SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES
COLÓNICOS
GUSTAVO ARTURO GUZMÁN VALVERDE
PATOLOGÍA ESPECIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
PÓLIPOS
• Masa tumoral que hace prominencia en la luz del órgano
• Son más frecuentes en el colon
• Los pólipos que tienen tallo se denominan pediculados
• Sin tallo se llaman sésiles
• Los pólipos intestinales se pueden clasificar en no neoplásicos y neoplásicos.
NO NEOPLÁSICOS
HIPERPLÁSICO
JUVENIL
• 90% de los pólipos
menores de 5cm
• 6 a 7ma década de
la vida
• Prominencias
sésiles múltiples
• Rectosigmoideos
• Glandulas bien
formadas
• Revestimiento
luminal en diente
de sierra
• Hamartomas focales de elementos
de la mucosa
• 80% en recto
• Menores de 5 años
• Esporádicos o asociados a poliposis
juvenil
• 1-3 cm
• Pediculados con tallo largo
• No tiene potencial maligno
POLIPOSIS DE PEUTZ JEGHERS
• Hamartomas aislados o múltiples
• Síndrome de P-J:
 Multiples pólipos colónicos
 Pigmentación melánica mucosa y
cutánea
 Es frecuente el cáncer de mama,
ovarios, endometrio y cuello
uterino
• Grandes pediculados
• Eje conjuntivo con músculo liso
• Epitelio rico en células caliciformes
• No tienen potencial maligno
POLIPO LINFOIDE
• Protrusión de la mucosa secundaria
a hiperplasias linfoides
• Únicos o múltiples
• Foliculos linfoides bien formados
• No tiene potencial maligno
hiperplasia linfoide o
amígdala rectal, se observa
con más frecuencia en
recto, son solitarios y
pueden asociarse a
infección por Chlamydia
NEOPLÁSICOS
• Adenomas: acúmulos
circunscritos y bien
definidos de células
displásicas
• Usualmente polipoides
• Aumento de # de
glándulas y células por
unidad de superficie en
relación a la mucosa
normal
ADENOMAS Adenomas de colon -> pólipos benignos que originan la mayor parte de los adenocarcinomas
colorrectales.
Adenomas colorrectales
• Se caracterizan por la existencia de displasia
epitelial
• Miden entre 0.3 – 10 cm
• Tallo suele estar revestido por epitelio no
neoplásico
• No se observa incidencia diferente entre H y
M
• Afectan a casi 50% de adultos de países
occidentales a partir de 50 años
• Pólipos son precursores de cáncer
• Pueden albergar carcinoma infiltrante al dx
• Tamaño se correlaciona con el riesgo de
malignidad
IMPORTANCIA
• Colonoscopía de vigilancia a mayores de 50
años
• Con antecedentes familiares empezar 10
años antes
PATOLOGÍA
Pediculados Aterciopelados
Histología:
• Hipercromatismo nuclear
• Alargamiento
• Estratificación
• Ejes fibromusculares delgados
CLASIFICACIÓN
TUBULARES VELLOSOS
TUBULOVELLOSOS
De superficie lisa con
glándulas redondeadas.
En este caso, se observan
dilatación y rotura de las
criptas, con la consiguiente
inflamación reactiva en la
parte inferior del campo
Proyecciones largas y
delgadas, que recuerdan a
las vellosidades del intestino
delgado.
DISPLASIA
• Aumento de la
relación núcleo-
citoplasma
• Núcleos
hipercromátios y
alargados
• Seudoestratificación
de los núcleos
• Componente velloso
entre 25 – 50%
• Sésiles o pediculados
• Diferentes grados de
displasia
• Riesgo de cáncer se
relaciona con
componente velloso
Adenoma serrado sésil
revestido por células
caliciformes sin
características típicas
de displasia
A diferencia del pólipo
hiperplásico, esta sufre
afectación de las criptas
(dilatación y
crecimiento lateral)
Potencial maligno
SÍNDROMES FAMILIARES
Se han descrito varios síndromes asociados a pólipos del colon
y a un aumento de la frecuencia de cáncer de colon
PÓLIPOS ADENOMATOSOS FAMILIARES
• Trastorno autosómico dominante
• Numerosos adenomas colorrectales
en adolescentes (min 100)
• Mutación del gen APC
• Solo se diferencian de los adenomas
esporádicos por el número
• Sin tto desarrollan adenocarcinoma
colorrectal
• Colectomía profiláctica
Síndrome de
Gardner
Síndrome de
Turcot
• Osteomas mandibulares,
de cráneo, huesos largos
• Tumores tiroideos
• Dientes supernumerarios
• Tumores del SNC
• Meduloblastomas en 2/3
con APC
• 1/3 glioblastomas
Cientos de pequeños pólipos del colon, además de
un pólipo dominante
Adenomas tubulares
Síndrome de
Gardner
Síndrome de
Turcot
• Osteomas mandibulares, de
cráneo, huesos largos
• Tumores tiroideos
• Dientes supernumerarios
• Tumores del SNC
• Meduloblastomas en 2/3 con
APC
• 1/3 glioblastomas
nódulos quísticos involucrando el cuero
cabelludo y frente.
Nódulos quísticos involucrando
el área retroauricular.
90% de éstos pacientes
tenían lesiones oculares
pigmentadas bilaterales en el
fondo de ojo
Glioblastoma multiforme o
meduloblastoma asociadas
a poliposis en el colon y en
el recto, con pólipos que
suelen ser el origen de
cáncer colorrectal
CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO
