SlideShare una empresa de Scribd logo
Grumos
Líquido
Trozos
LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA HASTA 6 MESES LACTANCIA ARTIFICIAL
o MIXTA HASTA 6 MESES
La mejor
opción
Puedes cambiar el
orden de introducción
de los alimentos
Verduras
Cereales, legumbres
pasta y arroz
Recuerda:
Deja un intervalo de
al menos 3-4 días entre
un alimento nuevo y el
siguiente.
ALIMENTOS NO
NECESARIOS:
dulces, zumos naturales y
envasados, natillas, chocolate,
embutidos grasos,
alimentos procesados ...
INCORPORACIÓN
PROGRESIVA A LAS
COSTUMBRES FAMILIARES
>12 meses
- Leche de vaca
- Verduras de hoja verde
- Miel
EvitarAtún rojo, Cazón,
Tintorera, Pez Espada,
Lucio y Panga
> 3 años
Carnes
Huevos
Pescado blanco y azul pequeño
Lácteos fermentados > 9 meses
(Yogur natural, queso tierno, ...)
GOFIO
Frutas
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
¿Qué es?
La lactancia materna es el mejor alimento para el/la bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esa edad
es necesario complementar con otros nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas, fibra...), sin olvidar
que la leche seguirá siendo su principal aporte nutricional.
¿Cuándo?
Preferiblemente a los 6 meses y solo en casos concretos a partir de los 4 meses, pero nunca antes.
Es recomendable continuar con la lactancia materna a demanda hasta los 2 años de edad o hasta que
madre e hija/o lo deseen.
¿Qué alimentos?
Se ofrecerán poco a poco todos los alimentos (salvo excepciones) dejando un intervalo de 3 a 4 días
entre cada alimento nuevo que se introduce. El orden de estos alimentos se puede adaptar según las
preferencias del niña/o y las costumbres familiares. Se recomienda la introducción temprana de
alimentos ricos en hierro (carnes) y grasas de calidad (pescado), pero limitando las cantidades de
proteínas animales (carne, pescado y huevo), ya que en nuestro
entorno se consumen en exceso y eso conlleva un riesgo elevado de desarrollar obesidad infantil.
Limitaciones según edad:
1. Leche de vaca > 12 meses
2. Evitar el exceso de verduras ricas en nitratos: acelgas, espinacas, apio, remolacha, lechuga,
zanahorias y nabos > 12 meses
3. Miel > 12 meses
4. Pescado azul grande (pez espada, tiburón (cazón y tintorera), atún rojo, lucio y panga) > 3 años, por
su alto contenido en mercurio. Se puede dar peces pequeños como sardinas, boquerones o incluso
salmón
5. Alimentos no necesarios: azúcar, mermelada, zumos naturales o envasados, bollería, chocolate,
natillas, embutidos, alimentos procesados o precocinados, etc Cuanto mas tarde mejor, nunca
antes de los 12 meses
¿Cantidad?
Debemos aprender a reconocer y respetar las señales de saciedad de cada niña/o. Además
tendremos en cuenta su crecimiento y desarrollo.
¿Cómo?
Elegir técnicas culinarias sencillas con aceite de oliva virgen extra (vapor, hervido, horno...), pasando
de texturas más líquidas a más enteras progresivamente. No añadir sal, azúcar, miel ni edulcorantes.
Se ofrecerán en forma de puré con cuchara, o en trozos para coger con la mano, nunca en biberón.
El Baby-Led Weaning (BLW) o Alimentación Regulada por el Lactante es una alternativa para ofrecer
la alimentación complementaria al bebé que tiene muchas ventajas pero también algunos riesgos y
requiere un continuo seguimiento del estado nutricional.
¿No es peligroso?
Lo primero es minimizar el riesgo; podrán empezar con alimentos sólidos cuando:
1. Se mantenga bien sentado en la trona
2. Haya desaparecido el reflejo de extrusión (6 meses aproximadamente), que les hace sacar la
lengua cuando detectan algún objeto en la boca intentando expulsarlo
3. Tenga suficiente coordinación ojos- mano- boca para llevarse los alimentos a la boca
Evitar alimentos que por su consistencia o su forma pueden causar atragantamiento: frutos secos
enteros, palomitas, uvas enteras, manzana o zanahoria crudas, salchichas y caramelos.
Mantener siempre vigilado al lactante con cualquier alimento
Recuerda que puedes consultar cualquier duda con tu enfermera o tu pediatra
Autora ilustración: Cristina Deudero del Arco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

alimentacion del lactante
alimentacion del lactantealimentacion del lactante
alimentacion del lactante
vintaulles
 
