SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1. Capitalización simple
1.1.1. Concepto
Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro
equivalente con vencimiento posterior, mediante la aplicación de la ley financiera en
régimen de simple.

1.1.2. Descripción de la operación
Partiendo de un capital (C0) del que se dispone inicialmente -capital inicial-, se trata de
determinar la cuantía final (Cn) que se recuperará en el futuro sabiendo las condiciones
en las que la operación se contrata (tiempo -n- y tipo de interés -i-).
Este capital final o montante se irá formando por la acumulación al capital inicial de los
intereses que genera la operación periódicamente y que, al no disponerse de ellos hasta
el final de la operación, se añaden finalmente al capital inicial.

1.1.3. Características de la operación
Los intereses no son productivos, lo que significa que:
•

A medida que se generan no se acumulan al capital inicial para producirnuevos
intereses en el futuro y, por tanto

•

Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital inicial, altanto de
interés vigente en dicho período.

Gráficamente para una operación de tres períodos:

1.1.4. Desarrollo de la operación
El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del
mismo los intereses generados durante dicho período. De esta forma, la evolución del
montante conseguido en cada momento es el siguiente:

Momento 0: C0
Momento 1: C1 = C0 + I1 = C0 + C0x i = C0x (1 + i)
Momento 2:
C2 = C0 + I1 + I2 = C0 + C0x i + C0x i = C0x (1 + 2 i)
Momento 3:
C3 = C0 + I1 + I2 + I3 = C0 + C0x i + C0x i + C0 i = C0x (1 + 3 i)
...
Momento n:
Cn = C0 + I1 + I2 + ... + In = C0 + C0x i + ... + C0x i = C0 + C0x nx i
Cn = C0 x (1 + n x i)
Expresión aplicable cuando el tipo de interés de la operación se mantiene constante
todos los períodos.
A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización
simple) no solamente se pueden calcular montantes sino que, conocidos tres datos
cualesquiera, se podría despejar el cuarto restante.
Finalmente, hay que tener en cuenta que «n» lo que indica es el número de veces que se
han generado (y acumulado) intereses al capital inicial, por tanto, esa variable siempre
ha de estar en la misma unidad de tiempo que el tipo de interés (no importando cuál
sea).
EJEMPLO 1
Calcular el montante obtenido al invertir 2.000 euros al 8% anual durante 4 años en
régimen de capitalización simple.

C4 = 2.000 x (1 + 4 x 0,08 ) = 2.640 €
EJEMPLO 2
Se quiere conocer qué capital podremos retirar dentro de 3 años si hoy colocamos 1.000
euros al 5% de interés anual para el primer año y cada año nos suben el tipo de interés
un punto porcentual.
En este caso la fórmula general de la capitalización simple no es aplicable al ser diferente
el tipo de interés en cada período. El montante será, igualmente, el resultado de añadir
al capital inicial los intereses de cada período, calculados siempre sobre el capital inicial
pero al tipo vigente en el período de que se trate.
C3 = C0 + I1 + I2 + I3 = 1.000 + 1.000 x 0,05 + 1.000 x 0,06 + 1.000 x 0,07 = 1.180 €
1.1.5. Cálculo del capital inicial
Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la
duración de la operación y el tanto de interés, bastará con despejar de la misma:
Cn = C0 x (1 + n x i)
despejando C0 resulta:

EJEMPLO 3
¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para
comprarme un coche, si me aseguran un 6% de interés anual para ese plazo?

1.1.6. Cálculo de los intereses totales
Bastará con calcular los intereses de cada período, que siempre los genera el capital
inicial y sumarlos.
Intereses totales = I1 + I2 + ... + In = C0x i1 + C0x i2 + ... + C0x in

C0 x (i1 + i2 + ... + in)
Si i1 = i2 = ... = in = i se cumple:
Intereses totales = I1 + I2 + ... + In = C0x i + C0x i + ... + C0x i

C0 x i x n
Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencias entre ambos:

