SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPT. Y LA F. ARMANDO MENDOZA PAREDES
DIRECTOR DE TRANSPORTE
DEL ESTADO DE VERACRUZ

El que suscribe c. Angelo Barradas González , Mexicano, mayor de edad,con domicilio
para oir y recibir notificaciones el ubicado en Prolongación avalo 201 Int 8 entre 5 de
febrero y Guillermo prieto , colonia Benito juarez de la ciudad de Poza Rica, Ver.,ante
usted con el debido respeto expongo lo siguiente:

Habiendo sido beneficiado con una concesión para el servicio público de transporte de
pasajeros en Taxi de ruleteo y entregados todos los requisitos que se me solicitaron en
esta dirección de transporte que usted tan dignamente representa pido me sea autorizada
la orden de emplacamiento correspondiente al número de folio T088120 de la localidad y
municipio de Tihuatlan. Veracruz, para poder dar continuidad al trámite de
emplacamiento en virtud de que me encuentro en posesión del vehículo y , además de
que soy el único sostén de mi familia

Esperando una respuesta favorable de su parte y agradeciendo de antemano la atención
que sirva dar a la presente reciba un cordial saludo

Tihuatlan, Veracruz a 27 de noviembre de 2013
Atentamente
Angelo Barradas González
Alergia al Gluten
Alergia al Gluten: Enfermedad Celiaca

El gluten es una proteína que se encuentra
en muchos cereales como el trigo,
centeno, avena, Kamet, espelta, triticale, y
la cual en pacientes predispuestos
genéticamente puede ocasionar
inflamación del tracto gastrointestinal con
la consecuente malnutrición y perdida de
peso, enfermedad denominada
Enfermedad celiaca
La enfermedad celíaca (EC) es una
intolerancia permanente al gluten que
produce, en individuos predispuestos
genéticamente, una lesión grave en la
mucosa del intestino delgado, provocando
una atrofia de las vellosidades intestinales,
lo que determina una inadecuada
absorción de los nutrientes de los
alimentos (proteínas, grasas, hidratos de
carbono, sales minerales y vitaminas). Es
una enfermedad poco frecuente la cual
puede manifestarse desde la infancia,
suele ser hereditaria, mas comun en
personas de raza blanca y origen europeo,
sin embargo puede no detectarse hasta la
edad adulta.
¿Cuáles son los signos y síntomas?

Los síntomas mas comunes son la incapacidad de absorción de nutrientes, en particular hierro y
folatos, dolor abdominal, distención abdominal, gases o indigestión, estreñimiento, disminución del
apetito, diarrea constante o intermitente, intolerancia a la lactosa, nauseas y vomito, heces flotantes,
con sangre, grasosas o fétidas. Perdida de peso inexplicable.
Debido a la mala absorción de nutrientes (vitaminas, minerales) pueden presentar propensión a formar
hematomas, depresion o ansiedad, fatiga, retraso en el crecimiento, perdida de cabello, prurito
(picason) en la piel, ulceras orales, calambres, dolor articular, sangrado nasal, talla baja.
Los niños pueden presentar:
Retraso en la pubertad, diarrea, estreñimiento, heces fetidas o grasas, nausas o vomito, diarrea, defectos
en el esmalte dental, cambio de color en los dientes, irritabilidad, alimentación selectiva (melindrosos),
deficit de peso, crecimiento lento por debajo de lo normal.
Diagnóstico

En caso de sospechar alergia al gluten, se debe realizar una prueba en sangre para determinar
anticuerpos específicos. Si los anticuerpos resultan positivos se debe realizar una endoscopía digestiva
alta para tomar una biopsia intestinal. La biopsia puede mostrar un aplanamiento de las vellocidades
intestinales.
Tratamiento

