SlideShare una empresa de Scribd logo
 Familia: Spirochaetaceae
 Diez infectan al hombre:
 9 producen fiebre recurrente endémica
 Borrelia recurrentis: fiebre recurrente epidémica.
Bacteria con extremos afilados y
muy móvil
5-10 espirales y muestra
flexibilidad
Gram negativa
Se tiñe con Giemsa, Wright o
Romanowsky
Son anaerobías y
microaerofílicas
Fiebre tipo
endémica
• Transmisor:
Garrapatass
Ornithodorus
• Reservorio:
roedores
• Mortalidad: 5%
Fiebre tipo
epidémico
• Transmisor: piojos
de hombre
Pediculus humanus
• Reservorio:
humano
• Mortalidad: 4-40%
Incubación
•3-10 días
Sindrome febril
de 3-5 días
•Fiebre alta
•Escalofríos
•Mialgias
•Artralgias
•Cefaleas
•Náuseas
•Vómitos
Periodo
asintomático
•1-2 semanas
Recaida
•Se presentan
hasta 10 o más
recaídas.
Curación
•El paciente se
cura
totalmente
Las borrelias
están en
circulación
sanguínea
El sistema
inmune se activa
y produce Ac
Las bacterias forman
variación antigénica,
mediante la modificación de
las proteínas principales
variables de la membrana
externa de la bacteria,
capacidad que es
transmitida por los
plásmidos.
Observación
en campo
oscuro
Tinción de
Giemsa, Wright o
romanowsky
Frotis de
sangre del
paciente
 Penicilina
 Eritromicina
 Tetraciclinas
 Cloranfenicol
 Profilaxis: Medidas higiénicas y el uso de insecticidas.
Generalida
d
•Barrio de Lyme, Connecticut, E.U.A. El brote de 1970.
•Fue conocido como eritema migratorio crónico.
•Borrelia Burgdorferi la produce.
•Adquirida por garrapata Ixodes
•Reservorios; Venados cola blanca y ratones
Periodo de
incubación
•1-4 semanas
Manifestaci
ones
clínicas
•Primera etapa: pápula eritematosa en el sitio de inoculación que se
extiende centrífugamente y deja la parte central sana. ERITEMA
CRÓNICO MIGRANS. Fiebre, cefalea, astenia y mialgias.
•Segunda etapa: Alteraciones neurológicas, cardiacas y reumáticas.
•Tercera etapa: polioartritis migratoria, acomopañada de alteraciones
dermatológicas y neurolóicas.
 Aspectos clínicos
 Aspectos epidemiológicos
 Pruebas serológicas de ELISA.
 Pruebas por anticuerpos fluorescentes.
Penicilina Amoxicilina
Tetracilina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
oda-b
 
Garrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaGarrapatas - Parasitologia
Garrapatas - Parasitologia
Felipe Lopo
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
yubel33
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferiBorrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Richard Saldaña
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Yender999
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
Anaymi Acosta
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
monik2010
 
Candida
CandidaCandida
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Microbiologia Neisserias
Microbiologia NeisseriasMicrobiologia Neisserias
Microbiologia Neisserias
ezequiel bolaños
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Marlene Martinez
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Jennifer Rodriguez
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
Michelle Quezada
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia

La actualidad más candente (20)

staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Garrapatas - Parasitologia
Garrapatas - ParasitologiaGarrapatas - Parasitologia
Garrapatas - Parasitologia
 
S treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiaeS treptococcus agalactiae
S treptococcus agalactiae
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferiBorrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
 
Bordetella Pertussis
Bordetella PertussisBordetella Pertussis
Bordetella Pertussis
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Microbiologia Neisserias
Microbiologia NeisseriasMicrobiologia Neisserias
Microbiologia Neisserias
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 

Similar a Borrelia

. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo
MICHAEL GUTARRA
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
Javier Israel Soliz Campos
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Francisco Fanjul Losa
 
Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc
Fiebre malaria,tbc,bartonela,etcFiebre malaria,tbc,bartonela,etc
Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc
carlafernanda41
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
Janny Melo
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
RonaldAlexanderTrell
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
Sonia Nava
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
AndreaGarca895807
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA.ppt
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA.pptANEMIA INFECCIOSA EQUINA.ppt
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA.ppt
Luis Emilio Ruíz Esponda
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
EvelinMonar1
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
ENFERMERIA UPSE
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
Hugo Pinto
 
DENGUE y SIKA.pdf
DENGUE y SIKA.pdfDENGUE y SIKA.pdf
DENGUE y SIKA.pdf
SisytaPuch
 
Dengue
DengueDengue
50645050 trabalho-febre-amarela
50645050 trabalho-febre-amarela50645050 trabalho-febre-amarela
50645050 trabalho-febre-amarela
Alaor Rodrigues Junior
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
Pily Guillen
 
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y BartonelosisFiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
Jorge Díaz
 
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatriaVaricela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Nanike p?ez
 

Similar a Borrelia (20)

. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo
 
Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.Ehrlichiosis canina.
Ehrlichiosis canina.
 