In = C n - C 0
EJEMPLO 4
¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% simple anual?
Por suma de los intereses de cada período:
Intereses totales = I1 + I2 + I3 + I4 = C0x i + C0x i + C0x i + C0x i = C0 x i x 4 = 300 x
0,07 x 4 = 84 €
También se puede obtener por diferencias entre el capital final y el inicial:
C4 = 300 x (1 + 0,07 x 4) = 384
In = 384 - 300 = 84 €
EJEMPLO 5
¿Qué interés producirán 6.000 euros invertidos 8 meses al 1% simple mensual?
In = C0 x i x n = 6.000 x 0,01 x 8 = 480 €

1.1.7. Cálculo del tipo de interés
Si se conocen el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y
duración, basta con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización simple y
despejar la variable desconocida.
Cn = C0 x (1 + n x i)
Los pasos a seguir son los siguientes:
Pasar el C0 al primer miembro:

Pasar el 1 al primer miembro (restar 1 en los dos miembros):

Despejar el tipo de interés, dividiendo por n la expresión anterior:

EJEMPLO 6
Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros para que en 5
años se obtenga un montante de 1.500 euros.
1.1.8. Cálculo de la duración
Conocidos los demás componentes de la operación: capital inicial, capital final y tipo de
interés, partiendo de la fórmula general de la capitalización simple y despejando la
variable desconocida.
Punto de partida:
Cn = C0 x (1 + n x i)
Pasar el C0 al primer miembro (dividir por C0 la ecuación anterior):
Cn
--- = 1 + n x i
C0
Pasar el 1 al primer miembro (restar 1 a los dos miembros):
Cn
--- - 1 = n x i
C0
Despejar la duración n, dividiendo por i:

EJEMPLO 7
Un capital de 2.000 euros colocado a interés simple al 4% anual asciende a 2.640 euros.
Determinar el tiempo que estuvo impuesto.
‹ 1. Operaciones en régimen de simple

1. Capitalización compuesta
1.1. CONCEPTO
Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital por otro equivalente con
vencimiento posterior mediante la aplicación de la ley financiera de capitalización
compuesta.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN
El capital final (montante) (Cn) se va formando por la acumulación al capital inicial (C0)
de los intereses que periódicamente se van generando y que, en este caso, se van
acumulando al mismo durante el tiempo que dure la operación (n), pudiéndose disponer
de ellos al final junto con el capital inicialmente invertido.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN
Los intereses son productivos, lo que significa que:
•

A medida que se generan se acumulan al capital inicial para producir nuevos
intereses en los períodos siguientes.

•

Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital existente al inicio
de dicho período.

Gráficamente para una operación de tres períodos:
1.4. DESARROLLO DE LA OPERACIÓN
El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del
mismo los intereses generados durante dicho período. De esta forma, la evolución del
montante conseguido en cada momento es el siguiente:

Momento 0: C0
Momento 1: C1 = C0 + I1 = C0 + C0 x i = C0 x (1 + i)
Momento 2: C2 = C1 + I2 = C1 + C1 x i = C1 x (1 + i) =
= C0 x (1 + i) x (1 + i) = C0 x (1 + i)2
Momento 3: C3 = C2 + I3 = C2 + C2 x i = C2 x (1 + i) =
= C0 x (1 + i)2 x (1 + i) = C0 x (1 + i)3
…
Momento n:
Cn = C0 x (1 + i)n

Expresión que permite calcular el capital final o montante (C n) en régimen de compuesta,
conocidos el capital inicial (C0), el tipo de interés (i) y la duración (n) de la operación.
Expresión aplicable cuando el tipo de interés de la operación no varía. En caso contrario
habrá que trabajar con el tipo vigente en cada período.
A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización
compuesta) además de calcular montantes, podremos, conocidos tres datos
cualesquiera, despejar el cuarto restante.
EJEMPLO 1
Calcular el montante obtenido al invertir 200 euros al 5% anual durante 10 años en
régimen de capitalización compuesta.

C10 = 200 x (1 + 0,05 )10 = 325,78 €
Si se hubiese calculado en simple:
C10 = 200 x (1 + 0,05 x 10) = 300 €
La diferencia entre los dos montantes (25,78 euros) son los intereses producidos por los
intereses generados y acumulados hasta el final.

