SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIALIZADORA MAYA
Componentes e insumos agrícolas y asesorías
técnicas especializadas.
Manejo y producción de chile
habanero. Región sibaca.
Resp: Ing. Marcelino Vázquez Arcos.
L. E. Frediberto Pérez Sánchez.
Introducción
El chile es un cultivo hortícola importante en la dieta de la población de muchas partes
del mundo; en México existe una gran diversidad de chiles, dentro de los cuales se
encuentra el chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), sembrado en diferentes
estados, principalmente en Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde
se obtienen producciones que oscilan entre 10 y 30 toneladas por hectáreas
(t/ha), de acuerdo al nivel de tecnificación empleada en el proceso de cultivo.
Es fundamental mencionar que el precio que alcanza puede ser muy elevado, ya que
puede llegar a valer hasta 100 pesos por kilogramo (kg), y durante el 2008 se
mantuvo con un precio promedio de 37.48 pesos por kilogramo.
Es una excelente fuente de vitamina A, tiene el doble de vitamina C que los cítricos y
fortalece el sistema inmunológico. Posee una alta concentración de betacaroteno2 y
flavonoides3 antioxidantes que desaceleran el envejecimiento; la capsaicina4 contenida
en el chile habanero ayuda a aliviar migrañas y dolores de cabeza.
Variedades validadas
Variedad Jaguar.
Híbrido Chichén Itzá.
Híbrido Kukulkán.
Manejo del cultivo en campo
Limpieza del terreno y trasplante
El deshierbe o el chapeo en el área de
trabajo es importante para el cultivo progrese
sin problemas.
Trasplante y abonado
Dejar de regar hasta un día antes del
trasplante, incorporar abono orgánico
durante el trasplante o 15 días antes de ello.
Distancia entre plantas
La distancia que puede tener la planta a
planta es de 30 a 50 cm y entre filas deben
tener de entre 80 cm a 1 m.
Cultivos amigables
Para reducir el riesgo de plagas y para aprovechar al máximo los espacios ya sea en el surco
o en las filas de chile habanero se puede intercalar albahaca, rábano, cebollín, hierbabuena
con excepción de tomate. Hay que tener en cuenta que los cultivos intercalados también se
tiene que nutrir y ocasionalmente regar.
Manejo del cultivo en campo
Riego
Después del trasplante se riega
continuamente en las mañanas y en las
tardes.
Poda
Es importante podar la planta semanal o
cada corte de fruta según condición de
las plantas. Se permite de 2 a 4 ramas
principales y se alimentan todos los de
mas gajos.
En cada rama, se despuntan las ramas
secundarias que salen lateralmente
después del tercer nódulo.
Un mes de trasplante
Con una dosis de fertilizantes
de 200-180-180 se puede
obtener un rendimiento de 40
ton/ha utilizando híbridos con
buen comportamiento en suelo
normal de la región.
Se hace la distribución de
nutrimentos aplicados en cada
una de las etapas fenológicas.
Además de la fertilización al
suelo se recomienda hacer
aplicaciones de fertilizantes
foliares, ácidos húmicos y
enraizadores según la etapa
fenológica de la planta de chile.
Producción por planta de chile habanero 4 a 6 kg.
Colocación de estacas en chile Colocación de hilos en chiles
Practicas especiales en chile habanero.
Una práctica común en chiles es la del estacado, esto con el fin de evitar el acame de las
plantas. Se colocan estacas aproximadamente a cada 5m en ambos lados de la cama, en
seguida se coloca un hilo a una altura de 30 o 40 cm para detener las plantas de chile y
evitar que el viento o precipitación las acame.
CONTROL DE MALEZAS
Esta labor se realiza con la finalidad eliminar las malas hierbas que están compitiendo
con la planta cultivo en la absorción de nutrientes y son hospederos de plagas y
enfermedades.
La maleza se puede eliminar en forma manual, tractor o aplicando algún herbicida
selectivo que no cause daño a los cultivos.
Utilizando azadón en la limpia
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
PLAGA PRODUCTO DOSIS APLICACIÓN
Picudo del chile.
Trips.
Mosca blanca.
Pulgones.
Paratrioza.
Gusanos.
Tuner sc
Lambda Cihalotrina 140 g
