SlideShare una empresa de Scribd logo
ecGVETERINARIA
Telf. 935878557 Fax 935504140
ecgvet@ecgveterinaria.com
www.ecgveterinaria.com
Resumen de la guía para el diagnóstico y recomendaciones dietéticas de
la enfermedad valvular degenerativa propuesta por el American College of
Veterinary Internal Medicine (ACVIM) Specialty Cardiology
ACVIM Consensus Statement. Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Canine Chronic Valvular Heart Disease.
C.Atkins, S. Ettinger, P. Fox, S. Gordon, J. Haggstrom, R. Hamlin, B. Keene, V. Luis Fuentes, R. Stepien. J.Vet Intern Med 2009;
2003: 1142-1150.
A partir de la nueva clasificación que proponen los especialistas en cardiología del ACVIM, se
describen aquellas pruebas diagnósticas, seguimientos y recomendaciones dietéticas para la
enfermedad valvular degenerativa que se estiman más adecuados para cada fase de la
clasificación.
Recomendaciones diagnósticas consensuadas:
Para la FASE A (animales con riesgo de enfermedad cardiaca)
 Revisiones anuales con especial atención a la auscultación de pacientes de razas
pequeñas, sobre todo de las que están más predispuestas (Cavalier King Charles Spaniels,
Teckel, Caniches toy y miniatura, por ejemplo).
 Los criadores de razas con predisposición deberían participar en programas de screening.
Para la FASE B (pacientes con alteraciones estructurales que indican una enfermedad valvular
degenerativa pero que no han presentado nunca signos clínicos: Fase B1 sin evidencias ecográficas o
radiológicas, y Fase B2 sin alteraciones hemodinámicas relevantes pero con modificaciones cardiacas
izquierdas en la radiografía torácica o la ecocardiografía).
 Radiografías torácicas: se valora el significado hemodinámico del soplo y se obtienen una
imagen radiográfica de referencia para próximos controles.
 Se recomienda la medición de la presión arterial.
 Ecocardiografía: en razas pequeñas para valorar la causa del soplo o de las
modificaciones cardiacas cuando la radiografía torácica o la auscultación no se justifican de
forma adecuada. En razas grandes para desestimar otras causas más probables de cardiopatía
como la cardiomiopatía dilatada.
 Análisis laboratorial base: hematocrito, proteínas totales, creatinina sérica y urianálisis.
SEGUIMIENTO:
Fase B1 reevaluación anual radiográfica o ecocardiográfica con Doppler (aunque algunos
especialistas recomendaban un seguimiento más frecuente en razas grandes).
Para la FASE C y D (Fase C: pacientes con enfermedad valvular degenerativa y signos clínicos
asociados; Fase D: pacientes con respuesta refractaria al tratamiento convencional, con una fase muy
avanzada o terminal de la enfermedad valvular degenerativa).
*Es importante tener en cuenta que la población de perros que sufren enfermedad valvular degenerativa es la
misma población con una alta prevalencia a sufrir enfermedades traqueobronquiales crónicas y por lo que el
perro con soplo y tos, no necesariamente implica que tiene sintomatología asociada a la enfermedad cardiaca.
 Radiografías torácicas y, preferible, además, ecocardiografía y análisis laboratoriales. Son
importantes para verificar la causa de los signos clínicos.
 Examen físico y características del paciente. Pueden hacer más o menos probable la
existencia de una ICC por una enfermedad valvular degenerativa (por ejemplo, pacientes con una
frecuencia cardiaca baja y una arritmia sinusal o pacientes obesos en los que no hay pérdida de peso son menos
probables de sufrir un fallo cardiaco congestivo).
 Valoración del NT-proBNP. Es claro que está elevado en pacientes con signos clínicos
causados por un fallo cardiaco y no si son por procesos respiratorios. De todos modos, es difícil
predecir el valor positivo de esta prueba.
 Es prudente, al tratarse de pacientes de mediana edad o geriátricos, tener una analítica
básica de hemograma, perfil bioquímico sérico y urianálisis.
ecGVETERINARIA
Telf. 935878557 Fax 935504140
ecgvet@ecgveterinaria.com
www.ecgveterinaria.com
Recomendaciones dietéticas:
Para la FASE A
 No hay recomendaciones específicas dietéticas para este grupo.
Para la FASE B
 FASE B1: No hay recomendaciones específicas dietéticas para este grupo.
 FASE B2: sin consenso en la restricción de sodio en la dieta, aunque la mayoría de los
especialistas recomiendan dietas con una moderada restricción en sodio y con una
dieta muy palatable con un adecuado aporte de proteína y de calorías para un
mantenimiento óptimo de la condición corporal.
Para la FASE C
La caquexia cardiaca tiene unas connotaciones muy negativas en el pronóstico de la enfermedad cardiaca
y es más fácil prevenirla que tratarla. Valoración del NT-proBNP. Es claro que está elevado en pacientes con
signos clínicos causados por un fallo cardiaco y no si son por procesos respiratorios. De todos modos, es difícil
predecir el valor positivo de esta prueba.
 Dietas que aporten una ingesta calórica adecuada (60 kcal/kg peso corporal), con un
aporte correcto proteico (evitar dietas para la enfermedad renal a no ser que exista también
una enfermedad renal), moderada restricción de sodio (incluir la comida del perro, los
tratamientos, la comida para administrar la medicación, los caprichos, etc.).
 Prestar atención sobre la aparición de anorexia y la administración de fármacos que
puedan inducirla o de otras patologías que la generen. Es importante controlar el peso del
paciente en cada visita.
 Si se identifica una hipocaliemia, suplementar con potasio con productos naturales o
comerciales. La hipercaliemia es muy infrecuente (incluso en perros que reciben iECA +
espironolactona). De todos modos, en estos casos, debe evitarse las dietas con altas
concentraciones de potasio.
 No se obtuvo consenso sobre: suplementación con ácidos grasos omega 3, especialmente
en perros con reducción del apetito o con pérdida de masa muscular o en la suplementación
de magnesio en los casos en los que se detecte una hipomagnesemia (especialmente en
perros con insuficiencia renal crónica y en perros con arritmias).
Para la FASE D
Servirían las mismas recomendaciones que para la fase C.
 En pacientes con efusiones refractarias, debería intentarse una mayor reducción de sodio en la
dieta si no se compromete el apetito o la función renal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Oscar Stella
 
