SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA



CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO



    ERIKA MONTSERRAT MARTINEZ HERRERA
         EDITH MARTINEZ RODRIGUEZ

                               13 AGOSTO 2009
TRACTO GENITAL
o   Peso 70 g – 1, 100g
o    Capacidad
o   Tamaño (vasos,
    linfáticos, etc.)
o   FLUJO SANGUINEO
o   Forma
-   Hipertrofia de células
    musculares
-   > cantidad de fibras     S. Chadwick
    colágenas.                                 •Glándulas
                                           •Reducción fza. de
                                               contracción
       *Estrógenos                           •Formación del
                                             tapón mucoso.
CAMBIOS
                       VASCULARES
                         •angiomas
                      •eritema palmar
                                              MAMAS
                    x hiperestrogenemia     •Sensibilidad
                                            •Red venosa
                                             superficial
                                            •Aumento de
    PARED                                     tamaño
 ABDOMINAL
  •Estrías rojas
•Diastasis de los
     rectos                               PIGMENTACIÓN
                                            Linea media
                                             abdominal
                                             •Melasma
                                             gravidarum
                                           •Areolas y piel
                                                genital
                                            • melanocito
                                            estimulante
Cambios metabólicos
Metabolismo hídrico
                Retención fisiológica de
                 H2O
              - Disminución de la
                 osmolaridad plasmática.
              3. modificación del umbral
                 de la sed
              4. alt. secreción de
                 vasopresina

              EDEMA: presión venosa
Metabolismo proteico
• Productos de la
  concepción que
                           Hb
  aumentan el
  requerimiento,
  principalmente útero y
  sangreImportancia .
• de la ingesta de CHO y
  grasas.


             CATABOLISMO
Hipoglucemia leve de ayuno e hiperglucemia pospandrial, +
HIPERINSULINEMIA con disminución de glucagon.




                                                              Ac.
                                                            grasos
METABOLISMO GRASO
   [ lípidos y lipoproteinas] [estradiol,
    progesterona y lactógeno placentario]

[HDL-C] 25-32 SDG

[LDL]           36 SDG

Por efecto hepático del estradiol
        y progesterona.
    Disminuyen los niveles ,
    después del parto con
       distinta velocidad
Cambios hemáticos            Hb <11g/dl en gestación
                                 avanzada debe
                             considerarse patológica.
                              X deficiencia de Hierro
  Aum. vol 40 - 45%
2. Satisfacer las
   demandas del utero
   agrandado con un
   sistema vascular
   hipertrofiado
3. 1/3 , eritrocit. < vol
   plasmático
4. Disminución de la
   viscosidad sanguínea
      Hto y Hb= 12.5 g/ dl
Metabolismo de Hierro
                                    Requerimiento de una
                                     mujer adulta 2- 2.5 g
                                   300 mg se transportan en
                                     forma activa al feto y
                                     placenta mientras que
                                     200 mg se pierden ,
                                     aun cuando la madre se
                                     encuentre deficiente.
*la producción de Hb fetal no se
ve deteriorada , ya que la
placenta obtiene el HIERRO         Requerimientos de Hierro
suficiente de la madre , aun
cuando presente anemia grave.            6- 7 mg /dia
Función inmunitaria
                Supresión de las Fx
                 inmunitarias
               -HUMORAL ( hemodilución)
               -CELULAR : disminución de
                 la capacidad quimitáctica
                 y de adherencia. 2/3

                Proteina. C reactiva
                VSE
                C3 Y C4
COAGULACION         AUMENTAN LAS
                    [ FACTORES DE
                   COAGULACION ]
              y fibrinógeno
                        300-600mg/dl


              PROTEINAS REGULADORAS
                    DISMINUIDAS




                                 Edo.
                                 activo
Sistema Cardiovascular
 Primeras 8 semanas del embarazo
 AUMENTA GC (5ª semana)

             RVP   Y   FC


 AUMENTA PRECARGA (10 y 20
  semanas)
 Aumenta capacidad Vascular
CORAZÓN
   Frecuencia pulso(10
    latidos /min)
   Aumenta el tamaño de la
    silueta cardiaca en las Rx.
   Aumenta ventrículo
    izquierdo
   Aumenta vol al final de la
    diástole
   Aumenta el inotropismo
    del miocardo
RUIDOS CARDIACOS
 Desdoblamiento exagerado del 1º ruido
  cardiaco
 Un tercer ruido sonoro audible con
  facilidad
 Soplo sistólico (90%)
 Soplo diastólico (20%)

