SlideShare una empresa de Scribd logo
P. Karla Canelón
Representación del Electrocardiograma
Electrocardiograma
El papel se desplaza a 25mm/seg, dando como resultado 1mm por
1mV, equivalente a 0.04seg de duración.
Registro
1. Ondas
-Despolarización P: aurícula, Q: septum, R: pared libre, S: base
-Repolarizacion Ta: aurícula, T: ventrículo
2. Isoelectricos  PR, ST, TP
3. Intervalos  IPR: inicio de P a fin de PR, IQT: del fin de PR al inicio
de TP, DORS: QRS, IPP: de una P a otra P, IQQ: de un Q a otro Q.
Abordaje del Electrocardiograma
1. Ritmo:
Sinusal
P+ en D1, D2, D3, aVF.
P- aVR.
Eje en cuadrante inferior izquierdo.
Nodal
P- en D2, D3, Avf.
FC: 35-60lpm.
Ausencia de ondas P
PR corto.
.
Abordaje del Electrocardiograma
2. FC (existen tres métodos)
Por separado: dividiendo entre 1500 el numero de mm de un
IPP (para la auricular) o de un IRR (para la ventricular)
Multiplicando por 20 el numero de complejos QRS registrados
en 3seg.
Según el Tamaño del IRR: 5mm=300lpm, 10mm=150lpm,
15mm=100lpm, 20mm=75lpm, 25mm=60lpm, 30mm=50lpm,
35mm=43lpm, 40mm=37lpm.
.
Abordaje del Electrocardiograma
3. Eje eléctrico:
-AQRS (despolarización ventricular) de -30 a +90. Existen 2
métodos para calcularlo:
Contando la amplitud + y – de QRS en D1 y aVF; o tomando
la derivación donde aparezca el complejo isobifasico, el eje
estará perpendicular a este, si es + es +90 o si es – es -90.
-AP (despolarización auricular) de 0 a +80. Se calcula igual
pero con P.
-AT (repolarizacion auricular) de 0 a +70. Se calcula con T..
Abordaje del Electrocardiograma
-
+
0180
Derivaciones en sistema Hexaxial
• Unipolares
aVR (msd) = -150, aVL (msi) = -30, Avf (mii) = +90
• Bipolares
D1 (msd + msi) = -90, D2 (msd + mii) = +120, D3 (msi + mii) = +60
Nota: si los complejos están invertidos en D1 existe dextrocardia, o artefacto.
• Precordiales
A) Septales: V1 (4ic + paraesternal derecha) = 0, V2 (paraest. Derecha)
= +30
B) Anteriores: V3 (entre V2 y V4) = +150, V4 (vértice) = 180
C) Laterales: V5 (5ic + línea axilar anterior) = -120, V6 (l. a. media) =
-60
D) Posteriores: V8 (axilar posterior), V9 (ángulo infraescapular)
Interpretación
Desviado a la derecha: hipertrofia ventricular derecha, bloqueo de
la subdivisión posterior de la rama izquierda.
Desviado a la izquierda: bloqueo de la subdivisión anterior de la
rama izquierda, enfisema, hiperkalemia.
Eje indeterminado: onda R de la misma derivación de la S en
derivaciones bipolares.
Nota: los bloqueos de rama izq., hipertrofia ventricular izquierda, u
otro bloqueo de rama derecha desvía el eje eléctrico.
Abordaje del Electrocardiograma
4. Ondas (morfología, duración y voltaje)
P: + en D1, D2, - en aVR, bifásica en V6. Amplitud < 2mm, duración
<0.11seg.
PR: es proporcional a la edad e inversamente proporcional a la
