SlideShare una empresa de Scribd logo
NURIA XIMENA VÁSQUEZ SÁENZ
5-10%
70%
25%
70% DE LOS
ADENOCARCINOMAS
1-5% DE LOS
ADENOCARCINOMAS
PRINCIPALMENTE
AFECTADO POR
HBP
20% DE LOS
ADENOCARCINOM
AS
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/8776/GutierrezCamusA.pdf?sequence=4
CÁNCERDEPRÓSTATA
DEFINICIÓN
La CIE 10, la define como el crecimiento anormal y desordenado de
las células del epitelio glandular, con la capacidad de diseminarse.
EPIDEMIOLOGÍA
2020,
EE.UU
 De 100 mil varones, 40
sufrirán CaP,y el 20%
muerte
 1/19 -20 varones
sufrirá CaP en la vida.
EDAD
AVANZADA
RAZA
NEGRA
HISTORIA
FAMILIAR
ALIMENT
OS CON
+ GRASAS
SATURAD
AS
> IMC
ALCOHOL
TABACO
RAYOS UV
FACTORES DE RIESGO
La actividad sexual y la
HBP, no se ven
relacionadas con el
cáncer de próstata.
Inhibidores de 5-α-
reductasa:
 Previenen o retrasan las
formas poco agresivas
 Aumentar las formas
agresivas del CP.
 No se usa como
prevención del cáncer.
FISIOPATOLOGÍA
Modelo contemporáneo de progresión del CP
Más fcte a nivel
óseo: dolor
pélvico,
lumbosacro.
Anemia
Falla renal
Hiporexia
Pérdida de peso
CLÍNICA
Fases tempranas:
Asintomático
Tumor localizado
Urgencia miccional
Disuria
Polaquiuria
Nicturia
Tumor local avanzado
Sx.obstructivos
más evidentes.
Hematuria
Retención urinaria
Incontinencia
Metástasis
El diagnóstico de sospecha se establece ante
un tacto rectal pétreo, y/o un PSA elevado (>4
ng/mL)
Diagnóstico definitivo: análisis histopatológico
del tejido de la biopsia de próstata guiada por
ecografía transrectal, de la RTUP o la
prostatectomía simple.
Las indicaciones clásicas de biopsia sistemática
de próstata son:
 Varones que presenten >10 años de
expectativa de vida.
 Tacto rectal sospechoso
independientemente de las cifras de PSA
y/o 2. PSA >4 ng/mL
ABORDAJE DIAGNÓSTICO
TACTO RECTAL -DRE
 IMPORTANTE EVALUAR:
sensibilidad, tamaño,
consistencia, presencia de
nódulos, movilidad,
simetría
 Posición fetal
 Uso de guantes
 Buena lubricación
 Vejiga vacía
S: 68-98%
 E: 84-98%
ANTÍGENO
PROSTÁTICO
ESPECÍFICO
 Glucoproteína, fabricada por células
secretoras de la próstata.
 Serinproteasa, divide proteína
semenogelina 1  licuefacción del semen
 fertilidad
 Se usa antes (sospecha), después
(seguimiento)
 Normal: < 4ng/ml
 Sospecha: >4ng/ml
 Zona de penumbra, gris, incertidumbre: 4-
10ng/ml
 PSA libre; se calcula el ÍNDICE PSA:
PSA libre/total X100 (%)
Si: <10% biopsia por sospecha de
CP
Si: >20% no necesario,
seguimiento
Otros análisis de sangre
•Fosfatasa alcalina : ↑ en metástasis óseas
•↑ Fosfatasa de ácido prostático (PAP)
Orina
•Análisis de orina y urocultivo para
descartar hematuria o infección del tracto
urinario
Sobrediagnóstico
y
sobretratamiento
elevado.
Ante la presencia de CP, se
clasifica con la puntuación de
Gleason .
• Una puntuación más
alta indica un peor
pronóstico (rangos de 2
a 10 )
• La puntuación se
establece sumando los
grados de Gleason del
patrón de diferenciación
más prevalente, y el
segundo más prevalente
dentro de la biopsia.
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
BIOPSIA GUIADA CON
ECOGRAFÍA
TRANSRECTAL
Se toman 12 muestras de próstata de diferentes
áreas de la próstata guiadas por ecografía
transrectal (TRUS) bajo anestesia
local y antibióticos profilácticos .
SISTEMA DE GRADACIÓN DE GLEASON
PATRÓN 1. Nódulo bien
circunscrito de glándulas muy
agrupadas
PATRÓN 2. Nódulos con
glándulas dispuestas más
holgadas
PATRÓN 3. Glándulas
pequeñas con un patrón
infiltrativo entre glándulas
beningas
PATRÓN 4. Glándulas
grandes irregulares y
cribiformes
PATRÓN 5. Nidos sólidos de
tumor con comedonecrosis
central
VALOR PRONÓSTICO DE GLEASON
GRADO GLEASON INVASIÓN
GANGLIONAR
SOBREVIDA A 10
AÑOS
2-4 (CP bien
diferenciado)
16% 97%
5-7 (CP mod.
diferenciado)
39% 78%
8-10 (CP poco 60% 30%
CLASIFICACIÓN TNM
FLUJOGRAMA DIAGNÓSTICO DE
CÁNCER DE PRÓSTATA
TACTO RECTAL
NORMAL ANORMAL
PSA Biopsia guiada por
TRUS o transperineal
NORMAL ANORMAL
Control anual
TR y PSA
4-10ng/dl
Indice de PSA:
<20% *RMmp
>10ng/dl
Con la RMmp los radiólogos
entrenados tienen capacidad
para valorar cambios en la
glándula prostática
de malignidad, a los que
asignan una puntuación
(PIRADS).
Estos cambios se dividen en 5
tipos (1-5):
 1-2 cambios no
sugestivos de
malignidad
 4-5 muy sugestivos
de malignidad
 3 en el límite de la
