SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2
SUJETOS DEL
DERECHO PRIVADO
PERSONA JURIDICA
Clases 1 y 2
Dra. María Laura Estigarribia Bieber
Actualización: Abog. Verónica María Laura Glibota Landriel
INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I –
2016
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
2
Índice
 Persona Jurídica: Concepto.
 Personas Jurídicas de Derecho Privado.
Clasificación.
 Comienzo de la existencia.
 Personas jurídicas privadas que requieren
autorización legal para funcionar.
 Organismos competentes para otorgar la
autorización. Efectos.
 Atributos. Nombre. Domicilio. Alcances.
 Patrimonio.
 Fin de la existencia de las Personas jurídicas.
Causales y consecuencias jurídicas.
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
3
La idea de la subjetividad
jurídica
 El hombre es un ser social: requiere de otros para
satisfacer sus necesidades
 Cuando descubre que participar en grupos
colectivos resulta más productivo, se reúne en
organizaciones de diversa complejidad, hasta
llegar al Estado moderno.
 El derecho capta este fenómeno a través del
concepto de subjetividad jurídica, admitiendo a
estas formas organizativas como “personas” con
capacidad para intervenir en las relaciones
jurídicas (como sujetos de derecho)
 La persona jurídica es una creación del Derecho,
para regular realidad y necesidad sociales.
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
5
 Son Personas Jurídicas todos los
entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer
obligaciones, para el cumplimiento de
su objeto y los fines de su creación.
(Artículo 141 CCC).
De la definición se
desprende:
1. La mención de ente que es aplicable a lo
que es o existe;
2. Que la existencia de la persona es jurídica;
3. Es el ordenamiento jurídico (derecho
objetivo) quien confiere a la persona
jurídica la aptitud para adquirir derechos y
contraer obligaciones (derechos subjetivos)
4. Y esa aptitud (capacidad) está limitada por
el objeto para el cual fue creada (principio
de especialidad)
La personalidad puede exteriorizarse de
distintas formas, que corresponden a la
relación jurídica personificada a través del
tipo (públicas estatales y no estatales,
privadas, con y sin fines de lucro, etc.)
CLASES
Artículo 145 CCC:
“Las personas son
públicas o privadas”
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
9
De Derecho Público
 TIENEN COMO FIN ULTIMO
UN INTERES PUBLICO
 POSEEN IMPERIUM
 SE CREAN POR LEY
 Se resuelve considerar a
los entes públicos no
estatales:
 colegios profesionales,
 las cajas previsionales y
obras sociales
 sindicatos
De Derecho Privado
 TIENEN COMO FIN ULTIMO
UN INTERES PRIVADO
 NO POSEEN IMPERIUM
 SE CREAN POR LA
VOLUNTAD DE LOS
PARTICULARES
PERSONAS
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
10
Personas Jurídicas Públicas
Artículo 146 CCC. “Son personas jurídicas públicas:
a. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, los Municipios, las Entidades Autárquicas y
las demás organizaciones constituidas en la República a
las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter.
b. Los Estados extranjeros, las Organizaciones a las que el
Derecho Internacional Público reconozca personalidad
jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el
extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho
aplicable.
c. La Iglesia Católica.
Análisis de los supuestos
 Inc. a: reconoce personalidad al Estado en todos
sus órdenes (nacional, provincial y municipal),
como asimismo a las entidades con autarquía
(aquellas instituciones descentralizadas que tienen
personalidad jurídica y patrimonio propio).
 Incluye a las “demás organizaciones constituidas en la
República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese
carácter”, lo que permite incluir a los hoy aceptados por
la doctrina como entes públicos no estatales: sindicatos,
colegios profesionales, obras sociales y cajas
previsionales.
 Inc. b: reconoce personalidad a los estados
extranjeros y a las organizaciones interna-
cionales a las que el derecho internacional
les reconoce personalidad (como la ONU,
OEA, etc.)
 Inc. c: la Iglesia Católica, en consonancia
con el art. 2 de la CN que declara el sosteni-
miento por parte del Estado del culto Católi-
co Apostólico Romano.
Análisis de los supuestos
Ley aplicable a las personas
jurídicas públicas
 Artículo 147 CCC.- Ley aplicable.
Las personas jurídicas públicas se
rigen en cuanto a su reconoci-
miento, comienzo, capacidad,
funcionamiento, organización y fin
de su existencia, por las leyes y
ordenamientos de su constitución.
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
14
Personas Jurídicas Privadas
a.Las sociedades;
b.Las asociaciones civiles;
c.Las simples asociaciones;
d.Las fundaciones;
e.Las iglesias, confesiones, comunidades o
entidades religiosas;
f.Las mutuales;
g.Las cooperativas;
h.El consorcio de propiedad horizontal;
i.Toda otra contemplada en disposiciones de
este Código o en otras leyes y cuyo carácter de
tal se establece o resulta de su finalidad y
normas de funcionamiento.
(Artículo 148 CCC)
Carácter de la enumeración del
artículo 148
 La enunciación es meramente ejemplificativa, lo
que permite la incorporación de otras personas
jurídicas a la nómina, que resulten regladas por el
CCC o por leyes especiales.
 Se discute la inclusión de las comunidades indíge-
nas (que aparecían expresamente incorporadas en
el texto original del proyecto de CCC) y cuyo basa-
mento se halla en el art. 75 inc 17 CN.
 Art. 75 inc. 17: “corresponde al Congreso:….reconocer la personería
jurídica de sus comunidades”…
Clasificación de las personas
jurídicas privadas
Según requieran o no autoriza-
ción del Estado para funcionar
 Requieren autorización: asociaciones civiles,
fundaciones, mutuales, cooperativas, ciertas
sociedades, comunidades religiosas
(dependiendo de la configuración elegida).
 No requieren autorización: simples asociaciones,
consorcios de propiedad horizontal.
Según la finalidad perseguida:
 Sin fines de lucro: asociaciones civiles,
fundaciones, mutuales y cooperativas, iglesias y
comunidades religiosas, ONGs .
 Con fines de lucro: sociedades.
INSPECCION GENERAL DE
PERSONAS JURIDICAS
Elementos constitutivos de las
Personas Jurídicas Privadas
ELEMENTOS MATERIALES:
 Elemento personal: pluralidad de miembros.
Excepcionalmente, un solo sujeto puede
constituirlas (sociedades anónimas unipersonales o
fundaciones creadas por un solo fundador)
 Elemento patrimonial: debe tener un patrimonio
propio que permita la consecución de sus fines.
Formado por aportes o contribuciones, cuotas
sociales, etc.
 Elemento finalidad común a sus miembros: pueden
tener finalidad de lucro o de bien común.
ELEMENTOS FORMALES:
 Acto constitutivo y estatuto. El acto constitu-
tivo es una manifestación de voluntad ten-
diente al nacimiento de una persona distinta
de quienes exteriorizan esa declaración.
Algunas, además requieren autorización del
Estado para funcionar y registración.
 Sustento normativo. debe conformarse de
acuerdo a las normas legales que regulan
cada tipo o forma de la persona jurídica
Elementos constitutivos de las
Personas Jurídicas Privadas
Leyes aplicables
Artículo 150 CCC: las personas jurídicas privadas que
se constituyen en la República, se rigen:
a. Por las normas imperativas de la ley especial (ej.
Ley 20337 de cooperativas o ley 19550, Ley general
de sociedades) , en su defecto, de este Código;
b. Por las normas del acto constitutivo (acto funda-
cional, contrato societario, etc.) con sus modifi-
caciones y de los reglamentos, prevaleciendo la
primera en caso de divergencia;
c. Por las normas supletorias de leyes especiales, o
en su defecto, por las de éste Título.
Las personas jurídicas privadas que se constituyen en
el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley
general de sociedades.
Persona Jurídica Privada
Comienzo de la existencia
• Artículo 142 CCC.- La existencia de la persona
jurídica privada comienza desde su constitu-
ción. No necesita autorización legal para funcio-
nar, excepto disposición legal en contrario.
• En los casos en que se requiere autorización
estatal, la persona jurídica no puede funcionar
antes de obtenerla.
Atención: debe entenderse que los actos realizados
antes de la obtención de la autorización
no generan los efectos propios de la figura elegida.
Así, una asociación civil puede funcionar hasta que se logre la autorización
como una simple asociación
(mayor responsabilidad de los socios frente a terceros).
Art. 169 CCC
Entonces ¿Desde cuándo se considera
que existe la persona jurídica?
 Si se trata de personas que no requieren
autorización del Estado, su existencia
comienza desde el acto de constitución (por
instrumento privado con firma certificada o
instrumento público según el tipo elegido).
 Si se trata de personas que requieren auto-
rización del Estado, el comienzo de su exis-
tencia como tal, se produce a partir de la
autorización del organismo estatal.
A partir del comienzo de su existencia se
generan los siguientes efectos:
• Se distingue de la personalidad de sus miem-
bros, quedando como titular de las relaciones
jurídicas (art. 143, primera parte CCC)
