SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE ADENOIDES Y DE LA
LENGUA.
Por:

Yocelyn Guerrero


La adenoide es una masa de tejido linfoide, de
forma piramidal situada en la pared posterior de la
nasofaringe.



Forma parte del techo de la rinoaringe primitiva a
partir de lo primordios laterales en la linea media.



Se localiza en la rinofaringe o cavum nasofaringeo,
formando parte del anillo linfatico de Waldeyer.
ANATOMIA Y FISIOLGIA DE LA ADENOIDE O
AMIGDALA FARINGEA.


Su superficie se invagina en una serie de pliegues
con algunas criptas y recubierto por epitelio ciliado
pseudoestratificado, infiltrado por foliculos linfoides.
Este epitelio es importante para el aclaramiento
mucociliar, y con la infeccion este tejido se
compromete y puede llevar a estasis de
secresiones.
Las paredes del cavum estan compuestas por un
complejo fibromuscular compuesto por aponeurosis
perifaringea e interfaringea, ambos son separadaos
por un plano muscular compuesto por los musculos
constrictores superiores y periestafilinos.


El techo del cavum es la propia base sel craneo,
por detras de este se localizan los cuerpos de las
primeras vertebras cervicales.


La adenoides se manifiestan como un abultamiento
anterior medial que se extiende
anteroposteriormente en la rinofaringe, presentan
una superficie en la que aparece un surco central
de direccion anteroposterior y varios y varios
surcos pequeños entre 6 y 8.



En su extremo posterior hay una depresion
infundibuliforme que se denomina bolsa faringea de
Thornwald.
FISIOLOGIA
En el tejido amigdalar abundan los nodulos
linfoides que estan separados en el espacio
extrafolicular.
 En los foliculos linfoides abundan los linfocitos B
(65%), en el espacio extrafolicular se encuentran
los linfocitos T (40%) y un 3% de celulas
plasmaticas maduras productoras de
inmunoglobulinas, tambien macrofagos y celulas
presentadoras y captadoras de antigenos

CONT…..FISIOLOGIA


Se ha encontrado que las celulas epiteliales
amigdalinas tienen la capacidad de captar
antigenos y presentar a las celulas para iniciar la
formacion de inmunocompetencia especifica.
FISIOLOGIA


Tiene un crecimiento maximo entre los tres y cinco
años de vida.



No se puede ver normalmete al abrir la boca, esto
solo sucede cuando estas estan hipertoficas.

Tiene una funcion de cervix como sitio captador de
antigenos para asi pode reconocer los potenciales
agentes patogenos para el organismo.
IRRIGACION SANGUINEA


Esta dada por la palatina ascendente de la rama
facial.



Faringea ascendendente, rama faringea de la
amxilar externa.



Y cervical ascendente, rama de del tronco
tirocervical.
LINFATICOS

 Los

vasos linfaticos de las adenoides
drenan en los ganglios retrofaringeos y
subdigastricos fundamentalmente.
INERVACION

La inervacion de esta amigdala esta dad por el
plexo faringeo, con particular expresion del nervio
glosofaringeo.
ANATOMIA DE LA LENGUA
LA LENGUA
En un organo impar y movil, localizado en la
cavidad bucal, a la que casi llena por completo y
que participa en las funciones de:
 Masticacion
 Deglucion
 Succion
 Articulacion de las palabras



La lengua presenta dos porciones, una visible y
movil, la lengua propiamente dicha, y otra oculta en
el espesor del suelo de la boca, porcion fija o raiz.



Es un organo musculomembranoso muy movil, su
cuerpo se divide en dos mitades, derecha e
izquierda y esta cubierta por membranas de
mucosa del mismo del labio inferior.


La parte movil esta limitada ahacia atras por el
surco terminal, (V lingual).en la union de su tercio
posterior con dos tercios anteriores.

El surco terminal se ubica a los lados del foramen
ciego paralelo y por detras de las papilas
circunvaladas.
 La lengua presenta una cara superior aplastada
transversalmente.
 Es convexa en sentido anteroposterior, el dorso de
la lengua.
 Contiene un canal excavado en direccion
anteroposterior, el surco medio de la lengua.

MUSCULOS DE LA LENGUA
Son 15 en total. Se dividen en grupos, en pares,
derechos e izquierdos divididos por un tabique
fibroso que se inserta abajo en el hueso hioides.
 En cada lado existen dos grupos musculares:


Los extrinsecos, que tienen origen fuera de la
lengua.
 Los intrinsecos, que estan contenidos en ella.

