SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de México 1 Módulo 1.2
2º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
1. ¿Por qué Benito Juárez desea que la historia lo juzgue a él y
Maximiliano?
2. ¿Por qué Honsi Mubarak piensa que la historia juzgará sólo sus
méritos?
3. ¿Por qué Juárez y Mubarak consideran que la historia debe
juzgar su desempeño como presidentes de una república?
Ni héroes ni villanos
• La historia, a diferencia de las narraciones
de ficción, no es un relato que se inventa
de la nada, sino que se construye a partir
de la información que se recopila en
documentación de la época que
deseamos estudiar y en libros en los que
se escribe acerca de la época o los
procesos históricos que nos interesan.
Ni héroes ni villanos
• Al ser la historia la narración de procesos que
ocurrieron en una época pasada, los personajes
que aparecen en ella son personas que vivieron
en un tiempo y lugar determinado, por
consiguiente, tenían virtudes y defectos,
actuaron de acuerdo a las circunstancias que los
rodeaban, tomaron decisiones en base al
conocimiento y la información que tenían al
momento de tomarlas.
Ejemplo de la historia universal
Napoleón I Emperador de Francia
• Las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del XIX la historia de
Europa está centrada en el quehacer de Napoleón Bonaparte.
• Si se habla de Napoléon como el general que venció a la coalición
de ejércitos europeos que amenazaban la Francia republicana de
fines del siglo XVIII se le considera un héroe;
• Si el tema se cambia hacia el trato que Bonaparte dio a los
partidarios de Luis XVIII a quienes exilió de Francia y fusiló sin
una razón de peso de por medio, se le pude considerar un villano.
• ¿Pero fue Napoleón Bonaparte un villano o un héroe? Ni lo uno ni
lo otro, fue un hombre que actuó de acuerdo a las circunstancias
que lo rodeaban.
Comprender sin juzgar
• La investigación histórica tiene por objetivo explorar el pasado,
descubrir cómo se dieron los acontecimientos y procesos que
conforman nuestra historia, qué papel jugaron en esos procesos
las personas de la época; a partir de toda esta información se
construye una narración mediante la cual se reconstruye el
pasado de una sociedad concreta en un espacio y tiempo
determinado.
• El objetivo de la historia es, pues, investigar el pasado a fin de
comprenderlo.
• La historia no se construye para juzgar, tampoco se
reconstruye para dar lecciones de vida puesto que la historia no
se repite, eso es imposible puesto que las circunstancias
siempre varían, nunca son exactamente las mismas.
Comprender sin juzgar
• La historia se hace para ser comprendida de ahí que
no tenga sentido memorizarla.
• El ser capaces de repetir sin errores la lista de los reyes
ingleses desde la época medieval a la actualidad, o
recitar sin equivocación la fecha en que ocurrieron
todas las batallas de la revolución mexicana, no
significa que realmente comprendamos lo que esos
hechos significan.
• Solamente estaremos repitiendo nombres y fechas sin
tener un conocimiento claro de qué es lo que se
encuentra detrás de esa cronología y esos nombres.
¿Todo es historia?
• ¿Todo acontecimiento pasado es historia?, si
creemos que la historia es todo lo que sucedió
antes de que naciéramos entonces sí, todo
acontecimiento debería ser histórico sin
embargo no debemos confundir pasado con
historia.
• Todos aquellos acontecimientos que
sucedieron en el mundo antes de nuestro
nacimiento forman parte del pasado, de
nuestro pasado en particular y del pasado de la
humanidad en general.
Acontecimientos pasados históricos
• Un proceso histórico es aquel que tiene como
consecuencia un cambio trascendental en la vida
de la sociedad, ese cambio puede producirse en
cualquier ámbito de la vida social: político,
económico, cultural.
• En términos políticos la publicación del Plan de
San Luis de Francisco I. Madero catalizó el inicio
de la Revolución Mexicana, por consiguiente se le
considera un acontecimiento histórico que dio
comienzo al proceso histórico que conocemos
como la Revolución de 1910.
Acontecimientos pasados históricos
• En el ámbito cultural también se han producido acontecimientos que se
consideran históricos porque originaron cambios trascendentales en la
sociedad.
• Por ejemplo el movimiento hippie en la ciudad de San Francisco, Estados
Unidos, se extendió al resto del mundo el movimiento hippie, un
movimiento contracultural (es decir que iba en contra de los patrones
culturales de ese época) cuyos inicios se han fijado en los años 1966-
1967.
• El movimiento hippie incluyó cambios en la música, la forma de vestir, el
peinado y quizá lo más importante de todo, significó adoptar una actitud
pacifista en un una época donde la violencia material y simbólica estaba
por todas partes.
• Como todo movimiento social, el movimiento Hippie también tuvo sus
defectos como el consumo de drogas, alcohol entre otros.
Acontecimiento pasados no históricos
• La visita de Pedro I de Rusia a Francia
en 1717, de ese acontecimiento quedó
un cuadro en el cual se ve al emperador
ruso con el rey francés en brazos (Luis XV
tenía 7 años).
• A pesar de que esa visita se inmortalizó
con una pintura, el acontecimiento en sí
no es histórico puesto que no tuvo
mayor relevancia ni para la sociedad
rusa ni para la francesa.
Para concluir
Elegir cuál de estos acontecimientos puede catalogarse como
histórico, una vez que lo seleccionen explicar por qué lo
consideraron histórico.
• Fallecimiento de la princesa Diana de Gales el 31 de agosto de
1997.
• El grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810
• La toma de la Bastilla en París, Francia el 14 de julio de 1789
• La muerte de Porfirio Díaz el 2 de julio de 1915
• Matrimonio del príncipe Guillermo de Inglaterra con Kate
Middleton el 29 de abril de 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
Arturo Aparicio
 