DISTINTA PERSONALIDAD
• De tal modo que los miembros, como
principio general, no responden con sus
bienes por las obligaciones de la persona
jurídica (art. 143, segunda parte CCC)
DISTINTO PATRIMONIO
• Los miembros no responden por las deudas
de ella, salvo disposición legal y teniendo en
cuenta el tipo adoptado
DISTINTA RESPONSABILIDAD
Personalidad diferenciada
Artículo 143 CCC.
 La persona jurídica tiene una personalidad
distinta de la de sus miembros.
 Los miembros no responden por las obliga-
ciones de la persona jurídica, excepto en los
supuestos que expresamente se prevén en
este Título y lo que disponga la ley especial.
Personas Jurídicas Privadas que requieren
Autorización Legal para Funcionar
Artículo 174 CCC. Contralor estatal:
Las asociaciones civiles requieren
autorización para funcionar y se en-
cuentran sujetas a contralor perma-
nente de la autoridad competente,
nacional o local, según corresponda.
Artículo 193 CCC: (Las fundaciones)
… Para existir como tales requieren
necesariamente constituirse mediante
instrumento público y solicitar y
obtener autorización del Estado para
funcionar…
Asociaciones civiles
Fundaciones
Personas Jurídicas Privadas que requieren
Autorización Legal para Funcionar
Art. 10, Ley 20337: Se consideran regularmente
constituidas, con la autorización para funcionar y
la inscripción en el registro de la autoridad de
aplicación. No se requiere publicación alguna.
Art. 3, Ley 20321: Las asociaciones mutuales
deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Mutualidades previo cumplimiento de los recau-
dos que establezca el Instituto Nacional de Acción
Mutual. La inscripción en el Registro acuerda a la
Asociación el carácter de Sujeto de Derecho, con
el alcance que el Código Civil establece para las
personas jurídicas, pudiendo recurrirse por ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la
Capital Federal para el supuesto caso de que
dicha inscripción fuera denegada.
Cooperativas
Mutuales
Ley Nº 21.745 impone la inscripción en el
Registro Nacional de Cultos de todas las
iglesias y comunidades religiosas distin-
tas de la Iglesia Católica Apostólica
Romana que actúen en el territorio
nacional.
Las que se constituyen como asocia-
ciones o fundaciones deben acreditar
previamente la autorización del Estado
para funcionar
Personas Jurídicas Privadas que requieren
Autorización Legal para Funcionar
Las iglesias,
confesiones,
comunidades o
entidades
religiosas
Organismos Competentes para
otorgar la Autorización
 Inspección General de Justicia (Nación -
CABA)
 Inspección General de Personas Jurídicas
(Chaco - Corrientes)
 La competencia y legislación aplicable para
el trámite de autorización es de carácter
local.
Efectos de la Autorización
Estatal para funcionar
 Comienzo de la existencia, como suje-
to distinto de sus miembros: separa-
ción de patrimonios y responsabilidad
 Obligaciones respecto de la contabili-
dad y estados contables
 Necesidad de registración de ciertos
actos
Atribuciones de la Autoridad de
Contralor
Artículo 221 CCC: La autoridad
de contralor aprueba los estatu-
tos de la fundación y su refor-
ma; fiscaliza su funcionamiento
y el cumplimiento de las dispo-
siciones legales y estatutarias a
que se halla sujeta, incluso la
disolución y liquidación.
Atribuciones de la Autoridad de
Contralor
Artículo 222 CCC: Además de las atribuciones señaladas en
otras disposiciones de este Código, corresponde a la autoridad
de contralor:
a. solicitar de las autoridades judiciales la designación de
administradores interinos de las fundaciones cuando no se
llenan las vacantes de sus órganos de gobierno con perjuicio
del desenvolvimiento normal de la entidad o cuando carecen
temporariamente de tales órganos.
b. suspender, en caso de urgencia, el cumplimiento de las
deliberaciones o resoluciones contrarias a las leyes o los
estatutos, y solicitar a las autoridades judiciales la nulidad de
esos actos;
c. solicitar a las autoridades la suspensión o remoción de los
administradores que hubieran violados los deberes de su cargo,
y la designación de administradores provisorios;
d. Convocar al consejo de administración a petición de alguno
de sus miembros, o cuando se compruebe la existencia de
irregularidades graves.
Cambio de objeto, fusión, coordinación de actividades
Artículo 223 CCC: Corresponde también a la
autoridad de contralor:
a. fijar el nuevo objeto de la fundación cuando el
establecido por el o los fundadores es de cumpli-
miento imposible o ha desaparecido, procurando
respetar en la mayor medida posible la voluntad de
aquellos. En tal caso, tiene las atribuciones necesa-
rias para modificar los estatutos de conformidad
con ese cambio;
b. disponer la fusión o coordinación de actividades
de dos o más fundaciones cuando se den las cir-
cunstancias señaladas en el inciso a) de este
artículo, o cuando la multiplicidad de fundaciones
de objeto análogo hacen aconsejable la medida
para su mejor desenvolvimiento y sea manifiesto el
mayor beneficio público.
Revocación de la autorización estatal
• Artículo 164 CCC: La revocación de la
autorización estatal debe fundarse en la
comisión de actos graves que importen la
violación de la ley, el estatuto y el regla-
mento.
• La revocación debe disponerse por reso-
lución fundada y conforme a un procedi-
miento reglado que garantice el derecho
de defensa de la persona jurídica.
• La resolución es apelable, pudiendo el
juez disponer la suspensión provisional
de sus efectos.
Atributos de la Persona Jurídica
Son cualidades
que resultan inseparables de ella y
que la determinan en su individualidad.
Son imprescindibles para su desempeño en
la vida jurídica.
CAPACIDADPATRIMONIODOMICILIONOMBRE
Nombre
• Artículo 151 CCC.
La persona jurídica debe tener un nombre
que la identifique como tal, con el aditamen-
to indicativo de la forma jurídica adoptada.
La persona jurídica en liquidación debe acla-
rar esta circunstancia en la utilización de su
nombre.
El nombre debe satisfacer recaudos de vera-
cidad, novedad y aptitud distintiva, tanto
respecto de otros nombres, como de mar-
cas, nombres de fantasía u otras formas de
referencia a bienes o servicios, se relacio-
nen o no con el objeto de la persona jurídica.
Artículo 151 CCC
No puede contener términos o expresiones con-
trarios a la ley, el orden público o las buenas
costumbres ni inducir a error sobre la clase u
objeto de la persona jurídica.
La inclusión en el nombre de la persona jurídica
del nombre de personas humanas requiere la
conformidad de éstos, que se presume si son
miembros. Sus herederos pueden oponerse a la
continuación del uso, si acreditan perjuicios
materiales o morales.
Nombre de la Persona Jurídica
 Es la Designación exclusiva
que corresponde a cada
persona y que permite por sí
solo, o unido a otras circuns-
tancias, la identificación de
cada persona con relación a
las demás.
CARACTERES:
Es de libre elección
Mutable
Transmisible
Se adquiere por inscripción
Protegido por la ley
Nombre de la Persona Jurídica
Como lo señala el art. 151 CCC, debe ir acompa-
ñado del indicativo de la forma jurídica adoptada.
Ej: asociación civil, fundación, cooperativa, S.R.L.,
S.A.; entre otros.
Si se encuentra en proceso de liquidación (diso-
lución y distribución de activos) se debe adherir el
término “en liquidación”, para informar a los ter-
ceros que pudieren contratar con ella durante el
período (idem, art. 105, Ley General de Socieda-
des)
Nombre de la Persona Jurídica
Veracidad: que el nombre refleje razona-
blemente la finalidad de la persona jurídica
(su objeto).
Ej.: resultaría contradictorio el nombre “fundación la Financiera”
Novedad y aptitud distintiva: para impedir
confusiones respecto de otros nombres de
personas similares ya inscriptos.
Ej.: homonimia con personas jurídicas extranjeras o nacionales ya existen-
tes. Negativa a la inscripción del nombre Chanel S.A. para una sociedad
argentina (CNCom., sala A, Inspección general de Justicia, Chanel París SA
s/ Sumario, 24-08-90)
Nombre de la Persona Jurídica
Prohibición de términos o expresiones contrarios
a la ley o el orden público o las buenas costum-
bres: nombres discriminatorios o que afecten
culturas o religiones. Ej. «La dictadura asociación
mutual»
Puede incluir nombre de personas humanas:
requiriendo su consentimiento (éste se presume
si son miembros o socios). Los herederos de ella
pueden pedir su exclusión del nombre de la per-
sona jurídica, alegando perjuicio. Ej. Emilio Gómez e
hijos S.A.
Nombre de la Persona Jurídica
El domicilio es el asiento jurídi-
co de las personas (Llambías)
Lugar donde la Ley instituye
como asiento de las personas
para la producción de determi-
nados efectos jurídicos (Busso)
Domicilio y Sede Social
La Ley General de Sociedades distingue el
domicilio de la sede social (art. 11 inc 2)
Domicilio puede referir sólo a la localidad o
jurisdicción donde se asienta la persona
jurídica (ciudad que consta en el acto
constitutivo o en el estatuto)
Sede social en cambio es la identificación
de ese domicilio, detallando calle, número,
piso y todo lo necesario para su
individualización
Domicilio y Sede Social
Domicilio y Sede Social
Artículo 152 CCC:
«El domicilio de la persona jurídica es el
