SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene
1. Lavar las manos con solución jabonosa yodada.
2. Los equipos con solución clorada.
3. Los equipos invasivos con glutaraldehido.
Vacunas
Vacuna Patología Edad Vía Dosis Numero
de dosis.
Intervalo
entre
dosis
Refuerzo
Anti Hepatitis B Hepatitis B RN Intramuscular
profunda
0.5cc 3 Al mes y
a los 6
meces
-
Antiamarilica Fiebre amarilla 12 meces Subcutánea 0.5cc 1 - Cada 10
años
Antipolio Poliomielitis RN, hasta
5 años
Oral 2
gotas
4 8
semanas
-
BCG Tuberculosis RN Intradérmica 0.1cc 1 - -
dT Difteria y
tétanos en
adultos
Mujer en
edad fértil
Intramuscular
profunda
0.5cc 2 8
semanas
-
Haenophilus
influenzae tipo
B
Meningitis,
Neumonía.
2-6 meces
hasta 1-4
años
Intramuscular 0.5cc 3 8
semanas
-
Pentavalente Difteria, Tos
ferina, Tétanos,
Meningitis,
Neumonía,
Hepatitis B
Intramuscular
profunda
0.5cc 3 8
semanas
Al año de
la tercera
dosis
Toxoide
tetanico
Tétano A los 3
años
Intramuscular
profunda
0.5cc 3 8
semanas
Al año de
la tercera
dosis
Triple
bacteriana
Difteria, Tos
ferina, Tétanos.
2-6 meces
hasta
menores
de
35meses
Intramuscular
profunda.
0.5cc 3 8
semanas
-
Trivalente Viral Sarampión,
Rubéola,
Parotiditis.
12 meces
hasta 5
años
Subcutánea 0.5cc 1 - -
Dx Diferencial de Infecciones Virales
Exantematoso
s
Respiratorio
s
Herpeticos Arbovirus Enterovirus Otros
Rubiola Influenza Herpes simple 1 Dengue Polio Parotiditis
Sarampion Adenovirus Herpes simple 2 Fiebre Amarilla Coxackie A Rabia
Rhinovirus Varicela zoster Encefalitis Equina Coxackie B Hepatitis
Paramixovirus Citomegalovirus Echovirus Papilomavirus
Epstein-Barr Rotavirus VIH
Embarazo y VIH
 Aplicar a la madre Zidoviudina o AZT
Exposición Laboral al VIH
Conducta a Seguir
1. Notificar el accidente.
2. Lavar herida con abundante agua, solución salina o solución jabonosa.
3. Durante la primera hora administrar terapia antirretroviral de alta eficacia a BASE DE
zidovudina 300mg BID + INDINAVIR 800mg tid, o NELFINAVIR, 750mg tid durante 30 días.
El tratamiento no será eficaz si han transcurrido 72horas. Las embarazadas deben ser
tratadas con ZIDOVIUDINE.
4. Si el paciente es seropositivo para VIH, a el trabajador que ha sufrido el accidente laboral
debe realizársele una prueba de detención de anticuerpos para VIH/ELISA, Simultaneo con
la terapia antirretroviral. El ELISA debe repetirse a la 6ta semana, luego a los 3 y 6 meses,
y al año. Si el paciente resulta seropositivo debe ser suspendida la terapia.
Kit de Emergencia Laboral CONBIVIR
Es una contribución de Glaxo Wellcome, es para un día de tratamiento, frente a la infección
con VIH. El kit contiene: dos blister de CONBIVIR, cada uno contiene 10 tabletas (150mg de
Lamivudina/300mg de Zidovudina)
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL KIT:
1. Se deben ingerir dos tabletas, esto le garantiza el primer día de tratamiento al afectado.
2. Posterior a esto debe dirigirse al departamento de Virología, preferiblemente durante las
dos primeras horas.
Este kit respalda 10 accidentes laborales. Pertenece al Lote: WO598LD.
El teléfono de contacto es: 945 21 22 / 20 55
Dx Diferencial de Infecciones Bacteriales
Bordetella
Contacto con
persona-ag
causal infectada.
 Cepas: pertusi, parapertusi, bronchiseptica.
 Patologías:
1. Tos ferina (tos paroxística, vomito, sudoración, astenia, cianosis, hipersecreción
hialina, convulsiones* y apnea*).
 Tratamiento: Sulfamidas, Tetraciclina.
Borelia
Transmitido por
picadura de
pulgas
proveniente de
vectores.
 Patología:
1. Fiebre recurrente y eritema migratorio, transmitido por vectores.
 Tratamiento: Penicilina, Eritromicina, Tetraciclina.
Brucella
Se transmite por
el ganado y sus
derivados con
 Cepas: melitensis, suis, canis, abortus.
 Patologías:
1. Brucelosis (fatiga, hiperhidrosis vespertina, escalofríos, mialgias, artralgia, cefalea,
linfoadenopatias, hepatoesplenomegalia, puede haber ictericia)
 Tratamiento: Tetraciclinas, Rinfampicina, Eritromicina.
Campylobacter
Por contacto oral-
digestivo de
sustancias
infectada
 Cepa: Jejuni
 Patología: enterocolitis, sepsis, creo que síndrome de Guillan Barre –Andrea me dijo-
 Tratamiento: Clindamicina, Tetraciclina, Cloranfenicol, Aminoglucosidos.
Clamydia
Contacto directo
con persona-ag
causal infectada.
 Cepa: trachomatis
 Patología:
1. Linfogranuloma venéreo: vesiculas, bubones
2. Infeccion urogenital, proctitis... Formación de pseudomembranas.
3. Tracoma: infección ocular que progresa a amaurosis
 Cepa: psittaci, pneumoniae.
1. Neumonía atipica.
 Tratamiento: Tetraciclina, Eritromicina, Macrolidos, Sulfamidas.
Clostridium