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1jeannette777
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
Isabel Pinedo
 
Programa cardiobascular
Programa cardiobascularPrograma cardiobascular
Programa cardiobascularenfermeria2020
 
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Juan Quiles
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICUUso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
resistencia insulina
resistencia insulinaresistencia insulina
resistencia insulina
Visión Gráfica Digital
 
#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...
#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...
#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...
Jose Enrique Acharam Pacheco
 
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Sociedad Española de Cardiología
 
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Hospital Guadix
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1María A. Pulgar
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia

La actualidad más candente (20)

(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
(2017-02-28)AINES, IBPS Y VICEVERSA(WORD)
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacionManejo de los problemas en la glucemia en la internacion
Manejo de los problemas en la glucemia en la internacion
 
Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1Seminario 10, caso clínico 1
Seminario 10, caso clínico 1
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
 
Programa cardiobascular
Programa cardiobascularPrograma cardiobascular
Programa cardiobascular
 
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa 2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
2020 11-25 monitorizacionintersticialdelaglucosa
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
 
Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1Valoración preoperatoria Parte 1
Valoración preoperatoria Parte 1
 
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICUUso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
Uso de insulina en la UCI, insulin therapy on ICU
 
resistencia insulina
resistencia insulinaresistencia insulina
resistencia insulina
 
#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...
#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...
#36%27%27 relación albúminacreatinina como método de detección precoz de daño...
 