fijado en sus estatutos o en la autoriza-
ción que se le dio para funcionar.
La persona jurídica que posee muchos
establecimientos o sucursales tiene su
domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos sólo para la ejecución
de las obligaciones allí contraídas.
El domicilio especial tiene
efectos limitados a la
actividad de cada
establecimiento y dentro
de su ámbito de funciones
o actividades
Artículo 152 CCC
El cambio de domicilio requiere
modificación del estatuto. El cambio de
sede, si no forma parte del estatuto, puede
ser resuelto por el órgano de
administración.
Artículo 153 CCC: «Se tienen por válidas y
vinculantes para la persona jurídica todas las
notificaciones efectuadas en la sede inscripta,
aunque no hayan podido hacerse efectivas por
no encontrarse allí su administración» Frente a terceros
sólo es oponible lo
que se registra
Cambio de domicilio o sede
En el estatuto debe figurar el domicilio. No es
obligatorio que figure también la sede social. Todo
cambio de domicilio (ciudad o provincia) requiere
modificación de estatuto.
Generalmente por razones de practicidad, la sede
social se hace constar mediante solicitud por
separado en el registro correspondiente, de tal
manera de poder cambiarla sin mayor trámite.
Si en cambio figura en el estatuto, la mudanza de
sede requiere modificación del estatuto y
someterlo a nueva aprobación.
 El patrimonio propio, separado de los pa-
trimonios de sus miembros, es requisito
esencial para que la persona jurídica pueda
cumplir con los fines para los cuales fue
creada.
 Se forma por aportes, cuotas, contribucio-
nes de los miembros o del fundador, según
el caso.
 Al igual que la persona humana, el patrimo-
nio de la persona jurídica es la garantía
para sus acreedores.
Patrimonio
Patrimonio
Artículo 154 CCC: «La persona
jurídica debe tener un patrimonio.
La persona jurídica en formación
puede inscribir preventivamente a su
nombre los bienes registrables».
PATRIMONIO
Acto
constitutivo
Inscripción
preventiva de bienes
registrables
Autorización
estatal y registro
Pero hasta la
autorización y registro,
esta inscripción es
oponible a los
acreedores del socio
aportante
Capacidad
 Es la aptitud de la persona de ser
titular de relaciones jurídicas.
 La capacidad de las personas
jurídicas sólo refiere a la capacidad de
derecho, ya que siempre obran por
medio de sus órganos o represen-
tantes.
Capacidad
Principio de Especialidad (Artículo 141 CCC)
OBJETO O
FINALIDAD DE
SU CREACIÓN
DEFINE O
LIMITA LA
CAPACIDAD DE
DERECHO
LA PERSONA SOLO TIENE APTITUD PARA ADQUIRIR DERECHOS Y
CONTRAER OBLIGACIONES QUE TENGAN RELACIÓN CON LOS
FINES QUE EL ESTADO RECONOCIO COMO PROPIOS DE LA
PERSONA AL AUTORIZAR SUS ESTATUTOS.
EJ.: fundación de lucha contra una enfermedad no puede dedicarse a
prestar dinero a interés, porque la actividad financiera es notoriamente
extraña a la altruista que forma su objeto.
Principio de Inoponibilidad
de la Personalidad Jurídica
Artículo 144 CCC: «La actuación que esté destinada a
la consecución de fines ajenos a la persona jurídica,
constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de cual-
quier persona, se imputa a quienes a título de socios,
asociados, miembros o controlantes directos o
indirectos, la hicieron posible, quienes responderán
en forma solidaria e ilimitadamente por los perjuicios
causados….»
La persona sólo
responde por actos
que no sean
exorbitantes al
objeto
Duración de la Persona
 Artículo 155 CCC: «La persona jurídica
es ilimitada en el tiempo, excepto que
la ley o el estatuto dispongan lo
contrario»
 Si la ley o el estatuto establecen un plazo
de duración, vencido éste, queda automá-
ticamente disuelta la persona, salvo pró-
rroga previa al vencimiento adoptada por
decisión de sus miembros y presentada a
la autoridad (art. 165 CCC)
Fin de la existencia de las Personas
Jurídicas. Causales
Artículo 163 CCC: La persona jurídica se disuelve por:
a. la decisión de sus miembros adoptada por
unanimidad o por la mayoría establecida por el
estatuto o disposición especial;
b. el cumplimiento de la condición resolutoria a la que
el acto constitutivo subordinó su existencia;
c. la consecución del objeto para el cual la persona
jurídica se formó, o la imposibilidad sobreviniente de
cumplirlo;
d. el vencimiento del plazo;
e. la declaración de quiebra, la disolución queda sin
efecto si la quiebra concluye por avenimiento o se
dispone la conversión del trámite en concurso pre-
ventivo, o si la ley especial prevé un régimen distinto;
f. la fusión respecto de las personas jurídicas que se
fusionan o la persona o personas jurídicas suyo patri-
monio es absorbido; y la escisión respecto de la perso-
na jurídica que se divide y destina todo su patrimonio;
g. la reducción a uno del número de miembros, si la ley
especial exige pluralidad de ellos y ésta no es resta-
blecida dentro de los tres meses.
h. la denegatoria o revocación firmes de la autorización
estatal para funcionar, cuando ésta sea requerida;
i. el agotamiento de los bienes destinados a sostenerla;
j. cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras
disposiciones de este Título o de ley especial.
Fin de la existencia de las
personas jurídicas. Causales
Revocación de la Autorización Estatal
Artículo 164 CCC: La revocación de la auto-
rización estatal debe fundarse en la comisión
de actos graves que importen la violación de
la ley, el estatuto y el reglamento.
La revocación debe disponerse por resolu-
ción fundada y conforme a un procedimiento
reglado que garantice el derecho de defensa
de la persona jurídica.
La resolución es apelable, pudiendo el juez
disponer la suspensión provisional de sus
efectos.
Consecuencias jurídicas de la
extinción de la Persona
Artículo 167 CCC: “Liquidación y responsabilidades
Vencido el plazo de duración, resuelta la disolución u ocurrida
otra causa y declarada en su caso por los miembros, la
persona jurídica no puede realizar operaciones, debiendo en
su liquidación concluir las pendientes.
La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones
pendientes con los bienes del activo del patrimonio de la
persona jurídica o de su producido en dinero.
Previo pago de los gastos de liquidación y de las obligaciones
fiscales, el remanente, si lo hay, se entrega a sus miembros o
a terceros, conforme lo establece el estatuto o lo exige la ley.
sigue
Consecuencias jurídicas de la
extinción de la Persona
En caso de infracción responden ilimita-
da y solidariamente sus administradores
y aquellos miembros que, conociendo o
debiendo conocer la situación y contan-
do con el poder de decisión necesario
para ponerle fin, omiten adoptar las
medidas necesarias al efecto”.
Liquidación de la Persona
Jurídica
 Artículo 167 CCC: «Vencido el plazo de
duración, resuelta la disolución u ocurrida
otra causa y declarada en su caso por sus
miembros, la persona jurídica no puede
realizar operaciones, debiendo en su liqui-
dación concluir las pendientes.
 La liquidación consiste en el cumplimiento
de las obligaciones pendientes con los
bienes del activo del patrimonio de la per-
sona jurídica o su producción en dinero.
Artículo 167 CCC
 Previo pago de los gastos de liquidación y
de las obligaciones fiscales, el remanente si
lo hay, se entrega a sus miembros o a ter-
ceros, conforme lo establece el estatuto o
lo exige la ley.
 En caso de infracción responden ilimitada y
solidariamente sus administradores y aque-
llos miembros que, conociendo o debiendo
conocer la situación y contando con el
poder de decisión necesario para ponerle
fin, omiten adoptar las medidas necesarias
al efecto».
REALIZACION
DE ACTIVOS CANCELACION
DE PASIVOS
DISTRIBUCION
DE
REMANENTES
Liquidación
RECURSO TECNICO QUE PERMITE
EL MANTENIMIENTO LIMITADO DE
FUNCIONES DE LA PERSONA CON
CAUSAL DE DISOLUCION. ES UN
PROCESO
Iglesias, confesiones, comunidades o
entidades religiosas
La legislación de fondo
deberá establecer el
régimen de estas
entidades
Instituciones del Derecho Privado
I - 2016
61
Mutuales (Ley 20.337)
 Art. 2º Ley 20.337: Entidades
fundadas en el esfuerzo propio y
la ayuda mutua para organizar y
prestar servicios.
 Sin fin de lucro
 Instrumento de la “economía
cooperativa”, es decir, carácter
especial.
Instituciones del Derecho Privado
I - 2016
62
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
63
Consorcio de propiedad horizontal
 Art. 2044 CCC: El conjunto de los
propietarios de las unidades funcionales
constituye la persona jurídica del
consorcio.
Ente al cual se le designa un representante y se
ocupa de la administración de las cosas comunes.
 El consorcio de propietarios deberá acordar,
redactar e inscribir en el Registro de la
Propiedad un reglamento que además debe
designar un representante del consorcio.
Otras personas jurídicas creadas por ley
Toda otra persona jurídica
contemplada en disposiciones de
este Código o en otras leyes y
cuyo carácter de tal se establece o
resulta de su finalidad y normas de
funcionamiento.
Instituciones del Derecho Privado
I - 2016
64
Instituciones del Derecho
Privado I - 2016
65
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesmariisabel_18
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativoAracelly Mera
 