+ Imidacloprid 200 g
20 ml / 20 lts de agua Para el control es muy importante el
monitoreo de los adultos, en cuanto se
detecten de 1 a 2 por planta iniciar con
las aplicaciones. Aplicar de 2 a 3 veces
según la incidencia de plagas en el
cultivo, cada 8 días.
Araña roja.
Araña blanca.
Minador de la
hoja.
Minador
Abamentina
40 ml / 20 lts de agua Durante el desarrollo, floración y amarre
de frutos, monitorear durante el ciclo del
cultivo. Aplicar 2 a 3 veces cada 7 días
según infestación del cultivo.
Nematodos Nematar.
Glucósidos de
Triterpenoides 24% P.V.
Naturales, Ácidos
Orgánicos 5,50% P.V.
100 ml por 20 litros
de agua.
Aplicación directo al suelo hasta
humedecer las raíces. Repetir cada 2 a
tres mes según incidencia de nematodos.
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Hojas de chile habanero dañadas
por araña blanca.
Mosquita blanca en
chile habanero
Hojas de chile con túneles formados
por larvas de Liriomyza spp.
Larvas y daños en hojas por trips
Pulgones y daño en hojas de chile habanero.
PROBLEMA PARTES
AFECTADAS
PRODUCTOS QUE
CONTROLAN
DOSIS(I.A/HA) Y FORMA DE
APLICAR
Antracnosis.
Mancha de la hoja.
Tizón o mancha foliar
Tizón temprano.
Pudrición del fruto.
Fumagina.
Cenicilla.
Moho gris.
Pudrición de raíz y tallo.
Sigatoka amarilla o
chamusco.
Mancha de la hoja.
Sigatoka negra.
Hojas
Tallos y raíces
Promyl 50 p.h.
Benomilo
En cultivos establecidos sobre
suelos, (vivero). Realizar hasta
3 aplicaciones espaciadas 7-14
días, a una dosis de 50 a
70g/20 lts de agua. Según
condición de las plantas.
ENFERMEDADES EN CHILES (HONGOS)
APLICACIÓN DE FERTILIZANTES FOLIARES
En lo que se refiere a la aplicación de foliares, el chile habanero de acuerdo a la curva de
nutrición, es exigente en los siguientes nutrimentos:
• En la etapa de desarrollo del cultivo hasta antes de la floración es exigente inicialmente en
fósforo para la formación de raíces y, posteriormente, nitrógeno para un mayor desarrollo
de la planta.
• En la etapa de floración y fructificación, exige fuertes cantidades de fósforo, para la
fructificación y amarre del fruto.
• En el intervalo de la floración y engorde de fruto, se requiere de calcio para favorecer una
mejor asimilación de nutrientes.
• En la etapa de engorde de frutos, se requiere de potasio, calcio y magnesio, para afinar la
calidad y definir el color, sabor y textura del fruto, elementos importantes que determinan
la vida en anaquel.
• Un complemento importante en la nutrición del cultivo son las aplicaciones foliares, ya que
actúan como correctivos de forma inmediata. En el caso del chile habanero, se
recomiendan 6 aplicaciones de foliares:
DÍAS 0-19 19-35 35-45 45-65 65-100 100-180
FASE VEGETATIVA REPRODUCTIVA MADURACION
SUPERFOLI-PLUS +
GIBIOTIN. (foliar)
3 aplicación cada 8
días.
50 ml por 20 litros de
agua.
3 aplicación cada 8 días
50 ml por 20 litros de agua.
EMPUJON 5.9-20.9-0 mas
micronutrientes. (foliar)
2 aplicación cada 10
días.
100 ml por 20 lts de
agua.
2 aplicación cada 10
días.
100 ml por 20 lts de
agua.
GROWDFEEF 20-30-10
mas micronutrientes.
(foliar)
2 a 3 aplicación cada 7 días .
100 g. por 20 lts de agua.
2 a 3 aplicación cada
7 días. 100 g. por 20
lts de agua.
HYPER NUBIOTEC CaB.
Calcio-Boro. Sin Nitrógeno.
(foliar)
Aplicar cada 7 días , 100 ml por
20 lts de agua.
HAKAPHOS® ROJO 18-
18-18
Fertilizante complejo
soluble en agua, a base de
NPK con micronutrientes.
(suelo)
A partir de la etapa de
floración 30g por 20 lts
de agua. Cada 4 días de
aplicación directo a la
base de las plantas de
chile.
A partir de la etapa de floración y
amarre de primeros frutos. 50 g.
por 20 litros de agua. Cada 7
días de aplicación directo a la
base de las plantas de chile.
Etapa de amarre de
primeros frutos hasta
la etapa de inicio de
cosecha. 50 g. por 20
litros de agua. Cada
7 días de aplicación.
Fertilización del
cultivo de chile
habanero,
básico para la
producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
12qwe34rrr
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
FCA UNER
 
