejorar el agarre de la mano.
Perfilar un armado de brazo coherente con las
posibilidades funcionales del jugador.
Descubrir la forma más natural y cómoda de
posicionarse en la silla para lanzar.




José María Olayo                         11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.

Objetivos. 2ª Fase.
Aprender a sujetar la bola con la mano haciendo
el gesto de lanzamiento, sin soltarla, relajando el
resto del cuerpo.
Aprender a orientar la canaleta o rampa en el
sentido de la trayectoria e inclinación deseadas.
Aprender a lanzar la bola de la forma más natural
y sencilla posible.
Resolver situaciones tácticas de juego sencillas.




José María Olayo                           11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.

Objetivos. 3ª Fase.
Descubrir nuevas formas de resolver situaciones
tácticas de juego cada vez más complejas.
Utilizar de forma eficiente el equilibrio del tronco
para lanzar de forma correcta sin despegar las
nalgas del asiento.
Establecer e integrar códigos de señales y gestos
en la comunicación entre auxiliar y jugador.




José María Olayo                            11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




Entrenamiento.
Retroalimentación.
Imprescindible para concienciar al jugador
de sus errores y logros, para tomar conciencia
de su propio progreso. Puede ser:
Inmediata: realizada en el mismo momento de la
ejecución.
Rápida: realidad unos segundos después de la
ejecución.
Tardía: después de la actividad para corregir
errores. Afianzar los logros, incrementar la
motivación del deportista.



José María Olayo                         11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 La Boccia es un deporte completo, asequible
A todas las edades y características físicas y
psicológicas, altamente motivador y exigente.
Sus tres dimensiones claves:
CONCENTRACIÓN.
ESFUERZO.
SUPERACIÓN.




José María Olayo                          11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




  Tras el esfuerzo, el trabajo sin descanso,
  el entrenamiento minucioso y el afán de
superarse cada día un poco más, llegan los
          momentos de recoger los frutos...




José María Olayo                      11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 .... y algunos de esos frutos más apetecibles
      son sentirse bien con uno mismo, formar
      parte del grupo y adquirir el compromiso
            individual de subir un peldaño más.




José María Olayo                       11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




La boccia es un deporte altamente atractivo y
motivador que practican todas las personas
que lo desean, independientemente de sus
características físicas y funcionales.
Un deporte interesante para la escuela, donde
todos los alumnos y alumnas tienen la oportunidad
de mejorar sus habilidades e afrontar el reto de
incrementar sus capacidades físicas, psicológicas
y motivacionales.




José María Olayo                        11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




    La boccia es un deporte cada vez
          más extendido y ha llegado
              incluso al mundo virtual.




http://boccia.prometeoinnovations.com/index.php



 José María Olayo                         11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




   Aunque lo ideal es practicarlo de forma real y
  aprovechar todas las ventajas que ello reporta,
  jugar en el ordenador a boccia puede ayudar a
       planificar estrategias y entrenar la táctica.



http://boccia.prometeoinnovations.com/index.php



 José María Olayo                         11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com
DEPORTE Y DISCAPACIDAD




 Ánimo.
 Practica la boccia y disfruta de todas
     las ventajas que este maravilloso
           y enigmático deporte aporta
              sea cual sea el nivel en el
                     que te encuentres...

                    ¡ DISFRÚTALO ¡




José María Olayo                   11 noviembre 2010   olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 Nomenclatura
02 Nomenclatura02 Nomenclatura
02 Nomenclatura
oscargutierrez
 
El rugby
El rugbyEl rugby
La táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmanoLa táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmano
Jorge Belda
 
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
elmaestrosv
 
Apuntes balonmano
Apuntes balonmanoApuntes balonmano
Apuntes balonmano
Monse Estévez Reinosa
 
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbolBateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
WILLY FDEZ
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
Alberto García
 
21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis
Alberto García
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
Futbol_Ofensivo
 
Sistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbolSistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbol
Armando Andre Ablanco
 
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANOASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
WILLY FDEZ
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
EJERCICIOS DE TECNICA
EJERCICIOS DE TECNICA EJERCICIOS DE TECNICA
EJERCICIOS DE TECNICA
José Morales
 
Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.
José María
 
Ejercicos de futbol
Ejercicos de futbolEjercicos de futbol
Ejercicos de futbol
Gonzalo AC
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
Javier . Mazzone
 
YO-YO TEST
YO-YO TESTYO-YO TEST
YO-YO TEST
Córdoba Entrena
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
Ana
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
Yoany Yasmin Jaller Rivera
 

La actualidad más candente (20)

02 Nomenclatura
02 Nomenclatura02 Nomenclatura
02 Nomenclatura
 
El rugby
El rugbyEl rugby
El rugby
 
La táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmanoLa táctica defensiva en balonmano
La táctica defensiva en balonmano
 
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD SalamancaSesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
Sesiones Entrenamiento Juvenil DH UD Salamanca
 
Apuntes balonmano
Apuntes balonmanoApuntes balonmano
Apuntes balonmano
 
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbolBateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
Bateria ejercicios-desarrollo-atletas-futbol
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Tenis De Mesa
Tenis De MesaTenis De Mesa
Tenis De Mesa
 
21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis21 Microciclo Betis
21 Microciclo Betis
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
Sistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbolSistema de juego en el futbol
Sistema de juego en el futbol
 
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANOASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
ASI VEO AL ENTRENADOR. JORGE VALDANO
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
EJERCICIOS DE TECNICA
EJERCICIOS DE TECNICA EJERCICIOS DE TECNICA
EJERCICIOS DE TECNICA
 
Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.Balonmano en silla de ruedas.
Balonmano en silla de ruedas.
 
Ejercicos de futbol
Ejercicos de futbolEjercicos de futbol
Ejercicos de futbol
 
TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA TEST DE APTITUD FÍSICA
TEST DE APTITUD FÍSICA
 
YO-YO TEST
YO-YO TESTYO-YO TEST
YO-YO TEST
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)Ppt presentacion voleibol (1)
Ppt presentacion voleibol (1)
 

Destacado

Boccia
BocciaBoccia
Boccia Final
Boccia FinalBoccia Final
Boccia
BocciaBoccia
O Que E O Boccia
O Que E O BocciaO Que E O Boccia
O Que E O Boccia
zeferinomov
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
PatriceeLove
 
EL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICOEL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICO
Carlota Requeno Conde
 
Vinicios.Com@Hotmail.Com
Vinicios.Com@Hotmail.ComVinicios.Com@Hotmail.Com
Vinicios.Com@Hotmail.Com
sanderson0
 
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
Escolacavado
 
Voleibol sentado
Voleibol sentadoVoleibol sentado
Voleibol sentado
belenlaboral
 
Slalom Discapacitados
Slalom DiscapacitadosSlalom Discapacitados
Slalom Discapacitados
juanjovilar
 
Presentación1 clonacion
Presentación1 clonacionPresentación1 clonacion
Presentación1 clonacion
nathiih
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
laura1288
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
Armstrong Jose Navas Rivas
 
La clonacion
La clonacion La clonacion
La clonacion
angeladbiologia
 
Voleibol Adaptado
Voleibol AdaptadoVoleibol Adaptado
Voleibol Adaptado
Luiza Sampaio
 
Joao, desporto adaptado
Joao, desporto  adaptadoJoao, desporto  adaptado
Joao, desporto adaptado
MariaTeresaBrito
 
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
guillermo calleja ramirez
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
Trabalho Desporto Para Deficientes Ana Filipa Paradelo
Trabalho Desporto Para Deficientes   Ana Filipa ParadeloTrabalho Desporto Para Deficientes   Ana Filipa Paradelo
Trabalho Desporto Para Deficientes Ana Filipa Paradelo
fibutterfly
 

Destacado (20)

Boccia
BocciaBoccia
Boccia
 
Boccia Final
Boccia FinalBoccia Final
Boccia Final
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
 
O Que E O Boccia
O Que E O BocciaO Que E O Boccia
O Que E O Boccia
 
Goalball
GoalballGoalball
Goalball
 
EL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICOEL ATLETISMO PARALIMPICO
EL ATLETISMO PARALIMPICO
 
Vinicios.Com@Hotmail.Com
Vinicios.Com@Hotmail.ComVinicios.Com@Hotmail.Com
Vinicios.Com@Hotmail.Com
 