MUSCULOS EXTRINSECOS


Geniogloso: se inserta en la cara interna de la
mandibula y de ahi se dirige a la lengua en forma
de abanico en toda su extension y se inserta en el
tabique y a los lados de ella. Su accion es dirigir la
lengua hacia adelante, retraerla y reprimirla.



El estilogloso: se origina en la apofisi estiloides
del hueso temporal y por delante tambien de la
lengua, en sus bordes y en su parte inferior. Su
accion es dirigir la lengua hacia arriba y hacia
atras.
MUSCULOS DE LA LENGUA
MUSCULOS INTRINSECOS
Longitudinal superior, es el unico impar y
mediano.
 Otros, el hiogloso, Palatogloso, condrogloso,
longitudinal inferior,faringogloso, transverso de la
lengua y vertical de la lengua, todos son pares y
laterales.




Los dos hioglosos, al contraerse dirigen lalengua
hacia atras y hacia abajo.



Longitudinal inferior, su contraccion desciende la
punta de la lengua y la lleva hacia atras.
Transverso de la lengua, su contraccon redondea
la lengua acercando sus bordes y la proyecta hacia
adelante.
 Vertical de la lengua, su contraccion aplana la
lengua.
 Palatogloso, forma el armazon del arco
palatogloso.
 Faringogloso, se trata de la porcion glosofaringea
del musculo constrictor de la faringe.

INERVACION DE LA LENGUA.


Los musculos de la lengua estan inervados por el
nervio hipogloso, a excepcion del palatogloso, que
esta inervado por el nervio vago.
MUCOSA LINGUAL



Envuelve la masa carnosa de la lengua, es delgada
y transparente, en la parte inferior del organo y
gruesa a los bordes y en la cara dorsal.

Su maximo espesor se encuentra en la parte
media de la lengua entre el surco terminal y el
vertice.
 Esta erizada de papilas y excavada de glandulas.

PAPILAS GUSTATIVAS
Papilas circunvaladas( caliciformes), en numero
de 7-12, estan situadas delante del surco termianl y
son voluminosas.
 Papilas fungiformes, de base estrecha, y de
borde ensanchado, como un sombrero de hongo,
se hayan de 150-200 diseminadas en el dorso de la
lengua por delante del surco terminal.
 Papilas filiformes, son pequeñas y
cilindroconicas, dibujan por delante del surco
terminal, lineas radiadas en direccion hacia los
bordes.



Papilas foliadas, se ubican en los bordes
posterolaterales de la lengua, cerca de la raiz, una
de cada lado.
Papilas hemisfericas, son muy pequeñas
semejantes a las papilas dermicas de la piel, se
encuentran diseminadas en toda la extension de la
mucosa.
VASCULARIZACION DE LA LENGUA


La arteria lingual.



Ramas linguales dorsales.



Arteria sublingual.



Arteria lingual profunda.
VENAS


Vena sublingual.



Vena profunda de la lengua.



Venas dorsales de la lengua.



Vena lingual.



Vena satelite del nervio hipogloso.
LINFATICOS
Los vasos colectores linfaticos de la lengua se
dividen en cuatro grupos:
 Apicales, ganglios linfaticos submentonianos y
ganglio yuguloomoioideo.
 Marginales, son los ganglios submandibulares,
que drenan en en los ganglios cervicales
profundos.
 Centrales, los ganglios yugulodigastricos y
yugulohomohioideos.
 Basales, los ganglios profundos superiores.

SENSIBILIDAD LINGUAL, SENTIDO DEL GUSTO.
La sensibilidad general de lamucosa de la lengua y
sensibilidad propioceptiva estan asegurados por
tres nervios principales:
 Nervio lingual.
 Nervio glosofaringeo.
 Nervio laringeo superior.




Estos transmiten la sesnaciones de contacto, de
temperatura, de dolor, de presion y de posicion, asi
como tambien las impresiones gustativas
(sensoriales).
Anatomia de adenoides y de la  lengua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicadoctorvaldivia
 
Embriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasalesEmbriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasales
Katherine Burgos Ponce
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
eddynoy velasquez
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
JHON MEJIA GARAY
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
San Hersan
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
Mónica Saavedra Ortega
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaFelipe Delgado
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Laura Saltos
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringejonathan
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
Nadia Rojas
 
Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
Jazmín Bravata
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
 
Embriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasalesEmbriología de los senos paranasales
Embriología de los senos paranasales
 
Rayos y tc torax
Rayos y tc toraxRayos y tc torax
Rayos y tc torax
 
Variantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidumVariantes anatómicas del septum pellucidum
Variantes anatómicas del septum pellucidum
 
