SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
TESIS DE GRADO
REPERCUSIÓN NEUROLÓGICA DE LA INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS
EN PACIENTES DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
DE LA CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”,
EN EL PERIODO: OCTUBRE 2008 - JUNIO 2009.
AUTORES:
ANA ARCILA
ANDREA BARRETO
LEONARDO BLANCO
KARLA CANELÓN
TUTORES:
DR. ANGEL RODRIGUEZ
DR. VICENTE FERRI
NAGUANAGUA, DICIEMBRE 2009.
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
¿Cuáles son las manifestaciones neurológicas que presentan los
pacientes en edad pediátrica intoxicados con
Órganofosforados?
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Analizar la repercusión neurológica de la intoxicación por
Órganofosforados en pacientes del Servicio de Emergencias
Pediátricas de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, en
el periodo: Octubre 2008 - Junio 2009.
OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer la distribución de la población por edad, sexo y
procedencia, establecer la frecuencia de intoxicación por
Órganofosforados en pacientes pediátricos.
 Determinar las vías de exposición a la intoxicación por
Órganofosforados más frecuentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar manifestaciones clínicas neurológicas (nicotínicas y
muscarínicas) en intoxicados por Órganofosforados.
 Clasificar las manifestaciones neurológicas según la edad y el
sexo.
Diseño de Investigación
Descriptivo, No experimental
(Observacional) y Transversal
Población
Pacientes ingresados en la Emergencia de
Pediatría de la CHET durante Octubre
2008 - Junio 2009 (N = 3815)
Muestra
Pacientes ingresados con Diagnóstico de
Intoxicación por OP (n = 32)
Técnicas para la Recopilación de
Información
Revisión de Expedientes Clínicos
Instrumento
Ficha Sindromática de Intoxicación por
Órganofosforados.
Técnicas de Análisis Estadístico
Porcentajes
Windows Statistix 8.0
MATERIALES, METODOS, PACIENTESMATERIALES, METODOS, PACIENTES
RESULTADOSRESULTADOS
TABLA 1
FRECUENCIA DE INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS SEGÚN EDAD, SEXO Y
PROCEDENCIA, EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
CHET OCT 2008 – JUN 2009.
Edad
(años)
f %
<2 10 31,2
2 – 4 1313 40,640,6
5 – 7 2 6,3
8 – 10 4 12,5
>11 3 9,4
Sexo f %
Femenino 15 46,9
Masculino 1717 53,153,1
Procedencia f %
Carabobo 3030 93,893,8
Cojedes 1 3,1
Trujillo 1 3,1
Total 32 100
Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
TABLA 2
VÍAS DE EXPOSICIÓN A LA INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS
MÁS FRECUENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN EL
SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
CHET OCT 2008 – JUN 2009.
Vía de exposición f %
Digestiva 3232 100100
Percutánea 0 0
Respiratoria 0 0
Otras 0 0
Total 32 100
TABLA 3
MANIFESTACIONES CLÍNICAS NEUROLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS INTOXICADOS POR ÓRGANOFOSFORADOS
INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
CHET OCT 2008 – JUN 2009.
Manifestaciones
Nicotínicas
(n=31)
f (%)
Taquicardia 1919 59,359,3
Confusión Mental 18 56,3
Inquietud 4 12,5
Temblor 4 12,5
Fasciculaciones Musculares 2 6,2
Manifestaciones
Muscarínicas
(n=27)
f (%)
Miosis 1717 53,153,1
Secreciones Bronquiales 11 34,3
Sialorrea 9 28,1
Broncoconstricción 1 3,1
Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