NO POLIPÓSICO
(SÍNDROME DE LYNCH)
• Acumulación familiar de cánceres de
distintos orígenes (colon, recto,
endometrio, estómago, ovarios,
uréteres, cerebro, ID, vía
hepatobiliar, piel)
• Suele afectar colon derecho
• Daño en genes de reparación, siendo
los más frecuentes MSH2 o MLH1
(necesita 2 strikes)
Menos de 10 pólipos
En Lynch los adenomas suelen ser
sésiles (más difíciles de extirpar) y
vellosos produciendo así más
hemorragias, hipoproteinemias e
hipopotasemias por secresión de moco.
Los pacientes con Sd de Lynch han perdido los genes reparadores MLH1 y MSH2
Falla en MLH1 en la zona más superior del epitelio glandular y MSH2
ADENOCARCINOMA
• Se origina en las glándulas
• 90% de los cánceres colorrectales
• Tumor maligno digestivo más frecuente
IMPORTANCIA
• 130 000 caos nuevos y 55 000 fallecidos
cada año
• 15% de muesrtes por cáncer
• Incidencia máxima a los 60-70 años
• Máximo en USA, Canada, Australia,
Dinamarca, NZ, Suecia
• Mínimo en India, SA, Africa
PATOGENIA : VÍA APC/B-catenina
• Secuencia adenoma-carcinoma clásica
• Causa el 80% de tumores esporádicos de colon
• Inactivacion funcional de las 2 copias de APC (regulador negativo
de la b-catenina)
• Acumulación de b-catenina se trasloca al núcleo donde activa
genes como MYC y ciclina DI -> inducen proliferación
• Mutaciones adicionales como KRAS (acontecimiento tardío en
10% o menos de los adenomas <1 cm y 50% en >1 cm e
infiltrantes)
La progresión neoplásica también se asocia a mutaciones de otros genes
Genes supresores de tumores,
como los que codifican SMAD2 y
SMAD4
TGF-3 normalmen
te inhibe el ciclo celular, la
pérdida de estos genes puede
permitir un crecimiento celular
ilimitado
En supresor de tumores TP53 está mutado en
el 70-80% de los cánceres de colon, pero no
se suele estar afectado en los adenomas
VÍA INESTABILIDAD DE LOS SATÉLITES
En los pacientes con deficiencia de reparación
de los errores del ADN se acumulan mutaciones
en las repeticiones de los microsatélites, una
situación denominada inestabilidad de
micrasatélites.
Estos codifican el receptor de TGF-P de tipo II y
la proteína proapoptósica BAX
Como TGF-P inhibe la proliferación de las
células epiteliales del colon, las formas
mutantes del receptor para esta molécula
pueden contribuir a un crecimiento celular
incontrolado, mientras que la pérdida de BAX
puede fomentar la supervivencia de los clones
con alteraciones genéticas
Se distribuyen por igual en toda la longitud del colon
Los tumores proximales suelen ser masas exofíticas
polipoideas que se extienden a lo largo de una de las
paredes en el ciego o colon ascendente
Los carcinomas del colon distal suelen ser lesiones
anulares que causan estenosis con forma de
«servilletero» y estrechamiento luminal
Adenocarcinoma bien diferenciado.
Núcleos alargados e hipercromáticos.
Es típica la presencia de restos
necróticos en la luz glandular
Adenocarcinoma poco diferenciado
Forma pocas glándulas y está cons-
tituido, principalmente, por nidos
infiltrantes de células tumorales.
Adenocarcinoma mucinoso
Con células en anillo de sello y
cúmulos de mucina
extracelular.
Lesiones previas (adenomas
serrado sésiles)
• Criptas de lieberkhun en
corte longitudinal
adquieren una
morfología en sierra
hasta la base.
• Transversalmente
adquieren aspecto
estrellado.
Células de citoplasma más eosinófilo con núcleos
hipercromáticos, con tendencia a elongarse y que se
disponen a distintas alturas ocupando todo el espesor
de la glándula dando un aspecto de epitelio
pseudoestratificado.
Adenocarcinoma mucinoso
Tumores glandulares malignos que
secretan mucina (mucina >50% del
tumor)
Glándulas dilatadas cuya luz se
encuentra llena de mucina y posee
núcleos de células epiteliales que se van
descamando.
Células cilíndricas, citoplasma muy
eosinofílico y atipia (pleomorfismo,
nucleo hipercromático, anisocariosis)
BIBLIOGRAFÍA
• Arévalo F, Aragón V, Alva J, Perez Narrea M, Cerrillo G, Montes P et al .
Pólipos colorectales: actualización en el diagnóstico. Rev. gastroenterol.
Perú [Internet]. 2012 Abr [citado 2021 Ene 11] ; 32( 2 ): 123-133.
Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-
51292012000200002&lng=es.
• Castro-Mujica María del Carmen, Barletta-Carrillo Claudia. Síndrome de
Lynch: aspectos genéticos, clínicos y diagnósticos. Rev. gastroenterol.
Perú [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Ene 11] ; 38( 3 ): 265-279.
Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-
51292018000300008&lng=es.
• Klatt EC, Kumar V. Robbins and cotran review of pathology,4e. New Delhi,
India: Elsevier; 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Miriam
 