frecuencia cardiaca. Dura de 0.12 a 0.2seg, este isoelectrico se debe
corregir:
Abordaje del Electrocardiograma
4. Ondas (morfología, duración y voltaje)
QRS: Su amplitud no debe ser mayor a 25mm en cualquier
derivación. Su duración es de 0.06 a 0.1 seg.
La suma de amplitud de las R en bipolares no debe ser menor de
15mm. R aumenta progresivamente de amplitud en precordiales,
siendo V1 = Rs, V3 = RS (isobifasico), V6 = qRs.
Q no debe durar más de 0.04seg y su voltaje no debe ser mayor al
25% de la R.
Abordaje del Electrocardiograma
4. Ondas (morfología, duración y voltaje)
QT: es inversamente proporcional a la frecuencia cardiaca. No debe
durar mas de 0.04seg.
QTc: QT medido/ IRR expresado en seg
T: asimétrica con su rama inicial lenta, + en D1 Y precordiales
izquierdas (todas las derivaciones se enfocan para ver ambas
cavidades excepto V1 y V2 que solo ven derechas, y V5 y V6 solo
ven izquierdas. En recién nacidos puede ser – de V1 a V4,
normalizándose en la adolescencia
Alteraciones
1. Trastornos de la Frecuencia y Ritmo
1.1) Sinusales
• Taquicardia sinusal: La onda Ta es tan grande que deprime los
isoelectricos PQ y ST
• Bradicardia sinusal: se prolonga el segmento TP
• Arritmia sinusal respiratoria: aumenta la amplitud de los
complejos >0.12, esta se acelera en inspiración, desaparece en
apnea.
• Extrasístoles sinusales: el TP que antecede la extrasístole del
ritmo esta mas acortado que en el resto del circuito.
1.2) Marcapaso errante: ritmo nodal
• Pasiva: FC < NS
• Activa: FC > NS
1.3) Marcapaso Ectopico
a) Estimulo Supraventricular
-Extrasístole Auricular: se observan cuando se produce en
periodo refractario absoluto (QRS a la mitad de T), si se producen en
el relativo (mitad de T al final de R) se bloquean.
-Extrasístole Nodal: PQ cortos. Ondas P superpuesta en QRS
o que lo suceden.
-Taquicardia Supraventricular: taquicardia ventricular pero sin
correspondencia de ondas p con complejos. 120-200lpm
-Aleteo auricular o fluter: ondas f (P en sierra en Avf, D2, D3)
b) Ventricular:
-Extrasístole Ventricular
-Taquicardia ventricular: complejos anchos y mellados
-Fibrilación Ventricular: ondas difásicas
-Ritmo doble o parasistolia: ritmo sinusal y nodal alternado.
Alteraciones
2. Trastorno en la conducción
a) Bloqueo sinoauricular: la conducción se interrumpe entra NS y P,
bloqueando P (desaparece)
b) Bloqueo auriculoventricular: bloquea los complejos y se produce
un TP de amplitud equivalente a un IPP
Grado de los Bloqueos:
-Grado 1: PR alargado
-Grado 2 irregular: P alargado progresivamente hasta bloquear
-Grado 2 regular: algunas P no pasan/pasan de más y activan QRS
-Grado 3: no existe ritmicidad entre P y QRS
P. Karla Canelón
(0412) 4555712
isildecanela@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
Rodribo05
 
