SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS
MENCIÓN EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.
CURSO : ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES
ALUMNOS :
BLAS POLO KLINTON SAMIR
TRUJILLO – PERÚ
2019
IDEA CENTRAL
CAPITULO 10 PODER Y POLITICA
Poderesunaparte dominante de laestructurade lavidaorganizacional yse defineenlacapacidad
de hacerlas cosas en la forma que se quiere y la autoridad es el poder que adquiere legitimidad
debidoaque los subordinadosolosseguidoresla aceptan. El éxitoofracasoenel uso del poder,o
de reaccionar ante él depende engranmedida de loque una personacomprendade este yde que
sepa cómo y cuándo utilizarlo, así como de que sea capaz de anticipar sus efectos probables.
Existen5basesde poderinterpersonalesestascincobasessedividenendoscategorías importantes
organizaciones (el poder legítimo que es la capacidad de influir debido a su posición, de
recompensas que es la capacidad de recompensar el cumplimiento y de coerción que es el poder
para castigary cumplirportemor) yde personales(experto yreferente).Tambiénexisten lasbases
del poder estructural y situacional. La disposición estructural de una organización establece los
patrones de flujos de comunicación e información.
El poder y la influencia de una organización abarca desde los empleados de los niveles inferiores
que puedentenerunpodersignificativodebidoasu experiencia,ubicaciónyaccesoy control de la
información, otros lo adquieren a través de sus habilidades de persuasión y de manipulación.Las
subunidades dentro de las organizaciones adquieren y utilizan el poder. A veces los individuos
pueden ejercer poder debido a que lo perciben como poseedores de autoridad.
La política está presente en todas las organizaciones y son aquellas actividades que utiliza una
personapara adquirir,desarrollaryutilizarel poderasí como otros recursos,con el finde obtener
el resultado que prefiere cuanto existe incertidumbre y desacuerdo acerca de las elecciones.Los
temas de poder y política con frecuencia incluyen cuestiones éticas,especialmente cuando el uso
de poder es de naturaleza política.
Losadministradoresconfrontandilemaséticosensuspuestosdebidoaque frecuentemente utilizan
el poderyla políticaparacumplirsusmetas,porlotanto,cada unotiene unaresponsabilidadética.
Por lo cual tienenque seguirciertoscriterios(resultadoque tenganutilidad,derechosindividuales
y justicia distributiva).
CAPITULO 15 ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN
La comunicación es la transmisión de información y entendimiento a través del uso de símbolos o
noverbales,elprocesoconstade ciertoselementosbásicosque debenestarsiempre presentespara
que resulte eficaz: el comunicador, el mensaje, el medio, el receptor y la realimentación. La
comunicacióneficazesel resultadode unentendimientocomúnentre el comunicador y receptor.
La comunicaciónnoverbal (mensaje enviadomediantelaposturacorporal,lasexpresionesfaciales
y los movimientos de manos y ojos) es una fuente importante de información acerca de los
pensamientos y sentimientos del emisor o el receptor. La voz, las expresiones corporales y la
conducta de proximidadsonmecanismosimportantesenella. La comunicacióndebe estarentres
distintas direcciones: vertical descendente (fluye desde los individuos de los niveles jerárquicos
superiores hacia quienes estánen los inferiores) y ascendente (fluye de losniveles inferiores a los
superiores de una organización esta incluye buzón de sugerencias reuniones de grupo y
procedimientos de quejas), horizontal (fluye entre las diversas áreas funcionales de una
organización para coordinar e integrar) y diagonal (flujo de comunicación que pasa por las
diferentes jerarquías de una organización es importante cuando no pueden comunicarse con los
canales horizontal, ascendente y descendente). El diseño organizacional y el proceso de
comunicación son inseparables.
La comunicación intercultural comprende la moral, las leyes y las costumbres que influyen en la
conducta y que comparten todos o casi todos de un grupo social esto podrían evitar dar malos
entendidos cuando se trata de administradoresde dos culturas distintas. Esta se puede dividir en
varias partes (palabra, espacio, tiempo y conducta).
La comunicación y la tecnología como los teléfonos,internet y asistentes digitales han hecho que
la comunicación sea más rápida, más fácil y más económica.
La vía clandestina es un canal de comunicación informal, losrumores que se transmiten de esa
formasonalgocotidianoenlavidaorganizaciónsinimportarsi sonciertosono,sonde importancia
cuando el receptor los considera importante, entretenido o ambiguos.
La utilización de la realimentación y la exposición mejoran la comunicación, el uso equilibradode
ambos es el método más eficaz. Para disminuir las barreras a la comunicación se debe dar
seguimiento a sus mensajes, regular el flujo de información, utilizar la realimentación, desarrollar
empatía, emplear la repetición del mensaje fomentar la confianza mutua, simplificar su lenguaje,
sincronizar eficazmente la entrega de sus mensajes y saber escuchar de manera eficaz.
ANALISIS CRÍTICO
Para una estructuraorganizacional esimportante el poder ya que esta esun parte dominante yse
proyecta con la capacidad de hacer las cosas en la formar que se quiere hacer para llegar a un
objetivoencomúnde la empresa,estase puede adaptar segúnel tipode organizacióny poderser
legítimo,de recompensa,coerción,expertooreferente,estosiempre basándose enlapolíticaque
esté presente enlaorganizaciónparaadquirir,desarrollaryutilizarel poder yotrosrecursosconel
fin de obtener el resultado que se prefiere.
La comunicaciónenunaestructuraorganizacional esimportanteyaque conellase quiereemitirun
mensaje coneficaciayestapodríaserde distintasdireccionesquese puedenaajustaralaestructura
organizacional siendo descendente, ascendente, horizontal y diagonal que en conjunto son una
buenamedidade transmitirunmensajeyque estaseaintegradoenlaestructuraorganizacional,la
comunicación tiene que tener en cuenta también aspectos interculturales para evitar malos
entendidos,enplenosiglo21,lacomunicaciónesmásfácil yaque tenemosasistentesdigitalesque
facilitan intercambio de mensajes.
PROPUESTA U OPINIÓN
Los administradores tienen que tener en cuenta los conceptos de las 5 bases del poder y sus
categorías en una organización para poder ser más productivos y utiliza el poder dentro de los
límites formales de su autoridad y del marco de trabajo de las políticas organizacionales siempre
teniendoencuentalosdilemaséticosque puedatenerporlautilizacióndel poderporlo cual tiene
que tener en cuenta los criterios éticos (resultado que tengan utilidad, derechos individuales y
justicia distributiva).
Los administradores tenemos que tener en cuenta los conceptos básicosde comunicación y como
utilizarla bien en la estructura organizacional y esta se pueda enviar de manera eficaz y disminuir
las barreras a la comunicación se debe dar seguimiento a sus mensajes, regular el flujo de
información, utilizar la realimentación, desarrollar empatía, emplear la repetición del mensaje
fomentar la confianza mutua, simplificar su lenguaje, sincronizar eficazmente la entrega de sus
mensajes y saber escuchar de manera eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
chaberios
 
Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1
Hugo Lorca Martínez
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
chaberios
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
JesusBermudezMerino
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
Ginis Cortes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
Ana Maria Pacheco
 
Comunicacion parte 2
Comunicacion parte 2Comunicacion parte 2
Comunicacion parte 2
Aury Andrea Lau
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
silvisjz984
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
Sandra Isabel Arango Vásquez
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Televisa
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Hans Krakaur
 
Manual de comunicación
Manual de comunicaciónManual de comunicación
Manual de comunicación
Mercedsky
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
IsaQuijada
 
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
Jairo Perez Bermudez
 
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
Diferencias Comunicacion empresarial e institucionalDiferencias Comunicacion empresarial e institucional
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
Palolita
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
licda-carmendeleon
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Arubio1
 

La actualidad más candente (19)

Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1Presentacion comunicacionefectiva1
Presentacion comunicacionefectiva1
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ComunicacióN Institucional
ComunicacióN InstitucionalComunicacióN Institucional
ComunicacióN Institucional
 
Comunicacion parte 2
Comunicacion parte 2Comunicacion parte 2
Comunicacion parte 2
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1Presentacion grupo 1
Presentacion grupo 1
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizacionesLectura 4 la comunicación en las organizaciones
Lectura 4 la comunicación en las organizaciones
 
Manual de comunicación
Manual de comunicaciónManual de comunicación
Manual de comunicación
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicaciónLa gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
La gestón de crisis y su relación con el modelo comunicación
 