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
gerardo sela
 
Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?
Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?
Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?
Uro Woller
 
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritisradiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
R0SIA
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisNorma Elizabeth
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaMarchu Aleson
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
Gise Gl Coverdale
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
Elvin Medina
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoCristal Anene
 
urgencias urologia
 urgencias urologia urgencias urologia
urgencias urologiaPaty López
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaDoris Armijo
 
Riñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagenRiñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagen
Alexis Garcia
 
Imagenologia Urologica
Imagenologia UrologicaImagenologia Urologica
Imagenologia Urologica
Alejandra Angel
 
Uropatía obstructiva y litiasis
 Uropatía obstructiva y litiasis Uropatía obstructiva y litiasis
Uropatía obstructiva y litiasis
Janet Noemi Poma Claudio
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
Maria G. Taveras
 
Renal i
Renal iRenal i

La actualidad más candente (20)

Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
Urgencias urologicas (completo) clase Nº19
 
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
 
Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?
Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?
Hidronefrosis ¿Cuándo operar, cuando no?
 
Urgencias Urologicas
Urgencias UrologicasUrgencias Urologicas
Urgencias Urologicas
 
Caso clínico 3 genitourinario
Caso clínico 3 genitourinarioCaso clínico 3 genitourinario
Caso clínico 3 genitourinario
 
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritisradiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
radiología de los estados inflamatorios renales, pielonefritis
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
 
Consultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologicaConsultas frecuentes en guardia urologica
Consultas frecuentes en guardia urologica
 
Urgencias urológicas
Urgencias urológicasUrgencias urológicas
Urgencias urológicas
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
 