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado IEsquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado Inicolas9778
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Pablo Palacios
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)skarlet guerrero ramos
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera partevglibota
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicocqam
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.y castillo
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.pedro quiroz
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativoMelii Jirafhas
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Anna ML
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANOCARLOS ANGELES
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. efedrina
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 

La actualidad más candente (20)

El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado IEsquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
Esquema de Persona Juridica , Derecho Privado I
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1Derecho administrativo 1
Derecho administrativo 1
 
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica  del estado (1)
DERECHO ADMINISTRATIVO la personalidad juridica del estado (1)
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
 
Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.Diapositiva de derecho procesal penal.
Diapositiva de derecho procesal penal.
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.Jurisdicciony competencia.
Jurisdicciony competencia.
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo. El juicio de amparo directo.
El juicio de amparo directo.
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 
El derecho como ciencia
El derecho como cienciaEl derecho como ciencia
El derecho como ciencia
 

Destacado

Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 3
Capítulo 1   persona humana - clase 3Capítulo 1   persona humana - clase 3
Capítulo 1 persona humana - clase 3vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptxvglibota
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
Capitulo 2   persona jurídica - clase 4Capitulo 2   persona jurídica - clase 4
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 2
Capitulo 3   la empresa - clase 2Capitulo 3   la empresa - clase 2
Capitulo 3 la empresa - clase 2vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4vglibota
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimoniovglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 3
Capitulo 3   la empresa - clase 3Capitulo 3   la empresa - clase 3
Capitulo 3 la empresa - clase 3vglibota
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
Capitulo 2   persona jurídica - clase 3Capitulo 2   persona jurídica - clase 3
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 1
Capitulo 3   la empresa - clase 1Capitulo 3   la empresa - clase 1
Capitulo 3 la empresa - clase 1vglibota
 
Clasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicasClasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicasElena Tapias
 
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 1
Capitulo 3   la empresa - clase 1Capitulo 3   la empresa - clase 1
Capitulo 3 la empresa - clase 1vglibota
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° partevglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera partevglibota
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segundavglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° partevglibota
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte vglibota
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2vglibota
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3vglibota
 

Destacado (20)

Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016Capítulo 1   persona humana - clase 2 2016
Capítulo 1 persona humana - clase 2 2016
 
Capítulo 1 persona humana - clase 3
Capítulo 1   persona humana - clase 3Capítulo 1   persona humana - clase 3
Capítulo 1 persona humana - clase 3
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
Capitulo 2   persona jurídica - clase 4Capitulo 2   persona jurídica - clase 4
Capitulo 2 persona jurídica - clase 4
 