ECG: desviación del eje a la izquierda
GASTO CARDIACO
VALORES HEMODINAMICOS
FACTOR              EMBARAZADA   POSPARTO    CAMBIO
PAM (mmHg)          90+6         86+8        S/C
PVC (mmHg)          4+ 3         4+3         S/C
FC (latidos/min)    83+10        71+10       +17%
GC (L/min)          6.2+1        4.3+0.9     +43%
RVS(din/seg/cm-5) 1210+266       1.530+520   -21%
RVP(din/seg/cm-5) 78+22          119+47      -34%

Índice de trabajo
sistólico VI        48+6         41+8        S/C
RENINA-ANGIOTENSINA
 RENINA: producida por riñón
  materno y por la unidad
  uteroplacentaria
 Angiotensinógeno: por hígados
  fetal y materno (aumento de
  estrógenos)
 Algunas mujeres pueden tener
  vasos más sensibles a
  Angitensina II y desarrollar
  preeclampsia
PROSTAGLANDINAS
 Aumento en la producción
  de éstas: tono vascular,
presión y equilibrio del sodio

   Prostaglandina E2: natriuresis

   Prostaciclina: (endotelio): regula la
    presión sanguínea, interviene en la
    resistencia normal a la Angiotensina II
PROGESTERONA Y METABOLITOS
 La administración de progesterona en
  las ultimas etapas del trabajo de parto,
  retardan la pérdida de la refractariedad
  a la Angiotensina II
 5-alfa-dihidroxiprogesterona: recuperar
  refractariedad vascular
 AMP cíclico: relajación del músculo liso
  vascular
 Endotelina: (1) regula el tono vasomotor
  local por vasoconstricción.
Rc en miometrio
RESPIRATORIO
FACTOR                10        24        36        Posparto
                      semanas   semanas   semanas   6-10semanas
FR                    15-16     16        16-17     16-17
V. Corriente (mL)     600-650   650       700       550*
Ventilación minuto(L) -         -         10.5      7.5*
Capacidad vital(L)    3.8       3.9       4.1       3.8
Capacidad             2.6       2.7       2.9       2.5
inspiratoria (L)
Vol. Residual         1.2       1.2       1.2       1.3
espiratorio(L)
Vol. residual(L)      1.2       1.1       1         1.2*
URINARIO
 Aumenta el tamaño del
  riñón
 Aumenta la filtración
 glomerular y el flujo plasmástico Renal
  (50%)
 Aumenta la excreción de aa y vitaminas
  hidrosolubles
 Las concentraciones plasmáticas de
  urea y creatinina suelen descender
Gastrointestinal
 El estomágo y los intestinos
  son desplazados por el utero.
 Aumenta la actividad de la
  fosfatasa alcalina
 Los niveles de ASAT, ALAT,
  GGT y bilirrubinas son más
  bajos que cuando no hay
  embarazo.
ENDOCRINO
 HIPOFISIS: se agranda en un 135%
 HORMONA DEL CRECIMIENTO:
  aumenta su secreción gradualmente (a
  la semana 28 meseta)
PROLACTINA
 Se aumenta su secreción hasta 10
  veces al final de la gestación
 Después del parto disminuye la
  concentración de prolactina plasmática
  aunque amamanten.
   En etapas tempranas, la prolactina inicia
    síntesis de DNA y mitosis de las células
    epiteliales glandulares y de las células
    alveolares secretoras de la mama.

   Incrementa el # de Rc para estrógenos y
    prolactina en estas mismas células.
TIROIDES
 Aumento marcado de proteínas
  transportadoras de tiroxina (globulina)
  (por estimulo estrogénico)
 Hay aumento de factores
  estimuladores de origen placentario.
 Disminución de yoduro disponible
  para la tiroides materna
Hormona liberadora de tirotrofina


     Sus concentraciones no aumentan
      durante el embarazo, puede cruzar
       placenta y liberar tirotrofina por la
                 hipofisis fetal.
Triyodotironona inversa(RT3)
Se forma a partir de la monodesyodación
  de la tiroxina.
 Es una hormona fetal, su concentración
  en liq. Amniótico y sangre fetal es 5
  veces mayor que en el suero materno
PARATIROIDES
 Disminuye su concentración
  en el 1º trimestre y luego se
  incrementa progresivamente
  durante toda la gestación.
 El calcio ionizado disminuye en forma
  leve
 Hay un hiperparatiroidismo fisiologico
  para proveer de calcio al feto.
SNC
 Declinación de la memoria en el
  embarazo, limitada al 3º trimestre
 INSOMNIO (12 S)
 melancolía o depresión posparto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
calube
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Progesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humanoProgesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humano
Edgar Pazmino
 
Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1
ANNIE ORTEGA
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Blah blah
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
david tafur muñoz
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
Gonzalo Camus
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
Rodolfo Mejía
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
César López
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Luiza Noriega
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
jose guadalupe dautt leyva
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Daniel Trejo
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
Andrés G. de Rosenzweig
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Alan Lopez
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Mel PMurphy
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
Guia para diabeticas costa rica
Guia para diabeticas costa ricaGuia para diabeticas costa rica
Guia para diabeticas costa rica
Juan Barron Viloche
 
1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
ninocdc
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...Presentación sobre  epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Progesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humanoProgesterona en el ser humano
Progesterona en el ser humano
 
Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1Determinanates de salud 1
Determinanates de salud 1
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud Factores condicionantes y determinantes de la salud
Factores condicionantes y determinantes de la salud
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológicaNOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2Historia de la Epidemiología p2
Historia de la Epidemiología p2
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
Salud y Enfermedad. Determinantes de salud. Noción de Riesgo.
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Guia para diabeticas costa rica
Guia para diabeticas costa ricaGuia para diabeticas costa rica
Guia para diabeticas costa rica
 
1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
 

Similar a Cambios biosfisiologicos en el embarazo

Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
guest6622a4e1
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Diana Jazmín Ojeda
 
Modificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazoModificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazo
Santiago Andres Quishpe Martinez
 
Adaptacion emb mony
Adaptacion emb monyAdaptacion emb mony
Adaptacion emb mony
Moni Cruz Cortes
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo1.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo1.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo1.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo1.pptx
paulinaalejandrajuar
 
Modificaciones gravdicas
Modificaciones gravdicasModificaciones gravdicas
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
guest2eda1c
 
Cambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoCambiosdelembarazo
Cambiosdelembarazo
Juan Diego
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
copito29
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
yezjaimes
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Angel Castro
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
uriel cazares
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
Eduardo Granados
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
roger900
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
arelireyes209
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
EdgarEmmanuelCastill
 
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su pielFisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
RocioCarrillo32
 
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentariaAdaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Jazmin Chavez
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Xavier Dominguez
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
DanteVallesH
 

Similar a Cambios biosfisiologicos en el embarazo (20)

Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
 
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control PrenatalCambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
Cambios fisiologicos en el embarazo y Control Prenatal
 
Modificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazoModificaciones en-el-embarazo
Modificaciones en-el-embarazo
 
Adaptacion emb mony
Adaptacion emb monyAdaptacion emb mony
Adaptacion emb mony
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo1.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo1.pptxCambios fisiológicos durante el embarazo1.pptx
Cambios fisiológicos durante el embarazo1.pptx
 
Modificaciones gravdicas
Modificaciones gravdicasModificaciones gravdicas
Modificaciones gravdicas
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Cambiosdelembarazo
CambiosdelembarazoCambiosdelembarazo
Cambiosdelembarazo
 
Cambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazadaCambios maternos en la mujer embarazada
Cambios maternos en la mujer embarazada
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, finalCambios fisiológicos en el embarazo, final
Cambios fisiológicos en el embarazo, final
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperioCambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
Cambio fisiologicos en embarazo, pato y purperio
 
Adaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazoAdaptacion materna al embarazo
Adaptacion materna al embarazo
 
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptxFISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO.pptx
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EMBARAZO Borrador.pptx
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
 
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su pielFisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
Fisiologia Del Embarazo. Cambios en la mujer y en su piel
 
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentariaAdaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
Adaptacion materna al embarazo y unidad fetoplacentaria
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr OlivaGo Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
Go Clase 19 Fisiologia Del Embarazo Dr Oliva
 

Más de chelo

Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.
chelo
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
chelo
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
chelo
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
chelo
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
chelo
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
chelo
 
Vida apego vinculos
Vida  apego vinculosVida  apego vinculos
Vida apego vinculos
chelo
 
Muerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedadMuerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedad
chelo
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
chelo
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2
chelo
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
chelo
 