Alimentacion del bebe
Alimentacion del bebeAlimentacion del bebe
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
John Cruz Vivas
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
elizabretj
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Josue Neri
 
Menús infantiles
Menús infantilesMenús infantiles
Menús infantiles
Respetoeduca Apellidos
 
Seno materno
Seno maternoSeno materno
Seno materno
pediatrademorelos
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
Xabita Valerix
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
abebantrax86
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
Aremy Hoil
 
Alimentación lactante menor
Alimentación lactante menorAlimentación lactante menor
Alimentación lactante menor
Beatriz Pincheira
 
Nutrición en los bebes
Nutrición en los bebesNutrición en los bebes
Nutrición en los bebes
jprojasd
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer año
Marco Rivera
 
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
Pharmed Solutions Institute
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
rociomardones
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
PaolaVBenavides
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
DEPAZA
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
Wendy Loyola
 
Presentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantilPresentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantil
Marinereyes
 

La actualidad más candente (19)

alimentacion del lactante
alimentacion del lactantealimentacion del lactante
alimentacion del lactante
 
Alimentacion del bebe
Alimentacion del bebeAlimentacion del bebe
Alimentacion del bebe
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Menús infantiles
Menús infantilesMenús infantiles
Menús infantiles
 
Seno materno
Seno maternoSeno materno
Seno materno
 
La alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 añoLa alimentación saludable en el menor de 1 año
La alimentación saludable en el menor de 1 año
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Ablactación
AblactaciónAblactación
Ablactación
 
Alimentación lactante menor
Alimentación lactante menorAlimentación lactante menor
Alimentación lactante menor
 
Nutrición en los bebes
Nutrición en los bebesNutrición en los bebes
Nutrición en los bebes
 
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer añoAlimentaciòn complementaria primer año
Alimentaciòn complementaria primer año
 
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 
Necesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactanteNecesidades nutricionales en el lactante
Necesidades nutricionales en el lactante
 
Presentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantilPresentacion nutrición infantil
Presentacion nutrición infantil
 

Similar a Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1

alimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdfalimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdf
cocobga
 
TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdf
TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdfTALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdf
TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdf
idmrls17
 
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptxAlimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
AdrianGomez327176
 
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptxAlimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
AdrianGomez327176
 
Esquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docxEsquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docx
nutrincreible
 
Alimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6mAlimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6m
Marcia Del Pilar Morales Adaro
 
Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)
Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)
Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)
Alfaresbilingual
 
ALIMENTACION.docx
ALIMENTACION.docxALIMENTACION.docx
ALIMENTACION.docx
FelCG1
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
sirkarlitos
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
MarlySUlloa1
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Noe Gomez Encino
 
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdfINFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
danilo320447
 
Alimentación del infante de 12 a 24 meses.pptx
Alimentación del infante de 12 a 24 meses.pptxAlimentación del infante de 12 a 24 meses.pptx
Alimentación del infante de 12 a 24 meses.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
Ro Larroquette
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdfALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdf
XimenaRamirezGarcia3
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
anitagomez1111
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
anitagomez1111
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
Irekia - EJGV
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
JONATHAN A. COBOS G.
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
DEPAZA
 

Similar a Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1 (20)

alimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdfalimentacion complementaria.pdf
alimentacion complementaria.pdf
 
TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdf
TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdfTALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdf
TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.pdf
 
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptxAlimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
 
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptxAlimentación del niño recién nacidos.pptx
Alimentación del niño recién nacidos.pptx
 
Esquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docxEsquema de alimentación complementaria.docx
Esquema de alimentación complementaria.docx
 
Alimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6mAlimentación en niños de mas de 6m
Alimentación en niños de mas de 6m
 
Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)
Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)
Alimentación de 1 a 3. orientaciones madres padres (1)
 
ALIMENTACION.docx
ALIMENTACION.docxALIMENTACION.docx
ALIMENTACION.docx
 
dieta en la infancia
dieta en la infanciadieta en la infancia
dieta en la infancia
 
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptxDIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
DIAPOSITIVAS GUIAS ALIMENTARIAS MENORES DE DOS AÑOS.pptx
 
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un anoGuia de ablactacion para ninos menores de un ano
Guia de ablactacion para ninos menores de un ano
 
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdfINFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
INFORGRAFIAS GABAS (1).pdf
 
Alimentación del infante de 12 a 24 meses.pptx
Alimentación del infante de 12 a 24 meses.pptxAlimentación del infante de 12 a 24 meses.pptx
Alimentación del infante de 12 a 24 meses.pptx
 
Futuras mamas
Futuras mamasFuturas mamas
Futuras mamas
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdfALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdf
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA - PEDIATRIApptx.pdf
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
 
Alimentacion en niños
Alimentacion en niñosAlimentacion en niños
Alimentacion en niños
 
Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....Alimentación complemenaria....
Alimentación complemenaria....
 

