SlideShare una empresa de Scribd logo
Benempérita Escuela Normal
“Manuela Ávila Camacho”
Licenciatura en Educación Preescolar
Ciclo escolar 2013-2014
Quinto semestre
Trabajo Docente e Innovación
Guía de observación:
Jardín de Niños
“Victor Manuel García Ortega”
Propósito: Mediante la observación en el jardín de niños
identificar los elementos característicos del contexto en que se
encuentra éste, los de la institución y los particulares de cada
grupo, para en base a los resultados obtenidos elaborar un
diagnóstico grupal que permita la elaboración de una propuesta
didáctica para una intervención oportuna, eficaz y fructífera
dentro de este
Zaira Lorena Jacobo Macías
Septiembre de 2013
Datos de identificación del Jardín:
 Nombre del jardín.
 C.C.T.
 Dirección.
 Teléfono.
 Modalidad.
 Misión.
 Visión.
 Año de fundación.
 Responsable del jardín
 Horario de atención
Características del entorno escolar:
 Zona de ubicación.
 Entorno socioeconómico.
 Accesibilidad.
 Edificios colindantes.
 Factores de riesgo.
 Distractores
 Servicios básicos de la zona de ubicación
Características del edificio escolar:
 Estructura
 Condiciones físicas del edificio
 Años de construcción
 Fue construido para ser jardín
 Entradas y/o salidas (acceso a personas con discapacidad)
 Número de aulas y como están distribuidas.
 Servicios básicos
 Higiene y limpieza
 Seguridad
Interior del Jardín de Niños
 Organización
 Número y tipo de personal que conforma el jardín. Funciones.
 Cantidad de niños y número de grupos.
 Reglamento interno
 Función de padres de familia.
 Cuota solicitada, frecuencia y empleo.
Interior del aula
 Tamaño del aula
 Condiciones físicas del aula
 Número de niños en el grupo
 Edad de los niños del grupo
 Cantidad y tipo de mobiliario y material didáctico.
 Numero de espacios y empleo de estos.
 Actividades que realizan.
 Ambientes de aprendizaje.
 Acuerdos dentro del aula.
 Como mantiene el orden el profesor.
 Cómo es la comunicación alumnos-maestra, maestra-alumnos, alumnos-
alumnos
 Actividades permanentes que se realizan dentro del aula.
 Comunicación entre padres de familia y educadora
 Funciones de los padres dentro del aula
 Hábitos de higiene
Niños y Niñas
 Interés y motivación de los niños
 Tipo de expresión que utilizan para comunicarse.
 Como es su comportamiento dentro y fuera del aula.
 Forma en que interactúan con compañeros y maestra.
 Que actitudes presentan.
 Rango de edad, estatura y peso.
 Forma en que trabajan, tanto individualmente como en quipo.
 Habilidades y conocimientos que posee el niño.
 Realizan o no las actividades indicadas.
 Como es su estado de ánimo.
 Psicomotricidad.
 Hábitos que posee.
 Higiene del niño.
 Si en el grupo hay niños con discapacidad.
 Que disponibilidad tienen para trabajar y que dificultades presentan para no
hacerlo.
 Cuáles son los juegos que realizan y como lo hacen (solos, solo niños, solo
niñas o todos juntos).
 Existen líderes.
 En qué forma socializan.
 Que les gusta y que les disgusta
 Como son los diálogos que establecen entre los niños
 De qué manera y cómo se da la participación de los niños en clase
 Cuáles son las preguntas más frecuentes que realizan en clase
 Cuál es el nivel de su leguaje hablado y escrito
Entrevista Directora:
 Nombre, edad y preparación académica.
 Función que le corresponde.
 Que actividades de gestión realiza en beneficio del centro
 Como es la organización dentro del jardín
 ¿Cuál es la función que desempeñan los padres de familia?
 ¿Se cuenta con mesa directiva, cómo elige?
 ¿Cómo se lleva a cabo la elaboración del Plan Anual de Trabajo y quienes
participan en ella?
 Además de la elaboración del PAT, se cuenta con algún otro programa
dentro del jardín, o se planean actividades específicas dentro de este
 Observa el desempeño de su personal
 ¿Cuáles son las actividades más relevantes durante el ciclo escolar?
 Como regula la disciplina entre el personal que labora en el Jardín
Entrevista Docente
 Nombre
 Edad
 Preparación
 Años de servicio y años en el Jardín de Niños
 Función que desempeña dentro del Jardín
 ¿Cuenta con diagnostico grupal y/o individual, como lo elabora?
 ¿Cómo elabora sus planeaciones, que toma en cuenta?
 ¿Cómo organiza las actividades con el grupo, que considera para su
realización?
 ¿Qué papel juega la diversidad del grupo en la planeación y ejecución de
actividades?
 ¿Qué tipo de comunicación establece con los alumnos, como la propicia?
 ¿conoce los ambientes de aprendizaje, hace algo por favorecerlos, que?
 ¿considera importante la participación de los padres de familia dentro de las
actividades del grupo y de la institución, la propicia, como lo hace?
 ¿Realiza evaluación, de que tipo, como, cada cuando y que toma en
cuenta?
 ¿Cómo emplea los resultados de la evaluación?
 ¿Innova para mejorar, de qué forma, mediante qué forma?
 Para usted ¿Qué es la historia y la ciencia?
 ¿Considera importante la enseñanza de éstas en preescolar?
 ¿Cuál es el enfoque de ellas en este nivel educativo?
 ¿Cómo acerca a los niños a la historia y a la ciencia?
 ¿Qué actividades implementa para el punto anterior?
 ¿Qué recursos materiales utiliza?
 ¿Qué aprendizajes ha identificado en sus alumnos respecto a las ciencias?
 ¿A qué campo formativo cree que pertenezca la historia?
 ¿Qué es para usted la literatura en preescolar?
 ¿Cómo acerca a los niños a la literatura?
 ¿Cómo impacta el acercamiento de los niños a la literatura en preescolar?
 ¿Les lee cuentos, cada cuando y como los selecciona?
 ¿En qué consiste la educación artística en preescolar?
 ¿Qué importancia tiene?
 ¿Qué expresiones artísticas manifiestan sus alumnos?
 ¿Cómo implementa la educación artística dentro del aula?
 ¿Qué recursos materiales utiliza?
 ¿Cómo implementa la expresión y apreciación teatral, musica, danza?
Entrevista alumnos:
 ¿Qué es la historia?
 ¿Te gusta la historia?
 ¿Te enseñan historia?
 ¿Qué te enseñan de historia?
 ¿Para qué te sirve la historia?
 ¿Te gstan los libros?
 ¿Has leído algún libro?
 ¿Te gusta que te cuenten cuentos?
 ¿Cuáles cuentos son tus favoritos y por qué?
 ¿Cuáles son tus personajes favoritos y por qué?
 ¿Te gusta escribir?
 ¿Qué es ciencia?
 ¿Te gusta y xq?
 ¿Qué te gusta de la ciencia?
 ¿Sabes qué es arte?
 ¿Te enseñan arte?
 ¿Qué te enseñan?
Entrevista Padres de Familia:
 ¿Qué significado tiene para usted el que su hijo asista al Jardín de Niños?
 ¿Qué importancia le da a la educación Preescolar?
 ¿Qué beneficios reciben sus hijos al asistir al Jardín de Niños?
 ¿Por qué eligió este Jardín?
 ¿Acude a reuniones de padres de familia, con qué frecuencia y de que se
habla regularmente?
 ¿participa en actividades en beneficio del centro que se realicen dentro de
él, cómo y en qué tipo?
 ¿Qué diferencia nota en su hijo desde que asiste al Jardín de Niños?
 ¿Qué espera que sus hijos aprendan asistiendo al Jardín?
 La educadora le informa sobre los avances y dificultades de su hijo, con
qué frecuencia y a través de que medio.
 ¿De qué manera apoya usted el desarrollo de las capacidades de su hijo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfSABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
adriannavarro81
 