Clase ECG patológico
Clase ECG patológico Clase ECG patológico
Clase ECG patológico
Nicolas Ugarte
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
José Luis Vázquez
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
Manuel Jimenez
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaDahiana Ibarrola
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
Alejandro Palacios
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
Giovanny Zantiiago
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIASARRITMIAS POST-OPERATORIAS
ARRITMIAS POST-OPERATORIAS
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
 
Clase ECG patológico
Clase ECG patológico Clase ECG patológico
Clase ECG patológico
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
 
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
Sgarbossa criterios diagnosticos y ekg Guia rapida
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Bloqueos de rama
Bloqueos de ramaBloqueos de rama
Bloqueos de rama
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
Bloqueos de Ramas
Bloqueos de RamasBloqueos de Ramas
Bloqueos de Ramas
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
 

Similar a cardiologia - ecg

RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
Ramiro Tupayachi
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografíaadventista
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffomedicinaudm
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
Docencia Calvià
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
vicangdel
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
LuzBastidas4
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
Rogelio Dominguez Moreno
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Carlos Hernandez
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
DiianaMaciias
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramafisiologia
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Claudia Jiménez
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Chris Valenzuela
 

Similar a cardiologia - ecg (20)

RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Semiologia Del Ekg
Semiologia Del EkgSemiologia Del Ekg
Semiologia Del Ekg
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
Retroalimt e c g
Retroalimt e c gRetroalimt e c g
Retroalimt e c g
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECGFisiología cardíaca y ECG
Fisiología cardíaca y ECG
 
Estudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicosEstudios de gabinete cardiologicos
Estudios de gabinete cardiologicos
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
Rcp 2010 electrocardiografia clinica. lobitoferoz13
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
 

Más de Independiente

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
Independiente
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
Independiente
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
Independiente
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
Independiente
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
Independiente
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
Independiente
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologiaminutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
Independiente
 
tesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentaciontesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentacion
Independiente
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
Independiente
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
Independiente
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Independiente
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
Independiente
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
Independiente
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
Independiente
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
Independiente
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
Independiente
 

Más de Independiente (20)

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologiaminutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
 
tesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentaciontesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentacion
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