malignidad.
En dos situaciones: paciente virgen (sin
biopsia de próstata previa) y paciente con
biopsia de próstata previa negativa; se
recomienda realizar una RMmp previo a la
biopsia:
*Si la RMmp es + (PIRADS >3), realizar una
biopsia sistemática dirigida.
*Si la RMmp es - (PIRADS ≥2) y la sospecha
clínica es baja, valorar junto con el
paciente, omitir la biopsia de próstata
Detectar el CP
relevante (ISUP ≥2)
camino para -
sobrediagnóstico del cáncer
no relevante clínicamente.
No brinda información HP.
RESONANCIA MAGNÉTICA
MULTIPARAMÉTRICA (RMMP).
Metástasis frecuente a ganglios linfáticos
regionales pélvicos, y a nivel óseo
compromete la pelvis ósea.
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE
PRÓSTATA
El plan de tratamiento se basa en:
• Edad del paciente
• Esperanza de vida
• Condición médica
• Preferencias
Los resultados de los estudios de imagen,
los niveles de PSA y la puntuación de
Gleason, se tienen en cuenta al evaluar las
diferentes opciones de tratamiento.
CP LOCALIZADO (EC I Y II)
CP LOCALMENTE AVANZADO (EC III)
CP AVANZADO METASTÁSICO (EC IV)
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
LOCALIZADO
 Evaluar una una
vigilancia activa.
 En su defecto:
prostatectomía radical o
radioterapia externa
*Braquiterapia: próstata
<50g
 No uso de bloqueo
hormonal
 Se busca erradicar el
CAP
 No vigilancia activa.
 Valorar 1°radioterapia
externa, sino
prostatectomía radical
*Braquiterapia
descartada
 Uso de bloqueo
hormonal, en casos
excepcionales
 Espera vigilante o vigilancia
activa solo en pcts con
comorbilidades
importantes
 RTE + BH como
neoadyuvante, durante el
tto
 Si realiza PR, es necesario >
margen posible y
linfadenectomía ampliada.
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALMENTE
AVANZADO
Tratamiento estándar es la combinación de
RADIOTERAPIA EXTERNA + SUPRESIÓN
ANDROGÉNICA (BH, ADT); puede ser preRT
o postRT
>95
%
1%
3%
MECANISMOS DE SUPRESIÓN DE
LA TESTOSTERONA:
 Supresión de la liberación de la
LHRH y de LH.
 Ablación de la fuente de
andrógenos.
 Inhibición enzimática de
andrógenos.
 Antiandrógenos.
INDICACIONES DEL BLOQUEO HORMONAL
INDICACIONES ABSOLUTAS INDICACIONES RELATIVAS
 Pacientes con metástasis
ósea, ganglionar, visceral,
en presencia de sx.
 Neodyuvancia o
adyuvancia en RTE en
tumores de alto riesgo o
localmente avanzados
 Recaída bioquímica
postPR
 Recaída bioquímica post
RTE, braquiterapia.
 Pacientes de edad
avanzada.
 Neoadyuvancia en
HORMONOTERAPIA DEFINITIVA
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
AVANZADO
LA BASE ES EL BLOQUEO HORMONAL
-EXTIRPACIÓN DE LOS TESTÍCULOS (CASTRACIÓN
QUIRÚRGICA)
-INYECCIONES DE ANÁLOGOS O ANTAGONISTAS
DE LH-RH (CASTRACIÓN MÉDICA)
. Análogos: triptorelina, leuprolide,
goserelina
. Antagonistas: degarelix
En algunos casos se complementa antiandrógenos:
bicalutamida, flutamina, acetato de ciproterona
Busca hacer más lento el curso
del cáncer, dar calidad de vida,
no busca erradicar el cáncer.
 CARCINOMA DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE
OBJETIVO DE LA CASTRACIÓN:
testosterona circulante < 50ng/dl
 Terapias contra la vía del receptor de
andrógenos: acetato de abiraterona
 Quimioterapia: docetaxel
 Terapia dirigida al hueso: denosumab y
ácido zoledrónico
Para su diagnóstico formal es necesario la
presencia de progresión bioquímica o
progresión radiológica estando la testosterona
en rango de castración < 50ng/dl
 CARCINOMA DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN
PROGRESIÓN
BIOQUIMICA:
elevación del PSA
en 3
determinaciones
consecutivas,
estando 2 de ellas
por encima del
valor nadir, siendo
todos >2 ng/mL.
PROGRESIÓN
RADIOLÓGICA:
aparición de ≥2
lesiones óseas
nuevas en la
gammagrafía o el
aumento de
tamaño de las
lesiones de partes
blandas
FLUJOGRAMA TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA
SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
Ignacio Villegas
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
EnriqueSlzer
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
HOSPITALGENERALDELIB
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
MitchellAguilarQuisp
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Pancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TCPancreatitis aguda por TC
Pancreatitis aguda por TC
 
Cancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y EndoscopiaCancer gastrico y Endoscopia
Cancer gastrico y Endoscopia
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptxHernias inguinales y de pared abdominal.pptx
Hernias inguinales y de pared abdominal.pptx
 
4. cancer de estomago
4.  cancer de estomago4.  cancer de estomago
4. cancer de estomago
 
GUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALMGUÍA DE JERUSALM
GUÍA DE JERUSALM
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Preguntas de tumor de ovario
Preguntas de tumor de ovarioPreguntas de tumor de ovario
Preguntas de tumor de ovario
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 

Similar a Cancer de próstata

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
ELIZABETHRUTHSILVAQU
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
Abdiel Gomez C
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Cristian Morán-Mariños
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...
Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...
Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...
Esther García Rojo
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
CIRUGIAGENERAL8
 
Cancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaPCancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaP
Home
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
Katherine Hernández
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata23762376
 
Cancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasCancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasesteban cotto
 
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxCÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
SamsunRojo
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Ricardo De Felipe Medina
 

Similar a Cancer de próstata (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
CANCER DE LA PROSTATA. clasificaciones..
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cancer de próstata
Cancer de próstataCancer de próstata
Cancer de próstata
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
prostata.pptx
prostata.pptxprostata.pptx
prostata.pptx
 
Ca de Prostata.
Ca de Prostata.Ca de Prostata.
Ca de Prostata.
 
Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...
Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...
Papel de la Resonancia Magnética en el diagnóstico del Cáncer de Próstata. Es...
 
6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx6. CANCER PROSTATA.pptx
6. CANCER PROSTATA.pptx
 
Cancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaPCancer Prostata - CaP
Cancer Prostata - CaP
 
CANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICOCANCER PROSTATICO
CANCER PROSTATICO
 
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptxCaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
CaNCER_DE_PROSTATA (1).pptx
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
Cancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasCancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomas
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxCÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
Manejo de la HBP en AP Dr J Melero y M Muñoz
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
Cáncer de Pancreas
Cáncer de PancreasCáncer de Pancreas
Cáncer de Pancreas
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Cancer de próstata

