SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMO SEGUIMIENTO
PREECLAMPSIA
Mayte Moreno Jiménez
DEFINICION
• HTA: > 140/90 En 2 determinaciones separadas 6
horas tras 10 minutos de reposo.
• PROTEINURIA
> DE 300 MG (0.3 g)/24 HORAS
> o igual a 2+ en tira reactiva en dos ocasiones
en ausencia de infección urinaria confirmada por
urocultivo
• DOPPLER UTERINO PATOLOGICO: (IP> P95)
CATEGORIAS
• HTA CRÓNICA: debut antes de sem 20.
• HTA INDUCIDA POR LA GESTACION: > 20 sem
HTA GESTACIONAL PREECLAMPSIA
Proteinuria – Proteinuria +
y y/o
Doppler uterinas N IP uterinas patológico
• PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA: empeoramiento brusco de HTA y/o aparición
o empeoramiento de proteinuria y/o aparición de signos o sintomas de
afectación multiorgánica en paciente con HTA crónica y/o proteinuria previa.
• ECLAMPSIA: convulsiones tipo gran mal o coma no atribuibles a otra causa.
• Sd HELLP:
-Hemólisis: LDH> 600 U/L + esquistocitos y/o Haptoglobina < 0.3 g/L
- GOT y/o GPT > de 62 U/L
- Plaquetas < 100.000/ul
si falta alguno de estos tres criterios, el síndrome se considerará incompleto.
CLASIFICACION PREECLAMPSIA
LEVE
>140/90 y < 160/110
>300mg/24h y <2g/24h
o 2+ en 2 muestras
Pretibial- generalizado
> 500ml/ 24 horas
Ausentes
GRAVE
> 160/110
>2g/24horas
>3+ en 2 muestras
generalizado
< 500 ml/ 24 horas
Presentes
T/A
PROTEINURIA
Edema
Diuresis
Complicaciones
fetales
maternas
Complicaciones materno-fetales
• Prodromos de Eclampsia: hiperreflexia con clonus, cefalea intensa,
alteraciones visuales, hemorragia retiniana, estupor, epigastralgia,
dolor hipocondrio derecho y/o naúseas o vómitos.
• Edema de pulmón o cianosis
• GOT y/o GPT > 62U/L.
• Trombocitopenia < 100.000.
• Hemólisis.
• Presencia de CIR: <p3 o entre p3-p10 con función placentaria
alterada
• Creatinina sérica > 1.2mg/dl o urea mayor de 40mg/dl.
• Otros datos sugestivos en orina:
- Disminución de Aclaramiento de creatinina < 90ml/min
- Disminución de Na y Ca en orina
- Disminución de calciuria < 100 mg/día
CONTROL DE PREECLAMPSIA LEVE
HIPOTENSOR DOSIS INICIAL
Labetalol 50-100mg/6horas max 2400mg/día
Hidralazina 25-50mg/día repartidos en
3-4 tomas
max 200mg/dia
Nifedipino 10mg/6-8horas max 60mg/día
Alfa metildopa 250mg/8horas vo Max 2-3 gramos/24horas
Ingreso hospitalario para completar estudio y establecer la pauta a seguir ( no
imprescindible si bienestar fetal correcto, y correctos controles la paciente).
Reposo relativo y dieta normal.
Información sobre sintomatología prodrómica de eclampsia.
Control 1 vez/1-2 semanas en consulta BF: ECO-DOPPLER, ILA Y NST.
Control de T/A DIARIA, Peso y proteinuria cualitativa/24 horas.
Control analítico cada 2 semanas: HG COMPLETO Y FUNCIONALISMO RENAL Y
HEPÁTICO con proteinuria de 24 h (PERFIL DE HTA GESTACIONAL)
Tratamiento hipotensor: no está indicado en HTA leves. SE DEBE MANTENER UNA
T/A DIASTOLICA ENTRE 90/105, iniciar tratamiento en las pacientes en las que no se
pueda realizar un control adecuado.
Finalizar gestación > 37 semanas y < 40 sem en función del Bishop.
PREECLAMPSIA GRAVE
• Ingreso en centro de tercer nivel
• Control de T/A cada 5 minutos hasta estabilizar. Posteriormente horario
• Exploración general y ECG
• Exploración obstétrica incluyendo NST.
• Maduración pulmonar fetal entre la 24- 34+6
• Sondaje permanente y medir diuresis horaria y peso diario. Balance hídrico.
• Fluidoterapia: a ritmo de 100-125ml/hora o 500ml/6-8horas para mantener
diuresis > 30-40ml/h. Si terapia hipotensora adicionalmente 500-1000ml
• Control analítica igual que en PE leve.
• Si TAD > 110: Objetivo mantener niveles entre 90-105 preparto, evitando
descensos bruscos.
• Sulfato magnésico: si criterios de gravedad o complicación materna.
Bolo de 2-4 gramos incicial en 10-20 minutos y perfusión de 1-2
gr/hora.
Puede interaccionar con nifedipino, anestesicos generales e hipnóticos.
Realizar reflejo rotuliano, FR, diuresis y saturación O2.
En intoxicaciones: gluconato cálcio bolo de 1gramo iv en 4-3 minuto (10ml al 10%
de gluconato cálcico)
HIPOTENSORES
HIPOTENSORES INICIO MANTENIMIENTO
LABETALOL 20MG IV/20MIN (40,80,80MG) Perfusión continua a dosis
50-400MG/6h (iv o vo)
HIDRALACINA 5mg iv/20min hasta 4 bolos(20mg) Perfusión 3-7mg/h iv
10mg/20mg/6-8horas vo
METILDOPA 250mg/12h-750mg/8h
NIFEDIPINO 10mg inicial (repetir en 30min) 10-20 mg/6-8horas
SULFATO MG
Prevención Bolo 2-4gramos a razón de 1g/5min 1-2g h
(niveles 3.5-7mEq/litro)
Tratamiento Bolo de 4-6g 2g/h
PREECLAMPSIA GRAVE
Tras estabilización del cuadro:
- T/A horaria
- Peso/balance hidrico/24 horas
- NST/12- 24 HORAS
- Eco doppler, ILA cada 48/72 horas.
- Control HG y hepato-renal/12-24 horas, con proteinuria cuantitativa en
sedimento.
- Monitorización UCI con PVC y/o TAC en oliguria persistente, HTA
refractaria, EAP y/o insuficiencia cardiaca.
- Furosemida 20-40mg bolo iv si oliguria, a pesar de fluidos correctos, EAP,
edema cerebral o cardiopatía o nefropatía.
- Profilaxis tromboembólica HBPM 3 o más fx tromboembolicos:
Según peso pregestacional de la gestante.
<60 kg: 2500 UI/24horas
60-90 kg: 5000 UI/24horas
>90 kg: 7500 UI/24 horas.
PREECLAMPSIA GRAVE
Se finalizará > sem 32-34.
Criterios de finalización inmediata:
- T/A grave incontrolable a pesar de combinar 2 fármacos a
dosis máximas
- Prodromos de eclampsia persistentes
- Signos de pérdida de bienestar fetal
- Afectación orgánica materna progresiva: deterioro de función
renal y/o oliguria peristente o deterioro de función hepática.
- Complicaciones maternas graves: edema, hemorragia
cerebral, ruptura hepática, DPPNI
La vía del parto preferible es vaginal si EG>32 semanas y bishop
> 5.
PREECLAMPSIA GRAVE
CONTROL POSTPARTO
• Balance hídrico estricto y saturación O2. ¡EAP!
• Tratamiento hipotensor oral a las 24-48 horas postparto (si
paciente estable y sin sintomatologia prodrómica)
• Sulfato MG mantenerlo al menor 24-48 h
• HBPM si cesárea o 1 fx riesgo trombótico.
• No usar ergóticos.
Es habitual un aumento de T/A al 3º día postparto. Ajustar
medicación oral para conseguir T/A< a 160/110