TABLA 4
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS NICOTÍNICAS MÁS FRECUENTES EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS INTOXICADOS POR ÓRGANOFOSFORADOS
INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
CHET OCT 2008 – JUN 2009 SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO.
Edad
(Años)
Manifestaciones Nicotínicas (n=31)
Taquicardia
Confusión
Mental
Temblor Inquietud Fasciculaciones
f (%) f (%) f (%) f (%) F (%)
<2 5 26,32 6 33,3333,33 1 25 1 25 0 0
2 – 4 7 36,8436,84 3 16,67 2 5050 2 5050 0 0
5 – 7 2 10,53 2 11,11 1 25 1 25 1 5050
8 – 10 3 15,78 4 22,22 0 0 0 0 1 5050
>11 2 10,53 3 16,67 0 0 0 0 0 0
Total 19 100 18 100 4 100 4 100 2 100
Sexo f (%) f (%) f (%) f (%) F (%)
Femenino 7 36,84 10 55,5655,56 2 5050 1 25 0 0
Masculino 12 63,1663,16 8 44,44 2 5050 3 7575 2 100100
Total 19 100 18 100 4 100 4 100 2 100
Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
TABLA 5
MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS MUSCARÍNICAS MÁS FRECUENTES EN
PACIENTES PEDIÁTRICOS INTOXICADOS POR ÓRGANOFOSFORADOS
INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
CHET OCT 2008 – JUN 2009 SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO.
Edad
(Años)
Manifestaciones Muscarínicas (n=27)
Miosis
Secreciones
Bronquiales
Sialorrea Broncoconstricción
f (%) f (%) f (%) f (%)
<2 5 29,42 4 36,36 5 55,5655,56 1 100100
2 – 4 6 35,3035,30 5 45,4545,45 2 22,22 0 0
5 – 7 2 11,76 2 18,19 1 11,11 0 0
8 – 10 2 11,76 0 0 0 0 0 0
>11 2 11,76 0 0 1 11,11 0 0
Total 17 100 11 100 9 100 1 100
Sexo f (%) f (%) f (%) f (%)
Femenino 4 23,53 6 54,5554,55 4 44,44 0 0
Masculino 13 76,4776,47 5 45,45 5 55,5655,56 1 100100
Total 17 100 11 100 9 100 1 100
Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Al describir las manifestaciones neurológicas de tipo Nicotínicas
con la edad, se comprobó que Taquicardia fue la más frecuente
en el rango de edad más afectado (entre 2 y 4 años de edad)
correspondiéndose con el sexo masculino, en el sexo femenino
se reportó en mayor frecuencia Confusión mental.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
En las manifestaciones neurológicas de tipo Muscarínicas se
mantuvo Miosis como más frecuente en el rango de edad más
afectado (entre 2 y 4 años de edad) pertenecientes al sexo
masculino; en el sexo femenino predominó Aumento de
secreciones bronquiales.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
 Mantener los plaguicidas fuera del alcance de los niños y
almacenar las sustancias tóxicas en recipientes seguros con
etiquetas y con tapas que no puedan ser abiertas por ellos.
 Capacitar al personal de salud para reconocer y tratar la
intoxicación por plaguicidas.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
 Hacer énfasis en el abordaje de la problemática de las
intoxicaciones pediátricas, como parte del maltrato infantil,
debido a la negligencia de los padres en el cuidado de sus
hijos.
 Realizar más investigaciones en relación a este tema ya que
ha sido poco estudiado, e incluir otras sustancias y grupos
etarios con el fin de ampliar más la investigación.
tesis de grado medico cirujano - presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ GuatemalaNormas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Maria Isabel Urrejola
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Cirugias
 
Abordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptx
Abordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptxAbordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptx
Abordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptx
CarlosPaulLermaValdi
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Dyjohaner Trematerra
 
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - UrolitiasisNefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Roberto Antonio Zambrana Hernandez
 
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERCENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
gustavo diaz nuñez
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Xavi G. Hernandez
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Deyanira Trinidad
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Katherine Henriquez
 
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptxIMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Salud renal para todos.
Salud renal para todos.Salud renal para todos.
Salud renal para todos.
José María
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Varicocele - APROFE - Dr Victor Sanchez
Varicocele  - APROFE - Dr Victor SanchezVaricocele  - APROFE - Dr Victor Sanchez
Varicocele - APROFE - Dr Victor Sanchez
diego alejandro carrera gallego
 
Endocarditis 2011
Endocarditis 2011Endocarditis 2011
Endocarditis 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
Oscar A secas
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO , HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
Zayda Rosa Apaza
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ GuatemalaNormas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
Normas de atención de la enfermedad renal crónica/ Guatemala
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Abordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptx
Abordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptxAbordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptx
Abordaje y Tratamiento Inicial de Bradiarritmias.pptx
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Nefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - UrolitiasisNefrolitiasis - Urolitiasis
Nefrolitiasis - Urolitiasis
 
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERCENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayorIncontinencia urinaria en el adulto mayor
Incontinencia urinaria en el adulto mayor
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptxIMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
IMAGENOLOGIA DEL SISTEMA RENAL 2022.pptx
 
Salud renal para todos.
Salud renal para todos.Salud renal para todos.
Salud renal para todos.
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Varicocele - APROFE - Dr Victor Sanchez
Varicocele  - APROFE - Dr Victor SanchezVaricocele  - APROFE - Dr Victor Sanchez
Varicocele - APROFE - Dr Victor Sanchez
 
Endocarditis 2011
Endocarditis 2011Endocarditis 2011
Endocarditis 2011
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO , HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
 
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.pptInsuficiencia Renal Aguda.ppt
Insuficiencia Renal Aguda.ppt
 

Similar a tesis de grado medico cirujano - presentacion

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
universidad privada cayetano heredia
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
universidad privada cayetano heredia
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Epid 2
Epid 2Epid 2
Epid 2
jemhka
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Dr. Arturo Mancebo Hernandez
 
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomialesAspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Nac
NacNac
F TM 1.pdf
F TM 1.pdfF TM 1.pdf
F TM 1.pdf
JamesRVendezuSouza
 
ABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptx
ABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptxABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptx
ABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptx
JORGELUISJHOAOMEJIAP1
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Grado de implementación de Guías de Práctica Clínica
Grado de implementación de Guías de Práctica ClínicaGrado de implementación de Guías de Práctica Clínica
Grado de implementación de Guías de Práctica Clínica
Plan de Calidad para el SNS
 
M E 09
M  E 09M  E 09
M E 09
Asma&Alergia
 
Neumonias Infantiles
Neumonias InfantilesNeumonias Infantiles
Neumonias Infantiles
AdSotoMota
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Rolando Garcia
 
Cto pediatria mexico
Cto pediatria mexicoCto pediatria mexico
Cto pediatria mexico
Diana Jazmín Ojeda
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTECUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Sociedad Española de Cardiología
 
Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)
YON ALMARAZ
 

Similar a tesis de grado medico cirujano - presentacion (20)

Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Epid 2
Epid 2Epid 2
Epid 2
 
Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019Brote de infección IAAS 2019
Brote de infección IAAS 2019
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEARGUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE IMPLANTE COCLEAR
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomialesAspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
Aspectos epidemiológicos de las infecciones nosocomiales
 
Nac
NacNac
Nac
 
F TM 1.pdf
F TM 1.pdfF TM 1.pdf
F TM 1.pdf
 
ABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptx
ABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptxABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptx
ABP- Oído- caso clínico y articulo original.pptx
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Grado de implementación de Guías de Práctica Clínica
Grado de implementación de Guías de Práctica ClínicaGrado de implementación de Guías de Práctica Clínica
Grado de implementación de Guías de Práctica Clínica
 
M E 09
M  E 09M  E 09
M E 09
 
Neumonias Infantiles
Neumonias InfantilesNeumonias Infantiles
Neumonias Infantiles
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
 
Cto pediatria mexico
Cto pediatria mexicoCto pediatria mexico
Cto pediatria mexico
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTECUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 1
 
Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)Eps de la epoc (1)
Eps de la epoc (1)
 

Más de Independiente

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
Independiente
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
Independiente
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
Independiente
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
Independiente
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
Independiente
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
Independiente
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
Independiente
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologiaminutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
Independiente
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
Independiente
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
Independiente
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Independiente
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
Independiente
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
Independiente
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
Independiente
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
Independiente
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
Independiente
 

Más de Independiente (20)

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologiaminutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

tesis de grado medico cirujano - presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA TESIS DE GRADO REPERCUSIÓN NEUROLÓGICA DE LA INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS EN PACIENTES DEL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS DE LA CIUDAD HOSPITALARIA “DR. ENRIQUE TEJERA”, EN EL PERIODO: OCTUBRE 2008 - JUNIO 2009. AUTORES: ANA ARCILA ANDREA BARRETO LEONARDO BLANCO KARLA CANELÓN TUTORES: DR. ANGEL RODRIGUEZ DR. VICENTE FERRI NAGUANAGUA, DICIEMBRE 2009.
  • 2. EL PROBLEMAEL PROBLEMA ¿Cuáles son las manifestaciones neurológicas que presentan los pacientes en edad pediátrica intoxicados con Órganofosforados?
  • 3. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Analizar la repercusión neurológica de la intoxicación por Órganofosforados en pacientes del Servicio de Emergencias Pediátricas de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, en el periodo: Octubre 2008 - Junio 2009.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer la distribución de la población por edad, sexo y procedencia, establecer la frecuencia de intoxicación por Órganofosforados en pacientes pediátricos.  Determinar las vías de exposición a la intoxicación por Órganofosforados más frecuentes.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar manifestaciones clínicas neurológicas (nicotínicas y muscarínicas) en intoxicados por Órganofosforados.  Clasificar las manifestaciones neurológicas según la edad y el sexo.
  • 6. Diseño de Investigación Descriptivo, No experimental (Observacional) y Transversal Población Pacientes ingresados en la Emergencia de Pediatría de la CHET durante Octubre 2008 - Junio 2009 (N = 3815) Muestra Pacientes ingresados con Diagnóstico de Intoxicación por OP (n = 32) Técnicas para la Recopilación de Información Revisión de Expedientes Clínicos Instrumento Ficha Sindromática de Intoxicación por Órganofosforados. Técnicas de Análisis Estadístico Porcentajes Windows Statistix 8.0 MATERIALES, METODOS, PACIENTESMATERIALES, METODOS, PACIENTES
  • 8. TABLA 1 FRECUENCIA DE INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS SEGÚN EDAD, SEXO Y PROCEDENCIA, EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS CHET OCT 2008 – JUN 2009. Edad (años) f % <2 10 31,2 2 – 4 1313 40,640,6 5 – 7 2 6,3 8 – 10 4 12,5 >11 3 9,4 Sexo f % Femenino 15 46,9 Masculino 1717 53,153,1 Procedencia f % Carabobo 3030 93,893,8 Cojedes 1 3,1 Trujillo 1 3,1 Total 32 100 Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
