SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE VEJIGA.
La vejiga es un órgano hueco en la pelvis con paredes
musculares flexibles.
Su función principal es almacenar orina antes de que esta
salga del cuerpo.
La vejiga de un adulto medio tiene una capacidad de
aproximadamente dos tazas de orina.
La orina es producida por los riñones y luego es transportada a
la vejiga mediante los conductos llamados uréteres.
El revestimiento más
interno está
compuesto de células
llamadas de transición
o uroteliales.
Fuera de este
músculo, una capa
de tejido graso
conectivo separa la
vejiga de los otros
órganos
adyacentes.
Debajo del urotelio, hay
una capa delgada de
tejido conectivo, vasos
sanguíneos y nervios
llamada lamina propria.
La siguiente capa es
gruesa y de músculo
llamada muscularis
propia.
TIPOS DE CA DE VEJIGA.
Carcinoma de células de transición (uroteliales).
Los cánceres de vejiga se describen basándose en cuán lejos han invadido la pared de la
vejiga:
• Los cánceres de vejiga no invasivos aún permanecen en la capa interna de las células (el
epitelio de transición), y no han crecido hacia las capas más profundas.
• Los cánceres invasivos crecen hacia la lámina propia o incluso más profundamente hacia
la capa muscular.
Los cánceres invasivos tienen más probabilidad de propagarse y son más difíciles de
tratar.
Los carcinomas de células de transición también se dividen en dos subtipos,
papilar y plano.
Los carcinomas
papilares son
proyecciones
delgadas de la
superficie interna
de la vejiga a
manera de dedos
que crecen hacia el
centro hueco.
Los carcinomas planos
no crecen nunca hacia la
parte hueca de la vejiga.
Si un tumor plano se
encuentra solamente en
la capa interna de las
células de la vejiga, se le
conoce como carcinoma
plano no invasivo.
Adenocarcinoma:
Las células de este
cáncer tienen mucho
en común con las
células formadoras de
glándulas de los
cánceres de colon.
Carcinoma de células
pequeña.
Los cuales se originan
en células que parecen
células nerviosas,
llamadas células
neuroendocrinas.
Sarcoma.
Los sarcomas se originan en
las células del músculo de la
vejiga, aunque rara vez
ocurren.
FACTORES DE RIESGO
TABAQUISMO.
HERENCIA.
EDAD.
MAYORES DE 55 AÑOS.
INFECCION CRONICA DE
LA VEJIGA
SEXO.
ARSENICO EN AGUA
POTABLE.
POCO CONSUMO DE
LIQUIDO.
EXPOSICION A
SUSTANCIAS QUIMICAS.
SIGNOS Y SINTOMAS.
- Sangre en la orina.
- Cambios en los hábitos urinarios o síntomas de irritación.
- Algunas veces, el cáncer de vejiga puede causar cambios en la micción,
tales como:
• Orinar con más frecuencia de lo habitual.
• Dolor o ardor al orinar.
• Sensación de que necesita orinar inmediatamente, incluso cuando la vejiga
no está llena.
Síntomas del cáncer de vejiga avanzado.
Los cánceres de vejiga que han crecido lo suficiente o se han propagado a
otras partes del cuerpo pueden a veces causar otros síntomas, tal como:
• No poder orinar.
• Dolor en un lado de la espalda baja.
• Pérdida de apetito y de peso.
• Hinchazón en los pies.
• Dolor en los huesos
DIAGNOSTICO.
ANTECEDENTES MEDICOS Y
EXAMEN FISCO.
CITOSCOPIA.
PRUEBAS DE LABORATORIO.
- CITOLOGIA DE ORINA.
- CULTIVO DE ORINA.
BIOPSIAS DE LA VEJIGA.
-INVASION DEL CANCER.
- GRADO.
TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA.
ULTRASONIDO.
TRATAMIENTO.
Cirugía transuretral .
se coloca un tipo de
cistoscopio rígido
llamado un
resectoscopio en la
vejiga a través de la
uretra.
El resectoscopio tiene
un asa de alambre en
su punta para remover
cualquier temor o tejido
anormal.
Cistectomía parcial:
Si el cáncer ha invadido el
músculo, pero no es muy
grande y sólo está en un
lugar, algunas veces se
puede remover junto con
parte de la pared de la
vejiga sin la extirpación
total de la vejiga.
Cistectomía radical con
disección de ganglios
linfáticos extendida:
El cáncer es de mayor
tamaño o está en más de
una parte de la vejiga,
En esta operación se
extirpa toda la vejiga y los
ganglios linfáticos
cercanos
Quimioterapia intravesical.
Se administran medicamentos de
quimioterapia (quimio) directamente
en la vejiga a través de un catéter.
Radioterapia para el cáncer de
vejiga.
La radioterapia utiliza rayos de alta
energía para destruir las células
cancerosas.
PREVENCION.
NO FUMAR.
BEBER MUCHO
LIQUIDO
LIMITE A
EXPOSICIONES DE
SUSTANCIAS
QUIMICAS.
COMER FRUTAS Y
VERDURAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaFrank Bonilla
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería font Fawn
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoJorge López
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologicoSergio Duarte
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovariojaroxvad
 