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huertaEstándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huertaUniversidad España
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
Sergio Peña
 
EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
darianny03
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palaciosCuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
yisselrobles
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
andres guerrero
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDulce Paloma G'p
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteOscar Moctezuma
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
HectorDiaz832388
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
Katy Bonilla
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneflor-mm
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Angelica3000
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Planificacion 1 (Piaget)
Planificacion 1 (Piaget) Planificacion 1 (Piaget)
Planificacion 1 (Piaget)
Angiee Garcia
 

La actualidad más candente (20)

SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdfSABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huertaEstándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
Estándares cuantitativos de lectura. dra ma de los ángeles huerta
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
 
EL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURAEL ABP EN LA LECTURA
EL ABP EN LA LECTURA
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palaciosCuadro sinópico margarita gomez palacios
Cuadro sinópico margarita gomez palacios
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
 
Unidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familiaUnidad didactica casa y familia
Unidad didactica casa y familia
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
 
Comparación programa preescolar 2011 2017
Comparación programa preescolar 2011   2017Comparación programa preescolar 2011   2017
Comparación programa preescolar 2011 2017
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Secuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higieneSecuencia de habitos de higiene
Secuencia de habitos de higiene
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Planificacion 1 (Piaget)
Planificacion 1 (Piaget) Planificacion 1 (Piaget)
Planificacion 1 (Piaget)
 