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
Mario Alberto Campos
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
Pharmed Solutions Institute
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuroNeuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
Neuroprotección con sulfato de magnesio en mujeres con riesgo de parto prematuro
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Embarazo Anembriónico
Embarazo AnembriónicoEmbarazo Anembriónico
Embarazo Anembriónico
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 

Destacado

Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacionalProtocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Hospital Guadix
 
Trombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosTrombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivos
Hospital Guadix
 
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
Hospital Guadix
 
Mutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitarios
Mutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitariosMutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitarios
Mutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitarios
Hospital Guadix
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
Hospital Guadix
 
Mutilación Genital Femenina.2015
Mutilación Genital Femenina.2015Mutilación Genital Femenina.2015
Mutilación Genital Femenina.2015
Hospital Guadix
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
Hospital Guadix
 
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Hospital Guadix
 

Destacado (8)

Protocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacionalProtocolo actualizado de diabetes gestacional
Protocolo actualizado de diabetes gestacional
 
Trombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivosTrombosis y anticonceptivos
Trombosis y anticonceptivos
 
Tratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del AbortoTratamiento médico del Aborto
Tratamiento médico del Aborto
 
Mutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitarios
Mutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitariosMutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitarios
Mutilación genital femenina: Actuación en los servicios sanitarios
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Mutilación Genital Femenina.2015
Mutilación Genital Femenina.2015Mutilación Genital Femenina.2015
Mutilación Genital Femenina.2015
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
 

