SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER
GENERALIDADES
CARLOS JULIO BORBOA RUIZ
CANCER
• Es una de las enfermedades más frecuentes y graves de
la medicina clínica.
• Las estadísticas demuestran que el cáncer en cualquiera
de sus formas afecta a más de la tercera parte de la
población.
• Causa de más del 20 % de todos los fallecimientos
• Países desarrollados.
• Responsable de más del 10% del costo económico total
de la asistencia sanitaria.
Definición
Bases genéticas del cáncer
• Las neoplasias es una acumulación anómala de células
que tiene lugar debido a un desequilibrio entre la
proliferación y la eliminación celular.
• Las células proliferan a través de su paso por el ciclo
celular.
Mitosis
MUTACIÓN CELULAR
Oncogénesis
El desarrollo del cáncer se debe a
MUTACIONES en uno o más del elevado
número de genes que regulan el crecimiento
celular y la muerte programada.
…
• Los genes cuya mutaciones causan cáncer
pertenecen a dos categorías bien
definidas.
• Oncogenes.
• Genes supresores de tumores (TSG).
• A su vez, los TSG pueden ser “guardianes o
cuidadores”
Oncogén
• Un clase de genes normales que codifican
proteínas celulares y que estimulan el
crecimiento y la supervivencia de las células.
Es un alelo mutante de un
PROTOOCONCOGÉN.
Los oncogenes facilitan la
transformación maligna mediante la
estimulación de la proliferación o la
inhibición de la apoptosis.
Los Oncogenes
Codifican proteínas como las siguientes:
Proteínas pertenecientes a las vías de
señal de la proliferación celular.
Factores de transcripción que controlan la
expresión de genes promotores del
crecimiento
Inhibidores de los mecanismos
correspondientes a la muerte celular
programada
Los TSG guardianes
• Controlan el crecimiento celular.
• Los genes guardianes bloquean el desarrollo de los
tumores.
• Regulan la transición de las células a través de los puntos de
control existentes en el ciclo celular o mediante la estimulación
de la muerte celular programada.
Con control de la división y
la supervivencia celular.
Los TSG guardines codifican.
Los reguladores de
diversos puntos de
control del ciclo celular
Los
mediadores
de la muerte
celular
programada
Los TSG cuidadores
Protegen la integridad del genoma.
La pérdida de función de los genes cuidadores
permiten la acumulación de mutaciones en los
oncogenes y en los genes guardianes.
Dando lugar a la iniciación y
la promoción del cáncer.
Los TSG cuidadores codifican.
Los componentes del dispositivo de muerte
celular programada
Las proteínas implicadas en las disyunciones
cromosómicas normales durante la mitosis.
Las proteínas responsables de la detección y
la reparación de las mutaciones.
Iniciación de tumoral
• Hay diferentes tipos de alteraciones
genéticas que son responsables de la
iniciación del cáncer.
• Mutaciones con activación o ganancia de
función, incluyendo la amplificación génica, las
mutaciones puntuales y las mutaciones
promotoras.
• Convierten en un oncogén un alelo de un
protooncogén
Progresión tumoral.
• Una vez iniciado, el cáncer progresa mediante la
acumulación de alteraciones genéticas
adicionales.
• A través de mutaciones o de silenciamiento de los
genes cuidadores que codifican los mecanismos de
reparación del DNA lesionado y mantiene la normalidad
citogenética.
Progresión tumoral
• Una consecuencia adicional de la
afectación génica.
• Es la alteración en la expresión de los genes
que estimulan la vascularización y la
propagación del tumor mediante infiltración
local y mediante metástasis distantes
Patogenia
Conforme mueren estas células se
generan nuevas gracias a la
proliferación y diferenciación de diversos
tipos de células progenitoras.
Las células
tienen un
tiempo de
vida media
determinado.
Existe
equilibrio
entre la
renovación
y la muerte
celular.
En la mayor
parte de los
órganos y
tejidos.
…
Bajo condiciones normales, la producción de nuevas
células se regula para que el número de cualquier tipo de
estas se conserve constante.
Las células cancerosas pueden considerarse como
células propias alteradas que han escapado a los
mecanismos de regulación normal del crecimiento