La enfermedad celiaca no se cura, sin embargo los sintomas van a desaparecer y las vellocidades del
intestino sanaran con una dieta libre de gluten.
Debe seguirse una dieta balanceada sin gluten, ya este puede ser evidente en algunos alimentos, sin
embargo existen alimentos procesados en lo que el gluten puede estar “oculto”, como en el caso de la
harina de trigo usada en sopas y salsas. Es por esto que deben leer a conciencia la información
nutricional en las etiquetas para evidenciar fuentes de gluten escondidas.
LA DIETA LIBRE DE GLUTEN NO SE DEBE INICIAR ANTES DE HACER EL DIAGNOSTICO
YA QUE AFECTARA LAS PRUEBAS PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD.
Le recomendamos que consulte a un medico especialista alergólogo y gastroenterólogo para un
tratamiento adecuado.
La Dieta Sin Gluten

1.

No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la
intolerancia al mismo, por la alteración de la mucosa. La prescripción de esta dieta, sólo porque hay sospecha
de intolerancia a esta proteína o por resultado positivo en la prueba de anticuerpos específicos, sin haberse
realizado una biopsia intestinal que lo confirme puede ser un error que lo único que se consigue es retrasar o
enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca.

2.

La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten
puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir
acompañadas de síntomas clínicos.

3.

Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO,
ESPELTA, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.

4.

El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados,
huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa
comestibles y azúcar.

5.

El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la
etiqueta del producto, en el momento de la compra, no es una medida del todo segura, porque aunque la
Legislación vigente OBLIGA a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y
cualquier otro derivado de los cereales trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Es
conveniente LEER SIEMPRE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO QUE SE COMPRA, aunque siempre sea el
mismo.

6.

Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que
figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin
indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última
edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.
7.

La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o
pueden contener gluten son:
Gluten, cereales, harina, almidones modificados (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422,
E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado
de proteína, malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas.

8.

Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados
ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.

9.

Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata que
puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o
empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden
"picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste en
cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, ya
que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes en
cada plato, antes de consumirlos.

10. Se evitará freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten.
11. Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin certificar la
ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también
muelen otros cereales como trigo o avena.
12. En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado
normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar,
empanar o espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la
familia, incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear
según las distintas normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo
la misma marca comercial.
13. ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA.

De Interés
Publicaciones
Ayudas Económicas
Sala de Prensa
Empresa
Legislación
Noticias de Actualidad

Comer Fuera de Casa
El Logotipo
Hoteles
Restaurantes
Campamentos
Parques y Centros de Ocio
Viajando al Extranjero
Incidencias
Contacto empresas

Controlado por FACE
Reglamentos
Regulations
Listado Laboratorios Autorizados
Entidades Certificadoras Autorizadas
Operadores Certificados
Solicitudes
¿Qué es la Marca?
Contacto

English
FACE
CoeliacDisease
Gluten Free Spain
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN LA DIETA SIN GLUTEN

Iniciar un plan de alimentación “sin gluten” debería ser sencillo: Eliminar todo
lo que contenga gluten, es decir, todo aquello que contenga Trigo, Avena,
Centeno y Cebada… pero en realidad sabes ¿cuáles alimentos lo contienen y
cuáles no?

Aún cuando algunos parecen ser “obvios” como el pan y la pasta, existen
múltiples productos que contienes trazas o el fabricante no lo declaran por
contener una cantidad muy pequeña….pero ¿sabías que sólo bastan 20 ppm
(partes por millón) para que una persona con la condición manifieste los
síntomas?

El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos
cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente
avena) combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo
y está compuesta de gliadina y glutenina.
El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, y confiere la
consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. Asimismo,
es uno de los espesantes, aglutinantes y homogeneizantes más utilizados en la
industria alimentaria y son particularmente estos últimos tres, los que hacen
que la dieta sin gluten sea tan complicada, pues hace que alimentos que
naturalmente no tienen gluten, sean prohibidos.

Si te estás iniciando en la dieta de exclusión libre de gluten, comparto contigo
estas tres listas de alimentos:

ALIMENTOS PERMITIDOS, PUES NATURALMENTE NO CONTIENEN GLUTEN:

•

Leche y sus derivados: quesos, quesos para untar sin sabores, ricotta, nata,
yogures naturales, cuajada.

