SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE EN DIFERENTES PATOLOGIAS
Carla Fernanda Ramirez Pinto
Anthonella Esther Lozano Aliaga
Fiebre Tifoidea Brucella
Malaria Bartonella
FIEBRE
Triada clínica :
• Fiebre
• Palidez
• hepatoesplenomegalia
Terciana Benigna:
P.vivax,P.ovale
Terciana Maligna:
P.falciparum
Cuartana:
P.Malariae
Fiebre,nunca rítmica el 1 dia :
• FASE DE FRIO: 30 min a 1-2 horas:
escalosfrios,aumento de temperatura, caída
de PA
• FASE DE CALOR:T° hasta 41,cefalea
• FASE DE SUDORACION:PROFUSA CON CAIDA
DE t° HASTA POR DEBAJO DE LO NORMAL.pa
VUELVE A LA NORMALIDAD
FIEBRE EN “ACCESOS” CUARTANA O
TERCIANA
EVOLUCION:6 o mas accesos por mes
RECURRENCIAS: hasta 2-3 años
FIEBRE INTERMITENTE
La fiebre en malaria esta determinada por el ciclo biológico de
vida del parasito ,aumenta cuando el plasmodium entra al
torrente sanguíneo (1) y baja cuando los plasmodium se
reagrupan(2)
RECURRENTE
FIEBRE TIFOIDEA o FIEBRE ENTERICA
SALMONELLA ENTERICA
Serotipo tipo TYPHI (Bacilo de
Eberth
Reservorio es el humano
,mecanismo de contagio es
FECAL,ORAL a través de
agua y alimentos
contaminados
La infección aparece
después de un periodo de
incubación de 10 a 14
días (rango de 5 a 21 días)
produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debidos a
la liberación de endotoxinas
PRIMERA SEMANA: durante esta fase sube lentamente la
temperatura con una bradicardia relativa, malestar general, dolor
de cabeza y tos
SEGUNDA SEMANA: durante eta fase sube lentamente la temperatura
con una bradicardia relativa ,malestar general, dolor de cabeza y tos
TERCERA SEMANA: en esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las
complicaciones son frecuentes: hemorragias intestinales debidas a la
congestión de las placas de peyer
FINALES DE TERCERA SEMANA /PRINCIPIOS DE LA CUARTA: la temperatura
corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aun persiste
Se divide en cuatro fases, durando cada una de ellas una semana
aproximadamente
fiebre elevada y sostenida (39ºC-40ºC).
FAMILIA:BARTONELLACEA
GENERO:BARTONELLA
BARTONELLA
También conocida como la fiebre de la Oroya o
verruga peruana, es una enfermedad infecciosa
causada por la bacteria: Bartonella bacilliformis y
transmitida por el género Lutzomyia.
ENFERMEDAD DE CARRION
Los síntomas son muy variados, y algunos de los pacientes
pueden ser asintomáticos, las dos presentaciones clásicas son la
fase aguda y la fase crónica, correspondiendo a las dos células
invadidas por la bacteria (eritrocitos en el caso agudo, y células
endoteliales en el caso crónico).
FASE AGUDA: FIEBRE (NO SOSTENIDA PERO MAYOR A 39 ºC)
palidez, malestar general, hepatomegalia, ictericia, linfadenopatia
y esplenomegalia, anemia hemolítica severa e inmunosupresión.
Mortalidad sin tratamiento: 40% a 90% si se asocian infecciones
oportunistas.
Fase crónica: Fase eruptiva, proliferación de células endoteliales
que se conoce como “verruga peruana”. Hay 3 tipos de lesiones:
nodulares, subdérmicas y miliares. Los síntomas más comunes
son sangrado de las verrugas, fiebre, malestar, artralgias,
anorexia, mialgias, palidez, linfadenopatia y hepato-
esplenomegalia.
Aparece un exantema macular o papular transitorio,
y en ocasiones se producen hepatomegalia o
esplenomegalia. La endocarditis puede complicar
algunos casos.
ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR
PIOJOS,CAUSADA POR LA BACTERIA GRAM
NEGATIVA Bartonella Quintana
Se observó por primera vez
en la población militar
durante la primera y la
segunda guerras mundiales
Los síntomas son una enfermedad
febril aguda recurrente, en
ocasiones con un exantema
El diagnóstico se establece con un
hemocultivo. Como tratamiento se
administra un macrólido o doxiciclina.
FIEBRE DE LAS TRINCHERAS
INCUBACION:14 a 30 días ,brusca con fiebre,debilidad,mareos,cefalea
dolor retroocular,dolor en piernas y espalda
La fiebre puede alcanzar los 40,5 °C y persiste durante
5 o 6 días. En la mitad de los casos, la fiebre recurre
entre 1 y 8 veces en intervalos de 5 o 6 días.
BRUCELOSIS o FIEBRE MALTA
Zoonosis causada por bacterias
del genero Brucella
Por ingesta de leche, sus productos,
subproductos y desechos como tejidos o
excreciones de animales enfermos ,y por
inoculación de Brucelas o inhalación del
polvo de corrales o mataderos, donde
estas se encuentran, manipular carne y
vísceras de animales infectados y trabajar
en laboratorios
AGUDA
CRONICA
Fiebre alta e intermitente (ondulante),generalmente por
la tarde/noche ,cefalea intensa frontal y occipital y
diaforesis de la
Fiebre, nerviosismo
,anemia,neumonía,bronquitis
Los picos de la fiebre alta a menudo ocurren cada tarde. El nombre de fiebre ondulante
se utiliza con frecuencia para describir esta enfermedad porque la fiebre sube y baja en
oleadas.
Ondas febriles
separadas por
intervalos de
febrícula o
temperatura normal
Patrones de la fiebre
Intermitente
Remitente
Recurrente
Bifásica(dromedario )
Abscesos , paludismo, enfermedad de still –tuberculosis-
endocarditis-Fiebre tifoidea –bronconeumonia - tuberculosis
Brucelosis-Paludismo-Linfoma
Leptospirosis- dengue- poliomielitis –Fiebre amarilla
Continua Encefalitis-salmonelosis-rickettsiosis -Fiebre tifoidea
Tuberculosis
 Intermitente
Presenta elevaciones alternadas
con descenso llegando a lo
normal. Las patologías que
pueden presentar : tbc
diseminada- abscesos piógenas-
sepsis urinaria y biliar-septicemia
Tuberculosis
 Fiebre remitente
Presenta fluctuaciones de 2 a 3 ºC a lo largo del día, pero nunca alcanza valores
normales de temperatura.
 Puede ocurrir en la tuberculosis, fiebre tifoidea, P. falciparum, septicemias o
tripanosomiasis africana
Dengue
 Bifásica(dromedario )
Dos periodos febriles separados por
un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre
en el dengue.
Fiebre amarilla
 Bifásica(dromedario )
Dos periodos febriles separados por
un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre
en el dengue.
Leptospirosis
 Bifásica(dromedario )