Clientes de enfermeria
Clientes de enfermeriaClientes de enfermeria
Clientes de enfermeria
chelo
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
chelo
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
chelo
 

Más de chelo (20)

Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
 
Vida apego vinculos
Vida  apego vinculosVida  apego vinculos
Vida apego vinculos
 
Muerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedadMuerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedad
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
 
Clientes de enfermeria
Clientes de enfermeriaClientes de enfermeria
Clientes de enfermeria
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Cambios biosfisiologicos en el embarazo

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL EMBARAZO ERIKA MONTSERRAT MARTINEZ HERRERA EDITH MARTINEZ RODRIGUEZ 13 AGOSTO 2009
  • 2. TRACTO GENITAL o Peso 70 g – 1, 100g o Capacidad o Tamaño (vasos, linfáticos, etc.) o FLUJO SANGUINEO o Forma - Hipertrofia de células musculares - > cantidad de fibras S. Chadwick colágenas. •Glándulas •Reducción fza. de contracción *Estrógenos •Formación del tapón mucoso.
  • 3. CAMBIOS VASCULARES •angiomas •eritema palmar MAMAS x hiperestrogenemia •Sensibilidad •Red venosa superficial •Aumento de PARED tamaño ABDOMINAL •Estrías rojas •Diastasis de los rectos PIGMENTACIÓN Linea media abdominal •Melasma gravidarum •Areolas y piel genital • melanocito estimulante
  • 5. Metabolismo hídrico  Retención fisiológica de H2O - Disminución de la osmolaridad plasmática. 3. modificación del umbral de la sed 4. alt. secreción de vasopresina EDEMA: presión venosa
  • 6. Metabolismo proteico • Productos de la concepción que Hb aumentan el requerimiento, principalmente útero y sangreImportancia . • de la ingesta de CHO y grasas. CATABOLISMO
  • 7. Hipoglucemia leve de ayuno e hiperglucemia pospandrial, + HIPERINSULINEMIA con disminución de glucagon. Ac. grasos
  • 8. METABOLISMO GRASO  [ lípidos y lipoproteinas] [estradiol, progesterona y lactógeno placentario] [HDL-C] 25-32 SDG [LDL] 36 SDG Por efecto hepático del estradiol y progesterona. Disminuyen los niveles , después del parto con distinta velocidad
  • 9. Cambios hemáticos Hb <11g/dl en gestación avanzada debe considerarse patológica. X deficiencia de Hierro  Aum. vol 40 - 45% 2. Satisfacer las demandas del utero agrandado con un sistema vascular hipertrofiado 3. 1/3 , eritrocit. < vol plasmático 4. Disminución de la viscosidad sanguínea Hto y Hb= 12.5 g/ dl
  • 10. Metabolismo de Hierro  Requerimiento de una mujer adulta 2- 2.5 g 300 mg se transportan en forma activa al feto y placenta mientras que 200 mg se pierden , aun cuando la madre se encuentre deficiente. *la producción de Hb fetal no se ve deteriorada , ya que la placenta obtiene el HIERRO Requerimientos de Hierro suficiente de la madre , aun cuando presente anemia grave. 6- 7 mg /dia
  • 11. Función inmunitaria  Supresión de las Fx inmunitarias -HUMORAL ( hemodilución) -CELULAR : disminución de la capacidad quimitáctica y de adherencia. 2/3  Proteina. C reactiva  VSE  C3 Y C4
  • 12. COAGULACION AUMENTAN LAS [ FACTORES DE COAGULACION ] y fibrinógeno 300-600mg/dl PROTEINAS REGULADORAS DISMINUIDAS Edo. activo
  • 13. Sistema Cardiovascular  Primeras 8 semanas del embarazo  AUMENTA GC (5ª semana) RVP Y FC  AUMENTA PRECARGA (10 y 20 semanas)  Aumenta capacidad Vascular
  • 14. CORAZÓN  Frecuencia pulso(10 latidos /min)  Aumenta el tamaño de la silueta cardiaca en las Rx.  Aumenta ventrículo izquierdo  Aumenta vol al final de la diástole  Aumenta el inotropismo del miocardo