Capitulo 3 la empresa - clase 2
Capitulo 3   la empresa - clase 2Capitulo 3   la empresa - clase 2
Capitulo 3 la empresa - clase 2
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
 
Capitulo 3 la empresa - clase 3
Capitulo 3   la empresa - clase 3Capitulo 3   la empresa - clase 3
Capitulo 3 la empresa - clase 3
 
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
Capitulo 2   persona jurídica - clase 3Capitulo 2   persona jurídica - clase 3
Capitulo 2 persona jurídica - clase 3
 
Capitulo 3 la empresa - clase 1
Capitulo 3   la empresa - clase 1Capitulo 3   la empresa - clase 1
Capitulo 3 la empresa - clase 1
 
Clasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicasClasificación de las personas jurídicas
Clasificación de las personas jurídicas
 
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado Capítulo 1: sujetos del derecho privado
Capítulo 1: sujetos del derecho privado
 
Capitulo 3 la empresa - clase 1
Capitulo 3   la empresa - clase 1Capitulo 3   la empresa - clase 1
Capitulo 3 la empresa - clase 1
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
 
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte Capítulo 7   efectos de las obligaciones - 3ª  parte
Capítulo 7 efectos de las obligaciones - 3ª parte
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
 

Similar a Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2

Persona juridica 2014
Persona juridica 2014Persona juridica 2014
Persona juridica 2014cpiris
 
2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point
2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point
2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power pointJulianaBrunelli2
 
La Persona Jurídica
La Persona JurídicaLa Persona Jurídica
La Persona Jurídica225678
 
Ley 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicas
Ley 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicasLey 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicas
Ley 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicasCapitulo Boliviano
 
Ensayo La organizacion del estado
Ensayo   La organizacion del estadoEnsayo   La organizacion del estado
Ensayo La organizacion del estadoromina cotillo
 
Capítulo 2
Capítulo 2   Capítulo 2
Capítulo 2 vglibota
 
Nociones generales sobre persona jurídica Franklin Franco
Nociones generales sobre persona jurídica Franklin FrancoNociones generales sobre persona jurídica Franklin Franco
Nociones generales sobre persona jurídica Franklin FrancoFjFrancoG
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derechoBlanca Meza
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2vglibota
 
Fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucro
Fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucroFundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucro
Fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucroGlexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdfApuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdfGustavoLemusMartinez1
 
Unidad 1. parte 1
Unidad 1. parte 1Unidad 1. parte 1
Unidad 1. parte 1vglibota
 
PROGRAMA PROPUESTO.pptx
PROGRAMA PROPUESTO.pptxPROGRAMA PROPUESTO.pptx
PROGRAMA PROPUESTO.pptxLuisiñho Coba
 

Similar a Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2 (20)

Persona juridica 2014
Persona juridica 2014Persona juridica 2014
Persona juridica 2014
 
Personas jurídicas
Personas jurídicasPersonas jurídicas
Personas jurídicas
 
2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point
2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point
2 PERSONAS JURIDICAS.pptx presentacion power point
 
La Persona Jurídica
La Persona JurídicaLa Persona Jurídica
La Persona Jurídica
 
1.- LEY 351 PERSONERIA JURIDICA.pdf
1.- LEY 351 PERSONERIA JURIDICA.pdf1.- LEY 351 PERSONERIA JURIDICA.pdf
1.- LEY 351 PERSONERIA JURIDICA.pdf
 
Ley 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicas
Ley 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicasLey 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicas
Ley 351 ley_de_otorgacion_de_personalidades_juridicas
 
Ensayo La organizacion del estado
Ensayo   La organizacion del estadoEnsayo   La organizacion del estado
Ensayo La organizacion del estado
 
Capítulo 2
Capítulo 2   Capítulo 2
Capítulo 2
 
Nociones generales sobre persona jurídica Franklin Franco
Nociones generales sobre persona jurídica Franklin FrancoNociones generales sobre persona jurídica Franklin Franco
Nociones generales sobre persona jurídica Franklin Franco
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
 
La persona Juridica
La persona JuridicaLa persona Juridica
La persona Juridica
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucro
Fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucroFundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucro
Fundaciones privadas y asociaciones sin fines de lucro
 
Inicio de la persona jurídica
Inicio de la persona jurídicaInicio de la persona jurídica
Inicio de la persona jurídica
 
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdfApuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
Apuntes Segundo Parcial - Administrativo I.pdf
 
Persona de derecho publico
Persona de derecho publicoPersona de derecho publico
Persona de derecho publico
 
Unidad 1. parte 1
Unidad 1. parte 1Unidad 1. parte 1
Unidad 1. parte 1
 
Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)Personas jurídicas ppt (2)
Personas jurídicas ppt (2)
 
PROGRAMA PROPUESTO.pptx
PROGRAMA PROPUESTO.pptxPROGRAMA PROPUESTO.pptx
PROGRAMA PROPUESTO.pptx
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercialvglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosvglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIvglibota
 

Más de vglibota (20)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Capítulo 2 persona jurídica - clases 1 y 2