Estás células dan lugar a clonas que pueden alcanzar un
tamaño considerable con producción de un tumor o
neoplasia
Apoptosis
Conceptualicemos.
• No es capaz de crecer por
tiempo indefinido y no invade
los tejidos circundantes
Tumor
benigno.
• Crece por tiempo indefinido e
invade tejido de forma
progresiva
Tumor
maligno.
• Se refiere de manera específica
a un tumor maligno
El término
cáncer.
Clasificación.
Los tumores malignos o cánceres se
clasifican de acuerdo al origen del
tejido embrionario del que deriva:
Carcinoma.
• Tumoración que se origina en tejidos endodérmicos o
ectodérmicos, como la piel o el revestimiento epitelial de los
órganos y glándulas internas. La mayor parte de los cánceres
de colón, mama, próstata y pulmón corresponden a este tipo.
…
Las leucemias y
los linfomas.
Son tumores malignos
de las células
hematopoyéticas de la
médula ósea.
• Las leucemias proliferan
como células
independientes, en tanto
que los linfomas tienden a
crecer como masas
tumorales.
Los sarcomas.
Son malformaciones
menos frecuentes,
derivan de tejidos
conjuntivos
mesodérmicos, como
hueso, grasa y
cartílago
Invasión y Metástasis
El cáncer es capaz de diseminarse a través
de todo el cuerpo mediante dos mecanismos:
La invasión.
• Se refiere a la migración y penetración
directas de las células cancerosas en
los tejidos vecinos.
La metástasis.
• Se refiere a la habilidad de las células
cancerosas para penetrar dentro de
los vasos linfáticos y sanguíneos,
circular a través del torrente
sanguíneo y después invadir los
tejidos normales en otras partes del
cuerpo.
• Nació en la década de los 80’s en el marco de la
revolución científica.
• Objetivo: cartografiar las instrucciones genéticas del ser
humano (Mapeo genético).
• Interés reconocer genes
PROYECTO GENOMA HUMANO
(PGH)
Enf. Crónicas y
hereditarias
Se identificaron 20 a 25 mil genes codificadores de
proteínas.
• Que genes se activan o se bloquean
• Que proteínas se producen.
• Influencia en procesos metabólicos
Procesos biológicos A NIVEL
MOLECULAR
Relación entre estilo de
vida y salud
Ya demostrada e irrefutable
por la ciencia.
• De los 3 mil millones de pares de bases del ADN humano
• 99.9 % de las secuencias son idénticas
• 0.1 % son diferentes
• Elevada significancia biológica.
PGH
Diferencias
fenotípicas
Únicos e
irrepetibles
SNP’s Variaciones en un solo nucleótido en
la secuencia del ADN
• MUTACIONES
• Cambios del material genético engloba a los SNP’s
• Implican patologías o anormalidades.
• SNP´s
• Se consideran variaciones anormales en la secuencia del ADN
• Una base
• El genoma contiene sobre los 10 millones de SNP´s.
• Generar cambios en las histonas (propias de las cromatinas del ADN)
• Por factores principalmente ambientales
SNP’s VS MUTACIONES
…
Su estudio contribuye
al logro de un estilo de
vida óptimo
EXPOSICIÓN
INICIO DE LA
ENFERMEDAD
FASE PRE-SINTOM.
INICIO DE
SÍNTOMAS
FASE SINTOMÁTICA
EDUCACIÓN /
PREVENCIÓN
PRIMARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA /
DIAGNÓSTICO OPORTUNO
HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER
Es posible
prevenir la
aparición
del cáncer ?
1) Es posible diagnosticarlo
precozmente ?
2) Esto mejora el pronóstico
de la enfermedad ?
PREVENCIÓN TERCIARIA /
REHABILITACIÓN
• Integración de toda la información.
Ciencias omicas – nutrición - estilo de vida –
metabolismo humano - patogenesis.
• Determinación de los fenotipos de salud.
Variantes genéticas
RETOS
Lograr elucidar los ¾ del iceberg
sumergido y proporcionar a cada
persona su perfil genético
Comentarios…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAREL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
Fernanda Fernández
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Clinica de imagenes
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Evelyn Nieto Risco
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
Fernanda Fernández
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
kRyss
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
Fernanda Fernández
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
CFUK 22
 