  • 2. 5-10% 70% 25% 70% DE LOS ADENOCARCINOMAS 1-5% DE LOS ADENOCARCINOMAS PRINCIPALMENTE AFECTADO POR HBP 20% DE LOS ADENOCARCINOM AS
  • 4. CÁNCERDEPRÓSTATA DEFINICIÓN La CIE 10, la define como el crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio glandular, con la capacidad de diseminarse. EPIDEMIOLOGÍA 2020, EE.UU  De 100 mil varones, 40 sufrirán CaP,y el 20% muerte  1/19 -20 varones sufrirá CaP en la vida.
  • 5. EDAD AVANZADA RAZA NEGRA HISTORIA FAMILIAR ALIMENT OS CON + GRASAS SATURAD AS > IMC ALCOHOL TABACO RAYOS UV FACTORES DE RIESGO La actividad sexual y la HBP, no se ven relacionadas con el cáncer de próstata. Inhibidores de 5-α- reductasa:  Previenen o retrasan las formas poco agresivas  Aumentar las formas agresivas del CP.  No se usa como prevención del cáncer.
  • 7. Más fcte a nivel óseo: dolor pélvico, lumbosacro. Anemia Falla renal Hiporexia Pérdida de peso CLÍNICA Fases tempranas: Asintomático Tumor localizado Urgencia miccional Disuria Polaquiuria Nicturia Tumor local avanzado Sx.obstructivos más evidentes. Hematuria Retención urinaria Incontinencia Metástasis
  • 8. El diagnóstico de sospecha se establece ante un tacto rectal pétreo, y/o un PSA elevado (>4 ng/mL) Diagnóstico definitivo: análisis histopatológico del tejido de la biopsia de próstata guiada por ecografía transrectal, de la RTUP o la prostatectomía simple. Las indicaciones clásicas de biopsia sistemática de próstata son:  Varones que presenten >10 años de expectativa de vida.  Tacto rectal sospechoso independientemente de las cifras de PSA y/o 2. PSA >4 ng/mL ABORDAJE DIAGNÓSTICO TACTO RECTAL -DRE  IMPORTANTE EVALUAR: sensibilidad, tamaño, consistencia, presencia de nódulos, movilidad, simetría  Posición fetal  Uso de guantes  Buena lubricación  Vejiga vacía S: 68-98%  E: 84-98% ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO  Glucoproteína, fabricada por células secretoras de la próstata.  Serinproteasa, divide proteína semenogelina 1  licuefacción del semen  fertilidad  Se usa antes (sospecha), después (seguimiento)  Normal: < 4ng/ml  Sospecha: >4ng/ml  Zona de penumbra, gris, incertidumbre: 4- 10ng/ml  PSA libre; se calcula el ÍNDICE PSA: PSA libre/total X100 (%) Si: <10% biopsia por sospecha de CP Si: >20% no necesario, seguimiento Otros análisis de sangre •Fosfatasa alcalina : ↑ en metástasis óseas •↑ Fosfatasa de ácido prostático (PAP) Orina •Análisis de orina y urocultivo para descartar hematuria o infección del tracto urinario
  • 10. Ante la presencia de CP, se clasifica con la puntuación de Gleason . • Una puntuación más alta indica un peor pronóstico (rangos de 2 a 10 ) • La puntuación se establece sumando los grados de Gleason del patrón de diferenciación más prevalente, y el segundo más prevalente dentro de la biopsia. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO BIOPSIA GUIADA CON ECOGRAFÍA TRANSRECTAL Se toman 12 muestras de próstata de diferentes áreas de la próstata guiadas por ecografía transrectal (TRUS) bajo anestesia local y antibióticos profilácticos .
  • 11. SISTEMA DE GRADACIÓN DE GLEASON PATRÓN 1. Nódulo bien circunscrito de glándulas muy agrupadas PATRÓN 2. Nódulos con glándulas dispuestas más holgadas PATRÓN 3. Glándulas pequeñas con un patrón infiltrativo entre glándulas beningas PATRÓN 4. Glándulas grandes irregulares y cribiformes PATRÓN 5. Nidos sólidos de tumor con comedonecrosis central VALOR PRONÓSTICO DE GLEASON GRADO GLEASON INVASIÓN GANGLIONAR SOBREVIDA A 10 AÑOS 2-4 (CP bien diferenciado) 16% 97% 5-7 (CP mod. diferenciado) 39% 78% 8-10 (CP poco 60% 30%
  • 13. FLUJOGRAMA DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PRÓSTATA TACTO RECTAL NORMAL ANORMAL PSA Biopsia guiada por TRUS o transperineal NORMAL ANORMAL Control anual TR y PSA 4-10ng/dl Indice de PSA: <20% *RMmp >10ng/dl