Similar a Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"

Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Azucena Alverdín
 
Guia acorregida
Guia acorregidaGuia acorregida
Guia acorregida
Fatima Mijangos
 
Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4Dani Millan
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
PequeGtzGlez
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Ilse Gonzalez Tecpa
 
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).pptPresentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
CarlitoRodriguez2
 
Ultima guia
Ultima guiaUltima guia
Ultima guia
Sary Sanz
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padresenrisarabia
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensionesselenme
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
Karla Teresa Gil Nabor
 
INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA
Et Belem
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
GabrielaLurgo
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Nancy Ochoa
 
Guía de observación 3
Guía de observación 3Guía de observación 3
Guía de observación 3
Enidolina
 
Taller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familiaTaller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familia
Zaida Reyes
 

Similar a Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega" (20)

Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Guia acorregida
Guia acorregidaGuia acorregida
Guia acorregida
 
Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4Entrevista guion pagina 4
Entrevista guion pagina 4
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Gia de Observacion
Gia  de ObservacionGia  de Observacion
Gia de Observacion
 
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]
 
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).pptPresentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
 
Ultima guia
Ultima guiaUltima guia
Ultima guia
 
Reunion padres
Reunion padresReunion padres
Reunion padres
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Informe segunda jornada
Informe segunda jornadaInforme segunda jornada
Informe segunda jornada
 
INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA INFORME TERCER JORNADA
INFORME TERCER JORNADA
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
 
Guía de observación 3
Guía de observación 3Guía de observación 3
Guía de observación 3
 
Taller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familiaTaller padres y madres educando en familia
Taller padres y madres educando en familia
 

Más de Zairix Mcs

Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
Zairix Mcs
 
Taller historia oral
Taller historia oral Taller historia oral
Taller historia oral
Zairix Mcs
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
Zairix Mcs
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
Zairix Mcs
 
Museum y clioooo
Museum y clioooo Museum y clioooo
Museum y clioooo
Zairix Mcs
 
Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos
Zairix Mcs
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Zairix Mcs
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Zairix Mcs
 
Experiencia acerca de museos
Experiencia acerca de museos Experiencia acerca de museos
Experiencia acerca de museos
Zairix Mcs
 
Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores  Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores
Zairix Mcs
 
Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores
Zairix Mcs
 
Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014 Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014
Zairix Mcs
 
Exposiciones: Apuntes
Exposiciones: ApuntesExposiciones: Apuntes
Exposiciones: Apuntes
Zairix Mcs
 
Ana, brenda, dennis, xochitl y zaira
Ana, brenda, dennis, xochitl y zairaAna, brenda, dennis, xochitl y zaira
Ana, brenda, dennis, xochitl y zaira
Zairix Mcs
 
Las ideas de los niños sobre la historia: Ideas principales
Las ideas de los niños sobre la historia: Ideas principalesLas ideas de los niños sobre la historia: Ideas principales
Las ideas de los niños sobre la historia: Ideas principales
Zairix Mcs
 
Las ideas de los niños sobre la historia: Exposición
Las ideas de los niños sobre la historia: ExposiciónLas ideas de los niños sobre la historia: Exposición
Las ideas de los niños sobre la historia: Exposición
Zairix Mcs
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
Zairix Mcs
 
Algunas consideraciones acerca de la didáctica
Algunas consideraciones acerca de la didáctica Algunas consideraciones acerca de la didáctica
Algunas consideraciones acerca de la didáctica Zairix Mcs
 
Cuando los chicos construyen imágenes
Cuando los chicos construyen imágenes Cuando los chicos construyen imágenes
Cuando los chicos construyen imágenes Zairix Mcs
 
El sentido de la educación plástica en la escuela
El sentido de la educación plástica en la escuelaEl sentido de la educación plástica en la escuela
El sentido de la educación plástica en la escuelaZairix Mcs
 

Más de Zairix Mcs (20)

Artículo de opinión
Artículo de opinión Artículo de opinión
Artículo de opinión
 
Taller historia oral
Taller historia oral Taller historia oral
Taller historia oral
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
 
Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura Reflexión de la lectura
Reflexión de la lectura
 
Museum y clioooo
Museum y clioooo Museum y clioooo
Museum y clioooo
 
Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos Los archivos y programas pedagógicos
Los archivos y programas pedagógicos
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
 
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
Lectura, karlita anitha dennis brenda zaira
 
Experiencia acerca de museos
Experiencia acerca de museos Experiencia acerca de museos
Experiencia acerca de museos
 
Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores  Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores
 
Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores Cuadro muchos autores
Cuadro muchos autores
 
Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014 Actividad lunes 30 de abril 2014
Actividad lunes 30 de abril 2014
 
Exposiciones: Apuntes
Exposiciones: ApuntesExposiciones: Apuntes
Exposiciones: Apuntes
 
Ana, brenda, dennis, xochitl y zaira
Ana, brenda, dennis, xochitl y zairaAna, brenda, dennis, xochitl y zaira
Ana, brenda, dennis, xochitl y zaira
 
Las ideas de los niños sobre la historia: Ideas principales
Las ideas de los niños sobre la historia: Ideas principalesLas ideas de los niños sobre la historia: Ideas principales
Las ideas de los niños sobre la historia: Ideas principales
 
Las ideas de los niños sobre la historia: Exposición
Las ideas de los niños sobre la historia: ExposiciónLas ideas de los niños sobre la historia: Exposición
Las ideas de los niños sobre la historia: Exposición
 
Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)Juguemos con las artes (Rally)
Juguemos con las artes (Rally)
 
Algunas consideraciones acerca de la didáctica
Algunas consideraciones acerca de la didáctica Algunas consideraciones acerca de la didáctica
Algunas consideraciones acerca de la didáctica
 
Cuando los chicos construyen imágenes
Cuando los chicos construyen imágenes Cuando los chicos construyen imágenes
Cuando los chicos construyen imágenes
 
El sentido de la educación plástica en la escuela
El sentido de la educación plástica en la escuelaEl sentido de la educación plástica en la escuela
El sentido de la educación plástica en la escuela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Guia de observación J. de N "Victor Manuel García Ortega"