Emmanuel hitoria
Emmanuel hitoriaEmmanuel hitoria
Emmanuel hitoria
jose maria castro delgado
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
etorija82
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
LuisRSalas
 
Esquema de contenidos nodales dic 2018 history iv
Esquema de contenidos nodales   dic 2018 history ivEsquema de contenidos nodales   dic 2018 history iv
Esquema de contenidos nodales dic 2018 history iv
colegiolascumbres
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
Emilydavison
 
Ensayo Del Nacionalismo
Ensayo Del NacionalismoEnsayo Del Nacionalismo
Ensayo Del Nacionalismo
guest658e7e
 
Orígenes de la prensa escrita
Orígenes de la prensa escritaOrígenes de la prensa escrita
Orígenes de la prensa escrita
Arnoldo Àlvarez Moreno
 
Movimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xixMovimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xix
Monica Tapia
 
Unidad 2 esbozo de las revoluciones burguesas
Unidad 2 esbozo de las revoluciones burguesasUnidad 2 esbozo de las revoluciones burguesas
Unidad 2 esbozo de las revoluciones burguesas
LosHistoriadoress
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
recursosdehistoria
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
agustin ramos
 
Dosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiDosificación bloque iii
Dosificación bloque iii
Javier López
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
Luis Enrique
 
Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
Jeff Flores Ferrer
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
etorija82
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
tatycardoza
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
azueralumnos
 

La actualidad más candente (19)

Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
 
Emmanuel hitoria
Emmanuel hitoriaEmmanuel hitoria
Emmanuel hitoria
 
Tema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución RusaTema 8 - Revolución Rusa
Tema 8 - Revolución Rusa
 
Nacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xixNacionalismos siglo xix
Nacionalismos siglo xix
 
Esquema de contenidos nodales dic 2018 history iv
Esquema de contenidos nodales   dic 2018 history ivEsquema de contenidos nodales   dic 2018 history iv
Esquema de contenidos nodales dic 2018 history iv
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
 
Ensayo Del Nacionalismo
Ensayo Del NacionalismoEnsayo Del Nacionalismo
Ensayo Del Nacionalismo
 
Orígenes de la prensa escrita
Orígenes de la prensa escritaOrígenes de la prensa escrita
Orígenes de la prensa escrita
 
Movimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xixMovimiento Cultural xix
Movimiento Cultural xix
 