Dos periodos febriles separados por
un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre
en el dengue.
Doble fiebre cotidiana
Dos picos de fiebre al día como sucede en la leishmaniasis visceral.
 Fiebre continua
Se mantiene constante a lo largo del día, y puede deberse a rickettsiosis o fiebre tifoidea.
Fiebre remitente
Presenta fluctuaciones de 2 a 3 ºC a lo largo del día, pero nunca alcanza valores normales de temperatura. Puede ocurrir en la
tuberculosis, fiebre tifoidea, P. falciparum, septicemias o tripanosomiasis africana.
Fiebre recurrente
Periodos febriles separados por varios días de temperatura normal. Sucede en las infecciones por Borrelia recurrentis, malaria (en
infección por P. falciparum, se combinan los periodos febriles cada 72 h).
Fiebre intermitente
Periodos febriles a días alternos (cada 48 h), como sucede con el P. vívax.
Fiebre bifásica (o joroba de camello)
Dos periodos febriles separados por un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre en el dengue.
Doble fiebre cotidiana
Dos picos de fiebre al día como sucede en la leishmaniasis visceral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Camila De Avila
 
Dengue
Dengue Dengue
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
CKM Perú
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
JeluyJimenez
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Laura Garcia
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
Alonso Custodio
 
55. brucellosis
55. brucellosis55. brucellosis
55. brucellosis
xelaleph
 
Dengue y-paludismo......
Dengue y-paludismo......Dengue y-paludismo......
Dengue y-paludismo......
Freddy David Muñoz Garcia
 
Brucella
BrucellaBrucella
Angeles Capellan
Angeles CapellanAngeles Capellan
Angeles Capellan
AngelesCapellan1
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
MARKOS_0985
 
Control y profilaxis de leptospira
Control y profilaxis de leptospiraControl y profilaxis de leptospira
Control y profilaxis de leptospira
Francisco Castro S
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
Zurisadai Flores.
 
Plasmodium (malaria o paludismo)
Plasmodium  (malaria o paludismo)Plasmodium  (malaria o paludismo)
Plasmodium (malaria o paludismo)
Selene Vargas
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
Eris Corny Mendez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
MW Castro Mollo
 
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005
erkdel
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
Sheily Romero
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la pielErisipela porcina: enfermedad de la piel
Erisipela porcina: enfermedad de la piel
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Enfoque Sindrómico
Enfoque SindrómicoEnfoque Sindrómico
Enfoque Sindrómico
 
55. brucellosis
55. brucellosis55. brucellosis
55. brucellosis
 
Dengue y-paludismo......
Dengue y-paludismo......Dengue y-paludismo......
Dengue y-paludismo......
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Angeles Capellan
Angeles CapellanAngeles Capellan
Angeles Capellan
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Control y profilaxis de leptospira
Control y profilaxis de leptospiraControl y profilaxis de leptospira
Control y profilaxis de leptospira
 
Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.Brucelosis o fiebre ondulante.
Brucelosis o fiebre ondulante.
 
Plasmodium (malaria o paludismo)
Plasmodium  (malaria o paludismo)Plasmodium  (malaria o paludismo)
Plasmodium (malaria o paludismo)
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005
 
Leptospira
LeptospiraLeptospira
Leptospira
 

Similar a Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc

Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
Jaime dehais
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
JessicaManzueta
 
Tarea del dengue
Tarea del dengueTarea del dengue
Tarea del dengue
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
AndreaSOntiverosTova
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
Fernando Arce
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
MAVILA
 
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasisFiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Brenda Aranda
 
Ebola
EbolaEbola
Fiebre
FiebreFiebre
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
María Blanca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)
MedicinaUas
 
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto HdezFiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Hernesto hernandez
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
Jooyce Paulla
 
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoidea
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoideaHistoria natural de la enfermedad fiebre tifoidea
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoidea
DORA RIVERA
 
Dengue Y sus particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...
Dengue Y sus  particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...Dengue Y sus  particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...
Dengue Y sus particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...
KeiverBernal
 

Similar a Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc (20)

Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
Tarea del dengue
Tarea del dengueTarea del dengue
Tarea del dengue
 
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINASindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
Sindrome febril PRESENTACION DE MEDICINA
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Fiebre i
Fiebre i Fiebre i
Fiebre i
 
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
(2023-06-29) Enfermedades tropicales (PPT).pdf
 
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasisFiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
Fiebre tifoidea, salmonelosis y amebiasis
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)9. termometría médica (04 sep-2013)
9. termometría médica (04 sep-2013)
 
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto HdezFiebre Tifoidea Hernesto Hdez
Fiebre Tifoidea Hernesto Hdez
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Semiologia i5 nueva
Semiologia i5 nuevaSemiologia i5 nueva
Semiologia i5 nueva
 
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoidea
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoideaHistoria natural de la enfermedad fiebre tifoidea
Historia natural de la enfermedad fiebre tifoidea
 
Dengue Y sus particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...
Dengue Y sus  particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...Dengue Y sus  particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...
Dengue Y sus particularidades, Que es la Fiebre amarilla, Y descripciones de...
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Fiebre malaria,tbc,bartonela,etc