cardiologia - ecg

  • 3. Electrocardiograma El papel se desplaza a 25mm/seg, dando como resultado 1mm por 1mV, equivalente a 0.04seg de duración. Registro 1. Ondas -Despolarización P: aurícula, Q: septum, R: pared libre, S: base -Repolarizacion Ta: aurícula, T: ventrículo 2. Isoelectricos  PR, ST, TP 3. Intervalos  IPR: inicio de P a fin de PR, IQT: del fin de PR al inicio de TP, DORS: QRS, IPP: de una P a otra P, IQQ: de un Q a otro Q.
  • 4. Abordaje del Electrocardiograma 1. Ritmo: Sinusal P+ en D1, D2, D3, aVF. P- aVR. Eje en cuadrante inferior izquierdo. Nodal P- en D2, D3, Avf. FC: 35-60lpm. Ausencia de ondas P PR corto. .
  • 5. Abordaje del Electrocardiograma 2. FC (existen tres métodos) Por separado: dividiendo entre 1500 el numero de mm de un IPP (para la auricular) o de un IRR (para la ventricular) Multiplicando por 20 el numero de complejos QRS registrados en 3seg. Según el Tamaño del IRR: 5mm=300lpm, 10mm=150lpm, 15mm=100lpm, 20mm=75lpm, 25mm=60lpm, 30mm=50lpm, 35mm=43lpm, 40mm=37lpm. .
  • 6. Abordaje del Electrocardiograma 3. Eje eléctrico: -AQRS (despolarización ventricular) de -30 a +90. Existen 2 métodos para calcularlo: Contando la amplitud + y – de QRS en D1 y aVF; o tomando la derivación donde aparezca el complejo isobifasico, el eje estará perpendicular a este, si es + es +90 o si es – es -90. -AP (despolarización auricular) de 0 a +80. Se calcula igual pero con P. -AT (repolarizacion auricular) de 0 a +70. Se calcula con T..
  • 8. Derivaciones en sistema Hexaxial • Unipolares aVR (msd) = -150, aVL (msi) = -30, Avf (mii) = +90 • Bipolares D1 (msd + msi) = -90, D2 (msd + mii) = +120, D3 (msi + mii) = +60 Nota: si los complejos están invertidos en D1 existe dextrocardia, o artefacto. • Precordiales A) Septales: V1 (4ic + paraesternal derecha) = 0, V2 (paraest. Derecha) = +30 B) Anteriores: V3 (entre V2 y V4) = +150, V4 (vértice) = 180 C) Laterales: V5 (5ic + línea axilar anterior) = -120, V6 (l. a. media) = -60 D) Posteriores: V8 (axilar posterior), V9 (ángulo infraescapular)
  • 9. Interpretación Desviado a la derecha: hipertrofia ventricular derecha, bloqueo de la subdivisión posterior de la rama izquierda. Desviado a la izquierda: bloqueo de la subdivisión anterior de la rama izquierda, enfisema, hiperkalemia. Eje indeterminado: onda R de la misma derivación de la S en derivaciones bipolares. Nota: los bloqueos de rama izq., hipertrofia ventricular izquierda, u otro bloqueo de rama derecha desvía el eje eléctrico.
  • 10. Abordaje del Electrocardiograma 4. Ondas (morfología, duración y voltaje) P: + en D1, D2, - en aVR, bifásica en V6. Amplitud < 2mm, duración <0.11seg. PR: es proporcional a la edad e inversamente proporcional a la frecuencia cardiaca. Dura de 0.12 a 0.2seg, este isoelectrico se debe corregir:
  • 11.
  • 12. Abordaje del Electrocardiograma 4. Ondas (morfología, duración y voltaje) QRS: Su amplitud no debe ser mayor a 25mm en cualquier derivación. Su duración es de 0.06 a 0.1 seg. La suma de amplitud de las R en bipolares no debe ser menor de 15mm. R aumenta progresivamente de amplitud en precordiales, siendo V1 = Rs, V3 = RS (isobifasico), V6 = qRs. Q no debe durar más de 0.04seg y su voltaje no debe ser mayor al 25% de la R.
  • 13. Abordaje del Electrocardiograma 4. Ondas (morfología, duración y voltaje) QT: es inversamente proporcional a la frecuencia cardiaca. No debe durar mas de 0.04seg. QTc: QT medido/ IRR expresado en seg T: asimétrica con su rama inicial lenta, + en D1 Y precordiales izquierdas (todas las derivaciones se enfocan para ver ambas cavidades excepto V1 y V2 que solo ven derechas, y V5 y V6 solo ven izquierdas. En recién nacidos puede ser – de V1 a V4, normalizándose en la adolescencia
  • 14. Alteraciones 1. Trastornos de la Frecuencia y Ritmo 1.1) Sinusales • Taquicardia sinusal: La onda Ta es tan grande que deprime los isoelectricos PQ y ST • Bradicardia sinusal: se prolonga el segmento TP • Arritmia sinusal respiratoria: aumenta la amplitud de los complejos >0.12, esta se acelera en inspiración, desaparece en apnea. • Extrasístoles sinusales: el TP que antecede la extrasístole del ritmo esta mas acortado que en el resto del circuito.
  • 15. 1.2) Marcapaso errante: ritmo nodal • Pasiva: FC < NS • Activa: FC > NS
  • 16. 1.3) Marcapaso Ectopico a) Estimulo Supraventricular -Extrasístole Auricular: se observan cuando se produce en periodo refractario absoluto (QRS a la mitad de T), si se producen en el relativo (mitad de T al final de R) se bloquean. -Extrasístole Nodal: PQ cortos. Ondas P superpuesta en QRS o que lo suceden. -Taquicardia Supraventricular: taquicardia ventricular pero sin correspondencia de ondas p con complejos. 120-200lpm -Aleteo auricular o fluter: ondas f (P en sierra en Avf, D2, D3)
  • 17. b) Ventricular: -Extrasístole Ventricular -Taquicardia ventricular: complejos anchos y mellados -Fibrilación Ventricular: ondas difásicas -Ritmo doble o parasistolia: ritmo sinusal y nodal alternado.
  • 18. Alteraciones 2. Trastorno en la conducción a) Bloqueo sinoauricular: la conducción se interrumpe entra NS y P, bloqueando P (desaparece) b) Bloqueo auriculoventricular: bloquea los complejos y se produce un TP de amplitud equivalente a un IPP Grado de los Bloqueos: -Grado 1: PR alargado -Grado 2 irregular: P alargado progresivamente hasta bloquear -Grado 2 regular: algunas P no pasan/pasan de más y activan QRS -Grado 3: no existe ritmicidad entre P y QRS
  • 19. P. Karla Canelón (0412) 4555712 isildecanela@hotmail.com