Exposición de trastornos de la función renal
Exposición de  trastornos de la función renalExposición de  trastornos de la función renal
Exposición de trastornos de la función renal
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
 
urgencias urologia
 urgencias urologia urgencias urologia
urgencias urologia
 
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculinaAnatomía ecográfica de la pelvis masculina
Anatomía ecográfica de la pelvis masculina
 
Riñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagenRiñón y sus métodos de imagen
Riñón y sus métodos de imagen
 
Imagenologia Urologica
Imagenologia UrologicaImagenologia Urologica
Imagenologia Urologica
 
Uropatía obstructiva y litiasis
 Uropatía obstructiva y litiasis Uropatía obstructiva y litiasis
Uropatía obstructiva y litiasis
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 
Renal i
Renal iRenal i
Renal i
 

Similar a Tumores y cánceres colónicos

Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicosPatologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Alejandro Palacio
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoMely Trejo
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
diego polanco
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículoelgrupo13
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículoelgrupo13
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Jg Dlmf
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
Gustavo Guzmán Valverde
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (xlucyx Apellidos
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
MarcoFlores940553
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
ITESM - EMIS
 
Tumores Testiculares
Tumores Testiculares Tumores Testiculares
Tumores Testiculares
AlmaLoreniaValenzuel
 
Lesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlosLesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlos
Juan Carlos Morales Martinez
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
AraDiaz10
 

Similar a Tumores y cánceres colónicos (20)

Patologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicosPatologia gastrointestinal tumores colonicos
Patologia gastrointestinal tumores colonicos
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y recto
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
Riñón y testículo
Riñón y testículoRiñón y testículo
Riñón y testículo
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
 
Cáncer de colon y recto slide share
Cáncer de colon y recto slide shareCáncer de colon y recto slide share
Cáncer de colon y recto slide share
 
Polipos
PoliposPolipos
Polipos
 
Patología de mama
Patología de mamaPatología de mama
Patología de mama
 
Tumores Testiculares
Tumores Testiculares Tumores Testiculares
Tumores Testiculares
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Lesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlosLesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlos
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Tumores y cánceres colónicos