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
Dia Internacional Cidadão Portador de Deficiência2
 
Joc de la Boccia
Joc de la BocciaJoc de la Boccia
Joc de la Boccia
 
Voleibol sentado
Voleibol sentadoVoleibol sentado
Voleibol sentado
 
Slalom Discapacitados
Slalom DiscapacitadosSlalom Discapacitados
Slalom Discapacitados
 
Presentación1 clonacion
Presentación1 clonacionPresentación1 clonacion
Presentación1 clonacion
 
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diazDeporte adaptado volei laura gonzalez diaz
Deporte adaptado volei laura gonzalez diaz
 
Sesiónes de goalball
Sesiónes de goalballSesiónes de goalball
Sesiónes de goalball
 
La clonacion
La clonacion La clonacion
La clonacion
 
Voleibol Adaptado
Voleibol AdaptadoVoleibol Adaptado
Voleibol Adaptado
 
Joao, desporto adaptado
Joao, desporto  adaptadoJoao, desporto  adaptado
Joao, desporto adaptado
 
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
Memoria practicum psicologia del deporte(boccia)
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Trabalho Desporto Para Deficientes Ana Filipa Paradelo
Trabalho Desporto Para Deficientes   Ana Filipa ParadeloTrabalho Desporto Para Deficientes   Ana Filipa Paradelo
Trabalho Desporto Para Deficientes Ana Filipa Paradelo
 

Similar a Boccia.

La boccia.pptx. horacio german garcia
La boccia.pptx. horacio german garciaLa boccia.pptx. horacio german garcia
La boccia.pptx. horacio german garcia
RobertoOtazu
 
La boccia
La bocciaLa boccia
La boccia
javimendez
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
José María
 
Goal ball.
Goal ball.Goal ball.
Goal ball.
José María
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
richihoutin
 
Boccias
BocciasBoccias
Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.
José María
 
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
andreacastro607759
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
Yuleisy Luna Reyes
 
Boccia AFD
Boccia AFDBoccia AFD
Boccia AFD
oscarpesainz
 
Baloncesto en silla
Baloncesto en sillaBaloncesto en silla
Baloncesto en silla
Alberto Gómez Tribello
 
Baloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosBaloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitados
Carlos Guti
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
adriCAFEMN
 
Juegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICA
Juegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICAJuegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICA
Juegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICA
JOSE VILLCA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
lleroparcero
 
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptxPresentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Copia de voleibol
Copia de voleibolCopia de voleibol
Copia de voleibol
Karina Sanchez Hinestroza
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
José María
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
Carlos Venegas
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
'Gomi Montoya
 

Similar a Boccia. (20)

La boccia.pptx. horacio german garcia
La boccia.pptx. horacio german garciaLa boccia.pptx. horacio german garcia
La boccia.pptx. horacio german garcia
 
La boccia
La bocciaLa boccia
La boccia
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
 
Goal ball.
Goal ball.Goal ball.
Goal ball.
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
 
Boccias
BocciasBoccias
Boccias
 
Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.Baloncesto en silla de ruedas.
Baloncesto en silla de ruedas.
 
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
EXPOSICION BOCHA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
 
Ensayo del voleibol
Ensayo del voleibolEnsayo del voleibol
Ensayo del voleibol
 
Boccia AFD
Boccia AFDBoccia AFD
Boccia AFD
 
Baloncesto en silla
Baloncesto en sillaBaloncesto en silla
Baloncesto en silla
 
Baloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitadosBaloncesto discapacitados
Baloncesto discapacitados
 
Boccia
BocciaBoccia
Boccia
 
Juegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICA
Juegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICAJuegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICA
Juegos y deportes especificos DISCAPACIDAD FISICA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptxPresentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
Presentaciones PowerPoint- deporte adaptado_6ºB.pptx
 
Copia de voleibol
Copia de voleibolCopia de voleibol
Copia de voleibol
 
Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.Bádminton adaptado.
Bádminton adaptado.
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Boccia.