El tétano por
infección de
heridas abiertas,
el botulismo por
consumo de
algunos alimentos
marinos.
 Cepa: tetani
 Patología:
1. Tétano: parálisis tónica.
 Cepa: botulinum
 Patología:
1. Botulismo: parálisis flácida
 Tratamiento: Antitoxina
 Cepa: refrigerens
 Patología
1. Síndrome de mala-absorción al recalentar alimentos del refri constantemente
 Cepa: perfrigens, novyi, histolyticum, septicum
 Patología:
1. Gangrena gaseosa: micronecrosis, celsus, secrecion purulenta y sanguinolenta,
crepitantes locales.
 Tratamiento: Antitoxina, Penicilina.
 Cepa: difficile
 Patología
1. Colitis pseudomembranosa (diarrea)
 Tratamiento: Clindamicina, Lincomicina.
Corynebacteriu
m
Contacto directo
con persona-ag
causal infectada.
 Cepa: difteriae
 Patología:
1. Difteria: Formación de Pseudomembranas traqueales dolor en vías respiratorias
superiores, fiebre, asfixia-disnea, alteraciones neurológicas, cardiacas, y oftálmicas.
 Tratamiento: Antitoxina
Entero bacterias
Por contacto oral-
digestivo de
sustancias
infectada.
 Cepa: Escherichia coli
 Patologías:
1. Diarreas
2. Infecciones urinarias (micción frecuente, disuria, hematuria, piouria, dolor en flanco si
la infección es alta)
 Cepa: Salmonellas typhi
 Patología:
1. Fiebre Tifoidea (fiebre de varias semanas, maculas rosadas, hepatoesplenomegalia,
estreñimiento)
 Cepa: Salmonellas choleraesuis, S. enteriditis.
 Patologías:
1. Gastroenteritis.
 Cepa: Shigella, Klebsiella, Serratia, Proteus, Citrobacterias.
 Patología:
1. Oportunistas: principalmente tracto digestivo, respiratorio, urinario.
 Tratamiento: No se
 Cepa: Yersinia pestís
 Patología:
1. Peste Bubónica
 Tratamiento: Cloranfenicol.
Haemophylus
Contacto con
persona-ag
causal infectada.
 Cepas: influenzae, parainfluenzae, haemophylus, parahemoliticus...
 Patologías:
1. Influencia
 Tratamiento: Cloranfenicol, Cefalosporina.
 Cepas: ducrey.
 Patologías:
1. Chancro Blando (blando, doloroso, bubones -ganglios hipertroficos y supurativos)
 Cepas: aegyptius.
1. Conjuntivitis.
 Tratamiento: Cloranfenicol, Sulfisoxasol, Sulfadiacina.
Helicobacter
Por contacto oral-
digestivo de
sustancias
infectada
 Cepa: pilori
 Patología:
1. Gastritis y CA estomacal.
 Tratamiento: Macrolidos, Penicilina, Metronidasol.
Leptospira
Transmitido por
excretas de
vectores.
 Patología:
1. Leptospirosis: bacteremia; penetra al LCR (fiebre súbita, cefalea, eritema conjuntival,
fotofobia)
2. Enfermedad de Weil: hepatitis, ictericia, IR, hemorragias, encefalopatía.
 Tratamiento: Penicilina, Doxiciclina.
Mycobacterium
Contacto directo
con persona-ag
causal infectada.
 Cepa: M. tuberculosis
 Patología:
1. TBC: fiebre vespertina, hiperhidrosis nocturna, perdida de peso, tos productiva,
prueba de PPD (Tuberculina).
 Cepa: M. bovis
 Patología:
1. TBC por consumo de ganado infectado.
 Cepa: M. Scrofulaceum
 Patología:
1. Linfoadenitis Cervical
 Cepa: M. kansasii
 Patología:
1. TBC por consumo de ganado infectado
 Tratamiento: Isoniazida, Pirazinamida, Etambutol, Rifampicina, Estreptomicina.
 Cepa: M. leprae
 Patología: Hansel
 Tratamiento: Poiquiloterapia
Micoplasma
Contacto directo
con persona-ag
causal infectada.
 Cepa: pneumoniae, urealiticum
 Patología:
1. Respiratoria
 Cepa: hominis
 Patología:
1. Infeccion urogenital
 Tratamiento: Tetraciclina, Eritromicina.
Neiseria
Contacto con
persona-ag
causal infectada.
 Cepa: gonorreae.
 Patologías:
1. Blenorragia o Gonorrea
2. Oftalmia gonocócica neonatal.
3. Bulbo vaginitis infantil.
 Cepa: meningitidis.
 Patología:
1. Meningitis
 Tratamiento: Cefalosporina, Trimetropri-sulfato-metoxasol.
Pseudomonas
Por lo general
habita en
quirófanos y salas
de emergencia
 Cepa: P. aeruginosa.
 Patologías: sistémicas, supurativas, invasivas oportunistas.
 Tratamiento: Penicilina sintética (carbencilina, amikacina, netilmicina), Cefalosporina
de tercera generación, Quinolonas.
Staphylococcus:
Contacto con
persona-ag
causal infectada.
 Cepas: aureus, epidermides, saprophyticus.
 Patologías:
1. Piel Escaldada.
2. Shok Toxico.
 Tratamiento: Antibióticos resistentes a la b-lactamasa (Oxacilina, Cloxaciclina,
Dicloxaciclina, Metilciclinas), Cefalosporinas de primera generación.
Steptococcus
Contacto con
persona-ag
causal infectada.
 Cepas: viridians, pneumoniae, peptosteptococcus, bovis, fecalis, piogenes, agalactae,
anginosus.
 Patologias:
1. Enfermedades Locales:
-Faringitis Aguda y Escarlatina: exantema de aparición inicial en cabeza y cuello, que
se disemina a miembros inferiores.
-Impétigo: vesículas que progresan a costras de color ámbar.
2. Invasivas:
-Eripsirela: eritema localizado, con edema e induración de la piel afectada.