  • 1. TUMORES COLÓNICOS GUSTAVO ARTURO GUZMÁN VALVERDE PATOLOGÍA ESPECIAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  • 2.
  • 3. PÓLIPOS • Masa tumoral que hace prominencia en la luz del órgano • Son más frecuentes en el colon • Los pólipos que tienen tallo se denominan pediculados • Sin tallo se llaman sésiles • Los pólipos intestinales se pueden clasificar en no neoplásicos y neoplásicos. NO NEOPLÁSICOS HIPERPLÁSICO JUVENIL • 90% de los pólipos menores de 5cm • 6 a 7ma década de la vida • Prominencias sésiles múltiples • Rectosigmoideos • Glandulas bien formadas • Revestimiento luminal en diente de sierra • Hamartomas focales de elementos de la mucosa • 80% en recto • Menores de 5 años • Esporádicos o asociados a poliposis juvenil • 1-3 cm • Pediculados con tallo largo • No tiene potencial maligno
  • 4. POLIPOSIS DE PEUTZ JEGHERS • Hamartomas aislados o múltiples • Síndrome de P-J:  Multiples pólipos colónicos  Pigmentación melánica mucosa y cutánea  Es frecuente el cáncer de mama, ovarios, endometrio y cuello uterino • Grandes pediculados • Eje conjuntivo con músculo liso • Epitelio rico en células caliciformes • No tienen potencial maligno POLIPO LINFOIDE • Protrusión de la mucosa secundaria a hiperplasias linfoides • Únicos o múltiples • Foliculos linfoides bien formados • No tiene potencial maligno hiperplasia linfoide o amígdala rectal, se observa con más frecuencia en recto, son solitarios y pueden asociarse a infección por Chlamydia NEOPLÁSICOS • Adenomas: acúmulos circunscritos y bien definidos de células displásicas • Usualmente polipoides • Aumento de # de glándulas y células por unidad de superficie en relación a la mucosa normal
  • 5. ADENOMAS Adenomas de colon -> pólipos benignos que originan la mayor parte de los adenocarcinomas colorrectales. Adenomas colorrectales • Se caracterizan por la existencia de displasia epitelial • Miden entre 0.3 – 10 cm • Tallo suele estar revestido por epitelio no neoplásico • No se observa incidencia diferente entre H y M • Afectan a casi 50% de adultos de países occidentales a partir de 50 años • Pólipos son precursores de cáncer • Pueden albergar carcinoma infiltrante al dx • Tamaño se correlaciona con el riesgo de malignidad IMPORTANCIA • Colonoscopía de vigilancia a mayores de 50 años • Con antecedentes familiares empezar 10 años antes PATOLOGÍA Pediculados Aterciopelados Histología: • Hipercromatismo nuclear • Alargamiento • Estratificación • Ejes fibromusculares delgados
  • 6. CLASIFICACIÓN TUBULARES VELLOSOS TUBULOVELLOSOS De superficie lisa con glándulas redondeadas. En este caso, se observan dilatación y rotura de las criptas, con la consiguiente inflamación reactiva en la parte inferior del campo Proyecciones largas y delgadas, que recuerdan a las vellosidades del intestino delgado. DISPLASIA • Aumento de la relación núcleo- citoplasma • Núcleos hipercromátios y alargados • Seudoestratificación de los núcleos • Componente velloso entre 25 – 50% • Sésiles o pediculados • Diferentes grados de displasia • Riesgo de cáncer se relaciona con componente velloso Adenoma serrado sésil revestido por células caliciformes sin características típicas de displasia A diferencia del pólipo hiperplásico, esta sufre afectación de las criptas (dilatación y crecimiento lateral) Potencial maligno
  • 7. SÍNDROMES FAMILIARES Se han descrito varios síndromes asociados a pólipos del colon y a un aumento de la frecuencia de cáncer de colon PÓLIPOS ADENOMATOSOS FAMILIARES • Trastorno autosómico dominante • Numerosos adenomas colorrectales en adolescentes (min 100) • Mutación del gen APC • Solo se diferencian de los adenomas esporádicos por el número • Sin tto desarrollan adenocarcinoma colorrectal • Colectomía profiláctica Síndrome de Gardner Síndrome de Turcot • Osteomas mandibulares, de cráneo, huesos largos • Tumores tiroideos • Dientes supernumerarios • Tumores del SNC • Meduloblastomas en 2/3 con APC • 1/3 glioblastomas Cientos de pequeños pólipos del colon, además de un pólipo dominante Adenomas tubulares
  • 8. Síndrome de Gardner Síndrome de Turcot • Osteomas mandibulares, de cráneo, huesos largos • Tumores tiroideos • Dientes supernumerarios • Tumores del SNC • Meduloblastomas en 2/3 con APC • 1/3 glioblastomas nódulos quísticos involucrando el cuero cabelludo y frente. Nódulos quísticos involucrando el área retroauricular. 90% de éstos pacientes tenían lesiones oculares pigmentadas bilaterales en el fondo de ojo Glioblastoma multiforme o meduloblastoma asociadas a poliposis en el colon y en el recto, con pólipos que suelen ser el origen de cáncer colorrectal