  • 15. RUIDOS CARDIACOS  Desdoblamiento exagerado del 1º ruido cardiaco  Un tercer ruido sonoro audible con facilidad  Soplo sistólico (90%)  Soplo diastólico (20%) ECG: desviación del eje a la izquierda
  • 17. VALORES HEMODINAMICOS FACTOR EMBARAZADA POSPARTO CAMBIO PAM (mmHg) 90+6 86+8 S/C PVC (mmHg) 4+ 3 4+3 S/C FC (latidos/min) 83+10 71+10 +17% GC (L/min) 6.2+1 4.3+0.9 +43% RVS(din/seg/cm-5) 1210+266 1.530+520 -21% RVP(din/seg/cm-5) 78+22 119+47 -34% Índice de trabajo sistólico VI 48+6 41+8 S/C
  • 18. RENINA-ANGIOTENSINA  RENINA: producida por riñón materno y por la unidad uteroplacentaria  Angiotensinógeno: por hígados fetal y materno (aumento de estrógenos)  Algunas mujeres pueden tener vasos más sensibles a Angitensina II y desarrollar preeclampsia
  • 19. PROSTAGLANDINAS  Aumento en la producción de éstas: tono vascular, presión y equilibrio del sodio  Prostaglandina E2: natriuresis  Prostaciclina: (endotelio): regula la presión sanguínea, interviene en la resistencia normal a la Angiotensina II
  • 20. PROGESTERONA Y METABOLITOS  La administración de progesterona en las ultimas etapas del trabajo de parto, retardan la pérdida de la refractariedad a la Angiotensina II  5-alfa-dihidroxiprogesterona: recuperar refractariedad vascular
  • 21.  AMP cíclico: relajación del músculo liso vascular  Endotelina: (1) regula el tono vasomotor local por vasoconstricción. Rc en miometrio
  • 22.
  • 23. RESPIRATORIO FACTOR 10 24 36 Posparto semanas semanas semanas 6-10semanas FR 15-16 16 16-17 16-17 V. Corriente (mL) 600-650 650 700 550* Ventilación minuto(L) - - 10.5 7.5* Capacidad vital(L) 3.8 3.9 4.1 3.8 Capacidad 2.6 2.7 2.9 2.5 inspiratoria (L) Vol. Residual 1.2 1.2 1.2 1.3 espiratorio(L) Vol. residual(L) 1.2 1.1 1 1.2*
  • 24. URINARIO  Aumenta el tamaño del riñón  Aumenta la filtración glomerular y el flujo plasmástico Renal (50%)  Aumenta la excreción de aa y vitaminas hidrosolubles  Las concentraciones plasmáticas de urea y creatinina suelen descender
  • 25.
  • 26. Gastrointestinal  El estomágo y los intestinos son desplazados por el utero.  Aumenta la actividad de la fosfatasa alcalina  Los niveles de ASAT, ALAT, GGT y bilirrubinas son más bajos que cuando no hay embarazo.
  • 27. ENDOCRINO  HIPOFISIS: se agranda en un 135%  HORMONA DEL CRECIMIENTO: aumenta su secreción gradualmente (a la semana 28 meseta)
  • 28. PROLACTINA  Se aumenta su secreción hasta 10 veces al final de la gestación  Después del parto disminuye la concentración de prolactina plasmática aunque amamanten.
  • 29. En etapas tempranas, la prolactina inicia síntesis de DNA y mitosis de las células epiteliales glandulares y de las células alveolares secretoras de la mama.  Incrementa el # de Rc para estrógenos y prolactina en estas mismas células.
  • 30. TIROIDES  Aumento marcado de proteínas transportadoras de tiroxina (globulina) (por estimulo estrogénico)  Hay aumento de factores estimuladores de origen placentario.  Disminución de yoduro disponible para la tiroides materna
  • 31. Hormona liberadora de tirotrofina  Sus concentraciones no aumentan durante el embarazo, puede cruzar placenta y liberar tirotrofina por la hipofisis fetal.
  • 32. Triyodotironona inversa(RT3) Se forma a partir de la monodesyodación de la tiroxina.  Es una hormona fetal, su concentración en liq. Amniótico y sangre fetal es 5 veces mayor que en el suero materno
  • 33. PARATIROIDES  Disminuye su concentración en el 1º trimestre y luego se incrementa progresivamente durante toda la gestación.  El calcio ionizado disminuye en forma leve  Hay un hiperparatiroidismo fisiologico para proveer de calcio al feto.
  • 34. SNC  Declinación de la memoria en el embarazo, limitada al 3º trimestre  INSOMNIO (12 S)  melancolía o depresión posparto