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
Seguimiento del paciente con insuficiencia cardiaca crónica. ¿Cómo debe impli...
 
Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia Algoritmo seguimiento preeclampsia
Algoritmo seguimiento preeclampsia
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 

Destacado

RS dc-dc converter 2004
RS dc-dc converter 2004RS dc-dc converter 2004
RS dc-dc converter 2004Utsav Yagnik
 
Programme integral d'entraînement personnel - legacy
Programme integral d'entraînement personnel -   legacyProgramme integral d'entraînement personnel -   legacy
Programme integral d'entraînement personnel - legacy
Guillaume Michigan
 
Cardiologia fisiologia cardiovascular -
Cardiologia   fisiologia cardiovascular -Cardiologia   fisiologia cardiovascular -
Cardiologia fisiologia cardiovascular -
Guillaume Michigan
 
Cardiologia patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicial
Cardiologia   patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicialCardiologia   patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicial
Cardiologia patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicial
Guillaume Michigan
 
Cardiologia urgencias respiratorias y cardiacas
Cardiologia  urgencias respiratorias y  cardiacasCardiologia  urgencias respiratorias y  cardiacas
Cardiologia urgencias respiratorias y cardiacas
Guillaume Michigan
 
Nr 222 health promotion project—rua latest 2016 november
Nr 222 health promotion project—rua latest 2016 novemberNr 222 health promotion project—rua latest 2016 november
Nr 222 health promotion project—rua latest 2016 november
lenasour
 
Tutorial para manejar Audacity
Tutorial para manejar AudacityTutorial para manejar Audacity
Tutorial para manejar Audacity
Arely Pliego
 
Entrepreneurship Development
Entrepreneurship DevelopmentEntrepreneurship Development
Entrepreneurship Development
Kirti Gupta
 
Central tendency _dispersion
Central tendency _dispersionCentral tendency _dispersion
Central tendency _dispersion
Kirti Gupta
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
Martín Vinces Alava
 
İç Kontrol Sistemi
İç Kontrol Sistemiİç Kontrol Sistemi
İç Kontrol Sistemi
İlayda Üçüncü
 
TerraX Minerals, Inc. Corporate Presentation
TerraX Minerals, Inc. Corporate PresentationTerraX Minerals, Inc. Corporate Presentation
TerraX Minerals, Inc. Corporate Presentation
Company Spotlight
 
Decreto 0000348 2015
Decreto 0000348 2015Decreto 0000348 2015
Decreto 0000348 2015
inverciones colombia VILORIA
 
Woman14380617 1
Woman14380617 1Woman14380617 1
Woman14380617 1
Nour Elbader
 
Inovio Pharmaceuticals - Corporate Presentation
Inovio Pharmaceuticals - Corporate PresentationInovio Pharmaceuticals - Corporate Presentation
Inovio Pharmaceuticals - Corporate Presentation
Company Spotlight
 

Destacado (15)

RS dc-dc converter 2004
RS dc-dc converter 2004RS dc-dc converter 2004
RS dc-dc converter 2004
 
Programme integral d'entraînement personnel - legacy
Programme integral d'entraînement personnel -   legacyProgramme integral d'entraînement personnel -   legacy
Programme integral d'entraînement personnel - legacy
 
Cardiologia fisiologia cardiovascular -
Cardiologia   fisiologia cardiovascular -Cardiologia   fisiologia cardiovascular -
Cardiologia fisiologia cardiovascular -
 
Cardiologia patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicial
Cardiologia   patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicialCardiologia   patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicial
Cardiologia patologias cardiacas-congenitas_exploracion_inicial
 
Cardiologia urgencias respiratorias y cardiacas
Cardiologia  urgencias respiratorias y  cardiacasCardiologia  urgencias respiratorias y  cardiacas
Cardiologia urgencias respiratorias y cardiacas
 