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de GuillenProyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
Proyecciones macizo facial y transorbitaria de Guillen
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
14. tc peñasco 2
14. tc peñasco 214. tc peñasco 2
14. tc peñasco 2
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Senos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales ImagenologíaSenos Paranasales Imagenología
Senos Paranasales Imagenología
 
SENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TACSENOS PARANASALES EN TAC
SENOS PARANASALES EN TAC
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en ImagenologíaAparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
Aparato Cardiovascular Generalidades e Insuficiencia Cardiaca en Imagenología
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Senos paranasales orl
Senos paranasales orlSenos paranasales orl
Senos paranasales orl
 

Destacado

Lengua
LenguaLengua
Lengua
Dantiel
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
Yuselis Beleño Toscano
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisLuis Fernando
 
Anato Amigdala
Anato AmigdalaAnato Amigdala
Anato AmigdalaSolanchita
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalasMitzy Brito
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
Rolando Irivn Romero Villanueva
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivoRafael Mera
 
El sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2ºEl sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2ºmisslourdes21
 
Bursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivoBursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivo
Wilber Martín Baltodano Morales
 
Papilas gustativas
Papilas gustativasPapilas gustativas
Papilas gustativas
carolineconde
 

Destacado (20)

Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
 
Anato Amigdala
Anato AmigdalaAnato Amigdala
Anato Amigdala
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
Musculos de la lengua
Musculos de la lenguaMusculos de la lengua
Musculos de la lengua
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
7mo A.Gusto
7mo A.Gusto7mo A.Gusto
7mo A.Gusto
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
El sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2ºEl sentido del olfato 2º
El sentido del olfato 2º
 
Bursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivoBursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivo
 
Cuerpo extraño laringeo
Cuerpo extraño laringeoCuerpo extraño laringeo
Cuerpo extraño laringeo
 
Papilas gustativas
Papilas gustativasPapilas gustativas
Papilas gustativas
 

Similar a Anatomia de adenoides y de la lengua.

M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
Dayaleis Franco
 
Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua
DianaAvellanedaVidal1
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
Andrea Morales Cruz
 
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIAAPARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
krlyarias
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordyarycg
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto victorhtorrico61
 
musculos de la lengua.pdf
musculos de la lengua.pdfmusculos de la lengua.pdf
musculos de la lengua.pdf
ShirleyHinostrozaCha
 
Anatomía Bucal
Anatomía BucalAnatomía Bucal
Anatomía Bucal
CarolineGiss
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaDanisel Gil
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
HowardBv
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
Sebastian Castillo
 
Antomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptxAntomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptx
FelixGutirrez3
 
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
evelyn sagredo
 

Similar a Anatomia de adenoides y de la lengua. (20)

M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
 
Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua
 
Organo del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - LenguaOrgano del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - Lengua
 
aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
 
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIAAPARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
 
Presentacion de digestion
Presentacion de digestionPresentacion de digestion
Presentacion de digestion
 
Presentacion de digestion
Presentacion de digestionPresentacion de digestion
Presentacion de digestion
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
 
musculos de la lengua.pdf
musculos de la lengua.pdfmusculos de la lengua.pdf
musculos de la lengua.pdf
 
Anatomía Bucal
Anatomía BucalAnatomía Bucal
Anatomía Bucal
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Antomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptxAntomia de la lengua .pptx
Antomia de la lengua .pptx
 
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADEHISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
HISTOLOGÍA APARATO DIGESTIVO 1 - 2 SANTIAGO ANDRADE
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
 

Más de Yocelyn Guerrero

Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
Yocelyn Guerrero
 
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunyaBeneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Yocelyn Guerrero
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Yocelyn Guerrero
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
Yocelyn Guerrero
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Yocelyn Guerrero
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Yocelyn Guerrero
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
Yocelyn Guerrero
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
Yocelyn Guerrero
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Yocelyn Guerrero
 
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidosMasaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
Yocelyn Guerrero
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
Yocelyn Guerrero
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Yocelyn Guerrero
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
Yocelyn Guerrero
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Yocelyn Guerrero
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Yocelyn Guerrero
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
Yocelyn Guerrero
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Yocelyn Guerrero
 

Más de Yocelyn Guerrero (20)

Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.Fiebre hemorrágica del ébola.
Fiebre hemorrágica del ébola.
 
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunyaBeneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
Beneficios y contraindicaciones del té anti chikungunya
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
Enfermedad diarreica en niños de 3 5 años ingresados en el area de urgencias ...
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
 
Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.Amenaza de aborto.
Amenaza de aborto.
 
Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.Exantema súbito o roséola infantum.
Exantema súbito o roséola infantum.
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidosMasaje cardiaco, farmacos y fluidos
Masaje cardiaco, farmacos y fluidos
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Absceso del psoas
Absceso del psoasAbsceso del psoas
Absceso del psoas
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
Radiologia de las Patologias benignas y malignas de la mama.
 
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresivaLeucoencefalopatía multifocal progresiva
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1Envejecimiento del sistema nervioso 1
Envejecimiento del sistema nervioso 1
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Anatomia de adenoides y de la lengua.

  • 1. ANATOMIA DE ADENOIDES Y DE LA LENGUA. Por: Yocelyn Guerrero
  • 2.
  • 3.  La adenoide es una masa de tejido linfoide, de forma piramidal situada en la pared posterior de la nasofaringe.  Forma parte del techo de la rinoaringe primitiva a partir de lo primordios laterales en la linea media.  Se localiza en la rinofaringe o cavum nasofaringeo, formando parte del anillo linfatico de Waldeyer.
  • 4. ANATOMIA Y FISIOLGIA DE LA ADENOIDE O AMIGDALA FARINGEA.
  • 5.  Su superficie se invagina en una serie de pliegues con algunas criptas y recubierto por epitelio ciliado pseudoestratificado, infiltrado por foliculos linfoides. Este epitelio es importante para el aclaramiento mucociliar, y con la infeccion este tejido se compromete y puede llevar a estasis de secresiones.
  • 6. Las paredes del cavum estan compuestas por un complejo fibromuscular compuesto por aponeurosis perifaringea e interfaringea, ambos son separadaos por un plano muscular compuesto por los musculos constrictores superiores y periestafilinos.  El techo del cavum es la propia base sel craneo, por detras de este se localizan los cuerpos de las primeras vertebras cervicales.
  • 7.  La adenoides se manifiestan como un abultamiento anterior medial que se extiende anteroposteriormente en la rinofaringe, presentan una superficie en la que aparece un surco central de direccion anteroposterior y varios y varios surcos pequeños entre 6 y 8.  En su extremo posterior hay una depresion infundibuliforme que se denomina bolsa faringea de Thornwald.
  • 8. FISIOLOGIA En el tejido amigdalar abundan los nodulos linfoides que estan separados en el espacio extrafolicular.  En los foliculos linfoides abundan los linfocitos B (65%), en el espacio extrafolicular se encuentran los linfocitos T (40%) y un 3% de celulas plasmaticas maduras productoras de inmunoglobulinas, tambien macrofagos y celulas presentadoras y captadoras de antigenos 
  • 9. CONT…..FISIOLOGIA  Se ha encontrado que las celulas epiteliales amigdalinas tienen la capacidad de captar antigenos y presentar a las celulas para iniciar la formacion de inmunocompetencia especifica.
  • 10. FISIOLOGIA  Tiene un crecimiento maximo entre los tres y cinco años de vida.  No se puede ver normalmete al abrir la boca, esto solo sucede cuando estas estan hipertoficas. Tiene una funcion de cervix como sitio captador de antigenos para asi pode reconocer los potenciales agentes patogenos para el organismo.
  • 11.
  • 12. IRRIGACION SANGUINEA  Esta dada por la palatina ascendente de la rama facial.  Faringea ascendendente, rama faringea de la amxilar externa.  Y cervical ascendente, rama de del tronco tirocervical.
  • 13. LINFATICOS  Los vasos linfaticos de las adenoides drenan en los ganglios retrofaringeos y subdigastricos fundamentalmente.
  • 14. INERVACION La inervacion de esta amigdala esta dad por el plexo faringeo, con particular expresion del nervio glosofaringeo.
  • 15. ANATOMIA DE LA LENGUA
  • 16. LA LENGUA En un organo impar y movil, localizado en la cavidad bucal, a la que casi llena por completo y que participa en las funciones de:  Masticacion  Deglucion  Succion  Articulacion de las palabras 
  • 17.  La lengua presenta dos porciones, una visible y movil, la lengua propiamente dicha, y otra oculta en el espesor del suelo de la boca, porcion fija o raiz.  Es un organo musculomembranoso muy movil, su cuerpo se divide en dos mitades, derecha e izquierda y esta cubierta por membranas de mucosa del mismo del labio inferior.
  • 18.  La parte movil esta limitada ahacia atras por el surco terminal, (V lingual).en la union de su tercio posterior con dos tercios anteriores. El surco terminal se ubica a los lados del foramen ciego paralelo y por detras de las papilas circunvaladas.  La lengua presenta una cara superior aplastada transversalmente.  Es convexa en sentido anteroposterior, el dorso de la lengua.  Contiene un canal excavado en direccion anteroposterior, el surco medio de la lengua. 
  • 19. MUSCULOS DE LA LENGUA Son 15 en total. Se dividen en grupos, en pares, derechos e izquierdos divididos por un tabique fibroso que se inserta abajo en el hueso hioides.  En cada lado existen dos grupos musculares:  Los extrinsecos, que tienen origen fuera de la lengua.  Los intrinsecos, que estan contenidos en ella. 
  • 20. MUSCULOS EXTRINSECOS  Geniogloso: se inserta en la cara interna de la mandibula y de ahi se dirige a la lengua en forma de abanico en toda su extension y se inserta en el tabique y a los lados de ella. Su accion es dirigir la lengua hacia adelante, retraerla y reprimirla.  El estilogloso: se origina en la apofisi estiloides del hueso temporal y por delante tambien de la lengua, en sus bordes y en su parte inferior. Su accion es dirigir la lengua hacia arriba y hacia atras.
  • 21. MUSCULOS DE LA LENGUA
  • 22. MUSCULOS INTRINSECOS Longitudinal superior, es el unico impar y mediano.  Otros, el hiogloso, Palatogloso, condrogloso, longitudinal inferior,faringogloso, transverso de la lengua y vertical de la lengua, todos son pares y laterales.   Los dos hioglosos, al contraerse dirigen lalengua hacia atras y hacia abajo.  Longitudinal inferior, su contraccion desciende la punta de la lengua y la lleva hacia atras.
  • 23. Transverso de la lengua, su contraccon redondea la lengua acercando sus bordes y la proyecta hacia adelante.  Vertical de la lengua, su contraccion aplana la lengua.  Palatogloso, forma el armazon del arco palatogloso.  Faringogloso, se trata de la porcion glosofaringea del musculo constrictor de la faringe. 
  • 24. INERVACION DE LA LENGUA.  Los musculos de la lengua estan inervados por el nervio hipogloso, a excepcion del palatogloso, que esta inervado por el nervio vago.
  • 25. MUCOSA LINGUAL  Envuelve la masa carnosa de la lengua, es delgada y transparente, en la parte inferior del organo y gruesa a los bordes y en la cara dorsal. Su maximo espesor se encuentra en la parte media de la lengua entre el surco terminal y el vertice.  Esta erizada de papilas y excavada de glandulas. 
  • 27. Papilas circunvaladas( caliciformes), en numero de 7-12, estan situadas delante del surco termianl y son voluminosas.  Papilas fungiformes, de base estrecha, y de borde ensanchado, como un sombrero de hongo, se hayan de 150-200 diseminadas en el dorso de la lengua por delante del surco terminal.  Papilas filiformes, son pequeñas y cilindroconicas, dibujan por delante del surco terminal, lineas radiadas en direccion hacia los bordes. 
  • 28.  Papilas foliadas, se ubican en los bordes posterolaterales de la lengua, cerca de la raiz, una de cada lado. Papilas hemisfericas, son muy pequeñas semejantes a las papilas dermicas de la piel, se encuentran diseminadas en toda la extension de la mucosa.
  • 29. VASCULARIZACION DE LA LENGUA  La arteria lingual.  Ramas linguales dorsales.  Arteria sublingual.  Arteria lingual profunda.
  • 30. VENAS  Vena sublingual.  Vena profunda de la lengua.  Venas dorsales de la lengua.  Vena lingual.  Vena satelite del nervio hipogloso.
  • 31. LINFATICOS Los vasos colectores linfaticos de la lengua se dividen en cuatro grupos:  Apicales, ganglios linfaticos submentonianos y ganglio yuguloomoioideo.  Marginales, son los ganglios submandibulares, que drenan en en los ganglios cervicales profundos.  Centrales, los ganglios yugulodigastricos y yugulohomohioideos.  Basales, los ganglios profundos superiores. 
  • 32. SENSIBILIDAD LINGUAL, SENTIDO DEL GUSTO. La sensibilidad general de lamucosa de la lengua y sensibilidad propioceptiva estan asegurados por tres nervios principales:  Nervio lingual.  Nervio glosofaringeo.  Nervio laringeo superior.   Estos transmiten la sesnaciones de contacto, de temperatura, de dolor, de presion y de posicion, asi como tambien las impresiones gustativas (sensoriales).