SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD DE VIDA
Calidad de vida..
• utilizado para evaluar el bienestar social
  general de individuos y sociedades por si
• Los cirujanos habitualmente
  deben tomar decisiones antes o
  durante las intervenciones
  quirúrgicas respecto a la calidad
  de vida de pos pacientes.
• Los sistemas de apoyo vital mantienen las
  funciones vitales y la terapia de
  mantenimiento prolonga el proceso de la
  muerte.
Donación de órganos y
     trasplantes
¿qué es la donación de órganos?
• Es un procedimiento quirúrgico
  para implantar un órgano o
  tejido sano a un paciente para
  sustituir su órgano o tejido
  enfermo que no funciona y es
  indispensable para su calidad
  de vida y en muchos casos
  hasta vital
• Gracias a la Uniform anatomical gift act en
  1968, muchas adultos portan tarjetas que
  afirman que cuando mueran desean donar sus
  órganos para trasplantes, tratamiento,
  investigación o educación medica.
• En caso de muerte cerebral establecida
  legalmente, los profesionales sanitarios de
  acuerdo dicha ley se debe preguntar a la
  familia si desean realizar la donación.
• El trasplante se complica una vez que la
  persona fallece, pues la per función de sangre
  oxigenada a través de los tejidos debe
  mantenerse por medios artificiales durante la
  búsqueda de los órganos como viabilidad
  funcional.
• Legalmente la muerte ocurre cuando en un
  individuo cesan ya sea las funciones circulares
  y respiratorias o funciones cerebrales,
  incluyendo el tronco cerebral.

• Por lo tanto incluye la falta de respuesta de
  movimientos espontáneos de respiración y
  reflejos.
• Cuando se da muerte cerebral y ya esta
  determinada por médicos el donante se
  lleva a quirófano con sistemas de apoyo
  artificial.
• A familiares del donante se les estimula para
  no centrarse en el duelo y enfocarlos al regalo
  de la vida que ellos están proporcionando sin
  egoísmo a los receptores.
Eutanasia
• Se deriva del vocablo griego que significa
  “muerte buena o compasiva”.

• Tanto la eutanasia activa como la pasiva son
  actos intencionados que causan la muerte,
  pero los métodos son distintos
• La eutanasia activa es el acto de intervención
  directa para causar la muerte, mientras que la
  retirada de las medidas que prolongan o
  mantienen la vida es la eutanasia pasiva
• La muerte esta causada por el proceso
  patológico subyacente, traumatismo o
  disfunción fisiológica. Este concepto difiere
  del suicidio medico asistido.
• El suicidio involucra a la persona que causa su
  propia muerte.
• La idea de la eutanasia parece violar los
  principios tradicionales de la medicina para
  preservar la vida. Sin embargo, la tecnología
  moderna puede prolongar la vida sin
  preservar la calidad.
• La calidad de vida se interpreta como la vida
  que tiene un valor significativo.
• La mayoría de los seres humanos valoran
  tener capacidades cognitivas, físicas y vivir
  libres de dolor y sufrimiento. Esto alerta sobre
  la cuestión ética de si los médicos lo deben
  aplicar.
Derecho a Morir
• Los tribunales de justicia han determinado
  que los pacientes tienen derecho
  constitucional a escoger morir con dignidad o
  el derecho común a mantener el
  consentimiento y rechazar el tratamiento.
• Un adulto mentalmente competente mayor de
  18 años puede ejecutar su voluntad a vivir
• La mayoría de los médicos designan medidas
  <<extraordinarias>> a aquellas que son
  opcionales, como la respiración asistida, la
  nutrición, medicación o una combinación de
  estas para mantener la vida. Si este es el
  deseo del paciente, el medico da la indicación
  de no resucitación (DNR)
• Ninguna ley o tribunal trata específicamente
  el tema de la indicación DNR en el ambiente
  preoperatorio, así que son las normas
  institucionales las que deben referirse a esta
  situación.
• Teóricamente un paciente puede intentar
  demandar la compensación de los gastos por
  una negligencia o cargos de agresión.

• En general los tribunales rehúsan considerar
  responsables a los trabajadores de salud que
  buscan preservar la vida
• Un paciente que tiene una indicación DNR puede
  solicitar un procedimiento que disminuye el dolor o
  alivia los síntomas. Antes de ir al quirófano, la
  indicación de DNR debe reafirmarse con el paciente
  o persona que tiene el poder. En una urgencia, si hay
  dudas sobre la validez de la DNR o respecto a la
  reconsideración de la indicación, el profesional
  sanitario debe participar en la resucitación.
• Si el paciente o tutor tiene claro mantener la
  indicación de DNR, el equipo tiene la
  responsabilidad de seguir los deseos del
  paciente.
•GRACIAS ( :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de  vida por Darwin Collantes pptCalidad de  vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
darwincollantes
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la saludPrevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud
Mónica Sánchez
 
25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricionalWilliam Pereda
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
csjesusmarin
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
manuelmch
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
Raziel Lugo
 
Mortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadMortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidad
Luisais Pire
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Guia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminalGuia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminalmcjpl
 