Similar a Algoritmo seguimiento preeclampsia

Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazoManejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Alejandro Zenteno Agueda
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Luis Lucero
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
DarwiAmaya
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación por paracetamol Intoxicación por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
patito natsuki
 
2
22
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Insul
InsulInsul
1 de 7_Seminario (2).pptx
1 de 7_Seminario (2).pptx1 de 7_Seminario (2).pptx
1 de 7_Seminario (2).pptx
AlexanderFloresVentu
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Omar Navas
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido
Leticia Arellano Reina
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación  por paracetamolIntoxicación  por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
brenda_tita66
 
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamolToxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Pancho Rosales
 

Similar a Algoritmo seguimiento preeclampsia (20)

Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazoManejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
Manejo de enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
 
Estados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazoEstados hipertensivos del embarazo
Estados hipertensivos del embarazo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazoManejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
Manejo de la preeclampsia y vómitos en el embarazo
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación por paracetamol Intoxicación por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
 
2
22
2
 
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
Sindrome de hellp.a propósito de un caso en el hospital virgen del rocio.
 
Insul
InsulInsul
Insul
 
1 de 7_Seminario (2).pptx
1 de 7_Seminario (2).pptx1 de 7_Seminario (2).pptx
1 de 7_Seminario (2).pptx
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
 
Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda. Revisión pancreatitis aguda.
Revisión pancreatitis aguda.
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido Trastornos metabolicos del recien nacido
Trastornos metabolicos del recien nacido
 
Intoxicación por paracetamol
Intoxicación  por paracetamolIntoxicación  por paracetamol
Intoxicación por paracetamol
 
Toxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamolToxicología: intoxicación con paracetamol
Toxicología: intoxicación con paracetamol
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Algoritmo seguimiento preeclampsia