  • 1. Benempérita Escuela Normal “Manuela Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo escolar 2013-2014 Quinto semestre Trabajo Docente e Innovación Guía de observación: Jardín de Niños “Victor Manuel García Ortega” Propósito: Mediante la observación en el jardín de niños identificar los elementos característicos del contexto en que se encuentra éste, los de la institución y los particulares de cada grupo, para en base a los resultados obtenidos elaborar un diagnóstico grupal que permita la elaboración de una propuesta didáctica para una intervención oportuna, eficaz y fructífera dentro de este Zaira Lorena Jacobo Macías Septiembre de 2013
  • 2. Datos de identificación del Jardín:  Nombre del jardín.  C.C.T.  Dirección.  Teléfono.  Modalidad.  Misión.  Visión.  Año de fundación.  Responsable del jardín  Horario de atención Características del entorno escolar:  Zona de ubicación.  Entorno socioeconómico.  Accesibilidad.  Edificios colindantes.  Factores de riesgo.  Distractores  Servicios básicos de la zona de ubicación Características del edificio escolar:  Estructura  Condiciones físicas del edificio  Años de construcción  Fue construido para ser jardín  Entradas y/o salidas (acceso a personas con discapacidad)  Número de aulas y como están distribuidas.  Servicios básicos  Higiene y limpieza  Seguridad Interior del Jardín de Niños  Organización  Número y tipo de personal que conforma el jardín. Funciones.  Cantidad de niños y número de grupos.  Reglamento interno  Función de padres de familia.  Cuota solicitada, frecuencia y empleo.
  • 3. Interior del aula  Tamaño del aula  Condiciones físicas del aula  Número de niños en el grupo  Edad de los niños del grupo  Cantidad y tipo de mobiliario y material didáctico.  Numero de espacios y empleo de estos.  Actividades que realizan.  Ambientes de aprendizaje.  Acuerdos dentro del aula.  Como mantiene el orden el profesor.  Cómo es la comunicación alumnos-maestra, maestra-alumnos, alumnos- alumnos  Actividades permanentes que se realizan dentro del aula.  Comunicación entre padres de familia y educadora  Funciones de los padres dentro del aula  Hábitos de higiene Niños y Niñas  Interés y motivación de los niños  Tipo de expresión que utilizan para comunicarse.  Como es su comportamiento dentro y fuera del aula.  Forma en que interactúan con compañeros y maestra.  Que actitudes presentan.  Rango de edad, estatura y peso.  Forma en que trabajan, tanto individualmente como en quipo.  Habilidades y conocimientos que posee el niño.  Realizan o no las actividades indicadas.  Como es su estado de ánimo.  Psicomotricidad.  Hábitos que posee.  Higiene del niño.  Si en el grupo hay niños con discapacidad.  Que disponibilidad tienen para trabajar y que dificultades presentan para no hacerlo.  Cuáles son los juegos que realizan y como lo hacen (solos, solo niños, solo niñas o todos juntos).  Existen líderes.  En qué forma socializan.  Que les gusta y que les disgusta  Como son los diálogos que establecen entre los niños  De qué manera y cómo se da la participación de los niños en clase  Cuáles son las preguntas más frecuentes que realizan en clase
  • 4.  Cuál es el nivel de su leguaje hablado y escrito Entrevista Directora:  Nombre, edad y preparación académica.  Función que le corresponde.  Que actividades de gestión realiza en beneficio del centro  Como es la organización dentro del jardín  ¿Cuál es la función que desempeñan los padres de familia?  ¿Se cuenta con mesa directiva, cómo elige?  ¿Cómo se lleva a cabo la elaboración del Plan Anual de Trabajo y quienes participan en ella?  Además de la elaboración del PAT, se cuenta con algún otro programa dentro del jardín, o se planean actividades específicas dentro de este  Observa el desempeño de su personal  ¿Cuáles son las actividades más relevantes durante el ciclo escolar?  Como regula la disciplina entre el personal que labora en el Jardín Entrevista Docente  Nombre  Edad  Preparación  Años de servicio y años en el Jardín de Niños  Función que desempeña dentro del Jardín  ¿Cuenta con diagnostico grupal y/o individual, como lo elabora?  ¿Cómo elabora sus planeaciones, que toma en cuenta?  ¿Cómo organiza las actividades con el grupo, que considera para su realización?  ¿Qué papel juega la diversidad del grupo en la planeación y ejecución de actividades?  ¿Qué tipo de comunicación establece con los alumnos, como la propicia?  ¿conoce los ambientes de aprendizaje, hace algo por favorecerlos, que?  ¿considera importante la participación de los padres de familia dentro de las actividades del grupo y de la institución, la propicia, como lo hace?  ¿Realiza evaluación, de que tipo, como, cada cuando y que toma en cuenta?  ¿Cómo emplea los resultados de la evaluación?  ¿Innova para mejorar, de qué forma, mediante qué forma?  Para usted ¿Qué es la historia y la ciencia?  ¿Considera importante la enseñanza de éstas en preescolar?  ¿Cuál es el enfoque de ellas en este nivel educativo?  ¿Cómo acerca a los niños a la historia y a la ciencia?
  • 5.  ¿Qué actividades implementa para el punto anterior?  ¿Qué recursos materiales utiliza?  ¿Qué aprendizajes ha identificado en sus alumnos respecto a las ciencias?  ¿A qué campo formativo cree que pertenezca la historia?  ¿Qué es para usted la literatura en preescolar?  ¿Cómo acerca a los niños a la literatura?  ¿Cómo impacta el acercamiento de los niños a la literatura en preescolar?  ¿Les lee cuentos, cada cuando y como los selecciona?  ¿En qué consiste la educación artística en preescolar?  ¿Qué importancia tiene?  ¿Qué expresiones artísticas manifiestan sus alumnos?  ¿Cómo implementa la educación artística dentro del aula?  ¿Qué recursos materiales utiliza?  ¿Cómo implementa la expresión y apreciación teatral, musica, danza? Entrevista alumnos:  ¿Qué es la historia?  ¿Te gusta la historia?  ¿Te enseñan historia?  ¿Qué te enseñan de historia?  ¿Para qué te sirve la historia?  ¿Te gstan los libros?  ¿Has leído algún libro?  ¿Te gusta que te cuenten cuentos?  ¿Cuáles cuentos son tus favoritos y por qué?  ¿Cuáles son tus personajes favoritos y por qué?  ¿Te gusta escribir?  ¿Qué es ciencia?  ¿Te gusta y xq?  ¿Qué te gusta de la ciencia?  ¿Sabes qué es arte?  ¿Te enseñan arte?  ¿Qué te enseñan? Entrevista Padres de Familia:  ¿Qué significado tiene para usted el que su hijo asista al Jardín de Niños?  ¿Qué importancia le da a la educación Preescolar?  ¿Qué beneficios reciben sus hijos al asistir al Jardín de Niños?
  • 6.  ¿Por qué eligió este Jardín?  ¿Acude a reuniones de padres de familia, con qué frecuencia y de que se habla regularmente?  ¿participa en actividades en beneficio del centro que se realicen dentro de él, cómo y en qué tipo?  ¿Qué diferencia nota en su hijo desde que asiste al Jardín de Niños?  ¿Qué espera que sus hijos aprendan asistiendo al Jardín?  La educadora le informa sobre los avances y dificultades de su hijo, con qué frecuencia y a través de que medio.  ¿De qué manera apoya usted el desarrollo de las capacidades de su hijo?