  • 9. CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO POLIPÓSICO (SÍNDROME DE LYNCH) • Acumulación familiar de cánceres de distintos orígenes (colon, recto, endometrio, estómago, ovarios, uréteres, cerebro, ID, vía hepatobiliar, piel) • Suele afectar colon derecho • Daño en genes de reparación, siendo los más frecuentes MSH2 o MLH1 (necesita 2 strikes) Menos de 10 pólipos En Lynch los adenomas suelen ser sésiles (más difíciles de extirpar) y vellosos produciendo así más hemorragias, hipoproteinemias e hipopotasemias por secresión de moco.
  • 10. Los pacientes con Sd de Lynch han perdido los genes reparadores MLH1 y MSH2
  • 11. Falla en MLH1 en la zona más superior del epitelio glandular y MSH2
  • 12. ADENOCARCINOMA • Se origina en las glándulas • 90% de los cánceres colorrectales • Tumor maligno digestivo más frecuente IMPORTANCIA • 130 000 caos nuevos y 55 000 fallecidos cada año • 15% de muesrtes por cáncer • Incidencia máxima a los 60-70 años • Máximo en USA, Canada, Australia, Dinamarca, NZ, Suecia • Mínimo en India, SA, Africa PATOGENIA : VÍA APC/B-catenina • Secuencia adenoma-carcinoma clásica • Causa el 80% de tumores esporádicos de colon • Inactivacion funcional de las 2 copias de APC (regulador negativo de la b-catenina) • Acumulación de b-catenina se trasloca al núcleo donde activa genes como MYC y ciclina DI -> inducen proliferación • Mutaciones adicionales como KRAS (acontecimiento tardío en 10% o menos de los adenomas <1 cm y 50% en >1 cm e infiltrantes)
  • 13. La progresión neoplásica también se asocia a mutaciones de otros genes Genes supresores de tumores, como los que codifican SMAD2 y SMAD4 TGF-3 normalmen te inhibe el ciclo celular, la pérdida de estos genes puede permitir un crecimiento celular ilimitado En supresor de tumores TP53 está mutado en el 70-80% de los cánceres de colon, pero no se suele estar afectado en los adenomas VÍA INESTABILIDAD DE LOS SATÉLITES En los pacientes con deficiencia de reparación de los errores del ADN se acumulan mutaciones en las repeticiones de los microsatélites, una situación denominada inestabilidad de micrasatélites. Estos codifican el receptor de TGF-P de tipo II y la proteína proapoptósica BAX Como TGF-P inhibe la proliferación de las células epiteliales del colon, las formas mutantes del receptor para esta molécula pueden contribuir a un crecimiento celular incontrolado, mientras que la pérdida de BAX puede fomentar la supervivencia de los clones con alteraciones genéticas
  • 14. Se distribuyen por igual en toda la longitud del colon Los tumores proximales suelen ser masas exofíticas polipoideas que se extienden a lo largo de una de las paredes en el ciego o colon ascendente Los carcinomas del colon distal suelen ser lesiones anulares que causan estenosis con forma de «servilletero» y estrechamiento luminal
  • 15. Adenocarcinoma bien diferenciado. Núcleos alargados e hipercromáticos. Es típica la presencia de restos necróticos en la luz glandular Adenocarcinoma poco diferenciado Forma pocas glándulas y está cons- tituido, principalmente, por nidos infiltrantes de células tumorales. Adenocarcinoma mucinoso Con células en anillo de sello y cúmulos de mucina extracelular.
  • 16. Lesiones previas (adenomas serrado sésiles) • Criptas de lieberkhun en corte longitudinal adquieren una morfología en sierra hasta la base. • Transversalmente adquieren aspecto estrellado. Células de citoplasma más eosinófilo con núcleos hipercromáticos, con tendencia a elongarse y que se disponen a distintas alturas ocupando todo el espesor de la glándula dando un aspecto de epitelio pseudoestratificado. Adenocarcinoma mucinoso Tumores glandulares malignos que secretan mucina (mucina >50% del tumor) Glándulas dilatadas cuya luz se encuentra llena de mucina y posee núcleos de células epiteliales que se van descamando. Células cilíndricas, citoplasma muy eosinofílico y atipia (pleomorfismo, nucleo hipercromático, anisocariosis)
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Arévalo F, Aragón V, Alva J, Perez Narrea M, Cerrillo G, Montes P et al . Pólipos colorectales: actualización en el diagnóstico. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2012 Abr [citado 2021 Ene 11] ; 32( 2 ): 123-133. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022- 51292012000200002&lng=es. • Castro-Mujica María del Carmen, Barletta-Carrillo Claudia. Síndrome de Lynch: aspectos genéticos, clínicos y diagnósticos. Rev. gastroenterol. Perú [Internet]. 2018 Jul [citado 2021 Ene 11] ; 38( 3 ): 265-279. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022- 51292018000300008&lng=es. • Klatt EC, Kumar V. Robbins and cotran review of pathology,4e. New Delhi, India: Elsevier; 2014.

Notas del editor

  1. https://www.quironsalud.es/blogs/es/blogbisturi/tumores-desmoides-manejo-nuevas-estrategias-tratamiento https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=65769 https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Turcot
  2. https://dereflexion.wordpress.com/2015/08/31/sindrome-de-lynch/