  • 9. Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET TABLA 2 VÍAS DE EXPOSICIÓN A LA INTOXICACIÓN POR ÓRGANOFOSFORADOS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS CHET OCT 2008 – JUN 2009. Vía de exposición f % Digestiva 3232 100100 Percutánea 0 0 Respiratoria 0 0 Otras 0 0 Total 32 100
  • 10. TABLA 3 MANIFESTACIONES CLÍNICAS NEUROLÓGICAS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INTOXICADOS POR ÓRGANOFOSFORADOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS CHET OCT 2008 – JUN 2009. Manifestaciones Nicotínicas (n=31) f (%) Taquicardia 1919 59,359,3 Confusión Mental 18 56,3 Inquietud 4 12,5 Temblor 4 12,5 Fasciculaciones Musculares 2 6,2 Manifestaciones Muscarínicas (n=27) f (%) Miosis 1717 53,153,1 Secreciones Bronquiales 11 34,3 Sialorrea 9 28,1 Broncoconstricción 1 3,1 Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
  • 11. TABLA 4 MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS NICOTÍNICAS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INTOXICADOS POR ÓRGANOFOSFORADOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS CHET OCT 2008 – JUN 2009 SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO. Edad (Años) Manifestaciones Nicotínicas (n=31) Taquicardia Confusión Mental Temblor Inquietud Fasciculaciones f (%) f (%) f (%) f (%) F (%) <2 5 26,32 6 33,3333,33 1 25 1 25 0 0 2 – 4 7 36,8436,84 3 16,67 2 5050 2 5050 0 0 5 – 7 2 10,53 2 11,11 1 25 1 25 1 5050 8 – 10 3 15,78 4 22,22 0 0 0 0 1 5050 >11 2 10,53 3 16,67 0 0 0 0 0 0 Total 19 100 18 100 4 100 4 100 2 100 Sexo f (%) f (%) f (%) f (%) F (%) Femenino 7 36,84 10 55,5655,56 2 5050 1 25 0 0 Masculino 12 63,1663,16 8 44,44 2 5050 3 7575 2 100100 Total 19 100 18 100 4 100 4 100 2 100 Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
  • 12. TABLA 5 MANIFESTACIONES NEUROLÓGICAS MUSCARÍNICAS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INTOXICADOS POR ÓRGANOFOSFORADOS INGRESADOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS CHET OCT 2008 – JUN 2009 SEGÚN LA EDAD Y EL SEXO. Edad (Años) Manifestaciones Muscarínicas (n=27) Miosis Secreciones Bronquiales Sialorrea Broncoconstricción f (%) f (%) f (%) f (%) <2 5 29,42 4 36,36 5 55,5655,56 1 100100 2 – 4 6 35,3035,30 5 45,4545,45 2 22,22 0 0 5 – 7 2 11,76 2 18,19 1 11,11 0 0 8 – 10 2 11,76 0 0 0 0 0 0 >11 2 11,76 0 0 1 11,11 0 0 Total 17 100 11 100 9 100 1 100 Sexo f (%) f (%) f (%) f (%) Femenino 4 23,53 6 54,5554,55 4 44,44 0 0 Masculino 13 76,4776,47 5 45,45 5 55,5655,56 1 100100 Total 17 100 11 100 9 100 1 100 Fuente: Revisión Historias Clínicas Servicio de Emergencias Pediátricas. CHET
  • 13. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Al describir las manifestaciones neurológicas de tipo Nicotínicas con la edad, se comprobó que Taquicardia fue la más frecuente en el rango de edad más afectado (entre 2 y 4 años de edad) correspondiéndose con el sexo masculino, en el sexo femenino se reportó en mayor frecuencia Confusión mental.
  • 14. CONCLUSIONESCONCLUSIONES En las manifestaciones neurológicas de tipo Muscarínicas se mantuvo Miosis como más frecuente en el rango de edad más afectado (entre 2 y 4 años de edad) pertenecientes al sexo masculino; en el sexo femenino predominó Aumento de secreciones bronquiales.
  • 15. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES  Mantener los plaguicidas fuera del alcance de los niños y almacenar las sustancias tóxicas en recipientes seguros con etiquetas y con tapas que no puedan ser abiertas por ellos.  Capacitar al personal de salud para reconocer y tratar la intoxicación por plaguicidas.
  • 16. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES  Hacer énfasis en el abordaje de la problemática de las intoxicaciones pediátricas, como parte del maltrato infantil, debido a la negligencia de los padres en el cuidado de sus hijos.  Realizar más investigaciones en relación a este tema ya que ha sido poco estudiado, e incluir otras sustancias y grupos etarios con el fin de ampliar más la investigación.