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
Diferencias Comunicacion empresarial e institucionalDiferencias Comunicacion empresarial e institucional
Diferencias Comunicacion empresarial e institucional
 
Presentación 1 copia
Presentación 1   copiaPresentación 1   copia
Presentación 1 copia
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 

Similar a Cap10 y 15

Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
lismaryjal
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Carlos Santiago
 
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Maria Garcia
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Keiber Acosta
 
La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)
Marlon2810
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
Joaquin Ramirez Reyes
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
federico martinez flores
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
michi28
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
i_lobmy
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
Beatriz Rossato
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Jesús Alberto Ferrer Rosas
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
Abraham Ocanto
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
Daniela Hurtado Lujan
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organizaciónComunicar en la organización
Comunicar en la organización
Jairo Perez Bermudez
 
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Raúl Herrera Echenique
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
Dani Sanchz
 

Similar a Cap10 y 15 (20)

Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
Comunicación dentro de las organizaciones y como parte del proceso administra...
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
Ensayo de Comunicacion (Maria Garcia)
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
Cuestionario angelica
Cuestionario angelicaCuestionario angelica
Cuestionario angelica
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
La comunicación en la empresa
La comunicación en la empresaLa comunicación en la empresa
La comunicación en la empresa
 
Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013Comunicación organizacional 2013
Comunicación organizacional 2013
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
 
Actividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber proActividad slide shared saber pro
Actividad slide shared saber pro
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Comunicar en la organización
Comunicar en la organizaciónComunicar en la organización
Comunicar en la organización
 