1.5. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL
Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la
duración de la operación y el tanto de interés, bastará con despejar de la misma:
Cn = C0 x (1 + i)n
de donde se despeja C0:

EJEMPLO 2
¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para
comprarme un coche, si me aseguran un 6% de interés anual compuesto para ese plazo?
1.500
----------------- = 1.334,99
C0 =
€
2
(1 + 0,06)

1.6. CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES
Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencia entre ambos:

In = C n – C 0
EJEMPLO 3
¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% compuesto anual?
300 I4?

C4 = 300 x (1 + 0,07)4 = 393,24 €
In = 393,24 – 300 = 93,24 €

1.7. CÁLCULO DEL TIPO DE INTERÉS
Si se conoce el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y duración,
basta con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización compuesta y despejar la
variable desconocida.
Cn = C0 x (1 + i)n
Los pasos a seguir son los siguientes:
•

Pasar el C0 al primer miembro:
Cn
---- = (1 + i)n
C0

•

Quitar la potencia (extrayendo raíz n a los dos miembros):

•

Despejar el tipo de interés:

EJEMPLO 4
Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros para que en 12
años se obtenga un montante de 1.601,03 euros.
1.000 x (1 + i)12 = 1.601,03

1.8. CÁLCULO DE LA DURACIÓN
Conocidos los demás componentes de la operación: capital inicial, capital final y tipo de
interés, basta con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización compuesta y
despejar la variable desconocida.
•

Punto de partida:

•

Pasar el C0 al primer miembro:

•

Extraemos logaritmos a ambos miembros:

•

Aplicamos propiedades de los logaritmos:

•

Despejar la duración:

EJEMPLO 5
Un capital de 2.000 euros colocado a interés compuesto al 4% anual asciende a 3.202
euros. Determinar el tiempo que estuvo impuesto.
2.000 x (1 + 0,04 )n = 3.202

log Cn – log C0
--------------------n=
log (1 + i)

log 3.202 – log 2.000
=
= 12
------------------------------ años
log 1,04

1.9. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y
COMPUESTA
Si el estudio se realiza con un capital de 1.000 euros colocados a un tipo del 10%
efectivo anual, durante 6 años, el siguiente cuadro recoge el montante alcanzado al final
de cada período en un caso y otro:

Años

1

2

3

4

5

6

En simple..........

1.100,0
0

1.200,0
0

1.300,0
0

1.400,0
0

1.500,0
0

1.600,0
0

En compuesta...

1.100,0
0

1.210,0
0

1.331,0
0

1.464,1
0

1.610,5
1

1.771,5
6

Donde se observa que el montante obtenido en régimen de simple va aumentando
linealmente, cada año aumentan 100 euros (los intereses del año, generados siempre
por el capital inicial de 1.000 euros). Por su parte, en la operación en compuesta, cada
año se van generando más intereses que en el período anterior: la evolución no es lineal
sino exponencial, consecuencia de ser el capital productor de los mismos cada año mayor
(los intereses generan nuevos intereses en períodos siguientes).
Gráficamente:
Transcurrido un período (1 año si se considera tipos anuales) el montante coincide en
ambos regímenes, para cualquier otro momento ya no existe ninguna coincidencia,
siendo las diferencias entre ambos sistemas cada vez mayores.
De la misma forma, se cumple que para períodos inferiores al año el montante es mayor
en régimen de simple y, a partir del año, es mayor en compuesta. Éste es el motivo de la
preferencia de la capitalización simple en operaciones a corto plazo y la compuesta para
el largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica informatica 6
Practica informatica 6Practica informatica 6
Practica informatica 6
guest41affb6
 
Intereses
InteresesIntereses
EL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLEEL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLE
mishel022413
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
Juliana Isola
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Deybi Ascona Flores
 
Sistema financiero simple
Sistema financiero simpleSistema financiero simple
Sistema financiero simple
carlosilvabaez
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
Miguelángel Romero
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
ROBERT EDINSON
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Inversiones 5bb
Inversiones 5bbInversiones 5bb
Inversiones 5bb
Luigui Meza Galdos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Jose
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍAMATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Boletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetouBoletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetou
John Leyton
 
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidadIngeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Albert Díaz
 
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS IIEJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
4 a informatica aplicada domingo 1 unidad 1
4 a informatica aplicada domingo 1 unidad 14 a informatica aplicada domingo 1 unidad 1
4 a informatica aplicada domingo 1 unidad 1
suarez1509
 