  • 1. CAPÍTULO 2 SUJETOS DEL DERECHO PRIVADO PERSONA JURIDICA Clases 1 y 2 Dra. María Laura Estigarribia Bieber Actualización: Abog. Verónica María Laura Glibota Landriel INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO I – 2016
  • 2. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 2 Índice  Persona Jurídica: Concepto.  Personas Jurídicas de Derecho Privado. Clasificación.  Comienzo de la existencia.  Personas jurídicas privadas que requieren autorización legal para funcionar.  Organismos competentes para otorgar la autorización. Efectos.  Atributos. Nombre. Domicilio. Alcances.  Patrimonio.  Fin de la existencia de las Personas jurídicas. Causales y consecuencias jurídicas.
  • 4. La idea de la subjetividad jurídica  El hombre es un ser social: requiere de otros para satisfacer sus necesidades  Cuando descubre que participar en grupos colectivos resulta más productivo, se reúne en organizaciones de diversa complejidad, hasta llegar al Estado moderno.  El derecho capta este fenómeno a través del concepto de subjetividad jurídica, admitiendo a estas formas organizativas como “personas” con capacidad para intervenir en las relaciones jurídicas (como sujetos de derecho)  La persona jurídica es una creación del Derecho, para regular realidad y necesidad sociales.
  • 5. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 5  Son Personas Jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones, para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación. (Artículo 141 CCC).
  • 6. De la definición se desprende: 1. La mención de ente que es aplicable a lo que es o existe; 2. Que la existencia de la persona es jurídica; 3. Es el ordenamiento jurídico (derecho objetivo) quien confiere a la persona jurídica la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones (derechos subjetivos) 4. Y esa aptitud (capacidad) está limitada por el objeto para el cual fue creada (principio de especialidad)
  • 7. La personalidad puede exteriorizarse de distintas formas, que corresponden a la relación jurídica personificada a través del tipo (públicas estatales y no estatales, privadas, con y sin fines de lucro, etc.)
  • 8. CLASES Artículo 145 CCC: “Las personas son públicas o privadas”
  • 9. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 9 De Derecho Público  TIENEN COMO FIN ULTIMO UN INTERES PUBLICO  POSEEN IMPERIUM  SE CREAN POR LEY  Se resuelve considerar a los entes públicos no estatales:  colegios profesionales,  las cajas previsionales y obras sociales  sindicatos De Derecho Privado  TIENEN COMO FIN ULTIMO UN INTERES PRIVADO  NO POSEEN IMPERIUM  SE CREAN POR LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES PERSONAS
  • 10. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 10 Personas Jurídicas Públicas Artículo 146 CCC. “Son personas jurídicas públicas: a. El Estado Nacional, las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los Municipios, las Entidades Autárquicas y las demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter. b. Los Estados extranjeros, las Organizaciones a las que el Derecho Internacional Público reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo carácter público resulte de su derecho aplicable. c. La Iglesia Católica.
  • 11. Análisis de los supuestos  Inc. a: reconoce personalidad al Estado en todos sus órdenes (nacional, provincial y municipal), como asimismo a las entidades con autarquía (aquellas instituciones descentralizadas que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio).  Incluye a las “demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese carácter”, lo que permite incluir a los hoy aceptados por la doctrina como entes públicos no estatales: sindicatos, colegios profesionales, obras sociales y cajas previsionales.
  • 12.  Inc. b: reconoce personalidad a los estados extranjeros y a las organizaciones interna- cionales a las que el derecho internacional les reconoce personalidad (como la ONU, OEA, etc.)  Inc. c: la Iglesia Católica, en consonancia con el art. 2 de la CN que declara el sosteni- miento por parte del Estado del culto Católi- co Apostólico Romano. Análisis de los supuestos
  • 13. Ley aplicable a las personas jurídicas públicas  Artículo 147 CCC.- Ley aplicable. Las personas jurídicas públicas se rigen en cuanto a su reconoci- miento, comienzo, capacidad, funcionamiento, organización y fin de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su constitución.
  • 14. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 14 Personas Jurídicas Privadas a.Las sociedades; b.Las asociaciones civiles; c.Las simples asociaciones; d.Las fundaciones; e.Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; f.Las mutuales; g.Las cooperativas; h.El consorcio de propiedad horizontal; i.Toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento. (Artículo 148 CCC)
  • 15. Carácter de la enumeración del artículo 148  La enunciación es meramente ejemplificativa, lo que permite la incorporación de otras personas jurídicas a la nómina, que resulten regladas por el CCC o por leyes especiales.  Se discute la inclusión de las comunidades indíge- nas (que aparecían expresamente incorporadas en el texto original del proyecto de CCC) y cuyo basa- mento se halla en el art. 75 inc 17 CN.  Art. 75 inc. 17: “corresponde al Congreso:….reconocer la personería jurídica de sus comunidades”…
  • 16. Clasificación de las personas jurídicas privadas Según requieran o no autoriza- ción del Estado para funcionar  Requieren autorización: asociaciones civiles, fundaciones, mutuales, cooperativas, ciertas sociedades, comunidades religiosas (dependiendo de la configuración elegida).  No requieren autorización: simples asociaciones, consorcios de propiedad horizontal. Según la finalidad perseguida:  Sin fines de lucro: asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas, iglesias y comunidades religiosas, ONGs .  Con fines de lucro: sociedades. INSPECCION GENERAL DE PERSONAS JURIDICAS
  • 17. Elementos constitutivos de las Personas Jurídicas Privadas ELEMENTOS MATERIALES:  Elemento personal: pluralidad de miembros. Excepcionalmente, un solo sujeto puede constituirlas (sociedades anónimas unipersonales o fundaciones creadas por un solo fundador)  Elemento patrimonial: debe tener un patrimonio propio que permita la consecución de sus fines. Formado por aportes o contribuciones, cuotas sociales, etc.  Elemento finalidad común a sus miembros: pueden tener finalidad de lucro o de bien común.
  • 18. ELEMENTOS FORMALES:  Acto constitutivo y estatuto. El acto constitu- tivo es una manifestación de voluntad ten- diente al nacimiento de una persona distinta de quienes exteriorizan esa declaración. Algunas, además requieren autorización del Estado para funcionar y registración.  Sustento normativo. debe conformarse de acuerdo a las normas legales que regulan cada tipo o forma de la persona jurídica Elementos constitutivos de las Personas Jurídicas Privadas
  • 19. Leyes aplicables Artículo 150 CCC: las personas jurídicas privadas que se constituyen en la República, se rigen: a. Por las normas imperativas de la ley especial (ej. Ley 20337 de cooperativas o ley 19550, Ley general de sociedades) , en su defecto, de este Código; b. Por las normas del acto constitutivo (acto funda- cional, contrato societario, etc.) con sus modifi- caciones y de los reglamentos, prevaleciendo la primera en caso de divergencia; c. Por las normas supletorias de leyes especiales, o en su defecto, por las de éste Título. Las personas jurídicas privadas que se constituyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en la ley general de sociedades.
  • 20. Persona Jurídica Privada Comienzo de la existencia • Artículo 142 CCC.- La existencia de la persona jurídica privada comienza desde su constitu- ción. No necesita autorización legal para funcio- nar, excepto disposición legal en contrario. • En los casos en que se requiere autorización estatal, la persona jurídica no puede funcionar antes de obtenerla. Atención: debe entenderse que los actos realizados antes de la obtención de la autorización no generan los efectos propios de la figura elegida. Así, una asociación civil puede funcionar hasta que se logre la autorización como una simple asociación (mayor responsabilidad de los socios frente a terceros). Art. 169 CCC
  • 21. Entonces ¿Desde cuándo se considera que existe la persona jurídica?  Si se trata de personas que no requieren autorización del Estado, su existencia comienza desde el acto de constitución (por instrumento privado con firma certificada o instrumento público según el tipo elegido).  Si se trata de personas que requieren auto- rización del Estado, el comienzo de su exis- tencia como tal, se produce a partir de la autorización del organismo estatal.
  • 22. A partir del comienzo de su existencia se generan los siguientes efectos: • Se distingue de la personalidad de sus miem- bros, quedando como titular de las relaciones jurídicas (art. 143, primera parte CCC) DISTINTA PERSONALIDAD • De tal modo que los miembros, como principio general, no responden con sus bienes por las obligaciones de la persona jurídica (art. 143, segunda parte CCC) DISTINTO PATRIMONIO • Los miembros no responden por las deudas de ella, salvo disposición legal y teniendo en cuenta el tipo adoptado DISTINTA RESPONSABILIDAD