• Todo tipo de carnes y vísceras frescas y congeladas.
•

Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y
mariscos en conserva al natural o en aceite.

• Huevos.
• Vegetales, hortalizas y tubérculos.
• Frutas.
• Arroz, maíz y tubérculos.
• Leguminosas (granos)
• Azúcar y miel.
• Aceites y mantequillas.
• Café en grano o molido, infusiones y bebidas gaseosas.
• Vinos y bebidas espumosas.
• Frutos secos crudos.
• Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales.

ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER GLUTEN

• Embutidos y patés.
• Quesos fundidos y para untar de sabores.
• Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas.
• Conservas de pescado en salsa.
• Salsas, condimentos y colorantes alimentarios. Incluso la salsa de soya.
•

Productos preparados a base de café, chocolate y cacao y otras bebidas de
máquina.

• Frutos secos tostados o fritos con harina y sal.
• Caramelos y golosinas.
• Algunos tipos de helados.
• Bebidas lácteas para niños.
ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLUTEN

• Pan, harina de trigo, cebada, centeno.
• Pasteles y tortas.
• Galletas, bizcochos y productos de repostería.
• Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines…
• Higos secos.
•

Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de
cebada.

• Productos manufacturados en los que entre en su composición encuentre
cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones,
féculas, sémolas, proteínas.

•

Obleas de la comunión.

En Venezuela, aún no contamos con una legislación que
fabricantes a reportar las trazas de gluten que pudieron
formulación de sus productos. Muchos de ellos, nisiquiera
productos contienen gluten, pues la materia prima puede estar
y no tienen cómo verificarlo.

obligue a los
utilizar en la
saben si sus
“contaminada”

Este domingo 5 de mayo se celebra en nuestra región el Día del Celíaco y la
Fundación Celíaca de Venezuela ha decidido celebrarlo con una Caminata
Familiar de 4 kilómetros, en la que además de compartir una excelente
actividad física, podrás firmar en apoyo a la Ley Celíaca y degustar algunos
productos sin gluten. Los espero!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion
NutricionNutricion
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
Ruth Vargas Gonzales
 
A la rica alimentacion!(multimedia sonia)
A la rica alimentacion!(multimedia sonia)A la rica alimentacion!(multimedia sonia)
A la rica alimentacion!(multimedia sonia)
Lic Eduardo Olivares
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Nutrición equilibrada. comer con seguridad
Nutrición equilibrada. comer con seguridadNutrición equilibrada. comer con seguridad
Nutrición equilibrada. comer con seguridad
ProyectoCESA
 
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
juan luis delgadoestévez
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
Enfoqueclinico
 
Guia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricionGuia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricion
fabian valenzuela flores
 

La actualidad más candente (9)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
 
A la rica alimentacion!(multimedia sonia)
A la rica alimentacion!(multimedia sonia)A la rica alimentacion!(multimedia sonia)
A la rica alimentacion!(multimedia sonia)
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutrición equilibrada. comer con seguridad
Nutrición equilibrada. comer con seguridadNutrición equilibrada. comer con seguridad
Nutrición equilibrada. comer con seguridad
 
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
 
Guia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricionGuia adultosmay nutricion
Guia adultosmay nutricion
 

Destacado

R.A Emprendedor
R.A EmprendedorR.A Emprendedor
R.A Emprendedor
joseramon9403
 
El arte de la reposteria
El arte de la reposteriaEl arte de la reposteria
El arte de la reposteria
yassuri
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
Yessica Rojano
 
Tipo De Redes.Doc
Tipo De Redes.DocTipo De Redes.Doc
Tipo De Redes.Doc
sami222
 
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
modelo1a1 notas para comenzar
 modelo1a1 notas para comenzar modelo1a1 notas para comenzar
modelo1a1 notas para comenzar
elmaferrazzano
 