Problemas del taller 2
Problemas del taller 2Problemas del taller 2
Problemas del taller 2
Zeudith
 
Matematicas financieras unidad 1
Matematicas financieras unidad 1Matematicas financieras unidad 1
Matematicas financieras unidad 1
EduardoGuzmn43
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Ogs Bilinguitas
 

La actualidad más candente (20)

Practica informatica 6
Practica informatica 6Practica informatica 6
Practica informatica 6
 
Intereses
InteresesIntereses
Intereses
 
EL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLEEL INTERÉS SIMPLE
EL INTERÉS SIMPLE
 
Matematica2
Matematica2Matematica2
Matematica2
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Sistema financiero simple
Sistema financiero simpleSistema financiero simple
Sistema financiero simple
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Matemática Financiera
Matemática FinancieraMatemática Financiera
Matemática Financiera
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
 
Inversiones 5bb
Inversiones 5bbInversiones 5bb
Inversiones 5bb
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍAMATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
MATEMÁTICAS FINANCIERAS: PRÉSTAMOS. SISTEMA FRANCÉS. TEORÍA
 
Boletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetouBoletines tema 2. fcetou
Boletines tema 2. fcetou
 
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidadIngeniería económica y gestión financiera I unidad
Ingeniería económica y gestión financiera I unidad
 
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS IIEJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS II
 
4 a informatica aplicada domingo 1 unidad 1
4 a informatica aplicada domingo 1 unidad 14 a informatica aplicada domingo 1 unidad 1
4 a informatica aplicada domingo 1 unidad 1
 
Problemas del taller 2
Problemas del taller 2Problemas del taller 2
Problemas del taller 2
 
Matematicas financieras unidad 1
Matematicas financieras unidad 1Matematicas financieras unidad 1
Matematicas financieras unidad 1
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Destacado

Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)
EFETIC Formación
 
Los mejores software CRM
Los mejores software CRMLos mejores software CRM
Los mejores software CRM
EFETIC Formación
 
Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)
EFETIC Formación
 
Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)
EFETIC Formación
 
Inglés para reuniones de negocios (I)
Inglés para reuniones de negocios (I)Inglés para reuniones de negocios (I)
Inglés para reuniones de negocios (I)
EFETIC Formación
 
Inglés para reuniones de negocios (II)
Inglés para reuniones de negocios (II)Inglés para reuniones de negocios (II)
Inglés para reuniones de negocios (II)
EFETIC Formación
 
Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5
Fransimpatico
 
Mejores herramientas para crear presentaciones
Mejores herramientas para crear presentacionesMejores herramientas para crear presentaciones
Mejores herramientas para crear presentaciones
EFETIC Formación
 
Correos electrónicos en inglés (I)
Correos electrónicos en inglés (I)Correos electrónicos en inglés (I)
Correos electrónicos en inglés (I)
EFETIC Formación
 
Inglés para negociaciones
Inglés para negociacionesInglés para negociaciones
Inglés para negociaciones
EFETIC Formación
 
Correos electrónicos en inglés (II)
Correos electrónicos en inglés (II)Correos electrónicos en inglés (II)
Correos electrónicos en inglés (II)
EFETIC Formación
 
Inglés para Administración de Empresas 
Inglés para Administración de Empresas Inglés para Administración de Empresas 
Inglés para Administración de Empresas 
RominaG10
 
Conversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglésConversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglés
EFETIC Formación
 
English for business administration
English for business administrationEnglish for business administration
English for business administration
Keynner Alvarez Torres
 
Business letters emails
Business letters emailsBusiness letters emails
Business letters emails
Barbara Jasinska
 
Verb tense voice and mood
Verb tense voice and moodVerb tense voice and mood
Verb tense voice and mood
Narvik High School College
 
Oxford practice grammar intermediate
Oxford practice grammar intermediate Oxford practice grammar intermediate
Oxford practice grammar intermediate
Betty Ingrid
 
Learn English in England 2014
Learn English in England 2014Learn English in England 2014
Learn English in England 2014
Linguarama
 