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 

Último

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Cap10 y 15

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS MENCIÓN EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS. CURSO : ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIONES ALUMNOS : BLAS POLO KLINTON SAMIR TRUJILLO – PERÚ 2019
  • 2. IDEA CENTRAL CAPITULO 10 PODER Y POLITICA Poderesunaparte dominante de laestructurade lavidaorganizacional yse defineenlacapacidad de hacerlas cosas en la forma que se quiere y la autoridad es el poder que adquiere legitimidad debidoaque los subordinadosolosseguidoresla aceptan. El éxitoofracasoenel uso del poder,o de reaccionar ante él depende engranmedida de loque una personacomprendade este yde que sepa cómo y cuándo utilizarlo, así como de que sea capaz de anticipar sus efectos probables. Existen5basesde poderinterpersonalesestascincobasessedividenendoscategorías importantes organizaciones (el poder legítimo que es la capacidad de influir debido a su posición, de recompensas que es la capacidad de recompensar el cumplimiento y de coerción que es el poder para castigary cumplirportemor) yde personales(experto yreferente).Tambiénexisten lasbases del poder estructural y situacional. La disposición estructural de una organización establece los patrones de flujos de comunicación e información. El poder y la influencia de una organización abarca desde los empleados de los niveles inferiores que puedentenerunpodersignificativodebidoasu experiencia,ubicaciónyaccesoy control de la información, otros lo adquieren a través de sus habilidades de persuasión y de manipulación.Las subunidades dentro de las organizaciones adquieren y utilizan el poder. A veces los individuos pueden ejercer poder debido a que lo perciben como poseedores de autoridad. La política está presente en todas las organizaciones y son aquellas actividades que utiliza una personapara adquirir,desarrollaryutilizarel poderasí como otros recursos,con el finde obtener el resultado que prefiere cuanto existe incertidumbre y desacuerdo acerca de las elecciones.Los temas de poder y política con frecuencia incluyen cuestiones éticas,especialmente cuando el uso de poder es de naturaleza política. Losadministradoresconfrontandilemaséticosensuspuestosdebidoaque frecuentemente utilizan el poderyla políticaparacumplirsusmetas,porlotanto,cada unotiene unaresponsabilidadética. Por lo cual tienenque seguirciertoscriterios(resultadoque tenganutilidad,derechosindividuales y justicia distributiva). CAPITULO 15 ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN La comunicación es la transmisión de información y entendimiento a través del uso de símbolos o noverbales,elprocesoconstade ciertoselementosbásicosque debenestarsiempre presentespara que resulte eficaz: el comunicador, el mensaje, el medio, el receptor y la realimentación. La comunicacióneficazesel resultadode unentendimientocomúnentre el comunicador y receptor. La comunicaciónnoverbal (mensaje enviadomediantelaposturacorporal,lasexpresionesfaciales y los movimientos de manos y ojos) es una fuente importante de información acerca de los pensamientos y sentimientos del emisor o el receptor. La voz, las expresiones corporales y la conducta de proximidadsonmecanismosimportantesenella. La comunicacióndebe estarentres distintas direcciones: vertical descendente (fluye desde los individuos de los niveles jerárquicos superiores hacia quienes estánen los inferiores) y ascendente (fluye de losniveles inferiores a los
  • 3. superiores de una organización esta incluye buzón de sugerencias reuniones de grupo y procedimientos de quejas), horizontal (fluye entre las diversas áreas funcionales de una organización para coordinar e integrar) y diagonal (flujo de comunicación que pasa por las diferentes jerarquías de una organización es importante cuando no pueden comunicarse con los canales horizontal, ascendente y descendente). El diseño organizacional y el proceso de comunicación son inseparables. La comunicación intercultural comprende la moral, las leyes y las costumbres que influyen en la conducta y que comparten todos o casi todos de un grupo social esto podrían evitar dar malos entendidos cuando se trata de administradoresde dos culturas distintas. Esta se puede dividir en varias partes (palabra, espacio, tiempo y conducta). La comunicación y la tecnología como los teléfonos,internet y asistentes digitales han hecho que la comunicación sea más rápida, más fácil y más económica. La vía clandestina es un canal de comunicación informal, losrumores que se transmiten de esa formasonalgocotidianoenlavidaorganizaciónsinimportarsi sonciertosono,sonde importancia cuando el receptor los considera importante, entretenido o ambiguos. La utilización de la realimentación y la exposición mejoran la comunicación, el uso equilibradode ambos es el método más eficaz. Para disminuir las barreras a la comunicación se debe dar seguimiento a sus mensajes, regular el flujo de información, utilizar la realimentación, desarrollar empatía, emplear la repetición del mensaje fomentar la confianza mutua, simplificar su lenguaje, sincronizar eficazmente la entrega de sus mensajes y saber escuchar de manera eficaz. ANALISIS CRÍTICO Para una estructuraorganizacional esimportante el poder ya que esta esun parte dominante yse proyecta con la capacidad de hacer las cosas en la formar que se quiere hacer para llegar a un objetivoencomúnde la empresa,estase puede adaptar segúnel tipode organizacióny poderser legítimo,de recompensa,coerción,expertooreferente,estosiempre basándose enlapolíticaque esté presente enlaorganizaciónparaadquirir,desarrollaryutilizarel poder yotrosrecursosconel fin de obtener el resultado que se prefiere. La comunicaciónenunaestructuraorganizacional esimportanteyaque conellase quiereemitirun mensaje coneficaciayestapodríaserde distintasdireccionesquese puedenaajustaralaestructura organizacional siendo descendente, ascendente, horizontal y diagonal que en conjunto son una buenamedidade transmitirunmensajeyque estaseaintegradoenlaestructuraorganizacional,la comunicación tiene que tener en cuenta también aspectos interculturales para evitar malos entendidos,enplenosiglo21,lacomunicaciónesmásfácil yaque tenemosasistentesdigitalesque facilitan intercambio de mensajes.
  • 4. PROPUESTA U OPINIÓN Los administradores tienen que tener en cuenta los conceptos de las 5 bases del poder y sus categorías en una organización para poder ser más productivos y utiliza el poder dentro de los límites formales de su autoridad y del marco de trabajo de las políticas organizacionales siempre teniendoencuentalosdilemaséticosque puedatenerporlautilizacióndel poderporlo cual tiene que tener en cuenta los criterios éticos (resultado que tengan utilidad, derechos individuales y justicia distributiva). Los administradores tenemos que tener en cuenta los conceptos básicosde comunicación y como utilizarla bien en la estructura organizacional y esta se pueda enviar de manera eficaz y disminuir las barreras a la comunicación se debe dar seguimiento a sus mensajes, regular el flujo de información, utilizar la realimentación, desarrollar empatía, emplear la repetición del mensaje fomentar la confianza mutua, simplificar su lenguaje, sincronizar eficazmente la entrega de sus mensajes y saber escuchar de manera eficaz.