Cancer de Lengua y Garganta
Cancer de Lengua y GargantaCancer de Lengua y Garganta
Cancer de Lengua y GargantaMaria Lebron
 
cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria font Fawn
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncerMauricio Lema
 
CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)
CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)
CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)Mauricio Lema
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Rectoenarm
 

La actualidad más candente (20)

Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería Radioterapia en enfermería
Radioterapia en enfermería
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
PROGRAMACIÓN CÁNCER DE MAMA
PROGRAMACIÓN CÁNCER DE MAMAPROGRAMACIÓN CÁNCER DE MAMA
PROGRAMACIÓN CÁNCER DE MAMA
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de Lengua y Garganta
Cancer de Lengua y GargantaCancer de Lengua y Garganta
Cancer de Lengua y Garganta
 
cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria cancer cervicouterino en enfermeria
cancer cervicouterino en enfermeria
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugía
 
CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)
CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)
CES202101 - Clase 5a - Cáncer de vejiga (Daniel González)
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 

Similar a Cancer de vejiga

Cancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptx
Cancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptxCancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptx
Cancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptxVictorSalasFernandez
 
Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2liamsebastiam
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasAminEslaquitMedrano
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovariomedico2
 
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATACÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATASteven Mosquera
 
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxasistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxGuitoCastillo
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)MISAEL TRUJILLO
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)MISAEL TRUJILLO
 
El Cancer en la sociedad
El Cancer en la sociedadEl Cancer en la sociedad
El Cancer en la sociedadsadit_81
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreasCindy Leon
 
Carcinoma de vejiga
Carcinoma de vejigaCarcinoma de vejiga
Carcinoma de vejigaMedicinacon
 
PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.
PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.
PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.Amarilis Villa F
 
Biologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptxBiologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptxSegundoNucamendi
 

Similar a Cancer de vejiga (20)

Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Cancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptx
Cancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptxCancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptx
Cancer de vejiga, con detalles para exposicion.pptx
 
Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2Glosario digestivo.pdf 2
Glosario digestivo.pdf 2
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
 
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamasDiapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
Diapositiva sobre las generalidades del Cancer de mamas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
patologia quiste.ppt
patologia quiste.pptpatologia quiste.ppt
patologia quiste.ppt
 
Neoplasias del ovario
Neoplasias del ovarioNeoplasias del ovario
Neoplasias del ovario
 
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATACÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
CÁNCER CUELLO UTERINO Y PROSTATA
 
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptxasistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
asistencia al usuario oncologico enfermeria.pptx
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
 
Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)Presentación final de power (cáncer)
Presentación final de power (cáncer)
 
El Cancer en la sociedad
El Cancer en la sociedadEl Cancer en la sociedad
El Cancer en la sociedad
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Carcinoma de vejiga
Carcinoma de vejigaCarcinoma de vejiga
Carcinoma de vejiga
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.
PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.
PATOLOGÍAS RETROPERITONEALES. A.V.
 
Biologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptxBiologia IV Que es el cancer.pptx
Biologia IV Que es el cancer.pptx
 

Más de font Fawn

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería font Fawn
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería font Fawn
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería font Fawn
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforadofont Fawn
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería font Fawn
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería font Fawn
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería font Fawn
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivasfont Fawn
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERESfont Fawn
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2font Fawn
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientofont Fawn
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOfont Fawn
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica font Fawn
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorfont Fawn
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientofont Fawn
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasfont Fawn
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientofont Fawn
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriafont Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Cancer de vejiga