  • 23. Personalidad diferenciada Artículo 143 CCC.  La persona jurídica tiene una personalidad distinta de la de sus miembros.  Los miembros no responden por las obliga- ciones de la persona jurídica, excepto en los supuestos que expresamente se prevén en este Título y lo que disponga la ley especial.
  • 24. Personas Jurídicas Privadas que requieren Autorización Legal para Funcionar Artículo 174 CCC. Contralor estatal: Las asociaciones civiles requieren autorización para funcionar y se en- cuentran sujetas a contralor perma- nente de la autoridad competente, nacional o local, según corresponda. Artículo 193 CCC: (Las fundaciones) … Para existir como tales requieren necesariamente constituirse mediante instrumento público y solicitar y obtener autorización del Estado para funcionar… Asociaciones civiles Fundaciones
  • 25. Personas Jurídicas Privadas que requieren Autorización Legal para Funcionar Art. 10, Ley 20337: Se consideran regularmente constituidas, con la autorización para funcionar y la inscripción en el registro de la autoridad de aplicación. No se requiere publicación alguna. Art. 3, Ley 20321: Las asociaciones mutuales deberán inscribirse en el Registro Nacional de Mutualidades previo cumplimiento de los recau- dos que establezca el Instituto Nacional de Acción Mutual. La inscripción en el Registro acuerda a la Asociación el carácter de Sujeto de Derecho, con el alcance que el Código Civil establece para las personas jurídicas, pudiendo recurrirse por ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal para el supuesto caso de que dicha inscripción fuera denegada. Cooperativas Mutuales
  • 26. Ley Nº 21.745 impone la inscripción en el Registro Nacional de Cultos de todas las iglesias y comunidades religiosas distin- tas de la Iglesia Católica Apostólica Romana que actúen en el territorio nacional. Las que se constituyen como asocia- ciones o fundaciones deben acreditar previamente la autorización del Estado para funcionar Personas Jurídicas Privadas que requieren Autorización Legal para Funcionar Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas
  • 27. Organismos Competentes para otorgar la Autorización  Inspección General de Justicia (Nación - CABA)  Inspección General de Personas Jurídicas (Chaco - Corrientes)  La competencia y legislación aplicable para el trámite de autorización es de carácter local.
  • 28. Efectos de la Autorización Estatal para funcionar  Comienzo de la existencia, como suje- to distinto de sus miembros: separa- ción de patrimonios y responsabilidad  Obligaciones respecto de la contabili- dad y estados contables  Necesidad de registración de ciertos actos
  • 29. Atribuciones de la Autoridad de Contralor Artículo 221 CCC: La autoridad de contralor aprueba los estatu- tos de la fundación y su refor- ma; fiscaliza su funcionamiento y el cumplimiento de las dispo- siciones legales y estatutarias a que se halla sujeta, incluso la disolución y liquidación.
  • 30. Atribuciones de la Autoridad de Contralor Artículo 222 CCC: Además de las atribuciones señaladas en otras disposiciones de este Código, corresponde a la autoridad de contralor: a. solicitar de las autoridades judiciales la designación de administradores interinos de las fundaciones cuando no se llenan las vacantes de sus órganos de gobierno con perjuicio del desenvolvimiento normal de la entidad o cuando carecen temporariamente de tales órganos. b. suspender, en caso de urgencia, el cumplimiento de las deliberaciones o resoluciones contrarias a las leyes o los estatutos, y solicitar a las autoridades judiciales la nulidad de esos actos; c. solicitar a las autoridades la suspensión o remoción de los administradores que hubieran violados los deberes de su cargo, y la designación de administradores provisorios; d. Convocar al consejo de administración a petición de alguno de sus miembros, o cuando se compruebe la existencia de irregularidades graves.
  • 31. Cambio de objeto, fusión, coordinación de actividades Artículo 223 CCC: Corresponde también a la autoridad de contralor: a. fijar el nuevo objeto de la fundación cuando el establecido por el o los fundadores es de cumpli- miento imposible o ha desaparecido, procurando respetar en la mayor medida posible la voluntad de aquellos. En tal caso, tiene las atribuciones necesa- rias para modificar los estatutos de conformidad con ese cambio; b. disponer la fusión o coordinación de actividades de dos o más fundaciones cuando se den las cir- cunstancias señaladas en el inciso a) de este artículo, o cuando la multiplicidad de fundaciones de objeto análogo hacen aconsejable la medida para su mejor desenvolvimiento y sea manifiesto el mayor beneficio público.
  • 32. Revocación de la autorización estatal • Artículo 164 CCC: La revocación de la autorización estatal debe fundarse en la comisión de actos graves que importen la violación de la ley, el estatuto y el regla- mento. • La revocación debe disponerse por reso- lución fundada y conforme a un procedi- miento reglado que garantice el derecho de defensa de la persona jurídica. • La resolución es apelable, pudiendo el juez disponer la suspensión provisional de sus efectos.
  • 33. Atributos de la Persona Jurídica Son cualidades que resultan inseparables de ella y que la determinan en su individualidad. Son imprescindibles para su desempeño en la vida jurídica. CAPACIDADPATRIMONIODOMICILIONOMBRE
  • 34. Nombre • Artículo 151 CCC. La persona jurídica debe tener un nombre que la identifique como tal, con el aditamen- to indicativo de la forma jurídica adoptada. La persona jurídica en liquidación debe acla- rar esta circunstancia en la utilización de su nombre. El nombre debe satisfacer recaudos de vera- cidad, novedad y aptitud distintiva, tanto respecto de otros nombres, como de mar- cas, nombres de fantasía u otras formas de referencia a bienes o servicios, se relacio- nen o no con el objeto de la persona jurídica.
  • 35. Artículo 151 CCC No puede contener términos o expresiones con- trarios a la ley, el orden público o las buenas costumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica. La inclusión en el nombre de la persona jurídica del nombre de personas humanas requiere la conformidad de éstos, que se presume si son miembros. Sus herederos pueden oponerse a la continuación del uso, si acreditan perjuicios materiales o morales.
  • 36. Nombre de la Persona Jurídica  Es la Designación exclusiva que corresponde a cada persona y que permite por sí solo, o unido a otras circuns- tancias, la identificación de cada persona con relación a las demás.
  • 37. CARACTERES: Es de libre elección Mutable Transmisible Se adquiere por inscripción Protegido por la ley Nombre de la Persona Jurídica
  • 38. Como lo señala el art. 151 CCC, debe ir acompa- ñado del indicativo de la forma jurídica adoptada. Ej: asociación civil, fundación, cooperativa, S.R.L., S.A.; entre otros. Si se encuentra en proceso de liquidación (diso- lución y distribución de activos) se debe adherir el término “en liquidación”, para informar a los ter- ceros que pudieren contratar con ella durante el período (idem, art. 105, Ley General de Socieda- des) Nombre de la Persona Jurídica
  • 39. Veracidad: que el nombre refleje razona- blemente la finalidad de la persona jurídica (su objeto). Ej.: resultaría contradictorio el nombre “fundación la Financiera” Novedad y aptitud distintiva: para impedir confusiones respecto de otros nombres de personas similares ya inscriptos. Ej.: homonimia con personas jurídicas extranjeras o nacionales ya existen- tes. Negativa a la inscripción del nombre Chanel S.A. para una sociedad argentina (CNCom., sala A, Inspección general de Justicia, Chanel París SA s/ Sumario, 24-08-90) Nombre de la Persona Jurídica
  • 40. Prohibición de términos o expresiones contrarios a la ley o el orden público o las buenas costum- bres: nombres discriminatorios o que afecten culturas o religiones. Ej. «La dictadura asociación mutual» Puede incluir nombre de personas humanas: requiriendo su consentimiento (éste se presume si son miembros o socios). Los herederos de ella pueden pedir su exclusión del nombre de la per- sona jurídica, alegando perjuicio. Ej. Emilio Gómez e hijos S.A. Nombre de la Persona Jurídica
  • 41. El domicilio es el asiento jurídi- co de las personas (Llambías) Lugar donde la Ley instituye como asiento de las personas para la producción de determi- nados efectos jurídicos (Busso) Domicilio y Sede Social
  • 42. La Ley General de Sociedades distingue el domicilio de la sede social (art. 11 inc 2) Domicilio puede referir sólo a la localidad o jurisdicción donde se asienta la persona jurídica (ciudad que consta en el acto constitutivo o en el estatuto) Sede social en cambio es la identificación de ese domicilio, detallando calle, número, piso y todo lo necesario para su individualización Domicilio y Sede Social