genetica del cancer.
genetica del cancer.genetica del cancer.
genetica del cancer.
Monse Marjim
 
Biología del cáncer
Biología del cáncerBiología del cáncer
Biología del cáncer
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
Rosa Victoria
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Ivan Falconi
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
guest14fe92
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del Cancer
Frank Bonilla
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Frank Bonilla
 
Evasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosisEvasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosis
Javier Analco II
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
guest2eda1c
 
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARCANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
Rigue Mercado M
 
Genetica del-cancer
Genetica del-cancerGenetica del-cancer
Genetica del-cancer
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa
Gonzalo Encina
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Pamizu
 

La actualidad más candente (20)

EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAREL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
EL CÁNCER Y EL CICLO CELULAR
 
Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.Genetica y cancer - Dra Avila S.
Genetica y cancer - Dra Avila S.
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
 
ciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncerciclo celular y cáncer
ciclo celular y cáncer
 
Genética y cáncer
Genética y cáncerGenética y cáncer
Genética y cáncer
 
genetica del cancer.
genetica del cancer.genetica del cancer.
genetica del cancer.
 
Biología del cáncer
Biología del cáncerBiología del cáncer
Biología del cáncer
 
genetica-y-cancer
genetica-y-cancergenetica-y-cancer
genetica-y-cancer
 
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
Biología del Cáncer Robert Weinberg presentacion capitulos 12 - 16
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Biologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del CancerBiologia Molecular del Cancer
Biologia Molecular del Cancer
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
Evasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosisEvasion de la apoptosis
Evasion de la apoptosis
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULARCANCER BIOLOGIA MOLECULAR
CANCER BIOLOGIA MOLECULAR
 
Genetica del-cancer
Genetica del-cancerGenetica del-cancer
Genetica del-cancer
 
01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa01 entendiendo a la célula cancerosa
01 entendiendo a la célula cancerosa
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 

Destacado

capacidad y potencia
capacidad y potenciacapacidad y potencia
capacidad y potencia
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascularEstilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012
Josué Covarrubias Arias
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Carlos Julio Borboa Ruiz
 

Destacado (6)

capacidad y potencia
capacidad y potenciacapacidad y potencia
capacidad y potencia
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascularEstilo de vida y riesgo cardiovascular
Estilo de vida y riesgo cardiovascular
 
Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012Epidemiologia del cancer 2012
Epidemiologia del cancer 2012
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
 
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodiseccionesCatéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
Catéter venoso central, punción subclavia y venodisecciones
 

Similar a Cancer pato

Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
Fernanda Huerta
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
Yessica Yvon Becerra Cueva
 
SEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdf
SEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdfSEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdf
SEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdf
olenkachaparro
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
Juan Carlos Munévar
 
Muerte celular-y-càncer
Muerte celular-y-càncerMuerte celular-y-càncer
Muerte celular-y-càncer
ESTEBAN CALLDE
 
cancer y genetica
cancer y genetica cancer y genetica
cancer y genetica
AnaVasconcelos59
 
Cáncer
CáncerCáncer
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
MariaJose547107
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
Leonardo Damian Bautista Dias
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
AquilesRuiz4
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptxBIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
11MHHUJINNAYURIETHGO
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
Teresa Espino
 
patogenia molecular del cancer
patogenia molecular del cancerpatogenia molecular del cancer
patogenia molecular del cancer
M.A Cast
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Yaneysa Cruz
 
Genetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvv
Genetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvvGenetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvv
Genetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvv
Shirosoft
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
Abril Santos
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
aaronglzt
 
Morfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosasMorfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosas
citopatologomicrobio
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdfBIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 

Similar a Cancer pato (20)

Cáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitarioCáncer y sistema inmunitario
Cáncer y sistema inmunitario
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
 
SEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdf
SEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdfSEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdf
SEMANA 2 - BASES MOLECULARES Y CELULARES DEL PROCESO DE ONCOGENESIS.pdf
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
 
Muerte celular-y-càncer
Muerte celular-y-càncerMuerte celular-y-càncer
Muerte celular-y-càncer
 
cancer y genetica
cancer y genetica cancer y genetica
cancer y genetica
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
 
