SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía
• Esófago inicia desde esfínter
cricofaríngeo a unión
gastroesofágica
• Se separa de la columna a nivel
de T4
• Mide de 20 a 25 cm
• 2 cm de diámetro
• Dividido en porción cervical,
porción torácica y porción
abdominal
Anatomía
4
Linfático
• Ganglios yugulares internos
• Ganglios intercostales
• Ganglios traqueobronquiales
• Ganglios yuxtaesofágico y
frénico superior
• Ganglios mediastinales
posteriores
• Ganglios gástricos y celiacos
Ganglios Linfáticos unión GE
6
Histología
• Mucosa
– Muscular de la mucosa
• Submucosa
• Muscular
– Circular interna
– Longitudinal externa
1/3 superior.- músculo esquelético
1/3 medio.- músculo estriado y liso
1/3 inferior.- músculo liso
• Adventicia **
Epidemiología
• Octavo cáncer más
frecuente (456,000
casos nuevos).
• Enfermedad fatal en
la mayoría de los
casos. (Sexta causa
Muerte)
• Riesgo en la vida de
padecer Ca de
esófago 0.05%
• Sobrevida 5 años
17.5%
Distribución Geográfica
10
•Alta incidencia (16 veces) “CINTURON DE CANCER ESÓFAGO”
Iran, Norte China, Mongolia, Este de Africa 90% Escamosos
Epidemiología
• Edad media de diagnóstico.- 69 años
• Células escamosas.- más común en negros 3:1
• Adenocarcinoma más común en hombres blancos
• La mayoría de los pacientes se presentan con enfermedades
avanzadas
Localización
16
• 50 % Tercio Medio y
Proximal
• 50 % afección en tercio distal
Ca de células escamosas.- cuerpo del esófago
En los 60´s 90% actual 40%
Adenocarcinoma predomina en tercio distal
60% total de los casos
Etiología y factores de riesgo
CARCINOMA ESCAMOSO
• Alcohol y tabaco 80-90%.
• Factores Dietéticos
– Aflatoxinas (Fumonicina B1)
– Nuez de betel
– Ingesta de alimentos muy calientes
– Compuestos N Nitroso (carcinogénicos animales)
• Enfermedad esofágica pre existente :
– Acalasia
– Estenosis caustica
– Tylosis
• Anomalías Genéticas
– Mutación p53, EGRF amplificado, Perdida alelo
3p y 9q
18
19
Etiología y factores de riesgo
ADENOCARCINOMA
• ERGE
• Obesidad (HR 2.3 con IMC > 30)
• Tabaquismo (HR2-3)
• Zollinger Ellison Sindrome
• Esófago Barrett
– 40-125 veces riesgo Ca esofago
– Trasformación maligna 0.5% anual.
– Al desarrollar Displasia la incidencia acumulada
de cáncer a 5 años
– Displasia de bajo grado 4 % (EDS c/6m)
– Displasia de alto grado 59 % (EDS c/3m)
Patrones diseminación
• No hay capa serosa,
diseminación local puede
ocurrir tempranamente.
• Disemina linfáticamente 70%
– T1 14-21% GL positivo al
dx´s
– T2 40-60% GL positivo al
dx´s
• Hay metástasis a distancia en
el 30 %
– Pulmón, hígado, pleura,
hueso más fctes.
20
Afección nodal por sitio del Tumor Primario
21
PATOLOGÍA
SOBRE EXPRESION DE HER 2 NEU
Adenocarcinoma 15-30 % /// Escamosos 5-13%
La expresión del HER en ca de esófago no es clara y su valor predictivo tampoco
Signos y síntomas
• Disfagia 90%
• Pérdida de peso 60%
• Tos
• Odinofagia
• Dolor
• Ardor retroesternal
• Ronquera
• Neumonía
• Hemoptisis
Diagnóstico
• Estándar de oro Endoscopía Superior con biopsia
– Numero de biopsias y sensibilidad
1 93%
4 95%,
7 98% + cepillado-100%. (falsos negativos son de 17%)
– Cromoendoscopía (indigo carmina, Lugol, Azul de Metileno
ayudan en pacientes de alto riesgo (Barrett).
• El RHP debe incluir grado de invasión y grado histológico
• Realizar estudios de extensión tumoral
– TAC toraco abdominal
– PET**
– EUS
TAC
TAC NORMAL TAC CA ESOFAGO
26
TAC Y PET
27
29
US Endoscópico
30
Ultrasonido endoscópico
• Extremadamente acertado para establecer la profundidad del
tumor (>90 %)
• Técnica más acertada para el estadiaje locorregional de un
cáncer de esófago
• Herramienta invaluable para determinar el T y el N
• exactitud T 85% y N 75%
Estadificación TNM
34
35
36
37
38
Pronóstico
• La sobrevida promedio después de una esofagectomía es de 15 a 18
meses
• No hay diferencia en sobrevida entre adenocarcinomas y de cel