-Septicemia.
-Fiebre Puerperal.
3. Post-Streptococcica.
-Fiebre Reumática: poli artritis migratoria.
-Glomérulonefritis
4. Neumonía
 Tratamiento: Penicilina/Eritromicina. Cefalosporinas y Amoxacilina, solo para la
neumonía.
Treponema
Contacto directo
con persona-ag
causal infectada.
 Cepa: pallidum
 Patología:
1. Sífilis: a) Primaria: papula a ulcera indolora y dura (a veces ocultas en el útero o
recto), luego de 2 a 6 semanas se hace sistemica. b)Secundaria: condiloma
(exantema maculopapuloso palido o eritematoso) c)Latente: luego de 3 a 5 años deja
de ser infecciosa. d) Terciaria: Gomas sifiliticas, cardiopatías, neuropatías. e)
Congénita: dientes de Hutchinson, nariz en silla de montar, sordera, tibias en sable,
artritis temprana, neuropatías.
 Cepa: pertenie
 Patología:
1. Pian/Buba/Frambesia: no se transmite por vía sexual ni placentaria.
 Cepa: carateum
 Patología:
1. Pinta/Carate: puede transmitirse por via sexual, papula escamosa que de decolora
cuando se aproxima a la curación.
 Cepa: endemicum
 Patología:
1. Gomas sifiliticas en la infancia.
 Tratamiento: Penicilina
Vibrio
Por contacto oral-
digestivo de
sustancias
infectada.
 Cepa: Cholerae
 Patología: Gastroenteritis benigna
 Tratamiento: Tetraciclinas
Dx Diferencial de Infecciones Micoticas
Superficiales Dermatofitos Macula descamativa.
Tinea sp
Pitriasis versicolor
Malassezia furfur
Maculas descamativas confluyentes.
Piedra Blanca
Trichosporum cutaneum
Nodulos y cambio de color. Tambien prurito.
Piedra Negra
Piedrai hortai
Nodulos y cambio de color. Tambien prurito.
Subcutaneas Esporotricosis
Sporothrix schenckii
Lesiones nodulares que se ulceran.
Cromomicosis
Fonsecae pedrosoi
Phialophora verrugosa
Cladosporium carrioni
Nodulos verrugosos
Micetomas
Pseudoallescheria boydii
Madurella mycetomaytis
Madurella grisea
Exophiala jeanselmei
Acremonium falciforme
Nodulo que produce fistulas supurativas
Oportunistas Criptocosis
Crytococcus neoformans
SNC, piel y próstata.
Candidiasis
Candida albicans
Piel, surcos cutáneos y mucosas.
Apergilosis
Aspergilus
Respiratorio.
Profundas Histoplasmosis
Histoplasma capsulatum
Ataca el sistema reticuloendotelial.
Coccicoidomicosis
Coccicoidomicosis imitis
Vias respiratorias.
Paracoccicoidomicosis
Paracoccicoidomicosis
braziliensis
Micosemia.
Blastomicosis
Blastomyces dermatides
Ataca Vias respiratorias.
Dx Diferencial de Infestaciones Parasitarias
Al conseguir parasito de interés notificar al departamento de parasitologia, contacto efectivo:
Deyanira Guevara 0414-4372349, 0241-8428048.
Parasitosis Dx Epidemiológico Dx Clínico Dx Laboratorio Tratamiento
Amibiasis
 Entamoeba histoliltica (1).
Amibas Comenzales
Entamoeba coli (2).
Endolimax nana (3).
 Iodamoeba brutshlii (4).
Amibas de vida libre
 Achantamoeba (5).
 Blastocystis hominis (6).
 Alimentos
contaminados.
 Intestinal.
 Absceso hepático.
 E. heces directo.  Metronidazol (1) (5).
 Anfotericina (2).
 Ketoconazol (3) (4).
Anquilostomiasis
Necator americanus.
Ancylostoma duodenale.
A. Brazilienzi.
A. caninum.
Tierra húmeda y con
sombra, en arenas,
entra al organismo solo
por vía transcutanea.
S. Löffler + S. ID. Método de Willis. Albendasol.
Mebendasol.
Pamoato de Pirantel/de
Oxantel.
Arañas Contacto. Parálisis muscular,
mialgia.
Parálisis en sistema
nervioso central.
 Analgésicos.
Ascariasis
Ascaris lumbricoides.
Ingesta de alimentos
contaminados.
S. Löffler + S. ID. Método de Kato. Albendazol.
Bancroftiasis
Wuchereira bancrofti.
El Cullex
quinquefasciatus es de
hábitat domestico, y se
reproduce en aguas
sucias.
Edema de elefantiasis. Método de Knott. Dietilcarbamazina.
Ciliados flagelados y cavitarios
Balantidium coli.
Trichomona vaginalis.
Giardia lamblia.
Ingestion de alimentos
contaminados.
S. mala absorción. Metodo de Faust y Cols Metronidazol.
Cisticercosis
Cisticercos cellulosae.
Ingesta de hortalizas
contaminadas y de T.
Solium.
Oftalmoscopia.
 Extracción quirúrgica.
Enterobiasis
Enterobius vermiculares.
Ingesta de aguas o
alimentos
contaminados con
heces.
Síntomas digestivos. Método de C. A. T. Albendazol.
Esparganosis
Sparganum proliferum.
Spirometra mansonioides.
Consumo de
crustáceo (coquitos en
arroz).
Lesiones subcutáneas y
linfáticas.
Método de Willis. Praziquantel.
Erupción Reptante
Larva migrans cutánea.
Tierra húmeda y con
sombra, en arenas,
entra al organismo solo
por vía transcutanea.
Flictena, de aspecto
serpintiginoso.
Biopsia.  Tiabendasol en
pomada.
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia
minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
MAVILA
 
Toxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosToxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanos
ale velasco
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
barrameda
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
MAGURIMAR
 
1. situacion tb peru
1. situacion tb peru1. situacion tb peru
1. situacion tb peru
Overallhealth En Salud
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
Yamileth A
 
Tbc pulmonar
Tbc pulmonarTbc pulmonar
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
unidaddocente
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
dicay88
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
mraquin
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
4. inmunizaciones
4. inmunizaciones 4. inmunizaciones
4. inmunizaciones
Nombre Apellidos
 
Tbc exposicion
Tbc exposicionTbc exposicion
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
eddynoy velasquez
 
Tbc clase
Tbc claseTbc clase
Tbc clase
zoccatelli
 
(2019-05-21)VACUNAS.DOC
(2019-05-21)VACUNAS.DOC(2019-05-21)VACUNAS.DOC
(2019-05-21)VACUNAS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Estrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacionalEstrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacional
Yeison Villcas Salazar
 
Vacunas PAI y no PAI
Vacunas PAI y no PAIVacunas PAI y no PAI
Vacunas PAI y no PAI
Evangelina Molina
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 

La actualidad más candente (20)

TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
Toxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanosToxoides dt contra difteria y tétanos
Toxoides dt contra difteria y tétanos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
1. situacion tb peru
1. situacion tb peru1. situacion tb peru
1. situacion tb peru
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 
Tbc pulmonar
Tbc pulmonarTbc pulmonar
Tbc pulmonar
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
 
Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
4. inmunizaciones
4. inmunizaciones 4. inmunizaciones
4. inmunizaciones
 
Tbc exposicion
Tbc exposicionTbc exposicion
Tbc exposicion
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
Tbc clase
Tbc claseTbc clase
Tbc clase
 
(2019-05-21)VACUNAS.DOC
(2019-05-21)VACUNAS.DOC(2019-05-21)VACUNAS.DOC
(2019-05-21)VACUNAS.DOC
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Estrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacionalEstrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacional
 
Vacunas PAI y no PAI
Vacunas PAI y no PAIVacunas PAI y no PAI
Vacunas PAI y no PAI
 