English book oxford practice grammar with answers
English book   oxford practice grammar with answersEnglish book   oxford practice grammar with answers
English book oxford practice grammar with answers
Maria José Silva
 
Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698
Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698
Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698
ND21
 

Destacado (20)

Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (1ª entrega)
 
Los mejores software CRM
Los mejores software CRMLos mejores software CRM
Los mejores software CRM
 
Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (2ª entrega)
 
Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)
Ingles para viajes de negocio (3ª entrega)
 
Inglés para reuniones de negocios (I)
Inglés para reuniones de negocios (I)Inglés para reuniones de negocios (I)
Inglés para reuniones de negocios (I)
 
Inglés para reuniones de negocios (II)
Inglés para reuniones de negocios (II)Inglés para reuniones de negocios (II)
Inglés para reuniones de negocios (II)
 
Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5Capitalizacionsimplepart3 m5
Capitalizacionsimplepart3 m5
 
Mejores herramientas para crear presentaciones
Mejores herramientas para crear presentacionesMejores herramientas para crear presentaciones
Mejores herramientas para crear presentaciones
 
Correos electrónicos en inglés (I)
Correos electrónicos en inglés (I)Correos electrónicos en inglés (I)
Correos electrónicos en inglés (I)
 
Inglés para negociaciones
Inglés para negociacionesInglés para negociaciones
Inglés para negociaciones
 
Correos electrónicos en inglés (II)
Correos electrónicos en inglés (II)Correos electrónicos en inglés (II)
Correos electrónicos en inglés (II)
 
Inglés para Administración de Empresas 
Inglés para Administración de Empresas Inglés para Administración de Empresas 
Inglés para Administración de Empresas 
 
Conversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglésConversaciones por teléfono en inglés
Conversaciones por teléfono en inglés
 
English for business administration
English for business administrationEnglish for business administration
English for business administration
 
Business letters emails
Business letters emailsBusiness letters emails
Business letters emails
 
Verb tense voice and mood
Verb tense voice and moodVerb tense voice and mood
Verb tense voice and mood
 
Oxford practice grammar intermediate
Oxford practice grammar intermediate Oxford practice grammar intermediate
Oxford practice grammar intermediate
 
Learn English in England 2014
Learn English in England 2014Learn English in England 2014
Learn English in England 2014
 
English book oxford practice grammar with answers
English book   oxford practice grammar with answersEnglish book   oxford practice grammar with answers
English book oxford practice grammar with answers
 
Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698
Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698
Business 4 guia_de_catedra(i-2010)_1698
 

Similar a Capitalizacionsimpleycompuesta

Planificacion matematica financiera facu
Planificacion matematica financiera   facuPlanificacion matematica financiera   facu
Planificacion matematica financiera facu
depor2011
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
giovannypullupaxi
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
Fercasji
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuestoGestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Juan Carlos Mira Navarro
 
UD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuestaUD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuesta
MCarmenDiaz
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
BrandS3
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Juan González Díaz
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simpleGestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Juan Carlos Mira Navarro
 
Solucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdf
Solucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdfSolucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdf
Solucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdf
Víctor R. Arévalo Barriga
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Luis Morante Ramos
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
Marcio Anael Sierra Varela
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Christian Montero
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
josevicent2013
 
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.pptInterés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
JuanDavidVelsquezHoy
 
República bolivariana de venezuela capitalización
República bolivariana de venezuela capitalizaciónRepública bolivariana de venezuela capitalización
República bolivariana de venezuela capitalización
wendymrz
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
Fernando Inca Bazan
 
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
JanethPedrielParedes
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
Lucia Gonzal
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdfPresentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
ssuser22d507
 

Similar a Capitalizacionsimpleycompuesta (20)

Planificacion matematica financiera facu
Planificacion matematica financiera   facuPlanificacion matematica financiera   facu
Planificacion matematica financiera facu
 
Capitalización.pdf
Capitalización.pdfCapitalización.pdf
Capitalización.pdf
 
Capitalización
CapitalizaciónCapitalización
Capitalización
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuestoGestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
Gestión Financiera. Capitalización y descuento compuesto
 
UD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuestaUD4 La capitalización compuesta
UD4 La capitalización compuesta
 
Análisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdfAnálisis matemático financiero (1).pdf
Análisis matemático financiero (1).pdf
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoriaMatemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
Matemáticas Financieras. Ley financiera de capitalización compuesta. teoria
 
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simpleGestión Financiera. Capitalización y descuento simple
Gestión Financiera. Capitalización y descuento simple
 
Solucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdf
Solucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdfSolucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdf
Solucionario Ejercicios Matemática Financiera Nivel I.pdf
 
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel iSolucionario ejercicios matemática financiera nivel i
Solucionario ejercicios matemática financiera nivel i
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Capitalización joseeeee
Capitalización joseeeeeCapitalización joseeeee
Capitalización joseeeee
 
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.pptInterés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
Interés Simple y Compuesto. -Clase 3.ppt
 
República bolivariana de venezuela capitalización
República bolivariana de venezuela capitalizaciónRepública bolivariana de venezuela capitalización
República bolivariana de venezuela capitalización
 
Interes simple y compuesto
Interes simple y compuestoInteres simple y compuesto
Interes simple y compuesto
 
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
Interés simple "Máster Vicente Cuellar"
 
Interés Simple y Compuesto
Interés Simple y CompuestoInterés Simple y Compuesto
Interés Simple y Compuesto
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdfPresentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Capitalizacionsimpleycompuesta