escamosas
• Sobrevida a 5 años
• In situ .- 52 %
• Etapa I.- 42 %
• Etapa II.- 29 %
• Etapa III.- 15%
• Etapa IV.- 3 %
Tratamiento del Ca Esofágico
40
41
MANEJO DEPENDE DE:
•Sitio de enfermedad.
•Extensión de enfermedad
•Comorbilidades
•Preferencia de Paciente
Cirugía
• Enfermedad localizada al
dx´s únicamente 22%
• Enfermedad locorregional
con N+ 30%
• Resto entre no resecable y
metastásico 50%
• Tipos
- Resección Endomucosa
- Transhiatal
- Ivor –Lewis (transtoracica )
- Tri-incisionales
- Minimamente invasiva
42
43
44
Unión GE
45
AJCC 7a Edición
TUMOR ESOFÁFICO
Tumores que se extienden en la unión GE o en
el Cardias dentro de los 5 cm de la unión GE
TIMOR GASTRICO
Tumores Gástricos > 5cm de la UGE ó aquellos
dentro de los 5 cm del cardias SIN extensión en
el esofago.
Unión GE Siewert
Tipo I PROXIMAL UGE (-5 a
1cm proximal al cardia)
Tx Gastrectomía subtotal
+ esofagectomía y
linfadenectomía
regional
Tipo II Sobre UGE (1 cm
proximal y 2 distal del
cardias)
Gastrectomía total ,
esofagectomía distal +
linfadenectomía regional
Tipo III Distal a GE (2-5 cm
distal UGE en cardias)
Gastrectomía total ,
esofagectomía distal +
linfadenectomía regional
46
Esofagectomía transhiatal
• Se puede utilizar para extirpar cáncer de
esófago cervical , torácica y UEG
• Laparotomía media superior + incisión en
cuello izquierdo , posteriormente se
diseca el esófago a través del hiato
diafragmático ,la anastomosis se realiza
un pull –up gástrico
• Desventajas
– NO se realiza una linfadenectomia
completa torácica
Ivor – Lewis esofagectomía transtoracica
• Indicación: Puede utilizarse
para extirpar canceres en el
tercio inferior del esófago
• Este procedimiento combina
laparotomía con una
toracotomía derecha y una
anastomosis esofágica
intratoracica ; Este enfoque
permite visualizar el esófago
torácico y permite realizar
linfadenectomia completa
• Desventajas : limitación en la
longitud de esófago proximal
Esofagectomia Tri-incisional
• Combinan los enfoques trastoracico y
trashiatal esofagectomía total +
linfadenectomia
• Los principios oncológicos quirúrgicos
TORACOTOMIA :
LAPARATOMIA
INCISION DE CUELLO
Ann Thorac Surg 2001;72:1918
D.-Esofagectomía mínimamente invasiva (MIE )
• Técnica para reducir las
complicaciones
• Esofagectomía =
combinada laparoscópica
+ toracoscopica
• Etapas tempranas
• Mortalidad 1.4%
• Menor tiempo de estancia
hospitalaria
Conclusiones
• El beneficio de la terapia multimodal en lesiones distales T1 y T2 de la UGE
es incierto
– Algunos sugieren CX de esos paciente como único TX
– Pxs NO candidatos CX QT/RT radical opción viable.
• Enfermedad T3 ó > con N+ de la UGE son los más beneficiados del
tratamiento multimodal con QT/RT preoperatoria (Grado1A).
• QT PERI OPERATORIA es un manejo razonable para quien NO pueda tolerar
la terapia trimodal y tienen alta sospecha de enfermedad metastasica
oculta como N+, T3 ó >.
• La Esofagectomía posterior a QT/RT NO PROLONGA LA SOBREVIDA pero
disminuye 50% recaída local y a la mitad la necesidad de procedimientos
paliativos de obstrucción esofágica.
– Altamente recomendada en Adenicarcinomas
– Escamosos que NO logren una respuesta patológica completa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
University of Panama
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Atlas of esophageal surgery
Atlas of esophageal surgeryAtlas of esophageal surgery
Atlas of esophageal surgery
mostafa hegazy
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
Keyla Ortega
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
NanCy CRuz
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
Raul Porras
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
prometeo39
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
DarwinArtidoroQuispe
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
Wolther Snøfall
 