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
 

Similar a minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia

enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
JoselinSocca
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
joyam21
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
Andres Bartos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
SalvadorAvalos3
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
Nombre Apellidos
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
Héctor Cuevas Castillejos
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
Eduardo Ventura
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
systemprisoners
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Dani Tkf
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Francisco Mujica
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
Anaymi Acosta
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
Pediatriasur
 
Varicela
VaricelaVaricela
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
FarmaHospHUNSC
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
Centro de Salud El Greco
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ElizabethMacias4
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptxlatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
NaomiReyes12
 

Similar a minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia (20)

enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
 
VACUNAS.pdf
VACUNAS.pdfVACUNAS.pdf
VACUNAS.pdf
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
 
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y RotavirusCadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
Cadena Epidemiologica y Historia Natural de VHI ,Leptospira, Herpes y Rotavirus
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
 
Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)Ute 12 taller snc (resuelto)
Ute 12 taller snc (resuelto)
 
Uso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticosUso profiláctico de antibióticos
Uso profiláctico de antibióticos
 
Ira alta alumnos
Ira alta alumnosIra alta alumnos
Ira alta alumnos
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
 
Fiebre y exantema
Fiebre y exantemaFiebre y exantema
Fiebre y exantema
 
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'SESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
ESQUEMA DE VACUNACIÓN, RED DE FRIO, ETAV'S
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptxlatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
 

Más de Independiente

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
Independiente
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
Independiente
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
Independiente
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
Independiente
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
Independiente
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
Independiente
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
Independiente
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
Independiente
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Independiente
 
tesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentaciontesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentacion
Independiente
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
Independiente
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
Independiente
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
Independiente
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
Independiente
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
Independiente
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
Independiente
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
Independiente
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
Independiente
 

Más de Independiente (20)

pediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ibpediatria - inmunizaciones - h ib
pediatria - inmunizaciones - h ib
 
pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.pediatria - ic como complicacion de pca.
pediatria - ic como complicacion de pca.
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
formulas para lactantes
formulas para lactantesformulas para lactantes
formulas para lactantes
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolarpediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
pediatria - edad cronologica, preescolar y escolar
 
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iurpediatr+¡a [k] - profilaxis iur
pediatr+¡a [k] - profilaxis iur
 
neurologico - acv
neurologico - acvneurologico - acv
neurologico - acv
 
cardiologia - ecg
cardiologia - ecgcardiologia - ecg
cardiologia - ecg
 
ginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalicoginecobstetricia - podalico
ginecobstetricia - podalico
 
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramniosGinecoobstetricia - oligohidramnios
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
 
tesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentaciontesis de grado medico cirujano - presentacion
tesis de grado medico cirujano - presentacion
 
ginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulosginecoobstetricia - especulos
ginecoobstetricia - especulos
 
embarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongadoembarazo cronologicamente prolongado
embarazo cronologicamente prolongado
 
semiologia cardiovascular
semiologia cardiovascularsemiologia cardiovascular
semiologia cardiovascular
 
estadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transitoestadisticas de accidente de transito
estadisticas de accidente de transito
 
Comunicacion en salud
Comunicacion en saludComunicacion en salud
Comunicacion en salud
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaetonpsicopatologia - proyecto odio el reggaeton
psicopatologia - proyecto odio el reggaeton
 
psicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidadpsicopatologia - tx personalidad
psicopatologia - tx personalidad
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