  • 1. FIEBRE EN DIFERENTES PATOLOGIAS Carla Fernanda Ramirez Pinto Anthonella Esther Lozano Aliaga
  • 3. Triada clínica : • Fiebre • Palidez • hepatoesplenomegalia Terciana Benigna: P.vivax,P.ovale Terciana Maligna: P.falciparum Cuartana: P.Malariae
  • 4.
  • 5. Fiebre,nunca rítmica el 1 dia : • FASE DE FRIO: 30 min a 1-2 horas: escalosfrios,aumento de temperatura, caída de PA • FASE DE CALOR:T° hasta 41,cefalea • FASE DE SUDORACION:PROFUSA CON CAIDA DE t° HASTA POR DEBAJO DE LO NORMAL.pa VUELVE A LA NORMALIDAD FIEBRE EN “ACCESOS” CUARTANA O TERCIANA EVOLUCION:6 o mas accesos por mes RECURRENCIAS: hasta 2-3 años FIEBRE INTERMITENTE
  • 6. La fiebre en malaria esta determinada por el ciclo biológico de vida del parasito ,aumenta cuando el plasmodium entra al torrente sanguíneo (1) y baja cuando los plasmodium se reagrupan(2) RECURRENTE
  • 7. FIEBRE TIFOIDEA o FIEBRE ENTERICA SALMONELLA ENTERICA Serotipo tipo TYPHI (Bacilo de Eberth Reservorio es el humano ,mecanismo de contagio es FECAL,ORAL a través de agua y alimentos contaminados La infección aparece después de un periodo de incubación de 10 a 14 días (rango de 5 a 21 días)
  • 8.
  • 9. produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debidos a la liberación de endotoxinas
  • 10. PRIMERA SEMANA: durante esta fase sube lentamente la temperatura con una bradicardia relativa, malestar general, dolor de cabeza y tos SEGUNDA SEMANA: durante eta fase sube lentamente la temperatura con una bradicardia relativa ,malestar general, dolor de cabeza y tos TERCERA SEMANA: en esta semana si la fiebre tifoidea no se trata, las complicaciones son frecuentes: hemorragias intestinales debidas a la congestión de las placas de peyer FINALES DE TERCERA SEMANA /PRINCIPIOS DE LA CUARTA: la temperatura corporal se va restableciendo, pero el debilitamiento aun persiste Se divide en cuatro fases, durando cada una de ellas una semana aproximadamente fiebre elevada y sostenida (39ºC-40ºC).
  • 12.
  • 13. También conocida como la fiebre de la Oroya o verruga peruana, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria: Bartonella bacilliformis y transmitida por el género Lutzomyia. ENFERMEDAD DE CARRION Los síntomas son muy variados, y algunos de los pacientes pueden ser asintomáticos, las dos presentaciones clásicas son la fase aguda y la fase crónica, correspondiendo a las dos células invadidas por la bacteria (eritrocitos en el caso agudo, y células endoteliales en el caso crónico).
  • 14. FASE AGUDA: FIEBRE (NO SOSTENIDA PERO MAYOR A 39 ºC) palidez, malestar general, hepatomegalia, ictericia, linfadenopatia y esplenomegalia, anemia hemolítica severa e inmunosupresión. Mortalidad sin tratamiento: 40% a 90% si se asocian infecciones oportunistas. Fase crónica: Fase eruptiva, proliferación de células endoteliales que se conoce como “verruga peruana”. Hay 3 tipos de lesiones: nodulares, subdérmicas y miliares. Los síntomas más comunes son sangrado de las verrugas, fiebre, malestar, artralgias, anorexia, mialgias, palidez, linfadenopatia y hepato- esplenomegalia.
  • 15.
  • 16. Aparece un exantema macular o papular transitorio, y en ocasiones se producen hepatomegalia o esplenomegalia. La endocarditis puede complicar algunos casos. ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR PIOJOS,CAUSADA POR LA BACTERIA GRAM NEGATIVA Bartonella Quintana Se observó por primera vez en la población militar durante la primera y la segunda guerras mundiales Los síntomas son una enfermedad febril aguda recurrente, en ocasiones con un exantema El diagnóstico se establece con un hemocultivo. Como tratamiento se administra un macrólido o doxiciclina. FIEBRE DE LAS TRINCHERAS INCUBACION:14 a 30 días ,brusca con fiebre,debilidad,mareos,cefalea dolor retroocular,dolor en piernas y espalda La fiebre puede alcanzar los 40,5 °C y persiste durante 5 o 6 días. En la mitad de los casos, la fiebre recurre entre 1 y 8 veces en intervalos de 5 o 6 días.