El vivero
El viveroEl vivero
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
narci1709
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
Julian Vallejos
 
reguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantasreguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantas
Astrid Silva Manrique
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Washington Challco Gonzales
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
cjancko
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
mauro fabre
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
Sandia
SandiaSandia
Labores culturales
Labores culturalesLabores culturales
Labores culturales
cacotaforestales
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
Aaron Alex Huillcas Sullcaray
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
Emasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijolEmasculacion en-frijol
Emasculacion en-frijol
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Cultivos en fajas
Cultivos en fajasCultivos en fajas
Cultivos en fajas
 
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
 
reguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantasreguladores de crecimiento en las plantas
reguladores de crecimiento en las plantas
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
Sandia
SandiaSandia
Sandia
 
Labores culturales
Labores culturalesLabores culturales
Labores culturales
 
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOSINICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
INICIO DE LA PRACTICA DE INJERTOS
 
Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 

Similar a CAPACITACION CULTIVO DE CHILE HABANERO.pptx

El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
alicostero
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
JoaquinJoquihuaQuisp
 
Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1
Luis Adan Navarro Hernandez
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
kenner paniagua blandon
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
Alexander Mercado
 
Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013
Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013
Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013
NormanSalvadorUrrozC
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
KatherineEstefaniaRi1
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
GrimaldoPecerosMatut
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
Jimmy Wilquerson Chupillon Cubas
 
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
Armando González Gómez
 
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
SpiritJJ
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
esneidermonzon
 
Proyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
Ramdon Mendoza
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
Manual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticasManual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticas
liborio soto portocarrero
 
Chile habanero en invernadero (1)
Chile habanero en invernadero (1)Chile habanero en invernadero (1)
Chile habanero en invernadero (1)
Edgar Zamora Ruiz
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
Paolitha Tike
 

Similar a CAPACITACION CULTIVO DE CHILE HABANERO.pptx (20)

El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptxTaller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
Taller_Huertos_para_ la instalcion de huertos en casa.pptx
 
Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1Manual chile-hab-260115 final-1
Manual chile-hab-260115 final-1
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013
Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013
Brochur de Frijol INTA Sequía Precoz 2013
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
379333746-Post-cosecha-Del-Pepino-Fase-3.pptx
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
 
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICOMANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
MANEJO INTEGRADO DE CÍTRICO
 
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
Presentacion sobre generalidades del calabacin zapallito italiano
 
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
 
hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia hortalizas en Colombia
hortalizas en Colombia
 
Proyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboralProyecto habilitacion laboral
Proyecto habilitacion laboral
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
Manual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticasManual de hierbas aromaticas
Manual de hierbas aromaticas
 
Chile habanero en invernadero (1)
Chile habanero en invernadero (1)Chile habanero en invernadero (1)
Chile habanero en invernadero (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