Digues no! a les bosses de plàstic
Digues no! a les bosses de plàsticDigues no! a les bosses de plàstic
Digues no! a les bosses de plàstic
cat_alunya
 
Beaches from El Salvador
Beaches from El SalvadorBeaches from El Salvador
Beaches from El Salvador
Home
 
Firefox
FirefoxFirefox
Firefox
jaif
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
ruth raquel
 
Presentación webquest sol.
Presentación webquest sol.Presentación webquest sol.
Presentación webquest sol.
aftnsdc
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
Andrea Salcedo
 
Puebla de sanabria
Puebla  de  sanabriaPuebla  de  sanabria
Puebla de sanabria
anaisabelpolo
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Lianella Gil Laureiro
 
L’hort de l’escola eb
L’hort de l’escola  ebL’hort de l’escola  eb
L’hort de l’escola eb
GarciaFossas
 
Recetas gastronómicas
Recetas gastronómicasRecetas gastronómicas
Recetas gastronómicas
gastroaxel
 
Circulo de historias final
Circulo de historias finalCirculo de historias final
Circulo de historias final
Alberto Gamoneda
 
Gruposvirtualesperueduca
GruposvirtualesperueducaGruposvirtualesperueduca
Gruposvirtualesperueduca
ElizabethOrtegaBarros
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
Ronal Votre Ami
 
Recetario innogan
Recetario innoganRecetario innogan

Destacado (20)

R.A Emprendedor
R.A EmprendedorR.A Emprendedor
R.A Emprendedor
 
El arte de la reposteria
El arte de la reposteriaEl arte de la reposteria
El arte de la reposteria
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Tipo De Redes.Doc
Tipo De Redes.DocTipo De Redes.Doc
Tipo De Redes.Doc
 
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del  Conocimient...
Los Códigos QR y la Realidad Aumentada (RA/AR) en la Gestión del Conocimient...
 
modelo1a1 notas para comenzar
 modelo1a1 notas para comenzar modelo1a1 notas para comenzar
modelo1a1 notas para comenzar
 
Digues no! a les bosses de plàstic
Digues no! a les bosses de plàsticDigues no! a les bosses de plàstic
Digues no! a les bosses de plàstic
 
Beaches from El Salvador
Beaches from El SalvadorBeaches from El Salvador
Beaches from El Salvador
 
Firefox
FirefoxFirefox
Firefox
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Presentación webquest sol.
Presentación webquest sol.Presentación webquest sol.
Presentación webquest sol.
 
Teorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arteTeorías de los lenguajes del arte
Teorías de los lenguajes del arte
 
Puebla de sanabria
Puebla  de  sanabriaPuebla  de  sanabria
Puebla de sanabria
 
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
Movilización de rea ,enriqueciendo la práctica educativa potenciación y uso d...
 
L’hort de l’escola eb
L’hort de l’escola  ebL’hort de l’escola  eb
L’hort de l’escola eb
 
Recetas gastronómicas
Recetas gastronómicasRecetas gastronómicas
Recetas gastronómicas
 
Circulo de historias final
Circulo de historias finalCirculo de historias final
Circulo de historias final
 
Gruposvirtualesperueduca
GruposvirtualesperueducaGruposvirtualesperueduca
Gruposvirtualesperueduca
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Recetario innogan
Recetario innoganRecetario innogan
Recetario innogan
 

Similar a Borrador 1

Unidad 2 intolerancias
Unidad 2 intoleranciasUnidad 2 intolerancias
Unidad 2 intolerancias
elecalmo
 
Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas
Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causasQué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas
Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas
Adriana Castillo
 
Tríptico celiaquía
Tríptico celiaquíaTríptico celiaquía
Tríptico celiaquía
aulasaludable
 
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptxenfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
paola gonzalez
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gastritis
GastritisGastritis
Enfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_fEnfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_f
Frankenthal
 
Menus sin gluten
Menus sin glutenMenus sin gluten
Menus sin gluten
Ana María González
 