  • 17.
  • 18. BRUCELOSIS o FIEBRE MALTA Zoonosis causada por bacterias del genero Brucella Por ingesta de leche, sus productos, subproductos y desechos como tejidos o excreciones de animales enfermos ,y por inoculación de Brucelas o inhalación del polvo de corrales o mataderos, donde estas se encuentran, manipular carne y vísceras de animales infectados y trabajar en laboratorios
  • 19. AGUDA CRONICA Fiebre alta e intermitente (ondulante),generalmente por la tarde/noche ,cefalea intensa frontal y occipital y diaforesis de la Fiebre, nerviosismo ,anemia,neumonía,bronquitis Los picos de la fiebre alta a menudo ocurren cada tarde. El nombre de fiebre ondulante se utiliza con frecuencia para describir esta enfermedad porque la fiebre sube y baja en oleadas.
  • 20. Ondas febriles separadas por intervalos de febrícula o temperatura normal
  • 21. Patrones de la fiebre
  • 22.
  • 23.
  • 24. Intermitente Remitente Recurrente Bifásica(dromedario ) Abscesos , paludismo, enfermedad de still –tuberculosis- endocarditis-Fiebre tifoidea –bronconeumonia - tuberculosis Brucelosis-Paludismo-Linfoma Leptospirosis- dengue- poliomielitis –Fiebre amarilla Continua Encefalitis-salmonelosis-rickettsiosis -Fiebre tifoidea
  • 25. Tuberculosis  Intermitente Presenta elevaciones alternadas con descenso llegando a lo normal. Las patologías que pueden presentar : tbc diseminada- abscesos piógenas- sepsis urinaria y biliar-septicemia
  • 26. Tuberculosis  Fiebre remitente Presenta fluctuaciones de 2 a 3 ºC a lo largo del día, pero nunca alcanza valores normales de temperatura.  Puede ocurrir en la tuberculosis, fiebre tifoidea, P. falciparum, septicemias o tripanosomiasis africana
  • 27. Dengue  Bifásica(dromedario ) Dos periodos febriles separados por un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre en el dengue.
  • 28. Fiebre amarilla  Bifásica(dromedario ) Dos periodos febriles separados por un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre en el dengue.
  • 29. Leptospirosis  Bifásica(dromedario )  Dos periodos febriles separados por un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre en el dengue.
  • 30. Doble fiebre cotidiana Dos picos de fiebre al día como sucede en la leishmaniasis visceral.
  • 31.  Fiebre continua Se mantiene constante a lo largo del día, y puede deberse a rickettsiosis o fiebre tifoidea. Fiebre remitente Presenta fluctuaciones de 2 a 3 ºC a lo largo del día, pero nunca alcanza valores normales de temperatura. Puede ocurrir en la tuberculosis, fiebre tifoidea, P. falciparum, septicemias o tripanosomiasis africana. Fiebre recurrente Periodos febriles separados por varios días de temperatura normal. Sucede en las infecciones por Borrelia recurrentis, malaria (en infección por P. falciparum, se combinan los periodos febriles cada 72 h). Fiebre intermitente Periodos febriles a días alternos (cada 48 h), como sucede con el P. vívax. Fiebre bifásica (o joroba de camello) Dos periodos febriles separados por un intervalo de 1 a 3 días, esto ocurre en el dengue. Doble fiebre cotidiana Dos picos de fiebre al día como sucede en la leishmaniasis visceral.