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 añosMalaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
Malaria y drepanocitosis en paciente de 3 años
 
Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc
Fiebre malaria,tbc,bartonela,etcFiebre malaria,tbc,bartonela,etc
Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptxSEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
SEMINARIO DE DENGUE-SSSSSSSSSS. RUIZ.pptx
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Fiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptxFiebre de origen tropical.pptx
Fiebre de origen tropical.pptx
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA.ppt
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA.pptANEMIA INFECCIOSA EQUINA.ppt
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA.ppt
 
DENGUE
DENGUEDENGUE
DENGUE
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
 
DENGUE y SIKA.pdf
DENGUE y SIKA.pdfDENGUE y SIKA.pdf
DENGUE y SIKA.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
50645050 trabalho-febre-amarela
50645050 trabalho-febre-amarela50645050 trabalho-febre-amarela
50645050 trabalho-febre-amarela
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
 
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y BartonelosisFiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
 
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatriaVaricela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
Varicela, parotiditis y Mononucleosis en pediatria
 

Último

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
ssuserdea3b2
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
MariaAlejandra385
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
ELSAORTIZ19
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 

Último (20)

HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptxUso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
Uso correcto del brazalete de identificación del paciente .pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPALPROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
PROGRAMA DE TERAPIA .ANSIEDAD NIÑOS TERAPIA GRUPAL
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.PLAN DE CUIDADOS  INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
PLAN DE CUIDADOS INCONTINENCIA URINARIA DE MAESTRIA.
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 

Borrelia

  • 1.
  • 2.  Familia: Spirochaetaceae  Diez infectan al hombre:  9 producen fiebre recurrente endémica  Borrelia recurrentis: fiebre recurrente epidémica.
  • 3. Bacteria con extremos afilados y muy móvil 5-10 espirales y muestra flexibilidad Gram negativa Se tiñe con Giemsa, Wright o Romanowsky Son anaerobías y microaerofílicas
  • 4. Fiebre tipo endémica • Transmisor: Garrapatass Ornithodorus • Reservorio: roedores • Mortalidad: 5% Fiebre tipo epidémico • Transmisor: piojos de hombre Pediculus humanus • Reservorio: humano • Mortalidad: 4-40%
  • 5. Incubación •3-10 días Sindrome febril de 3-5 días •Fiebre alta •Escalofríos •Mialgias •Artralgias •Cefaleas •Náuseas •Vómitos Periodo asintomático •1-2 semanas Recaida •Se presentan hasta 10 o más recaídas. Curación •El paciente se cura totalmente Las borrelias están en circulación sanguínea El sistema inmune se activa y produce Ac Las bacterias forman variación antigénica, mediante la modificación de las proteínas principales variables de la membrana externa de la bacteria, capacidad que es transmitida por los plásmidos.
  • 6. Observación en campo oscuro Tinción de Giemsa, Wright o romanowsky Frotis de sangre del paciente
  • 7.  Penicilina  Eritromicina  Tetraciclinas  Cloranfenicol  Profilaxis: Medidas higiénicas y el uso de insecticidas.
  • 8.
  • 9. Generalida d •Barrio de Lyme, Connecticut, E.U.A. El brote de 1970. •Fue conocido como eritema migratorio crónico. •Borrelia Burgdorferi la produce. •Adquirida por garrapata Ixodes •Reservorios; Venados cola blanca y ratones Periodo de incubación •1-4 semanas Manifestaci ones clínicas •Primera etapa: pápula eritematosa en el sitio de inoculación que se extiende centrífugamente y deja la parte central sana. ERITEMA CRÓNICO MIGRANS. Fiebre, cefalea, astenia y mialgias. •Segunda etapa: Alteraciones neurológicas, cardiacas y reumáticas. •Tercera etapa: polioartritis migratoria, acomopañada de alteraciones dermatológicas y neurolóicas.
  • 10.  Aspectos clínicos  Aspectos epidemiológicos  Pruebas serológicas de ELISA.  Pruebas por anticuerpos fluorescentes.