Esophagus & Diaphragmatic Hernia
Esophagus & Diaphragmatic HerniaEsophagus & Diaphragmatic Hernia
Esophagus & Diaphragmatic Hernia
Alexa Galang
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
MedicalPracticeGroup
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
Irving Raphael Gonzalez
 
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófagoAnatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
BECQUER GONZALO ECHEGARAY VILLARREAL
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Liver lesions benign and malignant and treatment options.pptx
Liver lesions benign and malignant and treatment options.pptxLiver lesions benign and malignant and treatment options.pptx
Liver lesions benign and malignant and treatment options.pptx
Abd266
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 

La actualidad más candente (20)

Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagicaManejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
Manejo quirúrgico de la Perforacion esofagica
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Atlas of esophageal surgery
Atlas of esophageal surgeryAtlas of esophageal surgery
Atlas of esophageal surgery
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
 
Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014Esofagitis por Caústicos 2014
Esofagitis por Caústicos 2014
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y rectoManual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
Manual de Cirugía Laparoscopica de colon y recto
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
 
Esofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticosEsofagitis por cáusticos
Esofagitis por cáusticos
 
Esophagus & Diaphragmatic Hernia
Esophagus & Diaphragmatic HerniaEsophagus & Diaphragmatic Hernia
Esophagus & Diaphragmatic Hernia
 
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófagoTécnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
Técnicas quirúrgicas en el cáncer de esófago
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
 
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófagoAnatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Liver lesions benign and malignant and treatment options.pptx
Liver lesions benign and malignant and treatment options.pptxLiver lesions benign and malignant and treatment options.pptx
Liver lesions benign and malignant and treatment options.pptx
 
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMDTRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
TRAUMA PANCREATICO - LuisjoMD
 

Similar a cancer de esofago.pdf

Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
Yamil Chuken
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
Leonardo582971
 
cancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdfcancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdf
wottonfreitas
 
Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
eliseo aquino cortez
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofagoCFUK 22
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
DennisSanchezChavez1
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Federico Riorda
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
DarioPiero3
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
Diego Pantoja
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
JENIFER DIAMOND
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
ZadleV Valdez Vargas
 

Similar a cancer de esofago.pdf (20)

Cancer de Esofago
Cancer de EsofagoCancer de Esofago
Cancer de Esofago
 
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptxTRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
TRATAMIENTO CA DE ESOFAGO.pptx
 
cancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdfcancer de pulmon.pdf
cancer de pulmon.pdf
 
Carcinoma esofágico
Carcinoma esofágicoCarcinoma esofágico
Carcinoma esofágico
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Tumorres vulvares
Tumorres vulvaresTumorres vulvares
Tumorres vulvares
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