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrascoPresentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Fernando Serrano Carrasco
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
mayuxx
 
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIOEL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
Saludteca
 
Patologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdfPatologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdf
DianaHernndezZavala
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecer
limento
 
Menú enero 2014 - sin huevo
Menú enero 2014 - sin huevoMenú enero 2014 - sin huevo
Menú enero 2014 - sin huevo
lolosan10
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
sanhuezabravocarlabe
 
Menu general abril 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general   abril 2014 - cocinas - sin huevoMenu general   abril 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general abril 2014 - cocinas - sin huevo
lolosan10
 
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general   junio 2014 - cocinas - sin huevoMenu general   junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
lolosan10
 
RECETARIO SIN GLUTEN.pdf
RECETARIO SIN GLUTEN.pdfRECETARIO SIN GLUTEN.pdf
RECETARIO SIN GLUTEN.pdf
JoseGarcia128564
 
Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
Natalia Lorena
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
celiaeducacionprimaria
 

Similar a Borrador 1 (20)

Unidad 2 intolerancias
Unidad 2 intoleranciasUnidad 2 intolerancias
Unidad 2 intolerancias
 
Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas
Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causasQué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas
Qué es la enfermedad celíaca y cuáles son sus causas
 
Tríptico celiaquía
Tríptico celiaquíaTríptico celiaquía
Tríptico celiaquía
 
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptxenfermedad-celiaca-empresas.pptx
enfermedad-celiaca-empresas.pptx
 
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
(2012-09-12) Enfermedad celíaca (ppt)
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Enfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_fEnfermedades celiacas 2_f
Enfermedades celiacas 2_f
 
Menus sin gluten
Menus sin glutenMenus sin gluten
Menus sin gluten
 
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrascoPresentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
Presentación interactiva etiquetas. fernando serrano carrasco
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIOEL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
EL NIÑO CELÍACO EN EL COLEGIO
 
Patologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdfPatologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdf
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecer
 
Menú enero 2014 - sin huevo
Menú enero 2014 - sin huevoMenú enero 2014 - sin huevo
Menú enero 2014 - sin huevo
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Menu general abril 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general   abril 2014 - cocinas - sin huevoMenu general   abril 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general abril 2014 - cocinas - sin huevo
 
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general   junio 2014 - cocinas - sin huevoMenu general   junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
 
RECETARIO SIN GLUTEN.pdf
RECETARIO SIN GLUTEN.pdfRECETARIO SIN GLUTEN.pdf
RECETARIO SIN GLUTEN.pdf
 
Celiaquía
CeliaquíaCeliaquía
Celiaquía
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Borrador 1

