SlideShare una empresa de Scribd logo
C. Descripción del mobiliario y
estructura
física de quirófano
-Equipamiento.
Equipo 4:
-Luciana Belem Amador Flota
-Emily Iriany Cruz Cruz
-Estefany Yalexsi Hoil Moreno
-Miguel Eduardo Hernandez Buenfil
Sistemas de comunicación:
• Una comunicación eficaz es un factor esencial tanto dentro como fuera del quirófano.
• Son un medio vital dentro del quirófano como para pedir ayuda y/o ofrecer información
al equipo quirúrgico.
• Sistema de comunicación de voz.
• Circuito cerrado de televisión.
• Computadoras.
Sistema intercomunicador:
• Es el nexo principal entre el equipo quirúrgico y el personal que se encuentra fuera de la sala de
cirugía,
• Los intercomunicadores están equipados con un botón de llamada de emergencia que puede ser
activado con el pie o la rodilla.
• principal entre el equipo quirúrgico y el personal que se encuentra fuera de la sala de cirugía,
• Los intercomunicadores están equipados con un botón de llamada de emergencia que puede ser
activado con el pie o la rodilla.
Flujo laminar:
• Se llama flujo laminar o corriente laminar al movimiento de un fluido cuando este es ordenado,
estratificado o suave.
• Recinto que emplea un ventilador para forzar el paso de aire a través de un filtro HEPA o ULPA y
proporcionar aire limpio.
• Requiere mantenimiento continuo.
• Los campanas de flujo laminar contribuyen a la recirculación de un aire limpio.
Control de la temperatura:
• En cuanto a la temperatura ambiental recomendada en el quirófano oscilaría entre los
20 y 25 ºC.
Iluminación:
• Son incandescentes y ofrecen una luz blanca muy intensa y brillante. Durante años,
fueron la mejor iluminación para quirófanos que existía en el mercado. Es lo más
parecido a la tradicional lámpara incandescente que solían utilizarse en el ámbito
doméstico.
• La luz de las lámparas debe ser blanca ya que en quirófano el médico necesita poder
observar el color de cualquier órgano o tejido ya que éste es un indicador del estado y
salud del paciente.
Gabinetes o vitrinas de suministro
de material:
• - Se almacena material para los
diversos tipos de operaciones.
• - Todo quirófano con un mínimo de
material necesario.
• - Los anaqueles deben permitir
visualizar los materiales y equipos que
contienen.
• - El abastecimiento de material le
ahorra tiempo al enfermero II y elimina
la entrada y salida del quirófano.
Filtros de alta eficiencia en el control de partículas suspendidas en el aire:
• El aire debe ser expulsado desde los quirófanos hacia las zonas no estériles, extrayendo
las partículas flotantes.
• HEPA: filtro de alta eficiencia, no permite la adhesión de partículas o gérmenes, sistema
de filtro aislado por capas de material aislante que atraen las partículas por ionización. El
mejoramiento del ambiente en Quirófano se obtiene principalmente con un personal bien
entrenado, que usa la pijama quirúrgica correctamente.
Circuito Cerrado de Televisión o CCTV:
• Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión,
todos sus componentes están enlazados.
•  La vigilancia por medio de la televisión. Los lentes panorámicos se instalan en
las esquinas de cada quirófano.
-  La televisión la emplea el cirujano para enseñar técnicas quirúrgicas.
-  Permite llevar registros.
-  Ayuda al diagnóstico, quirófano-Rx.
Equipo de computo:
Las PC médicas a menudo se usan para controlar dispositivos médicos que realizan
exploraciones por TAC, ecografías, resonancias magnéticas o análisis de sangre. Incluso pueden
integrarse en el propio equipo, ahorrando espacio. Además, los médicos y las enfermeras
pueden mostrar a los pacientes sus radiografías y otras imágenes o videos para explicar su
condición y tratamiento.
• Monitorización del paciente
• En los hospitales, las vidas se pueden salvar mediante el monitoreo de la máquina.
• Las computadoras en el campo de la salud han aumentado enormemente la cantidad de
conocimientos a los que puede acceder el personal médico. Los médicos pueden consultar las
bases de datos médicas para obtener más información sobre una enfermedad específica o un
plan de tratamiento. Las computadoras pueden ejecutar simulaciones para tratar de encontrar
causas y curas de enfermedades y trabajar con otras máquinas para aumentar las posibilidades
de éxito.
Referencias:
Nieto, A. (2014). Mundo Hvacr. Obtenido de mundo Hvacr: https://www.mundohvacr.com.mx/wp-
content/uploads/2013/12/I-filtros-300x154.jpg
Rubio, M. (28 de Agoso de 2007). SlideShare. Obtenido de SlideShare:
https://pt.slideshare.net/maninarubio/bioseguridad-en-quirfano
Telleria, J. (2012). SlidePlayer. Obtenido de Slide Player: https://slideplayer.es/slide/1098090/
brainlab. (s.f.). Obtenido de brainlab: https://www.brainlab.com/es/digital-o-r/comunicacion/
brainlab. (s.f.). Obtenido de brainlab: https://www.brainlab.com/es/digital-o-r/comunicacion/
Gomez, A. (2012). slidplayer. Obtenido de slidplayer: https://slideplayer.es/amp/1098090/-
intercron. (s.f.). intercron. Obtenido de intercron: http://ic-
intercron.com/index.php/intercomunicadores/laboratorios.html
Ochoa, C. (26 de diciembre de 2012). slideshare. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/quirfano-15769096