  • 2. DEFINICION • HTA: > 140/90 En 2 determinaciones separadas 6 horas tras 10 minutos de reposo. • PROTEINURIA > DE 300 MG (0.3 g)/24 HORAS > o igual a 2+ en tira reactiva en dos ocasiones en ausencia de infección urinaria confirmada por urocultivo • DOPPLER UTERINO PATOLOGICO: (IP> P95)
  • 3. CATEGORIAS • HTA CRÓNICA: debut antes de sem 20. • HTA INDUCIDA POR LA GESTACION: > 20 sem HTA GESTACIONAL PREECLAMPSIA Proteinuria – Proteinuria + y y/o Doppler uterinas N IP uterinas patológico • PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA: empeoramiento brusco de HTA y/o aparición o empeoramiento de proteinuria y/o aparición de signos o sintomas de afectación multiorgánica en paciente con HTA crónica y/o proteinuria previa. • ECLAMPSIA: convulsiones tipo gran mal o coma no atribuibles a otra causa. • Sd HELLP: -Hemólisis: LDH> 600 U/L + esquistocitos y/o Haptoglobina < 0.3 g/L - GOT y/o GPT > de 62 U/L - Plaquetas < 100.000/ul si falta alguno de estos tres criterios, el síndrome se considerará incompleto.
  • 4. CLASIFICACION PREECLAMPSIA LEVE >140/90 y < 160/110 >300mg/24h y <2g/24h o 2+ en 2 muestras Pretibial- generalizado > 500ml/ 24 horas Ausentes GRAVE > 160/110 >2g/24horas >3+ en 2 muestras generalizado < 500 ml/ 24 horas Presentes T/A PROTEINURIA Edema Diuresis Complicaciones fetales maternas
  • 5. Complicaciones materno-fetales • Prodromos de Eclampsia: hiperreflexia con clonus, cefalea intensa, alteraciones visuales, hemorragia retiniana, estupor, epigastralgia, dolor hipocondrio derecho y/o naúseas o vómitos. • Edema de pulmón o cianosis • GOT y/o GPT > 62U/L. • Trombocitopenia < 100.000. • Hemólisis. • Presencia de CIR: <p3 o entre p3-p10 con función placentaria alterada • Creatinina sérica > 1.2mg/dl o urea mayor de 40mg/dl. • Otros datos sugestivos en orina: - Disminución de Aclaramiento de creatinina < 90ml/min - Disminución de Na y Ca en orina - Disminución de calciuria < 100 mg/día
  • 6. CONTROL DE PREECLAMPSIA LEVE HIPOTENSOR DOSIS INICIAL Labetalol 50-100mg/6horas max 2400mg/día Hidralazina 25-50mg/día repartidos en 3-4 tomas max 200mg/dia Nifedipino 10mg/6-8horas max 60mg/día Alfa metildopa 250mg/8horas vo Max 2-3 gramos/24horas Ingreso hospitalario para completar estudio y establecer la pauta a seguir ( no imprescindible si bienestar fetal correcto, y correctos controles la paciente). Reposo relativo y dieta normal. Información sobre sintomatología prodrómica de eclampsia. Control 1 vez/1-2 semanas en consulta BF: ECO-DOPPLER, ILA Y NST. Control de T/A DIARIA, Peso y proteinuria cualitativa/24 horas. Control analítico cada 2 semanas: HG COMPLETO Y FUNCIONALISMO RENAL Y HEPÁTICO con proteinuria de 24 h (PERFIL DE HTA GESTACIONAL) Tratamiento hipotensor: no está indicado en HTA leves. SE DEBE MANTENER UNA T/A DIASTOLICA ENTRE 90/105, iniciar tratamiento en las pacientes en las que no se pueda realizar un control adecuado. Finalizar gestación > 37 semanas y < 40 sem en función del Bishop.
  • 7. PREECLAMPSIA GRAVE • Ingreso en centro de tercer nivel • Control de T/A cada 5 minutos hasta estabilizar. Posteriormente horario • Exploración general y ECG • Exploración obstétrica incluyendo NST. • Maduración pulmonar fetal entre la 24- 34+6 • Sondaje permanente y medir diuresis horaria y peso diario. Balance hídrico. • Fluidoterapia: a ritmo de 100-125ml/hora o 500ml/6-8horas para mantener diuresis > 30-40ml/h. Si terapia hipotensora adicionalmente 500-1000ml • Control analítica igual que en PE leve. • Si TAD > 110: Objetivo mantener niveles entre 90-105 preparto, evitando descensos bruscos. • Sulfato magnésico: si criterios de gravedad o complicación materna. Bolo de 2-4 gramos incicial en 10-20 minutos y perfusión de 1-2 gr/hora. Puede interaccionar con nifedipino, anestesicos generales e hipnóticos. Realizar reflejo rotuliano, FR, diuresis y saturación O2. En intoxicaciones: gluconato cálcio bolo de 1gramo iv en 4-3 minuto (10ml al 10% de gluconato cálcico)
  • 8. HIPOTENSORES HIPOTENSORES INICIO MANTENIMIENTO LABETALOL 20MG IV/20MIN (40,80,80MG) Perfusión continua a dosis 50-400MG/6h (iv o vo) HIDRALACINA 5mg iv/20min hasta 4 bolos(20mg) Perfusión 3-7mg/h iv 10mg/20mg/6-8horas vo METILDOPA 250mg/12h-750mg/8h NIFEDIPINO 10mg inicial (repetir en 30min) 10-20 mg/6-8horas SULFATO MG Prevención Bolo 2-4gramos a razón de 1g/5min 1-2g h (niveles 3.5-7mEq/litro) Tratamiento Bolo de 4-6g 2g/h
  • 9. PREECLAMPSIA GRAVE Tras estabilización del cuadro: - T/A horaria - Peso/balance hidrico/24 horas - NST/12- 24 HORAS - Eco doppler, ILA cada 48/72 horas. - Control HG y hepato-renal/12-24 horas, con proteinuria cuantitativa en sedimento. - Monitorización UCI con PVC y/o TAC en oliguria persistente, HTA refractaria, EAP y/o insuficiencia cardiaca. - Furosemida 20-40mg bolo iv si oliguria, a pesar de fluidos correctos, EAP, edema cerebral o cardiopatía o nefropatía. - Profilaxis tromboembólica HBPM 3 o más fx tromboembolicos: Según peso pregestacional de la gestante. <60 kg: 2500 UI/24horas 60-90 kg: 5000 UI/24horas >90 kg: 7500 UI/24 horas.
  • 10. PREECLAMPSIA GRAVE Se finalizará > sem 32-34. Criterios de finalización inmediata: - T/A grave incontrolable a pesar de combinar 2 fármacos a dosis máximas - Prodromos de eclampsia persistentes - Signos de pérdida de bienestar fetal - Afectación orgánica materna progresiva: deterioro de función renal y/o oliguria peristente o deterioro de función hepática. - Complicaciones maternas graves: edema, hemorragia cerebral, ruptura hepática, DPPNI La vía del parto preferible es vaginal si EG>32 semanas y bishop > 5.
  • 11. PREECLAMPSIA GRAVE CONTROL POSTPARTO • Balance hídrico estricto y saturación O2. ¡EAP! • Tratamiento hipotensor oral a las 24-48 horas postparto (si paciente estable y sin sintomatologia prodrómica) • Sulfato MG mantenerlo al menor 24-48 h • HBPM si cesárea o 1 fx riesgo trombótico. • No usar ergóticos. Es habitual un aumento de T/A al 3º día postparto. Ajustar medicación oral para conseguir T/A< a 160/110