minutas - virologia - bacteriologia - micologia - parasitologia

  • 1. Higiene 1. Lavar las manos con solución jabonosa yodada. 2. Los equipos con solución clorada. 3. Los equipos invasivos con glutaraldehido. Vacunas Vacuna Patología Edad Vía Dosis Numero de dosis. Intervalo entre dosis Refuerzo Anti Hepatitis B Hepatitis B RN Intramuscular profunda 0.5cc 3 Al mes y a los 6 meces - Antiamarilica Fiebre amarilla 12 meces Subcutánea 0.5cc 1 - Cada 10 años Antipolio Poliomielitis RN, hasta 5 años Oral 2 gotas 4 8 semanas - BCG Tuberculosis RN Intradérmica 0.1cc 1 - - dT Difteria y tétanos en adultos Mujer en edad fértil Intramuscular profunda 0.5cc 2 8 semanas - Haenophilus influenzae tipo B Meningitis, Neumonía. 2-6 meces hasta 1-4 años Intramuscular 0.5cc 3 8 semanas - Pentavalente Difteria, Tos ferina, Tétanos, Meningitis, Neumonía, Hepatitis B Intramuscular profunda 0.5cc 3 8 semanas Al año de la tercera dosis Toxoide tetanico Tétano A los 3 años Intramuscular profunda 0.5cc 3 8 semanas Al año de la tercera dosis Triple bacteriana Difteria, Tos ferina, Tétanos. 2-6 meces hasta menores de 35meses Intramuscular profunda. 0.5cc 3 8 semanas - Trivalente Viral Sarampión, Rubéola, Parotiditis. 12 meces hasta 5 años Subcutánea 0.5cc 1 - - Dx Diferencial de Infecciones Virales Exantematoso s Respiratorio s Herpeticos Arbovirus Enterovirus Otros Rubiola Influenza Herpes simple 1 Dengue Polio Parotiditis Sarampion Adenovirus Herpes simple 2 Fiebre Amarilla Coxackie A Rabia Rhinovirus Varicela zoster Encefalitis Equina Coxackie B Hepatitis
  • 2. Paramixovirus Citomegalovirus Echovirus Papilomavirus Epstein-Barr Rotavirus VIH Embarazo y VIH  Aplicar a la madre Zidoviudina o AZT Exposición Laboral al VIH Conducta a Seguir 1. Notificar el accidente. 2. Lavar herida con abundante agua, solución salina o solución jabonosa. 3. Durante la primera hora administrar terapia antirretroviral de alta eficacia a BASE DE zidovudina 300mg BID + INDINAVIR 800mg tid, o NELFINAVIR, 750mg tid durante 30 días. El tratamiento no será eficaz si han transcurrido 72horas. Las embarazadas deben ser tratadas con ZIDOVIUDINE. 4. Si el paciente es seropositivo para VIH, a el trabajador que ha sufrido el accidente laboral debe realizársele una prueba de detención de anticuerpos para VIH/ELISA, Simultaneo con la terapia antirretroviral. El ELISA debe repetirse a la 6ta semana, luego a los 3 y 6 meses, y al año. Si el paciente resulta seropositivo debe ser suspendida la terapia. Kit de Emergencia Laboral CONBIVIR Es una contribución de Glaxo Wellcome, es para un día de tratamiento, frente a la infección con VIH. El kit contiene: dos blister de CONBIVIR, cada uno contiene 10 tabletas (150mg de Lamivudina/300mg de Zidovudina) PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL KIT: 1. Se deben ingerir dos tabletas, esto le garantiza el primer día de tratamiento al afectado. 2. Posterior a esto debe dirigirse al departamento de Virología, preferiblemente durante las dos primeras horas. Este kit respalda 10 accidentes laborales. Pertenece al Lote: WO598LD. El teléfono de contacto es: 945 21 22 / 20 55 Dx Diferencial de Infecciones Bacteriales Bordetella Contacto con persona-ag causal infectada.  Cepas: pertusi, parapertusi, bronchiseptica.  Patologías: 1. Tos ferina (tos paroxística, vomito, sudoración, astenia, cianosis, hipersecreción hialina, convulsiones* y apnea*).  Tratamiento: Sulfamidas, Tetraciclina. Borelia Transmitido por picadura de pulgas proveniente de vectores.  Patología: 1. Fiebre recurrente y eritema migratorio, transmitido por vectores.  Tratamiento: Penicilina, Eritromicina, Tetraciclina. Brucella Se transmite por el ganado y sus derivados con  Cepas: melitensis, suis, canis, abortus.  Patologías: 1. Brucelosis (fatiga, hiperhidrosis vespertina, escalofríos, mialgias, artralgia, cefalea,
  • 3. linfoadenopatias, hepatoesplenomegalia, puede haber ictericia)  Tratamiento: Tetraciclinas, Rinfampicina, Eritromicina. Campylobacter Por contacto oral- digestivo de sustancias infectada  Cepa: Jejuni  Patología: enterocolitis, sepsis, creo que síndrome de Guillan Barre –Andrea me dijo-  Tratamiento: Clindamicina, Tetraciclina, Cloranfenicol, Aminoglucosidos. Clamydia Contacto directo con persona-ag causal infectada.  Cepa: trachomatis  Patología: 1. Linfogranuloma venéreo: vesiculas, bubones 2. Infeccion urogenital, proctitis... Formación de pseudomembranas. 3. Tracoma: infección ocular que progresa a amaurosis  Cepa: psittaci, pneumoniae. 1. Neumonía atipica.  