  • 1. CAPT. Y LA F. ARMANDO MENDOZA PAREDES DIRECTOR DE TRANSPORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ El que suscribe c. Angelo Barradas González , Mexicano, mayor de edad,con domicilio para oir y recibir notificaciones el ubicado en Prolongación avalo 201 Int 8 entre 5 de febrero y Guillermo prieto , colonia Benito juarez de la ciudad de Poza Rica, Ver.,ante usted con el debido respeto expongo lo siguiente: Habiendo sido beneficiado con una concesión para el servicio público de transporte de pasajeros en Taxi de ruleteo y entregados todos los requisitos que se me solicitaron en esta dirección de transporte que usted tan dignamente representa pido me sea autorizada la orden de emplacamiento correspondiente al número de folio T088120 de la localidad y municipio de Tihuatlan. Veracruz, para poder dar continuidad al trámite de emplacamiento en virtud de que me encuentro en posesión del vehículo y , además de que soy el único sostén de mi familia Esperando una respuesta favorable de su parte y agradeciendo de antemano la atención que sirva dar a la presente reciba un cordial saludo Tihuatlan, Veracruz a 27 de noviembre de 2013 Atentamente Angelo Barradas González
  • 2. Alergia al Gluten Alergia al Gluten: Enfermedad Celiaca El gluten es una proteína que se encuentra en muchos cereales como el trigo, centeno, avena, Kamet, espelta, triticale, y la cual en pacientes predispuestos genéticamente puede ocasionar inflamación del tracto gastrointestinal con la consecuente malnutrición y perdida de peso, enfermedad denominada Enfermedad celiaca La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten que produce, en individuos predispuestos genéticamente, una lesión grave en la mucosa del intestino delgado, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que determina una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es una enfermedad poco frecuente la cual puede manifestarse desde la infancia, suele ser hereditaria, mas comun en personas de raza blanca y origen europeo, sin embargo puede no detectarse hasta la edad adulta. ¿Cuáles son los signos y síntomas? Los síntomas mas comunes son la incapacidad de absorción de nutrientes, en particular hierro y folatos, dolor abdominal, distención abdominal, gases o indigestión, estreñimiento, disminución del apetito, diarrea constante o intermitente, intolerancia a la lactosa, nauseas y vomito, heces flotantes, con sangre, grasosas o fétidas. Perdida de peso inexplicable. Debido a la mala absorción de nutrientes (vitaminas, minerales) pueden presentar propensión a formar hematomas, depresion o ansiedad, fatiga, retraso en el crecimiento, perdida de cabello, prurito (picason) en la piel, ulceras orales, calambres, dolor articular, sangrado nasal, talla baja. Los niños pueden presentar: Retraso en la pubertad, diarrea, estreñimiento, heces fetidas o grasas, nausas o vomito, diarrea, defectos en el esmalte dental, cambio de color en los dientes, irritabilidad, alimentación selectiva (melindrosos), deficit de peso, crecimiento lento por debajo de lo normal.
  • 3. Diagnóstico En caso de sospechar alergia al gluten, se debe realizar una prueba en sangre para determinar anticuerpos específicos. Si los anticuerpos resultan positivos se debe realizar una endoscopía digestiva alta para tomar una biopsia intestinal. La biopsia puede mostrar un aplanamiento de las vellocidades intestinales. Tratamiento La enfermedad celiaca no se cura, sin embargo los sintomas van a desaparecer y las vellocidades del intestino sanaran con una dieta libre de gluten. Debe seguirse una dieta balanceada sin gluten, ya este puede ser evidente en algunos alimentos, sin embargo existen alimentos procesados en lo que el gluten puede estar “oculto”, como en el caso de la harina de trigo usada en sopas y salsas. Es por esto que deben leer a conciencia la información nutricional en las etiquetas para evidenciar fuentes de gluten escondidas. LA DIETA LIBRE DE GLUTEN NO SE DEBE INICIAR ANTES DE HACER EL DIAGNOSTICO YA QUE AFECTARA LAS PRUEBAS PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD. Le recomendamos que consulte a un medico especialista alergólogo y gastroenterólogo para un tratamiento adecuado.
  • 4. La Dieta Sin Gluten 1. No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por la alteración de la mucosa. La prescripción de esta dieta, sólo porque hay sospecha de intolerancia a esta proteína o por resultado positivo en la prueba de anticuerpos específicos, sin haberse realizado una biopsia intestinal que lo confirme puede ser un error que lo único que se consigue es retrasar o enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca. 2. La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos. 3. Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc. 4. El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestibles y azúcar. 5. El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la etiqueta del producto, en el momento de la compra, no es una medida del todo segura, porque aunque la Legislación vigente OBLIGA a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y cualquier otro derivado de los cereales trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Es conveniente LEER SIEMPRE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO QUE SE COMPRA, aunque siempre sea el mismo. 6. Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.