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
Marcelo Cremas Martinez Alejandrez
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
Kwen Mariñez
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUDImportancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
Cesar Morrugares
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Mitzy Salgado
 
Áreas del quirófano
Áreas del quirófano Áreas del quirófano
Áreas del quirófano
ValeTorres21
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
alina878836
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
azurachancruz
 
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANOÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
Isaac Ayipey Mateo Rivera
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
Wendy Roldan
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoriaNom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
TheLe Castañeda
 
Cuidados post operatorios
Cuidados post operatoriosCuidados post operatorios
Cuidados post operatorios
Enrique Castro Ponce
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
Segura Orlando Julian
 

La actualidad más candente (20)

Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUDImportancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
Importancia del conocimiento del instrumental basico y especifico - CICAT-SALUD
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Areas de quirofano
Areas de quirofanoAreas de quirofano
Areas de quirofano
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
Clasificar el instrumental y la ropa quirúrgica final.
 
Áreas del quirófano
Áreas del quirófano Áreas del quirófano
Áreas del quirófano
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANOÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoriaNom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
Nom 026-ssa3-2012 para la practica de la cirugia mayor ambulatoria
 
Cuidados post operatorios
Cuidados post operatoriosCuidados post operatorios
Cuidados post operatorios
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 

Similar a C) Equipamiento-Equipo 4.pptx

Pediatría Camilo Camargo
Pediatría Camilo CamargoPediatría Camilo Camargo
Pediatría Camilo Camargo
Camilo Camargo
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
DanielaMartinez299378
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
Camilo Camargo
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
ferziin
 
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
LittleShineBrine
 
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwpAreasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Angie Harumy
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
Anelly May
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
VIDALIACHUBXOL
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
David Soleto Padilla
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
mauricio martoni
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Tatiane Carvalho
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
MARCELO GALVAO
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
speed93
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
annyzap
 
clase 1 (1).pptx
clase 1 (1).pptxclase 1 (1).pptx
clase 1 (1).pptx
LeticiaMornCceres
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
CarmenInesAcosta
 

Similar a C) Equipamiento-Equipo 4.pptx (20)

Pediatría Camilo Camargo
Pediatría Camilo CamargoPediatría Camilo Camargo
Pediatría Camilo Camargo
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
areas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdfareas de quirofano.pdf
areas de quirofano.pdf
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
Todo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófanoTodo sobre la enfermería en quirófano
Todo sobre la enfermería en quirófano
 
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdfMobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
 
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwpAreasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
Areasfisicasdeterapiaintensiva ppwp
 
Areas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensivaAreas fisicas de terapia intensiva
Areas fisicas de terapia intensiva
 
tecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docxtecnicas hoy 7 de octub..docx
tecnicas hoy 7 de octub..docx
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Unidad quirurgica
Unidad quirurgicaUnidad quirurgica
Unidad quirurgica
 
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgicaAspectos generales de la unidad quirúrgica
Aspectos generales de la unidad quirúrgica
 
clase 1 (1).pptx
clase 1 (1).pptxclase 1 (1).pptx
clase 1 (1).pptx
 
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptxClase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos  .pptx
Clase 1 A. Conciderasiones generales sobre los cuidados intensivos .pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