cancer de esofago.pdf

  • 1. Anatomía • Esófago inicia desde esfínter cricofaríngeo a unión gastroesofágica • Se separa de la columna a nivel de T4 • Mide de 20 a 25 cm • 2 cm de diámetro • Dividido en porción cervical, porción torácica y porción abdominal
  • 3. Linfático • Ganglios yugulares internos • Ganglios intercostales • Ganglios traqueobronquiales • Ganglios yuxtaesofágico y frénico superior • Ganglios mediastinales posteriores • Ganglios gástricos y celiacos
  • 5. Histología • Mucosa – Muscular de la mucosa • Submucosa • Muscular – Circular interna – Longitudinal externa 1/3 superior.- músculo esquelético 1/3 medio.- músculo estriado y liso 1/3 inferior.- músculo liso • Adventicia **
  • 6. Epidemiología • Octavo cáncer más frecuente (456,000 casos nuevos). • Enfermedad fatal en la mayoría de los casos. (Sexta causa Muerte) • Riesgo en la vida de padecer Ca de esófago 0.05% • Sobrevida 5 años 17.5%
  • 7. Distribución Geográfica 10 •Alta incidencia (16 veces) “CINTURON DE CANCER ESÓFAGO” Iran, Norte China, Mongolia, Este de Africa 90% Escamosos
  • 8. Epidemiología • Edad media de diagnóstico.- 69 años • Células escamosas.- más común en negros 3:1 • Adenocarcinoma más común en hombres blancos • La mayoría de los pacientes se presentan con enfermedades avanzadas
  • 9. Localización 16 • 50 % Tercio Medio y Proximal • 50 % afección en tercio distal Ca de células escamosas.- cuerpo del esófago En los 60´s 90% actual 40% Adenocarcinoma predomina en tercio distal 60% total de los casos
  • 10. Etiología y factores de riesgo CARCINOMA ESCAMOSO • Alcohol y tabaco 80-90%. • Factores Dietéticos – Aflatoxinas (Fumonicina B1) – Nuez de betel – Ingesta de alimentos muy calientes – Compuestos N Nitroso (carcinogénicos animales) • Enfermedad esofágica pre existente : – Acalasia – Estenosis caustica – Tylosis • Anomalías Genéticas – Mutación p53, EGRF amplificado, Perdida alelo 3p y 9q
  • 11. 18
  • 12. 19 Etiología y factores de riesgo ADENOCARCINOMA • ERGE • Obesidad (HR 2.3 con IMC > 30) • Tabaquismo (HR2-3) • Zollinger Ellison Sindrome • Esófago Barrett – 40-125 veces riesgo Ca esofago – Trasformación maligna 0.5% anual. – Al desarrollar Displasia la incidencia acumulada de cáncer a 5 años – Displasia de bajo grado 4 % (EDS c/6m) – Displasia de alto grado 59 % (EDS c/3m)
  • 13. Patrones diseminación • No hay capa serosa, diseminación local puede ocurrir tempranamente. • Disemina linfáticamente 70% – T1 14-21% GL positivo al dx´s – T2 40-60% GL positivo al dx´s • Hay metástasis a distancia en el 30 % – Pulmón, hígado, pleura, hueso más fctes. 20
  • 14. Afección nodal por sitio del Tumor Primario 21
  • 15. PATOLOGÍA SOBRE EXPRESION DE HER 2 NEU Adenocarcinoma 15-30 % /// Escamosos 5-13% La expresión del HER en ca de esófago no es clara y su valor predictivo tampoco
  • 16. Signos y síntomas • Disfagia 90% • Pérdida de peso 60% • Tos • Odinofagia • Dolor • Ardor retroesternal • Ronquera • Neumonía • Hemoptisis
  • 17. Diagnóstico • Estándar de oro Endoscopía Superior con biopsia – Numero de biopsias y sensibilidad 1 93% 4 95%, 7 98% + cepillado-100%. (falsos negativos son de 17%) – Cromoendoscopía (indigo carmina, Lugol, Azul de Metileno ayudan en pacientes de alto riesgo (Barrett). • El RHP debe incluir grado de invasión y grado histológico • Realizar estudios de extensión tumoral – TAC toraco abdominal – PET** – EUS
  • 18. TAC
  • 19. TAC NORMAL TAC CA ESOFAGO 26
  • 21. 29
  • 23. Ultrasonido endoscópico • Extremadamente acertado para establecer la profundidad del tumor (>90 %) • Técnica más acertada para el estadiaje locorregional de un cáncer de esófago • Herramienta invaluable para determinar el T y el N • exactitud T 85% y N 75%