Nr 222 health promotion project—rua latest 2016 november
Nr 222 health promotion project—rua latest 2016 novemberNr 222 health promotion project—rua latest 2016 november
Nr 222 health promotion project—rua latest 2016 november
 
Tutorial para manejar Audacity
Tutorial para manejar AudacityTutorial para manejar Audacity
Tutorial para manejar Audacity
 
Entrepreneurship Development
Entrepreneurship DevelopmentEntrepreneurship Development
Entrepreneurship Development
 
Central tendency _dispersion
Central tendency _dispersionCentral tendency _dispersion
Central tendency _dispersion
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
 
İç Kontrol Sistemi
İç Kontrol Sistemiİç Kontrol Sistemi
İç Kontrol Sistemi
 
TerraX Minerals, Inc. Corporate Presentation
TerraX Minerals, Inc. Corporate PresentationTerraX Minerals, Inc. Corporate Presentation
TerraX Minerals, Inc. Corporate Presentation
 
Decreto 0000348 2015
Decreto 0000348 2015Decreto 0000348 2015
Decreto 0000348 2015
 
Woman14380617 1
Woman14380617 1Woman14380617 1
Woman14380617 1
 
Inovio Pharmaceuticals - Corporate Presentation
Inovio Pharmaceuticals - Corporate PresentationInovio Pharmaceuticals - Corporate Presentation
Inovio Pharmaceuticals - Corporate Presentation
 

Similar a Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento

PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
DanaiGonzalez2
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacionmario
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
direccionmedicaservi
 
Anatomia angina
Anatomia anginaAnatomia angina
Anatomia angina
Deporteria Monn
 
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxFULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
ManuelDiazEstrada2
 
Cardiologia clasificación acvim- para_ la_ icc
Cardiologia   clasificación acvim- para_ la_ iccCardiologia   clasificación acvim- para_ la_ icc
Cardiologia clasificación acvim- para_ la_ icc
Guillaume Michigan
 
CADEHNC.pptx
CADEHNC.pptxCADEHNC.pptx
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Roberto Coste
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
oscar garmendia lezama
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptDavid Saavedra Pino
 
Algoritmo AEPap Hipertransaminasemia
Algoritmo AEPap HipertransaminasemiaAlgoritmo AEPap Hipertransaminasemia
Algoritmo AEPap Hipertransaminasemia
Cristobal Buñuel
 
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
csjesusmarin
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaanestesiahsb
 
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaAscitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ichi Carrera
 
Estructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docxEstructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docx
DougAnn
 
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Carolina Castro
 

Similar a Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento (20)

PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Fibrilacion
FibrilacionFibrilacion
Fibrilacion
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
 
Anatomia angina
Anatomia anginaAnatomia angina
Anatomia angina
 
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxFULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
FULL CODE 4 CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Cardiologia clasificación acvim- para_ la_ icc
Cardiologia   clasificación acvim- para_ la_ iccCardiologia   clasificación acvim- para_ la_ icc
Cardiologia clasificación acvim- para_ la_ icc
 
CADEHNC.pptx
CADEHNC.pptxCADEHNC.pptx
CADEHNC.pptx
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 8
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Papps 2012
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
 
Algoritmo AEPap Hipertransaminasemia
Algoritmo AEPap HipertransaminasemiaAlgoritmo AEPap Hipertransaminasemia
Algoritmo AEPap Hipertransaminasemia
 
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
Sesion clínica: Doctora, ¿por qué tengo anemia?
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepáticaAscitis y pbe en cirrosis hepática
Ascitis y pbe en cirrosis hepática
 
Estructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docxEstructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docx
 
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
 

Más de Guillaume Michigan

Fitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia Veterinaria
Guillaume Michigan
 
Evening visualization check list
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check list
Guillaume Michigan
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Guillaume Michigan
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Guillaume Michigan
 
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Guillaume Michigan
 
Programme integral
Programme integral   Programme integral
Programme integral
Guillaume Michigan
 
Ecografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perroEcografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perro
Guillaume Michigan
 
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Guillaume Michigan
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Guillaume Michigan
 
Medicina felina digestivo
Medicina felina   digestivoMedicina felina   digestivo
Medicina felina digestivo
Guillaume Michigan
 
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Guillaume Michigan
 
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Guillaume Michigan
 
Medicina felina kitten behavior (1)
Medicina felina   kitten behavior (1)Medicina felina   kitten behavior (1)
Medicina felina kitten behavior (1)
Guillaume Michigan
 
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Guillaume Michigan
 
Trichomonas fœtus
Trichomonas fœtusTrichomonas fœtus
Trichomonas fœtus
Guillaume Michigan
 
Medicina felina convulsion seizures in cats
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
Guillaume Michigan
 
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Guillaume Michigan
 
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Guillaume Michigan
 

Más de Guillaume Michigan (20)

Fitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia Veterinaria
 
Evening visualization check list
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check list
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
 
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
 
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
 
Programme integral
Programme integral   Programme integral
Programme integral
 
Ecografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perroEcografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perro
 
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
 
Medicina felina digestivo
Medicina felina   digestivoMedicina felina   digestivo
Medicina felina digestivo
 
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
 
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
 
Medicina felina kitten behavior (1)
Medicina felina   kitten behavior (1)Medicina felina   kitten behavior (1)
Medicina felina kitten behavior (1)
 
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
 
Trichomonas fœtus
Trichomonas fœtusTrichomonas fœtus
Trichomonas fœtus
 
Medicina felina convulsion seizures in cats
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
 
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
 
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Cardiologia endocardiosis valvular seguimiento