  • 1. 1.1. Capitalización simple 1.1.1. Concepto Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante la aplicación de la ley financiera en régimen de simple. 1.1.2. Descripción de la operación Partiendo de un capital (C0) del que se dispone inicialmente -capital inicial-, se trata de determinar la cuantía final (Cn) que se recuperará en el futuro sabiendo las condiciones en las que la operación se contrata (tiempo -n- y tipo de interés -i-). Este capital final o montante se irá formando por la acumulación al capital inicial de los intereses que genera la operación periódicamente y que, al no disponerse de ellos hasta el final de la operación, se añaden finalmente al capital inicial. 1.1.3. Características de la operación Los intereses no son productivos, lo que significa que: • A medida que se generan no se acumulan al capital inicial para producirnuevos intereses en el futuro y, por tanto • Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital inicial, altanto de interés vigente en dicho período. Gráficamente para una operación de tres períodos: 1.1.4. Desarrollo de la operación El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del mismo los intereses generados durante dicho período. De esta forma, la evolución del montante conseguido en cada momento es el siguiente: Momento 0: C0
  • 2. Momento 1: C1 = C0 + I1 = C0 + C0x i = C0x (1 + i) Momento 2: C2 = C0 + I1 + I2 = C0 + C0x i + C0x i = C0x (1 + 2 i) Momento 3: C3 = C0 + I1 + I2 + I3 = C0 + C0x i + C0x i + C0 i = C0x (1 + 3 i) ... Momento n: Cn = C0 + I1 + I2 + ... + In = C0 + C0x i + ... + C0x i = C0 + C0x nx i Cn = C0 x (1 + n x i) Expresión aplicable cuando el tipo de interés de la operación se mantiene constante todos los períodos. A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización simple) no solamente se pueden calcular montantes sino que, conocidos tres datos cualesquiera, se podría despejar el cuarto restante. Finalmente, hay que tener en cuenta que «n» lo que indica es el número de veces que se han generado (y acumulado) intereses al capital inicial, por tanto, esa variable siempre ha de estar en la misma unidad de tiempo que el tipo de interés (no importando cuál sea). EJEMPLO 1 Calcular el montante obtenido al invertir 2.000 euros al 8% anual durante 4 años en régimen de capitalización simple. C4 = 2.000 x (1 + 4 x 0,08 ) = 2.640 € EJEMPLO 2 Se quiere conocer qué capital podremos retirar dentro de 3 años si hoy colocamos 1.000 euros al 5% de interés anual para el primer año y cada año nos suben el tipo de interés un punto porcentual. En este caso la fórmula general de la capitalización simple no es aplicable al ser diferente el tipo de interés en cada período. El montante será, igualmente, el resultado de añadir al capital inicial los intereses de cada período, calculados siempre sobre el capital inicial pero al tipo vigente en el período de que se trate. C3 = C0 + I1 + I2 + I3 = 1.000 + 1.000 x 0,05 + 1.000 x 0,06 + 1.000 x 0,07 = 1.180 €
  • 3. 1.1.5. Cálculo del capital inicial Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la duración de la operación y el tanto de interés, bastará con despejar de la misma: Cn = C0 x (1 + n x i) despejando C0 resulta: EJEMPLO 3 ¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para comprarme un coche, si me aseguran un 6% de interés anual para ese plazo? 1.1.6. Cálculo de los intereses totales Bastará con calcular los intereses de cada período, que siempre los genera el capital inicial y sumarlos. Intereses totales = I1 + I2 + ... + In = C0x i1 + C0x i2 + ... + C0x in C0 x (i1 + i2 + ... + in) Si i1 = i2 = ... = in = i se cumple: Intereses totales = I1 + I2 + ... + In = C0x i + C0x i + ... + C0x i C0 x i x n Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencias entre ambos: In = C n - C 0 EJEMPLO 4 ¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% simple anual?
  • 4. Por suma de los intereses de cada período: Intereses totales = I1 + I2 + I3 + I4 = C0x i + C0x i + C0x i + C0x i = C0 x i x 4 = 300 x 0,07 x 4 = 84 € También se puede obtener por diferencias entre el capital final y el inicial: C4 = 300 x (1 + 0,07 x 4) = 384 In = 384 - 300 = 84 € EJEMPLO 5 ¿Qué interés producirán 6.000 euros invertidos 8 meses al 1% simple mensual? In = C0 x i x n = 6.000 x 0,01 x 8 = 480 € 1.1.7. Cálculo del tipo de interés Si se conocen el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y duración, basta con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización simple y despejar la variable desconocida. Cn = C0 x (1 + n x i) Los pasos a seguir son los siguientes: Pasar el C0 al primer miembro: Pasar el 1 al primer miembro (restar 1 en los dos miembros): Despejar el tipo de interés, dividiendo por n la expresión anterior: EJEMPLO 6 Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros para que en 5 años se obtenga un montante de 1.500 euros.
  • 5. 1.1.8. Cálculo de la duración Conocidos los demás componentes de la operación: capital inicial, capital final y tipo de interés, partiendo de la fórmula general de la capitalización simple y despejando la variable desconocida. Punto de partida: Cn = C0 x (1 + n x i) Pasar el C0 al primer miembro (dividir por C0 la ecuación anterior): Cn --- = 1 + n x i C0 Pasar el 1 al primer miembro (restar 1 a los dos miembros): Cn --- - 1 = n x i C0 Despejar la duración n, dividiendo por i: EJEMPLO 7 Un capital de 2.000 euros colocado a interés simple al 4% anual asciende a 2.640 euros. Determinar el tiempo que estuvo impuesto.