Inmunologia de tumores
Inmunologia de tumoresInmunologia de tumores
Inmunologia de tumores
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptxBIOLOGIA DEL CANCER.pptx
BIOLOGIA DEL CANCER.pptx
 
Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Bases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancerBases geneticas del cancer
Bases geneticas del cancer
 
patogenia molecular del cancer
patogenia molecular del cancerpatogenia molecular del cancer
patogenia molecular del cancer
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Genetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvv
Genetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvvGenetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvv
Genetica molestia para el prebvhchbhvcbbvvvgvvv
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
 
Morfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosasMorfologia celulas-cancerosas
Morfologia celulas-cancerosas
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdfBIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Cancer pato

  • 2. CANCER • Es una de las enfermedades más frecuentes y graves de la medicina clínica. • Las estadísticas demuestran que el cáncer en cualquiera de sus formas afecta a más de la tercera parte de la población. • Causa de más del 20 % de todos los fallecimientos • Países desarrollados. • Responsable de más del 10% del costo económico total de la asistencia sanitaria.
  • 4. Bases genéticas del cáncer • Las neoplasias es una acumulación anómala de células que tiene lugar debido a un desequilibrio entre la proliferación y la eliminación celular. • Las células proliferan a través de su paso por el ciclo celular. Mitosis
  • 6. Oncogénesis El desarrollo del cáncer se debe a MUTACIONES en uno o más del elevado número de genes que regulan el crecimiento celular y la muerte programada.
  • 7. … • Los genes cuya mutaciones causan cáncer pertenecen a dos categorías bien definidas. • Oncogenes. • Genes supresores de tumores (TSG). • A su vez, los TSG pueden ser “guardianes o cuidadores”
  • 8. Oncogén • Un clase de genes normales que codifican proteínas celulares y que estimulan el crecimiento y la supervivencia de las células. Es un alelo mutante de un PROTOOCONCOGÉN. Los oncogenes facilitan la transformación maligna mediante la estimulación de la proliferación o la inhibición de la apoptosis.
  • 9. Los Oncogenes Codifican proteínas como las siguientes: Proteínas pertenecientes a las vías de señal de la proliferación celular. Factores de transcripción que controlan la expresión de genes promotores del crecimiento Inhibidores de los mecanismos correspondientes a la muerte celular programada
  • 10. Los TSG guardianes • Controlan el crecimiento celular. • Los genes guardianes bloquean el desarrollo de los tumores. • Regulan la transición de las células a través de los puntos de control existentes en el ciclo celular o mediante la estimulación de la muerte celular programada. Con control de la división y la supervivencia celular.
  • 11. Los TSG guardines codifican. Los reguladores de diversos puntos de control del ciclo celular Los mediadores de la muerte celular programada
  • 12. Los TSG cuidadores Protegen la integridad del genoma. La pérdida de función de los genes cuidadores permiten la acumulación de mutaciones en los oncogenes y en los genes guardianes. Dando lugar a la iniciación y la promoción del cáncer.
  • 13. Los TSG cuidadores codifican. Los componentes del dispositivo de muerte celular programada Las proteínas implicadas en las disyunciones cromosómicas normales durante la mitosis. Las proteínas responsables de la detección y la reparación de las mutaciones.
  • 14. Iniciación de tumoral • Hay diferentes tipos de alteraciones genéticas que son responsables de la iniciación del cáncer. • Mutaciones con activación o ganancia de función, incluyendo la amplificación génica, las mutaciones puntuales y las mutaciones promotoras. • Convierten en un oncogén un alelo de un protooncogén
  • 15. Progresión tumoral. • Una vez iniciado, el cáncer progresa mediante la acumulación de alteraciones genéticas adicionales. • A través de mutaciones o de silenciamiento de los genes cuidadores que codifican los mecanismos de reparación del DNA lesionado y mantiene la normalidad citogenética.