Calidad de vida diapositivas.
Calidad de vida diapositivas.Calidad de vida diapositivas.
Calidad de vida diapositivas.
Vivianatenjica
 
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncerValoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
Centro de salud Torre Ramona
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
HAIDE CRUZ MORALES
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 

La actualidad más candente (20)

Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de  vida por Darwin Collantes pptCalidad de  vida por Darwin Collantes ppt
Calidad de vida por Darwin Collantes ppt
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Prevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la saludPrevención y promoción de la salud
Prevención y promoción de la salud
 
25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional25 a vigilancia nutricional
25 a vigilancia nutricional
 
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de ZaritSobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
Sobrecarga del cuidador y cuestionario de Zarit
 
Cuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infanciaCuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infancia
 
EpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de SaludEpS: Concepto de Salud
EpS: Concepto de Salud
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Valoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayorValoración del adulto mayor
Valoración del adulto mayor
 
Mortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidadMortalidad y morbilidad
Mortalidad y morbilidad
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Guia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminalGuia cuidados-anciano-etapa-terminal
Guia cuidados-anciano-etapa-terminal
 
Calidad de vida diapositivas.
Calidad de vida diapositivas.Calidad de vida diapositivas.
Calidad de vida diapositivas.
 
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncerValoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
Valoración nutricional en el adulto mayor con cáncer
 
Envejecimiento activo
Envejecimiento activoEnvejecimiento activo
Envejecimiento activo
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Aspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayorAspectos legales del adulto mayor
Aspectos legales del adulto mayor
 

Similar a Calidad de vida

Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaSol
 
Eutanasia final
Eutanasia finalEutanasia final
Eutanasia finalCECY50
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
plague_666
 
donación de organos
donación de organosdonación de organos
donación de organos
Tania Rojas
 
Ensayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganosEnsayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganos
ilennava
 
Aspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptx
Aspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptxAspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptx
Aspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptx
LUISGERARDOMAITRETPU1
 
Candidatos a un transplante
Candidatos a un transplanteCandidatos a un transplante
Candidatos a un transplanteleonfidel
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
Prinzezzita Solano
 
Expo donacion de organos1.pptx
Expo donacion de organos1.pptxExpo donacion de organos1.pptx
Expo donacion de organos1.pptx
PaulinaArrealom
 
aspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptxaspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptx
JeanKarloMonterrubio2
 
Presentaciòn Eutanasia
Presentaciòn EutanasiaPresentaciòn Eutanasia
Presentaciòn EutanasiaAzul AZul
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
Sscarbeat OB
 
Trasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayoTrasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayomarhercer
 
Bioética donación de órganos
Bioética donación de órganosBioética donación de órganos
Bioética donación de órganos
Xavier Laínez
 
Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
rodolfosaravia3
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
Sócrates Anchondo
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organosAgostinaAq
 

Similar a Calidad de vida (20)

Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioetica
 
Eutanasia final
Eutanasia finalEutanasia final
Eutanasia final
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
donación de organos
donación de organosdonación de organos
donación de organos
 
Ensayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganosEnsayo. Trasplante de órganos
Ensayo. Trasplante de órganos
 
Aspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptx
Aspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptxAspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptx
Aspectos éticos de los cuidados paliativos (1).pptx
 
Candidatos a un transplante
Candidatos a un transplanteCandidatos a un transplante
Candidatos a un transplante
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
 
Expo donacion de organos1.pptx
Expo donacion de organos1.pptxExpo donacion de organos1.pptx
Expo donacion de organos1.pptx
 
aspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptxaspectos eticos.pptx
aspectos eticos.pptx
 
Presentaciòn Eutanasia
Presentaciòn EutanasiaPresentaciòn Eutanasia
Presentaciòn Eutanasia
 
Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada Ley de voluntad anticipada
Ley de voluntad anticipada
 
Trasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayoTrasplante de información ensayo
Trasplante de información ensayo
 
Bioética donación de órganos
Bioética donación de órganosBioética donación de órganos
Bioética donación de órganos
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 
Guia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidadGuia de estudios segunda unidad
Guia de estudios segunda unidad
 
Bi
BiBi
Bi
 
Donacion de organos
Donacion de organosDonacion de organos
Donacion de organos
 

Más de Carolina Ochoa

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaCarolina Ochoa
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnosCarolina Ochoa
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaCarolina Ochoa
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicasCarolina Ochoa
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgicaCarolina Ochoa
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermeraCarolina Ochoa
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitosCarolina Ochoa
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentistaCarolina Ochoa
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 

Más de Carolina Ochoa (20)

4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Cáncer+cu..
Cáncer+cu..Cáncer+cu..
Cáncer+cu..
 