Tratamiento: Tetraciclina, Eritromicina, Macrolidos, Sulfamidas. Clostridium El tétano por infección de heridas abiertas, el botulismo por consumo de algunos alimentos marinos.  Cepa: tetani  Patología: 1. Tétano: parálisis tónica.  Cepa: botulinum  Patología: 1. Botulismo: parálisis flácida  Tratamiento: Antitoxina  Cepa: refrigerens  Patología 1. Síndrome de mala-absorción al recalentar alimentos del refri constantemente  Cepa: perfrigens, novyi, histolyticum, septicum  Patología: 1. Gangrena gaseosa: micronecrosis, celsus, secrecion purulenta y sanguinolenta, crepitantes locales.  Tratamiento: Antitoxina, Penicilina.  Cepa: difficile  Patología 1. Colitis pseudomembranosa (diarrea)  Tratamiento: Clindamicina, Lincomicina. Corynebacteriu m Contacto directo con persona-ag causal infectada.  Cepa: difteriae  Patología: 1. Difteria: Formación de Pseudomembranas traqueales dolor en vías respiratorias superiores, fiebre, asfixia-disnea, alteraciones neurológicas, cardiacas, y oftálmicas.  Tratamiento: Antitoxina Entero bacterias Por contacto oral- digestivo de sustancias infectada.  Cepa: Escherichia coli  Patologías: 1. Diarreas 2. Infecciones urinarias (micción frecuente, disuria, hematuria, piouria, dolor en flanco si la infección es alta)  Cepa: Salmonellas typhi  Patología: 1. Fiebre Tifoidea (fiebre de varias semanas, maculas rosadas, hepatoesplenomegalia, estreñimiento)  Cepa: Salmonellas choleraesuis, S. enteriditis.  Patologías: 1. Gastroenteritis.  Cepa: Shigella, Klebsiella, Serratia, Proteus, Citrobacterias.  Patología: 1. Oportunistas: principalmente tracto digestivo, respiratorio, urinario.  Tratamiento: No se  Cepa: Yersinia pestís
  • 4.  Patología: 1. Peste Bubónica  Tratamiento: Cloranfenicol. Haemophylus Contacto con persona-ag causal infectada.  Cepas: influenzae, parainfluenzae, haemophylus, parahemoliticus...  Patologías: 1. Influencia  Tratamiento: Cloranfenicol, Cefalosporina.  Cepas: ducrey.  Patologías: 1. Chancro Blando (blando, doloroso, bubones -ganglios hipertroficos y supurativos)  Cepas: aegyptius. 1. Conjuntivitis.  Tratamiento: Cloranfenicol, Sulfisoxasol, Sulfadiacina. Helicobacter Por contacto oral- digestivo de sustancias infectada  Cepa: pilori  Patología: 1. Gastritis y CA estomacal.  Tratamiento: Macrolidos, Penicilina, Metronidasol. Leptospira Transmitido por excretas de vectores.  Patología: 1. Leptospirosis: bacteremia; penetra al LCR (fiebre súbita, cefalea, eritema conjuntival, fotofobia) 2. Enfermedad de Weil: hepatitis, ictericia, IR, hemorragias, encefalopatía.  Tratamiento: Penicilina, Doxiciclina. Mycobacterium Contacto directo con persona-ag causal infectada.  Cepa: M. tuberculosis  Patología: 1. TBC: fiebre vespertina, hiperhidrosis nocturna, perdida de peso, tos productiva, prueba de PPD (Tuberculina).  Cepa: M. bovis  Patología: 1. TBC por consumo de ganado infectado.  Cepa: M. Scrofulaceum  Patología: 1. Linfoadenitis Cervical  Cepa: M. kansasii  Patología: 1. TBC por consumo de ganado infectado  Tratamiento: Isoniazida, Pirazinamida, Etambutol, Rifampicina, Estreptomicina.  Cepa: M. leprae  Patología: Hansel  Tratamiento: Poiquiloterapia Micoplasma Contacto directo con persona-ag causal infectada.  Cepa: pneumoniae, urealiticum  Patología: 1. Respiratoria  Cepa: hominis  Patología: 1. Infeccion urogenital  Tratamiento: Tetraciclina, Eritromicina. Neiseria Contacto con persona-ag causal infectada.  Cepa: gonorreae.  Patologías: 1. Blenorragia o Gonorrea 2. Oftalmia gonocócica neonatal. 3. Bulbo vaginitis infantil.  Cepa: meningitidis.  Patología: 1. Meningitis  Tratamiento: Cefalosporina, Trimetropri-sulfato-metoxasol.
  • 5. Pseudomonas Por lo general habita en quirófanos y salas de emergencia  Cepa: P. aeruginosa.  Patologías: sistémicas, supurativas, invasivas oportunistas.  Tratamiento: Penicilina sintética (carbencilina, amikacina, netilmicina), Cefalosporina de tercera generación, Quinolonas. Staphylococcus: Contacto con persona-ag causal infectada.  Cepas: aureus, epidermides, saprophyticus.  Patologías: 1. Piel Escaldada. 2. Shok Toxico.  Tratamiento: Antibióticos resistentes a la b-lactamasa (Oxacilina, Cloxaciclina, Dicloxaciclina, Metilciclinas), Cefalosporinas de primera generación. Steptococcus Contacto con persona-ag causal infectada.  Cepas: viridians, pneumoniae, peptosteptococcus, bovis, fecalis, piogenes, agalactae, anginosus.  Patologias: 1. Enfermedades Locales: -Faringitis Aguda y Escarlatina: exantema de aparición inicial en cabeza y cuello, que se disemina a miembros inferiores. -Impétigo: vesículas que progresan a costras de color ámbar. 