  • 1. Deportes adaptados y específicos en discapacidad. I La Boccia José María Olayo José María Olayo 11 noviembre2010 19 junio 2010 olayo.blogspot.com olayo.blogspot.com
  • 2. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La boccia. La boccia es un deporte específico para deportistas con parálisis cerebral y otras discapacidades físicas severas... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 3. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … muy similar a la petanca, es un deporte originario de la Grecia Clásica, y adaptado en los años 70 en los países nórdicos para personas con discapacidad. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 4. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … en la actualidad tiene categoría de deporte paralímpico y su aceptación se extiende por decenas de países en el mundo. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 5. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … un juego, básicamente, de precisión y estrategia que puede ser practicado por todas las personas, sea cual sea su grado de discapacidad, tanto a nivel de disfrute de ocio y tiempo libre... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 6. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … como al máximo nivel competitivo. Tiene sus propias reglas que figuran en un Reglamento Internacional. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 7. DEPORTE Y DISCAPACIDAD En competición, los deportistas son clasificados en función de su grado de discapacidad y funcionalidad... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 8. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … deportistas con grandes afectaciones motoras que utilizan silla de ruedas, y que utilizan sus manos o pies para lanzar la bola... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 9. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … excepto aquellos que, por su mayor afectación, se sirven de canaletas o rampas y punteros o licornios para lanzar la bola y proyectarla al terreno de juego con la canaleta... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 10. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Las competiciones pueden enfrentar a los deportistas de forma individual, por parejas y en equipo, siendo uno de los pocos deportes que admite la competencia de hombres y mujeres entre sí. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 11. DEPORTE Y DISCAPACIDAD El juego consiste en lanzar seis bolas de color (azul o roja) a una bola blanca lanzada previamente por uno de los contendientes. Gana el juego quien más cerca deja sus bolas de la bola blanca. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 12. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … cada partido consta de cuatro parciales si se juega en la modalidad individual o parejas, y seis parciales si se juega en la modalidad de equipos. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 13. DEPORTE Y DISCAPACIDAD En las Divisiones individuales, cada jugador inicia dos de los parciales, lanzando la bola blanca (diana), alternándose con el otro jugador en esta función. El lanzador en el primer parcial se determina por sorteo... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 14. DEPORTE Y DISCAPACIDAD … cada jugador recibe seis bola de color; el que utiliza las bolas rojas se ubicará en el box número 3 y el de las bolas azules, en el box 4. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 15. DEPORTE Y DISCAPACIDAD División por Parejas: cada jugador inicia el parcial con la bola blanca pasando por orden numérico desde el box 2 al 5. Cada jugador recibe 3 bolas. Los jugadores con bolas rojas se ubicarán en los boxes 2 y 4, y los que tienen bolas azules, en los boxes 3 y 5. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 16. DEPORTE Y DISCAPACIDAD División por Equipos: cada jugador inicia el parcial con la bola blanca pasando por orden numérico desde el box 1 al 6. Cada jugador recibe 2 bolas. Los jugadores con bolas rojas se ubicarán en los boxes 1, 3 y 5, y los que tienen bolas azules, en los boxes 2, 4 y 6. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 17. DEPORTE Y DISCAPACIDAD El jugador que juega con bolas rojas inicia el primer parcial, lanzando la bola blanca. Esta no será válida si: a) no consigue sobrepasar la línea de bola blanca (línea en V). b) es lanzada fuera del campo. c) al lanzar la bola comete alguna infracción. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 18. DEPORTE Y DISCAPACIDAD El jugador que lanza la bola blanca, lanza después su primera bola roja. A continuación lanza el otro jugador su primera bola azul. A partir de aquí lanza su bola el jugador que dejó su primera bola más lejos de la banca, y así hasta que consiga colocar su bola más cerca de la bola blanca que su rival. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 19. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Individual BC1: jugadores en silla de ruedas que juegan con la mano (o con el pie), con dificultades en la coordinación general y fuerza para el lanzamiento. Pueden recibir la ayuda de un auxiliar. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 20. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Individual BC2: jugadores en silla de ruedas que juegan con la mano, con menos dificultades motrices que los deportistas de BC1. Los jugadores no pueden recibir la ayuda de ningún auxiliar. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 21. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Individual BC3: jugadores con acusada disfunción locomotriz en las cuatro extremidades con signos neurológicos patológicos o no. No tienen capacidad de prensión y lanzamiento de bola con las manos; utilizan rampa o canaleta para lanzar la bola. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 22. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Individual BC4: jugadores con disfunción locomotriz severa en las cuatro extremidades, además de un pobre control dinámico del tronco, de origen no cerebral o de origen cerebral degenerativo. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 23. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Parejas BC3: los jugadores/as deben pertenecer a la división BC3. Cada jugador/a puede ser asistido por un auxiliar. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 24. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Parejas BC4: los jugadores/as deben pertenecer a la división BC4. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 25. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Clasificación funcional. Equipos: compuestos por jugadores de las divisiones BC1 y BC2. Cada equipo constará de tres deportistas, de los cuales al menos uno de ellos deberá ser de la división BC1. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 26. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Equipamiento: Las bolas de boccia son seis rojas, seis azules y una bola blanca o bola diana. Sus medidas: 270 mm (+/- 8 mm) de circunferencia y 275 gr. (+/-12 gr.) de peso. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 27. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. La pista: Una superficie llana y lisa preferentemente de madera o sintética. Dimensiones: 12,5 m. de largo por seis de ancho. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 28. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. El área de lanzamiento se divide en 6 boxes, de 1 m. por 2,5 m., utilizándose los boxes 1, 3 y 5 para un equipo, y los boxes 2, 4 y 6 para el otro. Ninguna parte del cuerpo o de la silla del jugador puede entrar en contacto con las líneas que delimitan los boxes. 1 2 3 456 José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 29. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Línea V. Es la línea que la bola blanca debe sobrepasar para ser considerada en juego. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 30. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Las líneas que delimitan el campo tienen entre 2 y 5 cm de anchura. La cruz marcada + dentro del campo de juego indica el lugar donde se colocará la bola diana en caso de desempate o cuando ésta se salga del campo de juego durante el juego. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 31. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Tiempo. Cada jugador tendrá un tiempo límite para jugar cada parcial que será calculado por el árbitro. Los límite de tiempo a aplicar son: BC1, BC2 y BC4: 5 minutos por jugador/a y parcial. BC3: 6 minutos por jugador/a y parcial. PAREJAS BC3: 8 minutos por pareja y parcial. PAREJAS BC4: 6 minutos por pareja y parcial. EQUIPOS: 6 minutos por equipo y parcial. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 32. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Comunicación. No está permitida la comunicación entre el jugador y el auxiliar, salvo para realizar una acción determinada (mover la silla, pedir o redondear la bola, mover material auxiliar, etc.). Se permite un tiempo muerto de 3 minutos en competiciones de equipo o por parejas. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 33. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Puntuación. A cada bola situada más cerca de la blanca que la más próxima de las contrarias, se le adjudicará un punto. Si dos o más bolas de diferentes colores están a la misma distancia de la bola blanca y no hubiese otra más cercana, cada jugador recibirá un punto por bola. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 34. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Puntuación. Para medir la distancia de cada bola de color a la bola blanca, se puede utilizar una cinta métrica, o un compás si las distancias son más amplias. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 35. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Puntuación. El árbitro puede permitir a los jugadores entrar al campo en los casos en que la medición de las bolas ofrezca dudas. Si la puntuación final de todos los parciales fuera la misma por ambas partes, se jugará un parcial de desempate. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 36. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Con la pala de colores el árbitro indica el color que deba lanzar en cada ocasión. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 37. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Para indicar medición, poner una mano al lado de la otra, y apartarlas como si se estuviera utilizando una cinta métrica. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 38. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Bola fuera. Señalar la bola y levantar el antebrazo verticalmente con la mano abierta y su palma hacia el cuerpo del árbitro y decir: BOLA FUERA. Entonces, levantar la bola que salió fuera y mostrarla de forma clara a los jugadores. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 39. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Retirada de bola. Señalar la bola y levantar el antebrazo poniendo la mano cóncava antes de coger la bola. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 40. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Amonestación y descalificación. Mostrar la tarjeta amarilla para amonestar y la roja para descalificar a un jugador. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 41. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Comunicación inadecuada. Señalarse la boca y mover el dedo índice de la otra mano de forma lateral. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 42. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Indicar el resultado. Poner los dedos sobre el correspondiente color de la pala que ha vencido para señalar el resultado. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 43. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Señales del árbitro. Indicar el resultado. Si el resultado es amplio, se pueden utilizar otras estrategias para señalarlo, como cerrar el puño o utilizar las dos manos sobre la pala. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 44. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Penalizaciones. Si se produce una infracción, existen tres maneras diferentes de penalizarla: a) Penalización. b) Retirada de la bola. c) Amonestación y descalificación. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 45. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Penalizaciones. a) Penalización. Supone la adjudicación de dos bolas extras al jugador contrario que serán lanzadas al finalizar el parcial. Se utilizarán bolas perdidas del jugador al que se le conceden las bolas de penalización. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 46. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Penalizaciones. b) Retirada de bolas. Implica quitar del terreno de juego la bola que se ha lanzado cometiendo una infracción. Dicha bola no podrá ser utilizada a lo largo de ese parcial y se colocará en el recipiente de bolas perdidas. Solo se puede penalizar con la retirada de una bola cuando se comete una infracción durante el acto del lanzamiento. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 47. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Penalizaciones. c) Amonestación y descalificación. Cuando un jugador es amonestado se le enseña tarjeta amarilla; si es amonestado por segunda vez, tarjeta roja y será descalificado. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 48. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Penalizaciones. c) Amonestación y descalificación. Si el jugador descalificado eses un jugador de la División Individual o de Parejas, ese competidor perderá el partido. Si es un jugador de la División por Equipos, el partido continuará con los otros dos jugadores. Sus bolas no lanzadas irán al recipiente de bolas perdidas. Si un segundo jugador es descalificado, el equipo perderá el partido. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 49. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Reglamento. Infracciones. Se adjudicarán con bolas de penalización, las siguientes acciones: 1) No pedir permiso para salir del box de lanzamiento. 2) Que el auxiliar se gire hacia el campo para ver el juego durante un parcial en las divisiones BC3 y parejas BC3. 3) Comunicación inadecuada entre jugador y auxiliar o entrenador. 4) El auxiliar mueve la silla, la canaleta o redondea la bola sin que se lo haya pedidor el jugador. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 50. DEPORTE Y DISCAPACIDAD NORMATIVA Y CRITERIOS PARA EL MATERIAL AUXILIAR .. MATERIAL AUXILIAR. Es el término utilizado para describir un instrumento de ayuda para jugar, utilizado por los Jugadores pertenecientes a la categoría BC3, por ejemplo una rampa o canaleta. La rampa o canaleta no deberá sobrepasar con sus movimientos una superficie de 2 x 2 metros. No puede contar con ningún sistema mecánico que le permita una propulsión auxiliar o la sujección de la bola a la canaleta o rampa. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 51. DEPORTE Y DISCAPACIDAD NORMATIVA Y CRITERIOS PARA EL MATERIAL AUXILIAR .. El jugador debe estar en contacto directo con la bola justo antes del lanzamiento, incluido el puntero o licornio. El puntero que se utiliza con la cabeza no podrá tener una longitud superior a a los 0.5 metros. Los dispositivos auxiliares serán examinados al menos 48 horas antes del inicio de la competición. Después de cada lanzamiento, la canaleta deberá volver al punto medio del box. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 52. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Entrenar en boccia exige conocer muy bien las características, necesidades, actitudes y nivel funcional de cada jugador. Valorar el nivel de espasticidad, distonías, espasmos, deformidades anatómicas, retracciones, clonus, etc., resulta básico para planificar un entrenamiento adecuado a cada jugador. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 53. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. En la planificación se tendrá en cuenta: Características físicas: nivel funcional, motricidad. Condición física: fuerza, flexibilidad, velocidad, resistencia. Destrezas y habilidades básicas: nivel cognitivo, técnica, procesamiento de la información, toma de decisiones. Características psicológicas: motivación, actitudes, hábitos, concentración. Comunicación: tipo de comunicación, ayudas técnicas, sistemas alternativos y aumentativos. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 54. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Volumen de trabajo. La cantidad de trabajo a realizar se organiza sobre tres ejes: tiempo, número de bolas lanzadas, número de repeticiones. Para elevar el volumen de trabajo: - Incrementar la duración de cada sesión. - Incrementar el número de sesiones semanales. - Incrementar el número de repeticiones. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 55. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Intensidad de trabajo. Mide la calidad del entrenamiento y se establece en porcentajes. Intensidad de entrenamiento baja: 30 – 50%. Intensidad de entrenamiento media: 70 – 80% Intensidad de entrenamiento alta: 90 – 100% Para incrementar la intensidad, debemos: - Aumentar la velocidad de ejecución. - Disminuir los intervalos de descanso entre repeticiones. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 56. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Densidad: la relación entre el tiempo de trabajo y el tiempo de descanso o recuperación. Resistencia al cansancio físico, psíquico o psicológico: - entrenar la capacidad de soportar cargas de trabajo intenso - mejorar la capacidad de recuperación - afianzar los parámetros técnicos y tácticos - mejorar la capacidad de concentración. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 57. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Objetivos. 1ª Fase. Aprender a relajarse y mejorar el tono muscular. Mejorar el equilibrio del tronco. Mejorar el agarre de la mano. Perfilar un armado de brazo coherente con las posibilidades funcionales del jugador. Descubrir la forma más natural y cómoda de posicionarse en la silla para lanzar. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 58. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Objetivos. 2ª Fase. Aprender a sujetar la bola con la mano haciendo el gesto de lanzamiento, sin soltarla, relajando el resto del cuerpo. Aprender a orientar la canaleta o rampa en el sentido de la trayectoria e inclinación deseadas. Aprender a lanzar la bola de la forma más natural y sencilla posible. Resolver situaciones tácticas de juego sencillas. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 59. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Objetivos. 3ª Fase. Descubrir nuevas formas de resolver situaciones tácticas de juego cada vez más complejas. Utilizar de forma eficiente el equilibrio del tronco para lanzar de forma correcta sin despegar las nalgas del asiento. Establecer e integrar códigos de señales y gestos en la comunicación entre auxiliar y jugador. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 60. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Entrenamiento. Retroalimentación. Imprescindible para concienciar al jugador de sus errores y logros, para tomar conciencia de su propio progreso. Puede ser: Inmediata: realizada en el mismo momento de la ejecución. Rápida: realidad unos segundos después de la ejecución. Tardía: después de la actividad para corregir errores. Afianzar los logros, incrementar la motivación del deportista. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 61. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La Boccia es un deporte completo, asequible A todas las edades y características físicas y psicológicas, altamente motivador y exigente. Sus tres dimensiones claves: CONCENTRACIÓN. ESFUERZO. SUPERACIÓN. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 62. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Tras el esfuerzo, el trabajo sin descanso, el entrenamiento minucioso y el afán de superarse cada día un poco más, llegan los momentos de recoger los frutos... José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 63. DEPORTE Y DISCAPACIDAD .... y algunos de esos frutos más apetecibles son sentirse bien con uno mismo, formar parte del grupo y adquirir el compromiso individual de subir un peldaño más. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 64. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La boccia es un deporte altamente atractivo y motivador que practican todas las personas que lo desean, independientemente de sus características físicas y funcionales. Un deporte interesante para la escuela, donde todos los alumnos y alumnas tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades e afrontar el reto de incrementar sus capacidades físicas, psicológicas y motivacionales. José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 65. DEPORTE Y DISCAPACIDAD La boccia es un deporte cada vez más extendido y ha llegado incluso al mundo virtual. http://boccia.prometeoinnovations.com/index.php José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 66. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Aunque lo ideal es practicarlo de forma real y aprovechar todas las ventajas que ello reporta, jugar en el ordenador a boccia puede ayudar a planificar estrategias y entrenar la táctica. http://boccia.prometeoinnovations.com/index.php José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com
  • 67. DEPORTE Y DISCAPACIDAD Ánimo. Practica la boccia y disfruta de todas las ventajas que este maravilloso y enigmático deporte aporta sea cual sea el nivel en el que te encuentres... ¡ DISFRÚTALO ¡ José María Olayo 11 noviembre 2010 olayo.blogspot.com