  • 1. ecGVETERINARIA Telf. 935878557 Fax 935504140 ecgvet@ecgveterinaria.com www.ecgveterinaria.com Resumen de la guía para el diagnóstico y recomendaciones dietéticas de la enfermedad valvular degenerativa propuesta por el American College of Veterinary Internal Medicine (ACVIM) Specialty Cardiology ACVIM Consensus Statement. Guidelines for the Diagnosis and Treatment of Canine Chronic Valvular Heart Disease. C.Atkins, S. Ettinger, P. Fox, S. Gordon, J. Haggstrom, R. Hamlin, B. Keene, V. Luis Fuentes, R. Stepien. J.Vet Intern Med 2009; 2003: 1142-1150. A partir de la nueva clasificación que proponen los especialistas en cardiología del ACVIM, se describen aquellas pruebas diagnósticas, seguimientos y recomendaciones dietéticas para la enfermedad valvular degenerativa que se estiman más adecuados para cada fase de la clasificación. Recomendaciones diagnósticas consensuadas: Para la FASE A (animales con riesgo de enfermedad cardiaca)  Revisiones anuales con especial atención a la auscultación de pacientes de razas pequeñas, sobre todo de las que están más predispuestas (Cavalier King Charles Spaniels, Teckel, Caniches toy y miniatura, por ejemplo).  Los criadores de razas con predisposición deberían participar en programas de screening. Para la FASE B (pacientes con alteraciones estructurales que indican una enfermedad valvular degenerativa pero que no han presentado nunca signos clínicos: Fase B1 sin evidencias ecográficas o radiológicas, y Fase B2 sin alteraciones hemodinámicas relevantes pero con modificaciones cardiacas izquierdas en la radiografía torácica o la ecocardiografía).  Radiografías torácicas: se valora el significado hemodinámico del soplo y se obtienen una imagen radiográfica de referencia para próximos controles.  Se recomienda la medición de la presión arterial.  Ecocardiografía: en razas pequeñas para valorar la causa del soplo o de las modificaciones cardiacas cuando la radiografía torácica o la auscultación no se justifican de forma adecuada. En razas grandes para desestimar otras causas más probables de cardiopatía como la cardiomiopatía dilatada.  Análisis laboratorial base: hematocrito, proteínas totales, creatinina sérica y urianálisis. SEGUIMIENTO: Fase B1 reevaluación anual radiográfica o ecocardiográfica con Doppler (aunque algunos especialistas recomendaban un seguimiento más frecuente en razas grandes). Para la FASE C y D (Fase C: pacientes con enfermedad valvular degenerativa y signos clínicos asociados; Fase D: pacientes con respuesta refractaria al tratamiento convencional, con una fase muy avanzada o terminal de la enfermedad valvular degenerativa). *Es importante tener en cuenta que la población de perros que sufren enfermedad valvular degenerativa es la misma población con una alta prevalencia a sufrir enfermedades traqueobronquiales crónicas y por lo que el perro con soplo y tos, no necesariamente implica que tiene sintomatología asociada a la enfermedad cardiaca.  Radiografías torácicas y, preferible, además, ecocardiografía y análisis laboratoriales. Son importantes para verificar la causa de los signos clínicos.  Examen físico y características del paciente. Pueden hacer más o menos probable la existencia de una ICC por una enfermedad valvular degenerativa (por ejemplo, pacientes con una frecuencia cardiaca baja y una arritmia sinusal o pacientes obesos en los que no hay pérdida de peso son menos probables de sufrir un fallo cardiaco congestivo).  Valoración del NT-proBNP. Es claro que está elevado en pacientes con signos clínicos causados por un fallo cardiaco y no si son por procesos respiratorios. De todos modos, es difícil predecir el valor positivo de esta prueba.  Es prudente, al tratarse de pacientes de mediana edad o geriátricos, tener una analítica básica de hemograma, perfil bioquímico sérico y urianálisis.
  • 2. ecGVETERINARIA Telf. 935878557 Fax 935504140 ecgvet@ecgveterinaria.com www.ecgveterinaria.com Recomendaciones dietéticas: Para la FASE A  No hay recomendaciones específicas dietéticas para este grupo. Para la FASE B  FASE B1: No hay recomendaciones específicas dietéticas para este grupo.  FASE B2: sin consenso en la restricción de sodio en la dieta, aunque la mayoría de los especialistas recomiendan dietas con una moderada restricción en sodio y con una dieta muy palatable con un adecuado aporte de proteína y de calorías para un mantenimiento óptimo de la condición corporal. Para la FASE C La caquexia cardiaca tiene unas connotaciones muy negativas en el pronóstico de la enfermedad cardiaca y es más fácil prevenirla que tratarla. Valoración del NT-proBNP. Es claro que está elevado en pacientes con signos clínicos causados por un fallo cardiaco y no si son por procesos respiratorios. De todos modos, es difícil predecir el valor positivo de esta prueba.  Dietas que aporten una ingesta calórica adecuada (60 kcal/kg peso corporal), con un aporte correcto proteico (evitar dietas para la enfermedad renal a no ser que exista también una enfermedad renal), moderada restricción de sodio (incluir la comida del perro, los tratamientos, la comida para administrar la medicación, los caprichos, etc.).  Prestar atención sobre la aparición de anorexia y la administración de fármacos que puedan inducirla o de otras patologías que la generen. Es importante controlar el peso del paciente en cada visita.  Si se identifica una hipocaliemia, suplementar con potasio con productos naturales o comerciales. La hipercaliemia es muy infrecuente (incluso en perros que reciben iECA + espironolactona). De todos modos, en estos casos, debe evitarse las dietas con altas concentraciones de potasio.  No se obtuvo consenso sobre: suplementación con ácidos grasos omega 3, especialmente en perros con reducción del apetito o con pérdida de masa muscular o en la suplementación de magnesio en los casos en los que se detecte una hipomagnesemia (especialmente en perros con insuficiencia renal crónica y en perros con arritmias). Para la FASE D Servirían las mismas recomendaciones que para la fase C.  En pacientes con efusiones refractarias, debería intentarse una mayor reducción de sodio en la dieta si no se compromete el apetito o la función renal.