C) Equipamiento-Equipo 4.pptx

  • 1. C. Descripción del mobiliario y estructura física de quirófano -Equipamiento. Equipo 4: -Luciana Belem Amador Flota -Emily Iriany Cruz Cruz -Estefany Yalexsi Hoil Moreno -Miguel Eduardo Hernandez Buenfil
  • 2. Sistemas de comunicación: • Una comunicación eficaz es un factor esencial tanto dentro como fuera del quirófano. • Son un medio vital dentro del quirófano como para pedir ayuda y/o ofrecer información al equipo quirúrgico. • Sistema de comunicación de voz. • Circuito cerrado de televisión. • Computadoras.
  • 3. Sistema intercomunicador: • Es el nexo principal entre el equipo quirúrgico y el personal que se encuentra fuera de la sala de cirugía, • Los intercomunicadores están equipados con un botón de llamada de emergencia que puede ser activado con el pie o la rodilla. • principal entre el equipo quirúrgico y el personal que se encuentra fuera de la sala de cirugía, • Los intercomunicadores están equipados con un botón de llamada de emergencia que puede ser activado con el pie o la rodilla.
  • 4. Flujo laminar: • Se llama flujo laminar o corriente laminar al movimiento de un fluido cuando este es ordenado, estratificado o suave. • Recinto que emplea un ventilador para forzar el paso de aire a través de un filtro HEPA o ULPA y proporcionar aire limpio. • Requiere mantenimiento continuo. • Los campanas de flujo laminar contribuyen a la recirculación de un aire limpio.
  • 5. Control de la temperatura: • En cuanto a la temperatura ambiental recomendada en el quirófano oscilaría entre los 20 y 25 ºC.
  • 6. Iluminación: • Son incandescentes y ofrecen una luz blanca muy intensa y brillante. Durante años, fueron la mejor iluminación para quirófanos que existía en el mercado. Es lo más parecido a la tradicional lámpara incandescente que solían utilizarse en el ámbito doméstico. • La luz de las lámparas debe ser blanca ya que en quirófano el médico necesita poder observar el color de cualquier órgano o tejido ya que éste es un indicador del estado y salud del paciente.
  • 7. Gabinetes o vitrinas de suministro de material: • - Se almacena material para los diversos tipos de operaciones. • - Todo quirófano con un mínimo de material necesario. • - Los anaqueles deben permitir visualizar los materiales y equipos que contienen. • - El abastecimiento de material le ahorra tiempo al enfermero II y elimina la entrada y salida del quirófano.
  • 8. Filtros de alta eficiencia en el control de partículas suspendidas en el aire: • El aire debe ser expulsado desde los quirófanos hacia las zonas no estériles, extrayendo las partículas flotantes. • HEPA: filtro de alta eficiencia, no permite la adhesión de partículas o gérmenes, sistema de filtro aislado por capas de material aislante que atraen las partículas por ionización. El mejoramiento del ambiente en Quirófano se obtiene principalmente con un personal bien entrenado, que usa la pijama quirúrgica correctamente.
  • 9. Circuito Cerrado de Televisión o CCTV: • Se le denomina circuito cerrado ya que, al contrario de lo que pasa con la difusión, todos sus componentes están enlazados. •  La vigilancia por medio de la televisión. Los lentes panorámicos se instalan en las esquinas de cada quirófano. -  La televisión la emplea el cirujano para enseñar técnicas quirúrgicas. -  Permite llevar registros. -  Ayuda al diagnóstico, quirófano-Rx.
  • 10. Equipo de computo: Las PC médicas a menudo se usan para controlar dispositivos médicos que realizan exploraciones por TAC, ecografías, resonancias magnéticas o análisis de sangre. Incluso pueden integrarse en el propio equipo, ahorrando espacio. Además, los médicos y las enfermeras pueden mostrar a los pacientes sus radiografías y otras imágenes o videos para explicar su condición y tratamiento.
  • 11. • Monitorización del paciente • En los hospitales, las vidas se pueden salvar mediante el monitoreo de la máquina. • Las computadoras en el campo de la salud han aumentado enormemente la cantidad de conocimientos a los que puede acceder el personal médico. Los médicos pueden consultar las bases de datos médicas para obtener más información sobre una enfermedad específica o un plan de tratamiento. Las computadoras pueden ejecutar simulaciones para tratar de encontrar causas y curas de enfermedades y trabajar con otras máquinas para aumentar las posibilidades de éxito.
  • 12. Referencias: Nieto, A. (2014). Mundo Hvacr. Obtenido de mundo Hvacr: https://www.mundohvacr.com.mx/wp- content/uploads/2013/12/I-filtros-300x154.jpg Rubio, M. (28 de Agoso de 2007). SlideShare. Obtenido de SlideShare: https://pt.slideshare.net/maninarubio/bioseguridad-en-quirfano Telleria, J. (2012). SlidePlayer. Obtenido de Slide Player: https://slideplayer.es/slide/1098090/ brainlab. (s.f.). Obtenido de brainlab: https://www.brainlab.com/es/digital-o-r/comunicacion/ brainlab. (s.f.). Obtenido de brainlab: https://www.brainlab.com/es/digital-o-r/comunicacion/ Gomez, A. (2012). slidplayer. Obtenido de slidplayer: https://slideplayer.es/amp/1098090/- intercron. (s.f.). intercron. Obtenido de intercron: http://ic- intercron.com/index.php/intercomunicadores/laboratorios.html Ochoa, C. (26 de diciembre de 2012). slideshare. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/quirfano-15769096