2. Invasivas: -Eripsirela: eritema localizado, con edema e induración de la piel afectada. -Septicemia. -Fiebre Puerperal. 3. Post-Streptococcica. -Fiebre Reumática: poli artritis migratoria. -Glomérulonefritis 4. Neumonía  Tratamiento: Penicilina/Eritromicina. Cefalosporinas y Amoxacilina, solo para la neumonía. Treponema Contacto directo con persona-ag causal infectada.  Cepa: pallidum  Patología: 1. Sífilis: a) Primaria: papula a ulcera indolora y dura (a veces ocultas en el útero o recto), luego de 2 a 6 semanas se hace sistemica. b)Secundaria: condiloma (exantema maculopapuloso palido o eritematoso) c)Latente: luego de 3 a 5 años deja de ser infecciosa. d) Terciaria: Gomas sifiliticas, cardiopatías, neuropatías. e) Congénita: dientes de Hutchinson, nariz en silla de montar, sordera, tibias en sable, artritis temprana, neuropatías.  Cepa: pertenie  Patología: 1. Pian/Buba/Frambesia: no se transmite por vía sexual ni placentaria.  Cepa: carateum  Patología: 1. Pinta/Carate: puede transmitirse por via sexual, papula escamosa que de decolora cuando se aproxima a la curación.  Cepa: endemicum  Patología: 1. Gomas sifiliticas en la infancia.  Tratamiento: Penicilina Vibrio Por contacto oral- digestivo de sustancias infectada.  Cepa: Cholerae  Patología: Gastroenteritis benigna  Tratamiento: Tetraciclinas Dx Diferencial de Infecciones Micoticas Superficiales Dermatofitos Macula descamativa.
  • 6. Tinea sp Pitriasis versicolor Malassezia furfur Maculas descamativas confluyentes. Piedra Blanca Trichosporum cutaneum Nodulos y cambio de color. Tambien prurito. Piedra Negra Piedrai hortai Nodulos y cambio de color. Tambien prurito. Subcutaneas Esporotricosis Sporothrix schenckii Lesiones nodulares que se ulceran. Cromomicosis Fonsecae pedrosoi Phialophora verrugosa Cladosporium carrioni Nodulos verrugosos Micetomas Pseudoallescheria boydii Madurella mycetomaytis Madurella grisea Exophiala jeanselmei Acremonium falciforme Nodulo que produce fistulas supurativas Oportunistas Criptocosis Crytococcus neoformans SNC, piel y próstata. Candidiasis Candida albicans Piel, surcos cutáneos y mucosas. Apergilosis Aspergilus Respiratorio. Profundas Histoplasmosis Histoplasma capsulatum Ataca el sistema reticuloendotelial. Coccicoidomicosis Coccicoidomicosis imitis Vias respiratorias. Paracoccicoidomicosis Paracoccicoidomicosis braziliensis Micosemia. Blastomicosis Blastomyces dermatides Ataca Vias respiratorias.
  • 7. Dx Diferencial de Infestaciones Parasitarias Al conseguir parasito de interés notificar al departamento de parasitologia, contacto efectivo: Deyanira Guevara 0414-4372349, 0241-8428048.
  • 8. Parasitosis Dx Epidemiológico Dx Clínico Dx Laboratorio Tratamiento Amibiasis  Entamoeba histoliltica (1). Amibas Comenzales Entamoeba coli (2). Endolimax nana (3).  Iodamoeba brutshlii (4). Amibas de vida libre  Achantamoeba (5).  Blastocystis hominis (6).  Alimentos contaminados.  Intestinal.  Absceso hepático.  E. heces directo.  Metronidazol (1) (5).  Anfotericina (2).  Ketoconazol (3) (4). Anquilostomiasis Necator americanus. Ancylostoma duodenale. A. Brazilienzi. A. caninum. Tierra húmeda y con sombra, en arenas, entra al organismo solo por vía transcutanea. S. Löffler + S. ID. Método de Willis. Albendasol. Mebendasol. Pamoato de Pirantel/de Oxantel. Arañas Contacto. Parálisis muscular, mialgia. Parálisis en sistema nervioso central.  Analgésicos. Ascariasis Ascaris lumbricoides. Ingesta de alimentos contaminados. S. Löffler + S. ID. Método de Kato. Albendazol. Bancroftiasis Wuchereira bancrofti. El Cullex quinquefasciatus es de hábitat domestico, y se reproduce en aguas sucias. Edema de elefantiasis. Método de Knott. Dietilcarbamazina. Ciliados flagelados y cavitarios Balantidium coli. Trichomona vaginalis. Giardia lamblia. Ingestion de alimentos contaminados. S. mala absorción. Metodo de Faust y Cols Metronidazol. Cisticercosis Cisticercos cellulosae. Ingesta de hortalizas contaminadas y de T. Solium. Oftalmoscopia.  Extracción quirúrgica. Enterobiasis Enterobius vermiculares. Ingesta de aguas o alimentos contaminados con heces. Síntomas digestivos. Método de C. A. T. Albendazol. Esparganosis Sparganum proliferum. Spirometra mansonioides. Consumo de crustáceo (coquitos en arroz). Lesiones subcutáneas y linfáticas. Método de Willis. Praziquantel. Erupción Reptante Larva migrans cutánea. Tierra húmeda y con sombra, en arenas, entra al organismo solo por vía transcutanea. Flictena, de aspecto serpintiginoso. Biopsia.  Tiabendasol en pomada.