CAPACITACION CULTIVO DE CHILE HABANERO.pptx

  • 1. COMERCIALIZADORA MAYA Componentes e insumos agrícolas y asesorías técnicas especializadas. Manejo y producción de chile habanero. Región sibaca. Resp: Ing. Marcelino Vázquez Arcos. L. E. Frediberto Pérez Sánchez.
  • 2. Introducción El chile es un cultivo hortícola importante en la dieta de la población de muchas partes del mundo; en México existe una gran diversidad de chiles, dentro de los cuales se encuentra el chile habanero (Capsicum chinense Jacq.), sembrado en diferentes estados, principalmente en Yucatán, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, donde se obtienen producciones que oscilan entre 10 y 30 toneladas por hectáreas (t/ha), de acuerdo al nivel de tecnificación empleada en el proceso de cultivo. Es fundamental mencionar que el precio que alcanza puede ser muy elevado, ya que puede llegar a valer hasta 100 pesos por kilogramo (kg), y durante el 2008 se mantuvo con un precio promedio de 37.48 pesos por kilogramo. Es una excelente fuente de vitamina A, tiene el doble de vitamina C que los cítricos y fortalece el sistema inmunológico. Posee una alta concentración de betacaroteno2 y flavonoides3 antioxidantes que desaceleran el envejecimiento; la capsaicina4 contenida en el chile habanero ayuda a aliviar migrañas y dolores de cabeza.
  • 3. Variedades validadas Variedad Jaguar. Híbrido Chichén Itzá. Híbrido Kukulkán.
  • 4. Manejo del cultivo en campo Limpieza del terreno y trasplante El deshierbe o el chapeo en el área de trabajo es importante para el cultivo progrese sin problemas. Trasplante y abonado Dejar de regar hasta un día antes del trasplante, incorporar abono orgánico durante el trasplante o 15 días antes de ello. Distancia entre plantas La distancia que puede tener la planta a planta es de 30 a 50 cm y entre filas deben tener de entre 80 cm a 1 m.
  • 5. Cultivos amigables Para reducir el riesgo de plagas y para aprovechar al máximo los espacios ya sea en el surco o en las filas de chile habanero se puede intercalar albahaca, rábano, cebollín, hierbabuena con excepción de tomate. Hay que tener en cuenta que los cultivos intercalados también se tiene que nutrir y ocasionalmente regar.
  • 6. Manejo del cultivo en campo Riego Después del trasplante se riega continuamente en las mañanas y en las tardes. Poda Es importante podar la planta semanal o cada corte de fruta según condición de las plantas. Se permite de 2 a 4 ramas principales y se alimentan todos los de mas gajos. En cada rama, se despuntan las ramas secundarias que salen lateralmente después del tercer nódulo.
  • 7. Un mes de trasplante Con una dosis de fertilizantes de 200-180-180 se puede obtener un rendimiento de 40 ton/ha utilizando híbridos con buen comportamiento en suelo normal de la región. Se hace la distribución de nutrimentos aplicados en cada una de las etapas fenológicas. Además de la fertilización al suelo se recomienda hacer aplicaciones de fertilizantes foliares, ácidos húmicos y enraizadores según la etapa fenológica de la planta de chile. Producción por planta de chile habanero 4 a 6 kg.
  • 8. Colocación de estacas en chile Colocación de hilos en chiles Practicas especiales en chile habanero. Una práctica común en chiles es la del estacado, esto con el fin de evitar el acame de las plantas. Se colocan estacas aproximadamente a cada 5m en ambos lados de la cama, en seguida se coloca un hilo a una altura de 30 o 40 cm para detener las plantas de chile y evitar que el viento o precipitación las acame.
  • 9. CONTROL DE MALEZAS Esta labor se realiza con la finalidad eliminar las malas hierbas que están compitiendo con la planta cultivo en la absorción de nutrientes y son hospederos de plagas y enfermedades. La maleza se puede eliminar en forma manual, tractor o aplicando algún herbicida selectivo que no cause daño a los cultivos. Utilizando azadón en la limpia