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
9 ulceraciones y tumores cutaneos beningnos
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
7 psoriasis
7 psoriasis7 psoriasis
7 psoriasis
 
Tiempos cq
Tiempos cqTiempos cq
Tiempos cq
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Sedacion y anestesia
Sedacion y anestesiaSedacion y anestesia
Sedacion y anestesia
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas15 consideraciones gerontológicas
15 consideraciones gerontológicas
 
14 conciencia
14 conciencia14 conciencia
14 conciencia
 
14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica14 atencion en herida quirurgica
14 atencion en herida quirurgica
 
13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera13 deberes de la enfermera
13 deberes de la enfermera
 
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
12 postoperatorio inmediato y nauseas y vomitos
 
11 posiciones qx
11 posiciones qx11 posiciones qx
11 posiciones qx
 
9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista9 enfermera circulante e instrumentista
9 enfermera circulante e instrumentista
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 

Último

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Calidad de vida

  • 2. Calidad de vida.. • utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades por si
  • 3.
  • 4. • Los cirujanos habitualmente deben tomar decisiones antes o durante las intervenciones quirúrgicas respecto a la calidad de vida de pos pacientes.
  • 5. • Los sistemas de apoyo vital mantienen las funciones vitales y la terapia de mantenimiento prolonga el proceso de la muerte.
  • 6. Donación de órganos y trasplantes
  • 7. ¿qué es la donación de órganos? • Es un procedimiento quirúrgico para implantar un órgano o tejido sano a un paciente para sustituir su órgano o tejido enfermo que no funciona y es indispensable para su calidad de vida y en muchos casos hasta vital
  • 8. • Gracias a la Uniform anatomical gift act en 1968, muchas adultos portan tarjetas que afirman que cuando mueran desean donar sus órganos para trasplantes, tratamiento, investigación o educación medica.
  • 9. • En caso de muerte cerebral establecida legalmente, los profesionales sanitarios de acuerdo dicha ley se debe preguntar a la familia si desean realizar la donación.
  • 10. • El trasplante se complica una vez que la persona fallece, pues la per función de sangre oxigenada a través de los tejidos debe mantenerse por medios artificiales durante la búsqueda de los órganos como viabilidad funcional.
  • 11. • Legalmente la muerte ocurre cuando en un individuo cesan ya sea las funciones circulares y respiratorias o funciones cerebrales, incluyendo el tronco cerebral. • Por lo tanto incluye la falta de respuesta de movimientos espontáneos de respiración y reflejos.
  • 12. • Cuando se da muerte cerebral y ya esta determinada por médicos el donante se lleva a quirófano con sistemas de apoyo artificial.
  • 13. • A familiares del donante se les estimula para no centrarse en el duelo y enfocarlos al regalo de la vida que ellos están proporcionando sin egoísmo a los receptores.
  • 15. • Se deriva del vocablo griego que significa “muerte buena o compasiva”. • Tanto la eutanasia activa como la pasiva son actos intencionados que causan la muerte, pero los métodos son distintos
  • 16. • La eutanasia activa es el acto de intervención directa para causar la muerte, mientras que la retirada de las medidas que prolongan o mantienen la vida es la eutanasia pasiva
  • 17. • La muerte esta causada por el proceso patológico subyacente, traumatismo o disfunción fisiológica. Este concepto difiere del suicidio medico asistido. • El suicidio involucra a la persona que causa su propia muerte.
  • 18. • La idea de la eutanasia parece violar los principios tradicionales de la medicina para preservar la vida. Sin embargo, la tecnología moderna puede prolongar la vida sin preservar la calidad. • La calidad de vida se interpreta como la vida que tiene un valor significativo.
  • 19. • La mayoría de los seres humanos valoran tener capacidades cognitivas, físicas y vivir libres de dolor y sufrimiento. Esto alerta sobre la cuestión ética de si los médicos lo deben aplicar.
  • 21. • Los tribunales de justicia han determinado que los pacientes tienen derecho constitucional a escoger morir con dignidad o el derecho común a mantener el consentimiento y rechazar el tratamiento.
  • 22. • Un adulto mentalmente competente mayor de 18 años puede ejecutar su voluntad a vivir
  • 23. • La mayoría de los médicos designan medidas <<extraordinarias>> a aquellas que son opcionales, como la respiración asistida, la nutrición, medicación o una combinación de estas para mantener la vida. Si este es el deseo del paciente, el medico da la indicación de no resucitación (DNR)
  • 24. • Ninguna ley o tribunal trata específicamente el tema de la indicación DNR en el ambiente preoperatorio, así que son las normas institucionales las que deben referirse a esta situación.
  • 25. • Teóricamente un paciente puede intentar demandar la compensación de los gastos por una negligencia o cargos de agresión. • En general los tribunales rehúsan considerar responsables a los trabajadores de salud que buscan preservar la vida
  • 26. • Un paciente que tiene una indicación DNR puede solicitar un procedimiento que disminuye el dolor o alivia los síntomas. Antes de ir al quirófano, la indicación de DNR debe reafirmarse con el paciente o persona que tiene el poder. En una urgencia, si hay dudas sobre la validez de la DNR o respecto a la reconsideración de la indicación, el profesional sanitario debe participar en la resucitación.
  • 27. • Si el paciente o tutor tiene claro mantener la indicación de DNR, el equipo tiene la responsabilidad de seguir los deseos del paciente.