  • 2. La vejiga es un órgano hueco en la pelvis con paredes musculares flexibles. Su función principal es almacenar orina antes de que esta salga del cuerpo. La vejiga de un adulto medio tiene una capacidad de aproximadamente dos tazas de orina. La orina es producida por los riñones y luego es transportada a la vejiga mediante los conductos llamados uréteres.
  • 3. El revestimiento más interno está compuesto de células llamadas de transición o uroteliales. Fuera de este músculo, una capa de tejido graso conectivo separa la vejiga de los otros órganos adyacentes. Debajo del urotelio, hay una capa delgada de tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios llamada lamina propria. La siguiente capa es gruesa y de músculo llamada muscularis propia.
  • 4. TIPOS DE CA DE VEJIGA. Carcinoma de células de transición (uroteliales). Los cánceres de vejiga se describen basándose en cuán lejos han invadido la pared de la vejiga: • Los cánceres de vejiga no invasivos aún permanecen en la capa interna de las células (el epitelio de transición), y no han crecido hacia las capas más profundas. • Los cánceres invasivos crecen hacia la lámina propia o incluso más profundamente hacia la capa muscular. Los cánceres invasivos tienen más probabilidad de propagarse y son más difíciles de tratar.
  • 5. Los carcinomas de células de transición también se dividen en dos subtipos, papilar y plano. Los carcinomas papilares son proyecciones delgadas de la superficie interna de la vejiga a manera de dedos que crecen hacia el centro hueco. Los carcinomas planos no crecen nunca hacia la parte hueca de la vejiga. Si un tumor plano se encuentra solamente en la capa interna de las células de la vejiga, se le conoce como carcinoma plano no invasivo.
  • 6. Adenocarcinoma: Las células de este cáncer tienen mucho en común con las células formadoras de glándulas de los cánceres de colon. Carcinoma de células pequeña. Los cuales se originan en células que parecen células nerviosas, llamadas células neuroendocrinas. Sarcoma. Los sarcomas se originan en las células del músculo de la vejiga, aunque rara vez ocurren.
  • 7. FACTORES DE RIESGO TABAQUISMO. HERENCIA. EDAD. MAYORES DE 55 AÑOS. INFECCION CRONICA DE LA VEJIGA SEXO.
  • 8. ARSENICO EN AGUA POTABLE. POCO CONSUMO DE LIQUIDO. EXPOSICION A SUSTANCIAS QUIMICAS.
  • 9. SIGNOS Y SINTOMAS. - Sangre en la orina. - Cambios en los hábitos urinarios o síntomas de irritación. - Algunas veces, el cáncer de vejiga puede causar cambios en la micción, tales como: • Orinar con más frecuencia de lo habitual. • Dolor o ardor al orinar. • Sensación de que necesita orinar inmediatamente, incluso cuando la vejiga no está llena.
  • 10. Síntomas del cáncer de vejiga avanzado. Los cánceres de vejiga que han crecido lo suficiente o se han propagado a otras partes del cuerpo pueden a veces causar otros síntomas, tal como: • No poder orinar. • Dolor en un lado de la espalda baja. • Pérdida de apetito y de peso. • Hinchazón en los pies. • Dolor en los huesos
  • 11. DIAGNOSTICO. ANTECEDENTES MEDICOS Y EXAMEN FISCO. CITOSCOPIA. PRUEBAS DE LABORATORIO. - CITOLOGIA DE ORINA. - CULTIVO DE ORINA. BIOPSIAS DE LA VEJIGA. -INVASION DEL CANCER. - GRADO. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA. ULTRASONIDO.
  • 12. TRATAMIENTO. Cirugía transuretral . se coloca un tipo de cistoscopio rígido llamado un resectoscopio en la vejiga a través de la uretra. El resectoscopio tiene un asa de alambre en su punta para remover cualquier temor o tejido anormal. Cistectomía parcial: Si el cáncer ha invadido el músculo, pero no es muy grande y sólo está en un lugar, algunas veces se puede remover junto con parte de la pared de la vejiga sin la extirpación total de la vejiga. Cistectomía radical con disección de ganglios linfáticos extendida: El cáncer es de mayor tamaño o está en más de una parte de la vejiga, En esta operación se extirpa toda la vejiga y los ganglios linfáticos cercanos
  • 13. Quimioterapia intravesical. Se administran medicamentos de quimioterapia (quimio) directamente en la vejiga a través de un catéter. Radioterapia para el cáncer de vejiga. La radioterapia utiliza rayos de alta energía para destruir las células cancerosas.
  • 14. PREVENCION. NO FUMAR. BEBER MUCHO LIQUIDO LIMITE A EXPOSICIONES DE SUSTANCIAS QUIMICAS. COMER FRUTAS Y VERDURAS

Notas del editor

  1. CUANDO ORINAMOS LOS MUSCULOS EN LA VEJIG SE CONTRAEN.SALE DE LA VEJIGA ATRAVEZ DE LA URETRA EN MUJERES LA URETRA ES MAS CORTA Y EN LOS HOMBRES ES MAS LARGA
  2. un urólogo coloca un cistoscopio (un tubo delgado que contiene una luz y una lente o una pequeña cámara de video en el extremo) a través de la abertura de la uretra y lo mueve hacia la vejiga. Luego se inyecta agua salada esterilizada a través del tubo para expandir la vejiga y permitir que el médico pueda examinar el revestimiento interior de la vejiga.