  • 10. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES PLAGA PRODUCTO DOSIS APLICACIÓN Picudo del chile. Trips. Mosca blanca. Pulgones. Paratrioza. Gusanos. Tuner sc Lambda Cihalotrina 140 g + Imidacloprid 200 g 20 ml / 20 lts de agua Para el control es muy importante el monitoreo de los adultos, en cuanto se detecten de 1 a 2 por planta iniciar con las aplicaciones. Aplicar de 2 a 3 veces según la incidencia de plagas en el cultivo, cada 8 días. Araña roja. Araña blanca. Minador de la hoja. Minador Abamentina 40 ml / 20 lts de agua Durante el desarrollo, floración y amarre de frutos, monitorear durante el ciclo del cultivo. Aplicar 2 a 3 veces cada 7 días según infestación del cultivo. Nematodos Nematar. Glucósidos de Triterpenoides 24% P.V. Naturales, Ácidos Orgánicos 5,50% P.V. 100 ml por 20 litros de agua. Aplicación directo al suelo hasta humedecer las raíces. Repetir cada 2 a tres mes según incidencia de nematodos.
  • 11. CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES Hojas de chile habanero dañadas por araña blanca. Mosquita blanca en chile habanero Hojas de chile con túneles formados por larvas de Liriomyza spp. Larvas y daños en hojas por trips Pulgones y daño en hojas de chile habanero.
  • 12. PROBLEMA PARTES AFECTADAS PRODUCTOS QUE CONTROLAN DOSIS(I.A/HA) Y FORMA DE APLICAR Antracnosis. Mancha de la hoja. Tizón o mancha foliar Tizón temprano. Pudrición del fruto. Fumagina. Cenicilla. Moho gris. Pudrición de raíz y tallo. Sigatoka amarilla o chamusco. Mancha de la hoja. Sigatoka negra. Hojas Tallos y raíces Promyl 50 p.h. Benomilo En cultivos establecidos sobre suelos, (vivero). Realizar hasta 3 aplicaciones espaciadas 7-14 días, a una dosis de 50 a 70g/20 lts de agua. Según condición de las plantas. ENFERMEDADES EN CHILES (HONGOS)
  • 13. APLICACIÓN DE FERTILIZANTES FOLIARES En lo que se refiere a la aplicación de foliares, el chile habanero de acuerdo a la curva de nutrición, es exigente en los siguientes nutrimentos: • En la etapa de desarrollo del cultivo hasta antes de la floración es exigente inicialmente en fósforo para la formación de raíces y, posteriormente, nitrógeno para un mayor desarrollo de la planta. • En la etapa de floración y fructificación, exige fuertes cantidades de fósforo, para la fructificación y amarre del fruto. • En el intervalo de la floración y engorde de fruto, se requiere de calcio para favorecer una mejor asimilación de nutrientes. • En la etapa de engorde de frutos, se requiere de potasio, calcio y magnesio, para afinar la calidad y definir el color, sabor y textura del fruto, elementos importantes que determinan la vida en anaquel. • Un complemento importante en la nutrición del cultivo son las aplicaciones foliares, ya que actúan como correctivos de forma inmediata. En el caso del chile habanero, se recomiendan 6 aplicaciones de foliares:
  • 14. DÍAS 0-19 19-35 35-45 45-65 65-100 100-180 FASE VEGETATIVA REPRODUCTIVA MADURACION SUPERFOLI-PLUS + GIBIOTIN. (foliar) 3 aplicación cada 8 días. 50 ml por 20 litros de agua. 3 aplicación cada 8 días 50 ml por 20 litros de agua. EMPUJON 5.9-20.9-0 mas micronutrientes. (foliar) 2 aplicación cada 10 días. 100 ml por 20 lts de agua. 2 aplicación cada 10 días. 100 ml por 20 lts de agua. GROWDFEEF 20-30-10 mas micronutrientes. (foliar) 2 a 3 aplicación cada 7 días . 100 g. por 20 lts de agua. 2 a 3 aplicación cada 7 días. 100 g. por 20 lts de agua. HYPER NUBIOTEC CaB. Calcio-Boro. Sin Nitrógeno. (foliar) Aplicar cada 7 días , 100 ml por 20 lts de agua. HAKAPHOS® ROJO 18- 18-18 Fertilizante complejo soluble en agua, a base de NPK con micronutrientes. (suelo) A partir de la etapa de floración 30g por 20 lts de agua. Cada 4 días de aplicación directo a la base de las plantas de chile. A partir de la etapa de floración y amarre de primeros frutos. 50 g. por 20 litros de agua. Cada 7 días de aplicación directo a la base de las plantas de chile. Etapa de amarre de primeros frutos hasta la etapa de inicio de cosecha. 50 g. por 20 litros de agua. Cada 7 días de aplicación. Fertilización del cultivo de chile habanero, básico para la producción.