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
juan luis delgadoestévez
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
juan luis delgadoestévez
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
juan luis delgadoestévez
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
juan luis delgadoestévez
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Alimentacioncomplementariaprimerao a5.rev1

  • 1. Grumos Líquido Trozos LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA HASTA 6 MESES LACTANCIA ARTIFICIAL o MIXTA HASTA 6 MESES La mejor opción Puedes cambiar el orden de introducción de los alimentos Verduras Cereales, legumbres pasta y arroz Recuerda: Deja un intervalo de al menos 3-4 días entre un alimento nuevo y el siguiente. ALIMENTOS NO NECESARIOS: dulces, zumos naturales y envasados, natillas, chocolate, embutidos grasos, alimentos procesados ... INCORPORACIÓN PROGRESIVA A LAS COSTUMBRES FAMILIARES >12 meses - Leche de vaca - Verduras de hoja verde - Miel EvitarAtún rojo, Cazón, Tintorera, Pez Espada, Lucio y Panga > 3 años Carnes Huevos Pescado blanco y azul pequeño Lácteos fermentados > 9 meses (Yogur natural, queso tierno, ...) GOFIO Frutas ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
  • 2. ¿Qué es? La lactancia materna es el mejor alimento para el/la bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esa edad es necesario complementar con otros nutrientes (vitaminas, minerales, proteínas, fibra...), sin olvidar que la leche seguirá siendo su principal aporte nutricional. ¿Cuándo? Preferiblemente a los 6 meses y solo en casos concretos a partir de los 4 meses, pero nunca antes. Es recomendable continuar con la lactancia materna a demanda hasta los 2 años de edad o hasta que madre e hija/o lo deseen. ¿Qué alimentos? Se ofrecerán poco a poco todos los alimentos (salvo excepciones) dejando un intervalo de 3 a 4 días entre cada alimento nuevo que se introduce. El orden de estos alimentos se puede adaptar según las preferencias del niña/o y las costumbres familiares. Se recomienda la introducción temprana de alimentos ricos en hierro (carnes) y grasas de calidad (pescado), pero limitando las cantidades de proteínas animales (carne, pescado y huevo), ya que en nuestro entorno se consumen en exceso y eso conlleva un riesgo elevado de desarrollar obesidad infantil. Limitaciones según edad: 1. Leche de vaca > 12 meses 2. Evitar el exceso de verduras ricas en nitratos: acelgas, espinacas, apio, remolacha, lechuga, zanahorias y nabos > 12 meses 3. Miel > 12 meses 4. Pescado azul grande (pez espada, tiburón (cazón y tintorera), atún rojo, lucio y panga) > 3 años, por su alto contenido en mercurio. Se puede dar peces pequeños como sardinas, boquerones o incluso salmón 5. Alimentos no necesarios: azúcar, mermelada, zumos naturales o envasados, bollería, chocolate, natillas, embutidos, alimentos procesados o precocinados, etc Cuanto mas tarde mejor, nunca antes de los 12 meses ¿Cantidad? Debemos aprender a reconocer y respetar las señales de saciedad de cada niña/o. Además tendremos en cuenta su crecimiento y desarrollo. ¿Cómo? Elegir técnicas culinarias sencillas con aceite de oliva virgen extra (vapor, hervido, horno...), pasando de texturas más líquidas a más enteras progresivamente. No añadir sal, azúcar, miel ni edulcorantes. Se ofrecerán en forma de puré con cuchara, o en trozos para coger con la mano, nunca en biberón. El Baby-Led Weaning (BLW) o Alimentación Regulada por el Lactante es una alternativa para ofrecer la alimentación complementaria al bebé que tiene muchas ventajas pero también algunos riesgos y requiere un continuo seguimiento del estado nutricional. ¿No es peligroso? Lo primero es minimizar el riesgo; podrán empezar con alimentos sólidos cuando: 1. Se mantenga bien sentado en la trona 2. Haya desaparecido el reflejo de extrusión (6 meses aproximadamente), que les hace sacar la lengua cuando detectan algún objeto en la boca intentando expulsarlo 3. Tenga suficiente coordinación ojos- mano- boca para llevarse los alimentos a la boca Evitar alimentos que por su consistencia o su forma pueden causar atragantamiento: frutos secos enteros, palomitas, uvas enteras, manzana o zanahoria crudas, salchichas y caramelos. Mantener siempre vigilado al lactante con cualquier alimento Recuerda que puedes consultar cualquier duda con tu enfermera o tu pediatra Autora ilustración: Cristina Deudero del Arco