Unidad 2 esbozo de las revoluciones burguesas
Unidad 2 esbozo de las revoluciones burguesasUnidad 2 esbozo de las revoluciones burguesas
Unidad 2 esbozo de las revoluciones burguesas
 
Ppt5 rev rusa
Ppt5 rev rusaPpt5 rev rusa
Ppt5 rev rusa
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Dosificación bloque iii
Dosificación bloque iiiDosificación bloque iii
Dosificación bloque iii
 
La prensa
La prensaLa prensa
La prensa
 
Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 

Similar a C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia

C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
Martín Ramírez
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
maricelamontielmarti
 
Reseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirioReseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirio
Nameless RV
 
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaineLos periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
Schaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdadSchaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdad
Ridivanio Procopio da Silva
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Revista
111aldha
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
Gonzalo Rivas Flores
 
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El FuturoHacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
susiruelas
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
elviracaamal
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
Ricardo Villa
 
Viaje por la historia de México
Viaje por la historia de MéxicoViaje por la historia de México
Viaje por la historia de México
Raymundo Garcia Salazar
 
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xicoViaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Jazmany2
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
elviracaamal
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
Oscar Machorro
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
milanegra
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
milanegra
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Reporte de vilar
Reporte de vilar Reporte de vilar
Reporte de vilar
cecilia2130
 

Similar a C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia (20)

C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes  historiográficas. p1
C2.hm1.p1.s3. ¿qué son y cuáles son las corrientes historiográficas. p1
 
Ciencias sociales libro 1
Ciencias sociales   libro 1Ciencias sociales   libro 1
Ciencias sociales libro 1
 
Reseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirioReseña sobre porfirio
Reseña sobre porfirio
 
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaineLos periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
Los periodos historicos en historia de chile vial correa fontaine
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Schaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdadSchaff, a. historia y verdad
Schaff, a. historia y verdad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILELA  FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
LA FRONDA ARISTOCRÁTICA EN CHILE
 
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El FuturoHacer Memoria O Pensar El Futuro
Hacer Memoria O Pensar El Futuro
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y GonzálezVIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO – Luis González y González
 
Viaje por la historia de México
Viaje por la historia de MéxicoViaje por la historia de México
Viaje por la historia de México
 
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xicoViaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
Viaje%20por%20la%20historia%20de%20 m%c3%a9xico
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
 
¿Qué es la historia
¿Qué  es la historia¿Qué  es la historia
¿Qué es la historia
 
Chiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historiaChiapas y la escritura de la historia
Chiapas y la escritura de la historia
 
Reporte de vilar
Reporte de vilar Reporte de vilar
Reporte de vilar
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