  • 5. 7. La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o pueden contener gluten son: Gluten, cereales, harina, almidones modificados (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas. 8. Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes. 9. Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata que puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden "picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste en cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, ya que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes en cada plato, antes de consumirlos. 10. Se evitará freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten. 11. Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin certificar la ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también muelen otros cereales como trigo o avena. 12. En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar, empanar o espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear según las distintas normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo la misma marca comercial. 13. ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA. De Interés Publicaciones Ayudas Económicas Sala de Prensa Empresa Legislación Noticias de Actualidad Comer Fuera de Casa El Logotipo Hoteles
  • 6. Restaurantes Campamentos Parques y Centros de Ocio Viajando al Extranjero Incidencias Contacto empresas Controlado por FACE Reglamentos Regulations Listado Laboratorios Autorizados Entidades Certificadoras Autorizadas Operadores Certificados Solicitudes ¿Qué es la Marca? Contacto English FACE CoeliacDisease Gluten Free Spain
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN LA DIETA SIN GLUTEN Iniciar un plan de alimentación “sin gluten” debería ser sencillo: Eliminar todo lo que contenga gluten, es decir, todo aquello que contenga Trigo, Avena, Centeno y Cebada… pero en realidad sabes ¿cuáles alimentos lo contienen y cuáles no? Aún cuando algunos parecen ser “obvios” como el pan y la pasta, existen múltiples productos que contienes trazas o el fabricante no lo declaran por contener una cantidad muy pequeña….pero ¿sabías que sólo bastan 20 ppm (partes por millón) para que una persona con la condición manifieste los síntomas? El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena) combinada con almidón. Representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina.
  • 8. El gluten es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, y confiere la consistencia elástica y esponjosa de los panes y masas horneadas. Asimismo, es uno de los espesantes, aglutinantes y homogeneizantes más utilizados en la industria alimentaria y son particularmente estos últimos tres, los que hacen que la dieta sin gluten sea tan complicada, pues hace que alimentos que naturalmente no tienen gluten, sean prohibidos. Si te estás iniciando en la dieta de exclusión libre de gluten, comparto contigo estas tres listas de alimentos: ALIMENTOS PERMITIDOS, PUES NATURALMENTE NO CONTIENEN GLUTEN: • Leche y sus derivados: quesos, quesos para untar sin sabores, ricotta, nata, yogures naturales, cuajada. • Todo tipo de carnes y vísceras frescas y congeladas. • Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y pescados y mariscos en conserva al natural o en aceite. • Huevos. • Vegetales, hortalizas y tubérculos. • Frutas. • Arroz, maíz y tubérculos. • Leguminosas (granos)
  • 9. • Azúcar y miel. • Aceites y mantequillas. • Café en grano o molido, infusiones y bebidas gaseosas. • Vinos y bebidas espumosas. • Frutos secos crudos. • Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales. ALIMENTOS QUE PUEDEN CONTENER GLUTEN • Embutidos y patés. • Quesos fundidos y para untar de sabores. • Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas. • Conservas de pescado en salsa. • Salsas, condimentos y colorantes alimentarios. Incluso la salsa de soya. • Productos preparados a base de café, chocolate y cacao y otras bebidas de máquina. • Frutos secos tostados o fritos con harina y sal. • Caramelos y golosinas. • Algunos tipos de helados. • Bebidas lácteas para niños.
  • 10. ALIMENTOS QUE CONTIENEN GLUTEN • Pan, harina de trigo, cebada, centeno. • Pasteles y tortas. • Galletas, bizcochos y productos de repostería. • Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines… • Higos secos. • Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de cebada. • Productos manufacturados en los que entre en su composición encuentre cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas. • Obleas de la comunión. En Venezuela, aún no contamos con una legislación que fabricantes a reportar las trazas de gluten que pudieron formulación de sus productos. Muchos de ellos, nisiquiera productos contienen gluten, pues la materia prima puede estar y no tienen cómo verificarlo. obligue a los utilizar en la saben si sus “contaminada” Este domingo 5 de mayo se celebra en nuestra región el Día del Celíaco y la Fundación Celíaca de Venezuela ha decidido celebrarlo con una Caminata
  • 11. Familiar de 4 kilómetros, en la que además de compartir una excelente actividad física, podrás firmar en apoyo a la Ley Celíaca y degustar algunos productos sin gluten. Los espero!!