  • 43. Domicilio y Sede Social Artículo 152 CCC: «El domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en la autoriza- ción que se le dio para funcionar. La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones allí contraídas. El domicilio especial tiene efectos limitados a la actividad de cada establecimiento y dentro de su ámbito de funciones o actividades
  • 44. Artículo 152 CCC El cambio de domicilio requiere modificación del estatuto. El cambio de sede, si no forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de administración. Artículo 153 CCC: «Se tienen por válidas y vinculantes para la persona jurídica todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta, aunque no hayan podido hacerse efectivas por no encontrarse allí su administración» Frente a terceros sólo es oponible lo que se registra
  • 45. Cambio de domicilio o sede En el estatuto debe figurar el domicilio. No es obligatorio que figure también la sede social. Todo cambio de domicilio (ciudad o provincia) requiere modificación de estatuto. Generalmente por razones de practicidad, la sede social se hace constar mediante solicitud por separado en el registro correspondiente, de tal manera de poder cambiarla sin mayor trámite. Si en cambio figura en el estatuto, la mudanza de sede requiere modificación del estatuto y someterlo a nueva aprobación.
  • 46.  El patrimonio propio, separado de los pa- trimonios de sus miembros, es requisito esencial para que la persona jurídica pueda cumplir con los fines para los cuales fue creada.  Se forma por aportes, cuotas, contribucio- nes de los miembros o del fundador, según el caso.  Al igual que la persona humana, el patrimo- nio de la persona jurídica es la garantía para sus acreedores. Patrimonio
  • 47. Patrimonio Artículo 154 CCC: «La persona jurídica debe tener un patrimonio. La persona jurídica en formación puede inscribir preventivamente a su nombre los bienes registrables».
  • 48. PATRIMONIO Acto constitutivo Inscripción preventiva de bienes registrables Autorización estatal y registro Pero hasta la autorización y registro, esta inscripción es oponible a los acreedores del socio aportante
  • 49. Capacidad  Es la aptitud de la persona de ser titular de relaciones jurídicas.  La capacidad de las personas jurídicas sólo refiere a la capacidad de derecho, ya que siempre obran por medio de sus órganos o represen- tantes.
  • 50. Capacidad Principio de Especialidad (Artículo 141 CCC) OBJETO O FINALIDAD DE SU CREACIÓN DEFINE O LIMITA LA CAPACIDAD DE DERECHO LA PERSONA SOLO TIENE APTITUD PARA ADQUIRIR DERECHOS Y CONTRAER OBLIGACIONES QUE TENGAN RELACIÓN CON LOS FINES QUE EL ESTADO RECONOCIO COMO PROPIOS DE LA PERSONA AL AUTORIZAR SUS ESTATUTOS. EJ.: fundación de lucha contra una enfermedad no puede dedicarse a prestar dinero a interés, porque la actividad financiera es notoriamente extraña a la altruista que forma su objeto.
  • 51. Principio de Inoponibilidad de la Personalidad Jurídica Artículo 144 CCC: «La actuación que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cual- quier persona, se imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes responderán en forma solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados….» La persona sólo responde por actos que no sean exorbitantes al objeto
  • 52. Duración de la Persona  Artículo 155 CCC: «La persona jurídica es ilimitada en el tiempo, excepto que la ley o el estatuto dispongan lo contrario»  Si la ley o el estatuto establecen un plazo de duración, vencido éste, queda automá- ticamente disuelta la persona, salvo pró- rroga previa al vencimiento adoptada por decisión de sus miembros y presentada a la autoridad (art. 165 CCC)
  • 53. Fin de la existencia de las Personas Jurídicas. Causales Artículo 163 CCC: La persona jurídica se disuelve por: a. la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad o por la mayoría establecida por el estatuto o disposición especial; b. el cumplimiento de la condición resolutoria a la que el acto constitutivo subordinó su existencia; c. la consecución del objeto para el cual la persona jurídica se formó, o la imposibilidad sobreviniente de cumplirlo; d. el vencimiento del plazo; e. la declaración de quiebra, la disolución queda sin efecto si la quiebra concluye por avenimiento o se dispone la conversión del trámite en concurso pre- ventivo, o si la ley especial prevé un régimen distinto;
  • 54. f. la fusión respecto de las personas jurídicas que se fusionan o la persona o personas jurídicas suyo patri- monio es absorbido; y la escisión respecto de la perso- na jurídica que se divide y destina todo su patrimonio; g. la reducción a uno del número de miembros, si la ley especial exige pluralidad de ellos y ésta no es resta- blecida dentro de los tres meses. h. la denegatoria o revocación firmes de la autorización estatal para funcionar, cuando ésta sea requerida; i. el agotamiento de los bienes destinados a sostenerla; j. cualquier otra causa prevista en el estatuto o en otras disposiciones de este Título o de ley especial. Fin de la existencia de las personas jurídicas. Causales
  • 55. Revocación de la Autorización Estatal Artículo 164 CCC: La revocación de la auto- rización estatal debe fundarse en la comisión de actos graves que importen la violación de la ley, el estatuto y el reglamento. La revocación debe disponerse por resolu- ción fundada y conforme a un procedimiento reglado que garantice el derecho de defensa de la persona jurídica. La resolución es apelable, pudiendo el juez disponer la suspensión provisional de sus efectos.
  • 56. Consecuencias jurídicas de la extinción de la Persona Artículo 167 CCC: “Liquidación y responsabilidades Vencido el plazo de duración, resuelta la disolución u ocurrida otra causa y declarada en su caso por los miembros, la persona jurídica no puede realizar operaciones, debiendo en su liquidación concluir las pendientes. La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones pendientes con los bienes del activo del patrimonio de la persona jurídica o de su producido en dinero. Previo pago de los gastos de liquidación y de las obligaciones fiscales, el remanente, si lo hay, se entrega a sus miembros o a terceros, conforme lo establece el estatuto o lo exige la ley. sigue
  • 57. Consecuencias jurídicas de la extinción de la Persona En caso de infracción responden ilimita- da y solidariamente sus administradores y aquellos miembros que, conociendo o debiendo conocer la situación y contan- do con el poder de decisión necesario para ponerle fin, omiten adoptar las medidas necesarias al efecto”.
  • 58. Liquidación de la Persona Jurídica  Artículo 167 CCC: «Vencido el plazo de duración, resuelta la disolución u ocurrida otra causa y declarada en su caso por sus miembros, la persona jurídica no puede realizar operaciones, debiendo en su liqui- dación concluir las pendientes.  La liquidación consiste en el cumplimiento de las obligaciones pendientes con los bienes del activo del patrimonio de la per- sona jurídica o su producción en dinero.
  • 59. Artículo 167 CCC  Previo pago de los gastos de liquidación y de las obligaciones fiscales, el remanente si lo hay, se entrega a sus miembros o a ter- ceros, conforme lo establece el estatuto o lo exige la ley.  En caso de infracción responden ilimitada y solidariamente sus administradores y aque- llos miembros que, conociendo o debiendo conocer la situación y contando con el poder de decisión necesario para ponerle fin, omiten adoptar las medidas necesarias al efecto».
  • 60. REALIZACION DE ACTIVOS CANCELACION DE PASIVOS DISTRIBUCION DE REMANENTES Liquidación RECURSO TECNICO QUE PERMITE EL MANTENIMIENTO LIMITADO DE FUNCIONES DE LA PERSONA CON CAUSAL DE DISOLUCION. ES UN PROCESO
  • 61. Iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas La legislación de fondo deberá establecer el régimen de estas entidades Instituciones del Derecho Privado I - 2016 61
  • 62. Mutuales (Ley 20.337)  Art. 2º Ley 20.337: Entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda mutua para organizar y prestar servicios.  Sin fin de lucro  Instrumento de la “economía cooperativa”, es decir, carácter especial. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 62
  • 63. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 63 Consorcio de propiedad horizontal  Art. 2044 CCC: El conjunto de los propietarios de las unidades funcionales constituye la persona jurídica del consorcio. Ente al cual se le designa un representante y se ocupa de la administración de las cosas comunes.  El consorcio de propietarios deberá acordar, redactar e inscribir en el Registro de la Propiedad un reglamento que además debe designar un representante del consorcio.
  • 64. Otras personas jurídicas creadas por ley Toda otra persona jurídica contemplada en disposiciones de este Código o en otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 64
  • 65. Instituciones del Derecho Privado I - 2016 65 ¡Muchas gracias!