  • 25.
  • 26. 34
  • 27. 35
  • 28. 36
  • 29. 37
  • 30. 38
  • 31. Pronóstico • La sobrevida promedio después de una esofagectomía es de 15 a 18 meses • No hay diferencia en sobrevida entre adenocarcinomas y de cel escamosas • Sobrevida a 5 años • In situ .- 52 % • Etapa I.- 42 % • Etapa II.- 29 % • Etapa III.- 15% • Etapa IV.- 3 %
  • 32. Tratamiento del Ca Esofágico 40
  • 33. 41 MANEJO DEPENDE DE: •Sitio de enfermedad. •Extensión de enfermedad •Comorbilidades •Preferencia de Paciente
  • 34. Cirugía • Enfermedad localizada al dx´s únicamente 22% • Enfermedad locorregional con N+ 30% • Resto entre no resecable y metastásico 50% • Tipos - Resección Endomucosa - Transhiatal - Ivor –Lewis (transtoracica ) - Tri-incisionales - Minimamente invasiva 42
  • 35. 43
  • 36. 44
  • 37. Unión GE 45 AJCC 7a Edición TUMOR ESOFÁFICO Tumores que se extienden en la unión GE o en el Cardias dentro de los 5 cm de la unión GE TIMOR GASTRICO Tumores Gástricos > 5cm de la UGE ó aquellos dentro de los 5 cm del cardias SIN extensión en el esofago.
  • 38. Unión GE Siewert Tipo I PROXIMAL UGE (-5 a 1cm proximal al cardia) Tx Gastrectomía subtotal + esofagectomía y linfadenectomía regional Tipo II Sobre UGE (1 cm proximal y 2 distal del cardias) Gastrectomía total , esofagectomía distal + linfadenectomía regional Tipo III Distal a GE (2-5 cm distal UGE en cardias) Gastrectomía total , esofagectomía distal + linfadenectomía regional 46
  • 39. Esofagectomía transhiatal • Se puede utilizar para extirpar cáncer de esófago cervical , torácica y UEG • Laparotomía media superior + incisión en cuello izquierdo , posteriormente se diseca el esófago a través del hiato diafragmático ,la anastomosis se realiza un pull –up gástrico • Desventajas – NO se realiza una linfadenectomia completa torácica
  • 40. Ivor – Lewis esofagectomía transtoracica • Indicación: Puede utilizarse para extirpar canceres en el tercio inferior del esófago • Este procedimiento combina laparotomía con una toracotomía derecha y una anastomosis esofágica intratoracica ; Este enfoque permite visualizar el esófago torácico y permite realizar linfadenectomia completa • Desventajas : limitación en la longitud de esófago proximal
  • 41. Esofagectomia Tri-incisional • Combinan los enfoques trastoracico y trashiatal esofagectomía total + linfadenectomia • Los principios oncológicos quirúrgicos TORACOTOMIA : LAPARATOMIA INCISION DE CUELLO Ann Thorac Surg 2001;72:1918
  • 42. D.-Esofagectomía mínimamente invasiva (MIE ) • Técnica para reducir las complicaciones • Esofagectomía = combinada laparoscópica + toracoscopica • Etapas tempranas • Mortalidad 1.4% • Menor tiempo de estancia hospitalaria
  • 43. Conclusiones • El beneficio de la terapia multimodal en lesiones distales T1 y T2 de la UGE es incierto – Algunos sugieren CX de esos paciente como único TX – Pxs NO candidatos CX QT/RT radical opción viable. • Enfermedad T3 ó > con N+ de la UGE son los más beneficiados del tratamiento multimodal con QT/RT preoperatoria (Grado1A). • QT PERI OPERATORIA es un manejo razonable para quien NO pueda tolerar la terapia trimodal y tienen alta sospecha de enfermedad metastasica oculta como N+, T3 ó >. • La Esofagectomía posterior a QT/RT NO PROLONGA LA SOBREVIDA pero disminuye 50% recaída local y a la mitad la necesidad de procedimientos paliativos de obstrucción esofágica. – Altamente recomendada en Adenicarcinomas – Escamosos que NO logren una respuesta patológica completa