  • 6. ‹ 1. Operaciones en régimen de simple 1. Capitalización compuesta 1.1. CONCEPTO Operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital por otro equivalente con vencimiento posterior mediante la aplicación de la ley financiera de capitalización compuesta. 1.2. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN El capital final (montante) (Cn) se va formando por la acumulación al capital inicial (C0) de los intereses que periódicamente se van generando y que, en este caso, se van acumulando al mismo durante el tiempo que dure la operación (n), pudiéndose disponer de ellos al final junto con el capital inicialmente invertido. 1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN Los intereses son productivos, lo que significa que: • A medida que se generan se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en los períodos siguientes. • Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital existente al inicio de dicho período. Gráficamente para una operación de tres períodos:
  • 7. 1.4. DESARROLLO DE LA OPERACIÓN El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del mismo los intereses generados durante dicho período. De esta forma, la evolución del montante conseguido en cada momento es el siguiente: Momento 0: C0 Momento 1: C1 = C0 + I1 = C0 + C0 x i = C0 x (1 + i) Momento 2: C2 = C1 + I2 = C1 + C1 x i = C1 x (1 + i) = = C0 x (1 + i) x (1 + i) = C0 x (1 + i)2 Momento 3: C3 = C2 + I3 = C2 + C2 x i = C2 x (1 + i) = = C0 x (1 + i)2 x (1 + i) = C0 x (1 + i)3 … Momento n: Cn = C0 x (1 + i)n Expresión que permite calcular el capital final o montante (C n) en régimen de compuesta, conocidos el capital inicial (C0), el tipo de interés (i) y la duración (n) de la operación. Expresión aplicable cuando el tipo de interés de la operación no varía. En caso contrario habrá que trabajar con el tipo vigente en cada período. A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización compuesta) además de calcular montantes, podremos, conocidos tres datos cualesquiera, despejar el cuarto restante.
  • 8. EJEMPLO 1 Calcular el montante obtenido al invertir 200 euros al 5% anual durante 10 años en régimen de capitalización compuesta. C10 = 200 x (1 + 0,05 )10 = 325,78 € Si se hubiese calculado en simple: C10 = 200 x (1 + 0,05 x 10) = 300 € La diferencia entre los dos montantes (25,78 euros) son los intereses producidos por los intereses generados y acumulados hasta el final. 1.5. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la duración de la operación y el tanto de interés, bastará con despejar de la misma: Cn = C0 x (1 + i)n de donde se despeja C0: EJEMPLO 2 ¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para comprarme un coche, si me aseguran un 6% de interés anual compuesto para ese plazo?
  • 9. 1.500 ----------------- = 1.334,99 C0 = € 2 (1 + 0,06) 1.6. CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencia entre ambos: In = C n – C 0 EJEMPLO 3 ¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% compuesto anual? 300 I4? C4 = 300 x (1 + 0,07)4 = 393,24 € In = 393,24 – 300 = 93,24 € 1.7. CÁLCULO DEL TIPO DE INTERÉS
  • 10. Si se conoce el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y duración, basta con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización compuesta y despejar la variable desconocida. Cn = C0 x (1 + i)n Los pasos a seguir son los siguientes: • Pasar el C0 al primer miembro: Cn ---- = (1 + i)n C0 • Quitar la potencia (extrayendo raíz n a los dos miembros): • Despejar el tipo de interés: EJEMPLO 4 Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros para que en 12 años se obtenga un montante de 1.601,03 euros.
  • 11. 1.000 x (1 + i)12 = 1.601,03 1.8. CÁLCULO DE LA DURACIÓN Conocidos los demás componentes de la operación: capital inicial, capital final y tipo de interés, basta con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización compuesta y despejar la variable desconocida. • Punto de partida: • Pasar el C0 al primer miembro: • Extraemos logaritmos a ambos miembros: • Aplicamos propiedades de los logaritmos: • Despejar la duración: EJEMPLO 5 Un capital de 2.000 euros colocado a interés compuesto al 4% anual asciende a 3.202 euros. Determinar el tiempo que estuvo impuesto.
  • 12. 2.000 x (1 + 0,04 )n = 3.202 log Cn – log C0 --------------------n= log (1 + i) log 3.202 – log 2.000 = = 12 ------------------------------ años log 1,04 1.9. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA Si el estudio se realiza con un capital de 1.000 euros colocados a un tipo del 10% efectivo anual, durante 6 años, el siguiente cuadro recoge el montante alcanzado al final de cada período en un caso y otro: Años 1 2 3 4 5 6 En simple.......... 1.100,0 0 1.200,0 0 1.300,0 0 1.400,0 0 1.500,0 0 1.600,0 0 En compuesta... 1.100,0 0 1.210,0 0 1.331,0 0 1.464,1 0 1.610,5 1 1.771,5 6 Donde se observa que el montante obtenido en régimen de simple va aumentando linealmente, cada año aumentan 100 euros (los intereses del año, generados siempre por el capital inicial de 1.000 euros). Por su parte, en la operación en compuesta, cada año se van generando más intereses que en el período anterior: la evolución no es lineal sino exponencial, consecuencia de ser el capital productor de los mismos cada año mayor (los intereses generan nuevos intereses en períodos siguientes). Gráficamente:
  • 13. Transcurrido un período (1 año si se considera tipos anuales) el montante coincide en ambos regímenes, para cualquier otro momento ya no existe ninguna coincidencia, siendo las diferencias entre ambos sistemas cada vez mayores. De la misma forma, se cumple que para períodos inferiores al año el montante es mayor en régimen de simple y, a partir del año, es mayor en compuesta. Éste es el motivo de la preferencia de la capitalización simple en operaciones a corto plazo y la compuesta para el largo plazo.