  • 16. Progresión tumoral • Una consecuencia adicional de la afectación génica. • Es la alteración en la expresión de los genes que estimulan la vascularización y la propagación del tumor mediante infiltración local y mediante metástasis distantes
  • 17. Patogenia Conforme mueren estas células se generan nuevas gracias a la proliferación y diferenciación de diversos tipos de células progenitoras. Las células tienen un tiempo de vida media determinado. Existe equilibrio entre la renovación y la muerte celular. En la mayor parte de los órganos y tejidos.
  • 18. … Bajo condiciones normales, la producción de nuevas células se regula para que el número de cualquier tipo de estas se conserve constante. Las células cancerosas pueden considerarse como células propias alteradas que han escapado a los mecanismos de regulación normal del crecimiento Estás células dan lugar a clonas que pueden alcanzar un tamaño considerable con producción de un tumor o neoplasia
  • 20. Conceptualicemos. • No es capaz de crecer por tiempo indefinido y no invade los tejidos circundantes Tumor benigno. • Crece por tiempo indefinido e invade tejido de forma progresiva Tumor maligno. • Se refiere de manera específica a un tumor maligno El término cáncer.
  • 21. Clasificación. Los tumores malignos o cánceres se clasifican de acuerdo al origen del tejido embrionario del que deriva: Carcinoma. • Tumoración que se origina en tejidos endodérmicos o ectodérmicos, como la piel o el revestimiento epitelial de los órganos y glándulas internas. La mayor parte de los cánceres de colón, mama, próstata y pulmón corresponden a este tipo.
  • 22. … Las leucemias y los linfomas. Son tumores malignos de las células hematopoyéticas de la médula ósea. • Las leucemias proliferan como células independientes, en tanto que los linfomas tienden a crecer como masas tumorales. Los sarcomas. Son malformaciones menos frecuentes, derivan de tejidos conjuntivos mesodérmicos, como hueso, grasa y cartílago
  • 23.
  • 24. Invasión y Metástasis El cáncer es capaz de diseminarse a través de todo el cuerpo mediante dos mecanismos: La invasión. • Se refiere a la migración y penetración directas de las células cancerosas en los tejidos vecinos. La metástasis. • Se refiere a la habilidad de las células cancerosas para penetrar dentro de los vasos linfáticos y sanguíneos, circular a través del torrente sanguíneo y después invadir los tejidos normales en otras partes del cuerpo.
  • 25. • Nació en la década de los 80’s en el marco de la revolución científica. • Objetivo: cartografiar las instrucciones genéticas del ser humano (Mapeo genético). • Interés reconocer genes PROYECTO GENOMA HUMANO (PGH) Enf. Crónicas y hereditarias Se identificaron 20 a 25 mil genes codificadores de proteínas.
  • 26. • Que genes se activan o se bloquean • Que proteínas se producen. • Influencia en procesos metabólicos Procesos biológicos A NIVEL MOLECULAR Relación entre estilo de vida y salud Ya demostrada e irrefutable por la ciencia.
  • 27. • De los 3 mil millones de pares de bases del ADN humano • 99.9 % de las secuencias son idénticas • 0.1 % son diferentes • Elevada significancia biológica. PGH Diferencias fenotípicas Únicos e irrepetibles SNP’s Variaciones en un solo nucleótido en la secuencia del ADN
  • 28. • MUTACIONES • Cambios del material genético engloba a los SNP’s • Implican patologías o anormalidades. • SNP´s • Se consideran variaciones anormales en la secuencia del ADN • Una base • El genoma contiene sobre los 10 millones de SNP´s. • Generar cambios en las histonas (propias de las cromatinas del ADN) • Por factores principalmente ambientales SNP’s VS MUTACIONES
  • 29. … Su estudio contribuye al logro de un estilo de vida óptimo
  • 30. EXPOSICIÓN INICIO DE LA ENFERMEDAD FASE PRE-SINTOM. INICIO DE SÍNTOMAS FASE SINTOMÁTICA EDUCACIÓN / PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA / DIAGNÓSTICO OPORTUNO HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER Es posible prevenir la aparición del cáncer ? 1) Es posible diagnosticarlo precozmente ? 2) Esto mejora el pronóstico de la enfermedad ? PREVENCIÓN TERCIARIA / REHABILITACIÓN
  • 31. • Integración de toda la información. Ciencias omicas – nutrición - estilo de vida – metabolismo humano - patogenesis. • Determinación de los fenotipos de salud. Variantes genéticas RETOS Lograr elucidar los ¾ del iceberg sumergido y proporcionar a cada persona su perfil genético