C2.hm1.p1.s2. los usos de la historia

  • 1. Historia de México 1 Módulo 1.2 2º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar 1. ¿Por qué Benito Juárez desea que la historia lo juzgue a él y Maximiliano? 2. ¿Por qué Honsi Mubarak piensa que la historia juzgará sólo sus méritos? 3. ¿Por qué Juárez y Mubarak consideran que la historia debe juzgar su desempeño como presidentes de una república?
  • 3.
  • 4. Ni héroes ni villanos • La historia, a diferencia de las narraciones de ficción, no es un relato que se inventa de la nada, sino que se construye a partir de la información que se recopila en documentación de la época que deseamos estudiar y en libros en los que se escribe acerca de la época o los procesos históricos que nos interesan.
  • 5. Ni héroes ni villanos • Al ser la historia la narración de procesos que ocurrieron en una época pasada, los personajes que aparecen en ella son personas que vivieron en un tiempo y lugar determinado, por consiguiente, tenían virtudes y defectos, actuaron de acuerdo a las circunstancias que los rodeaban, tomaron decisiones en base al conocimiento y la información que tenían al momento de tomarlas.
  • 6. Ejemplo de la historia universal Napoleón I Emperador de Francia • Las últimas décadas del siglo XVIII y primeras del XIX la historia de Europa está centrada en el quehacer de Napoleón Bonaparte. • Si se habla de Napoléon como el general que venció a la coalición de ejércitos europeos que amenazaban la Francia republicana de fines del siglo XVIII se le considera un héroe; • Si el tema se cambia hacia el trato que Bonaparte dio a los partidarios de Luis XVIII a quienes exilió de Francia y fusiló sin una razón de peso de por medio, se le pude considerar un villano. • ¿Pero fue Napoleón Bonaparte un villano o un héroe? Ni lo uno ni lo otro, fue un hombre que actuó de acuerdo a las circunstancias que lo rodeaban.
  • 7. Comprender sin juzgar • La investigación histórica tiene por objetivo explorar el pasado, descubrir cómo se dieron los acontecimientos y procesos que conforman nuestra historia, qué papel jugaron en esos procesos las personas de la época; a partir de toda esta información se construye una narración mediante la cual se reconstruye el pasado de una sociedad concreta en un espacio y tiempo determinado. • El objetivo de la historia es, pues, investigar el pasado a fin de comprenderlo. • La historia no se construye para juzgar, tampoco se reconstruye para dar lecciones de vida puesto que la historia no se repite, eso es imposible puesto que las circunstancias siempre varían, nunca son exactamente las mismas.
  • 8. Comprender sin juzgar • La historia se hace para ser comprendida de ahí que no tenga sentido memorizarla. • El ser capaces de repetir sin errores la lista de los reyes ingleses desde la época medieval a la actualidad, o recitar sin equivocación la fecha en que ocurrieron todas las batallas de la revolución mexicana, no significa que realmente comprendamos lo que esos hechos significan. • Solamente estaremos repitiendo nombres y fechas sin tener un conocimiento claro de qué es lo que se encuentra detrás de esa cronología y esos nombres.
  • 9. ¿Todo es historia? • ¿Todo acontecimiento pasado es historia?, si creemos que la historia es todo lo que sucedió antes de que naciéramos entonces sí, todo acontecimiento debería ser histórico sin embargo no debemos confundir pasado con historia. • Todos aquellos acontecimientos que sucedieron en el mundo antes de nuestro nacimiento forman parte del pasado, de nuestro pasado en particular y del pasado de la humanidad en general.
  • 10. Acontecimientos pasados históricos • Un proceso histórico es aquel que tiene como consecuencia un cambio trascendental en la vida de la sociedad, ese cambio puede producirse en cualquier ámbito de la vida social: político, económico, cultural. • En términos políticos la publicación del Plan de San Luis de Francisco I. Madero catalizó el inicio de la Revolución Mexicana, por consiguiente se le considera un acontecimiento histórico que dio comienzo al proceso histórico que conocemos como la Revolución de 1910.
  • 11. Acontecimientos pasados históricos • En el ámbito cultural también se han producido acontecimientos que se consideran históricos porque originaron cambios trascendentales en la sociedad. • Por ejemplo el movimiento hippie en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, se extendió al resto del mundo el movimiento hippie, un movimiento contracultural (es decir que iba en contra de los patrones culturales de ese época) cuyos inicios se han fijado en los años 1966- 1967. • El movimiento hippie incluyó cambios en la música, la forma de vestir, el peinado y quizá lo más importante de todo, significó adoptar una actitud pacifista en un una época donde la violencia material y simbólica estaba por todas partes. • Como todo movimiento social, el movimiento Hippie también tuvo sus defectos como el consumo de drogas, alcohol entre otros.
  • 12. Acontecimiento pasados no históricos • La visita de Pedro I de Rusia a Francia en 1717, de ese acontecimiento quedó un cuadro en el cual se ve al emperador ruso con el rey francés en brazos (Luis XV tenía 7 años). • A pesar de que esa visita se inmortalizó con una pintura, el acontecimiento en sí no es histórico puesto que no tuvo mayor relevancia ni para la sociedad rusa ni para la francesa.
  • 13. Para concluir Elegir cuál de estos acontecimientos puede catalogarse como histórico, una vez que lo seleccionen explicar por qué lo consideraron histórico. • Fallecimiento de la princesa Diana de Gales el 31 de agosto de 1997. • El grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 • La toma de la Bastilla en París, Francia el 14 de julio de 1789 • La muerte de Porfirio Díaz el 2 de julio de 1915 • Matrimonio del príncipe Guillermo de Inglaterra con Kate Middleton el 29 de abril de 2011.