  • 14. Con la RMmp los radiólogos entrenados tienen capacidad para valorar cambios en la glándula prostática de malignidad, a los que asignan una puntuación (PIRADS). Estos cambios se dividen en 5 tipos (1-5):  1-2 cambios no sugestivos de malignidad  4-5 muy sugestivos de malignidad  3 en el límite de la malignidad. En dos situaciones: paciente virgen (sin biopsia de próstata previa) y paciente con biopsia de próstata previa negativa; se recomienda realizar una RMmp previo a la biopsia: *Si la RMmp es + (PIRADS >3), realizar una biopsia sistemática dirigida. *Si la RMmp es - (PIRADS ≥2) y la sospecha clínica es baja, valorar junto con el paciente, omitir la biopsia de próstata Detectar el CP relevante (ISUP ≥2) camino para - sobrediagnóstico del cáncer no relevante clínicamente. No brinda información HP. RESONANCIA MAGNÉTICA MULTIPARAMÉTRICA (RMMP).
  • 15. Metástasis frecuente a ganglios linfáticos regionales pélvicos, y a nivel óseo compromete la pelvis ósea. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA El plan de tratamiento se basa en: • Edad del paciente • Esperanza de vida • Condición médica • Preferencias Los resultados de los estudios de imagen, los niveles de PSA y la puntuación de Gleason, se tienen en cuenta al evaluar las diferentes opciones de tratamiento. CP LOCALIZADO (EC I Y II) CP LOCALMENTE AVANZADO (EC III) CP AVANZADO METASTÁSICO (EC IV)
  • 16. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALIZADO  Evaluar una una vigilancia activa.  En su defecto: prostatectomía radical o radioterapia externa *Braquiterapia: próstata <50g  No uso de bloqueo hormonal  Se busca erradicar el CAP  No vigilancia activa.  Valorar 1°radioterapia externa, sino prostatectomía radical *Braquiterapia descartada  Uso de bloqueo hormonal, en casos excepcionales  Espera vigilante o vigilancia activa solo en pcts con comorbilidades importantes  RTE + BH como neoadyuvante, durante el tto  Si realiza PR, es necesario > margen posible y linfadenectomía ampliada.
  • 17. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA LOCALMENTE AVANZADO Tratamiento estándar es la combinación de RADIOTERAPIA EXTERNA + SUPRESIÓN ANDROGÉNICA (BH, ADT); puede ser preRT o postRT >95 % 1% 3% MECANISMOS DE SUPRESIÓN DE LA TESTOSTERONA:  Supresión de la liberación de la LHRH y de LH.  Ablación de la fuente de andrógenos.  Inhibición enzimática de andrógenos.  Antiandrógenos. INDICACIONES DEL BLOQUEO HORMONAL INDICACIONES ABSOLUTAS INDICACIONES RELATIVAS  Pacientes con metástasis ósea, ganglionar, visceral, en presencia de sx.  Neodyuvancia o adyuvancia en RTE en tumores de alto riesgo o localmente avanzados  Recaída bioquímica postPR  Recaída bioquímica post RTE, braquiterapia.  Pacientes de edad avanzada.  Neoadyuvancia en
  • 19. TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA AVANZADO LA BASE ES EL BLOQUEO HORMONAL -EXTIRPACIÓN DE LOS TESTÍCULOS (CASTRACIÓN QUIRÚRGICA) -INYECCIONES DE ANÁLOGOS O ANTAGONISTAS DE LH-RH (CASTRACIÓN MÉDICA) . Análogos: triptorelina, leuprolide, goserelina . Antagonistas: degarelix En algunos casos se complementa antiandrógenos: bicalutamida, flutamina, acetato de ciproterona Busca hacer más lento el curso del cáncer, dar calidad de vida, no busca erradicar el cáncer.  CARCINOMA DE PRÓSTATA HORMONOSENSIBLE OBJETIVO DE LA CASTRACIÓN: testosterona circulante < 50ng/dl
  • 20.  Terapias contra la vía del receptor de andrógenos: acetato de abiraterona  Quimioterapia: docetaxel  Terapia dirigida al hueso: denosumab y ácido zoledrónico Para su diagnóstico formal es necesario la presencia de progresión bioquímica o progresión radiológica estando la testosterona en rango de castración < 50ng/dl  CARCINOMA DE PRÓSTATA RESISTENTE A LA CASTRACIÓN PROGRESIÓN BIOQUIMICA: elevación del PSA en 3 determinaciones consecutivas, estando 2 de ellas por encima del valor nadir, siendo todos >2 ng/mL. PROGRESIÓN RADIOLÓGICA: aparición de ≥2 lesiones óseas nuevas en la gammagrafía o el aumento de tamaño de las lesiones de partes blandas
  • 21. FLUJOGRAMA TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA
  • 22. SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA