SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad, universitarios y
                ,
      productividad en España
             Presentación de resultados



                                     Francisco Pérez García (Dir.)
                                  Lorenzo Serrano Martínez (Dir.)
                                   José Manuel Pastor Monsálvez
                                      Laura Hernández Lahiguera
                                               Ángel Soler Guillén
                                               Á    l S l G illé
    Madrid, 17 de abril de 2012             Irene Zaera Cuadrado




1
Planteamiento


    Por qué el título Universidad, universitarios y productividad

    Por qué este trabajo en el Programa de investigación FBBVA-Ivie
                                                         FBBVA Ivie

    Por qué reformar la Universidad ahora: una oportunidad y una
    necesidad estructural

    Las universidades y el tejido empresarial: dos piezas claves del cambio
    de
    d modelo productivo que necesita España
          d l     d ti              it E    ñ
          Cómo salir de la crisis impulsando la competitividad de la economía: reformas
           estructurales y políticas de oferta
          Las economías desarrolladas frente al reto de la competitividad: generar valor
           basándose en el conocimiento
          El papel de las universidades: creación y transmisión de conocimiento
          Potencial de las universidades y los universitarios vs aprovechamiento de los
           recursos
          La importancia de las sinergias entre Universidad y tejido productivo




2
Objetivo del estudio

    Evaluar los resultados de la actividad de las universidades las
                                                  universidades,
    transformaciones que han experimentado y sus retos
    El foco del análisis se coloca en:
          La eficiencia en el funcionamiento de las universidades
          La productividad de los titulados cuando se incorporan a las empresas




                                                             • Empleo
                                            Productos          titulados
                                           universitarios    • Salarios
                       • Financiación
                                                             • Innovación
                       • Estudiantes                         • Productividad
                       • PDI y PAS                           • Salud, cultura,
                                         • Formación           participación
                                         •I + D
                                         • Otros
                                           servicios           Aprovechamiento
                            Recursos
                                                              del capital humano
                            utilizados
                                                                 y tecnológico




    El estudio analiza:
            El panorama de las universidades en el mundo y del sistema universitario español
            Las actividades de formación e investigadoras de las universidades
            La situación de los universitarios en el mercado de trabajo
            Los determinantes del rendimiento productivo de los titulados
            La importancia de la formación continua y de los problemas de sobrecualificación
3
Contenido del estudio


    La investigación pone en cuestión algunas tesis sobre la Universidad:
          En España no sobran alumnos ni titulados universitarios
          Las universidades no tienen un problema de tamaño ni son demasiadas
          No todos los profesores son investigadores ni todas las universidades
           investigadoras
          No todos los titulados universitarios son mileuristas, ni lo son toda su vida

    Y muestra luces y sombras en la Universidad española:
          Las ineficiencias de las universidades son importantes: reducen sus servicios y
           encarecen sus costes
          La actividad investigadora h aumentado sustancialmente en l úl
                     d d           d     ha         d            l        la última dé d
                                                                                    década,
           pero persisten las debilidades en investigación aplicada, producción de patentes y
           transferencia tecnológica
          El título universitario conlleva ventajas laborales que aumentan con la experiencia
          La rentabilidad de los estudios superiores está condicionada por las características
           del tejido productivo, que limita el aprovechamiento del capital humano
          La formación continua es muy relevante: los universitarios cursan a lo largo de su
           vida laboral tantas horas de formación como durante una licenciatura


     Se ofrece una visión de conjunto de la Universidad que desemboca en
    una valoración de sus debilidades y fortalezas y doce propuestas de
    actuación
4
El Sistema Universitario Español

                 En España no acceden demasiados jóvenes a la universidad
    Tasas netas de entrada en educación universitaria. Países de la OCDE, 2009. Porcentaje

    100
          93,9

     90
                       85,4 84,3

     80                                      77,6 77,0 77,0
                                                                                   71,8 70,7
                                                                                             69,8 68 8 68 6
                                                                                               , 68,8 68,6
     70                                                                                                     68,2
                                                                                                            68 2
                                                                                                                                                                62,8
                                                                                                                                                                             60,6 60,5 59,7 59,3 59,2
     60                                                                                                                                                                                               57,8
                                                                                                                                                                                                                                               55,4 54,4
                                                                                                                                                                                                                                                                      52,5 51,2
                                                                                                                                                                                                                                                                                49,7 49,1
     50                                                                                                                                                                                                                                                                                                     47,2 47,1 46,1
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          42,4 41,8 41,3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         39,9 39,7
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           ,
     40
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           34,6
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     31,0
     30
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               24,9
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             22,0
     20                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   16,8


     10

      0                                                                                                                                                                                                          Med OCDE
                                  Portugal




                                                                                                                              Eslovaquia




                                                                                                                                                                                          Reino Unido




                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Japón




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  xemburgo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Indonesia
                                                                                               Core del Sur
                                                                                                              Estado Unidos




                                                                                                                                                                País Bajos
                       Polonia


                                              Nueva Zelanda
                                                              Noruega
                                                                        Islandia
                                                                                   Fed. Rusa




                                                                                                                                           Finlandia
                                                                                                                                                       Suecia


                                                                                                                                                                              Eslovenia


                                                                                                                                                                                                        Israel


                                                                                                                                                                                                                            Re Checa
                                                                                                                                                                                                                                       UE-21
                                                                                                                                                                                                                                                Dinamarca
                                                                                                                                                                                                                                                            Austria
                                                                                                                                                                                                                                                                       Hungría
                                                                                                                                                                                                                                                                                 Irlanda
                                                                                                                                                                                                                                                                                           Italia


                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Argentina
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Chile
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 España
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Grecia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Estonia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Suiza
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Turquía
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Alemania
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            México
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Bélgica




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          China
           Australia




                                                                                                                                                                   ses




                                                                                                                                                                                                                   dia
                                                                                                                                                                                                                             ep.
                                                                                                                   os
                                                                                                  ea




                                                                                                                                                                                                                                                                                                             A
                                                                                                                                                                              E
                                                  a




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Lux
                                                                                   F




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              I
                                                                                                                                                                                                                                                D


                                 Fuente: Fundación BBVA-Ivie

     • España tiene menores tasas de entrada en la Universidad de los jóvenes de 18 años
       que la mayoría de países desarrollados: han mejorado y se sitúan en un 46,1%, pero
       en muchos países desarrollados superan el 60%.
5
El Sistema Universitario Español

             Educación superior: Universidad vs FP
                                              vs.
    Estructura del alumnado de nuevo ingreso en educación superior. Países de la UE-27, 2009

          0,1
          01         0,1
                     01         0,2
                                02        0,3
                                          03             0,6
                                                         06        0,7
                                                                   07       1,4
                                                                            14           4,3
                                                                                         43         8,6
                                                                                                    86       12,1 13,9 15,5 20,8 21,0 22,7 26,9 31,9 34,1 34,1 34,3 34,3 35,8 35,9 36,9 39,9 41,4 41,7 42,3 42,6 48,6 55,7
                                                                                                             12 1 13 9 15 5 20 8 21 0 22 7 26 9 31 9 34 1 34 1 34 3 34 3 35 8 35 9 36 9 39 9 41 4 41 7 42 3 42 6 48 6 55 7
    100



     80



     60

          99,9 99,9 99,8 99,7 99,4 99,3 98,6
                                             95,7
                                                                                                    91,4 87,9
                                                                                                              86,1 84,5
     40                                                                                                                                        79,2 79,0 77,3
                                                                                                                                                                              73,1
                                                                                                                                                                                           68,1 65,9 65,9 65,7 65,7
                                                                                                                                                                                           68 1 65 9 65 9 65 7 65 7
                                                                                                                                                                                                                    64,2 64,1 63,1
                                                                                                                                                                                                                                   60,1 58,6 58,3 57,7 57,4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                51,4
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          44,3
     20



      0
           Rumanía



                                Noruega




                                                         Polonia
                     Portugal




                                                                   Italia

                                                                            Eslovaquia

                                                                                         Islandia

                                                                                                     Malta

                                                                                                              Rep. Checa

                                                                                                                           Suecia

                                                                                                                                    Bulgaria

                                                                                                                                                Letonia

                                                                                                                                                          Hungría

                                                                                                                                                                    Austria

                                                                                                                                                                               Dinamarca

                                                                                                                                                                                            Alemania

                                                                                                                                                                                                       Reino Unido

                                                                                                                                                                                                                     Irlanda

                                                                                                                                                                                                                               Suiza




                                                                                                                                                                                                                                                Eslovenia

                                                                                                                                                                                                                                                            Japón




                                                                                                                                                                                                                                                                                        Estonia

                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Croacia

                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Francia

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Turquía




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Bélgica
                                          Países Bajos




                                                                                                                                                                                                                                                                    Grecia

                                                                                                                                                                                                                                                                             Lituania




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Chipre
                                                                                                                                                                                                                                       España
                                                                                                             Estudios universitarios                                                   Estudios superiores de formación profesional

    Fuente: Fundación BBVA-Ivie


      • El porcentaje de jóvenes que acceden a la educación superior en la Universidad y en
        los grados de formación profesional es similar al de Alemania
                                                             Alemania.
      • El mayor peso de los universitarios en el alumnado total se debe a que en España sus
        estudios son más largos.
6
El Sistema Universitario Español

             ¿Muchas universidades o demasiadas titulaciones?
    Distribución provincial del número de centros de                                           Tamaño de las titulaciones de grado de las
    las universidades españolas. Curso 2010-11                                                 universidades españolas. Curso 2009-10. Porcentaje
                                                                                                                  30



                                                                                                                  25



                                                                                                                  20




                                                                                                  ulaciones (%)
                                                                                                                                         Media: 94 alumnos
                                                                                                                                         Mediana: 70 alumnos
                                                                                                                  15




                                                                                               Titu
                                                                                                                  10



                                                                                                                   5



                                                                                                                   0




                                                                                                                       100
                                                                                                                       120


                                                                                                                       180
                                                                                                                       200


                                                                                                                       260
                                                                                                                       280
                                                                                                                       300


                                                                                                                       360
                                                                                                                       380



                                                                                                                                                                 720
                                                                                                                                                                 740
                                                                                                                        40




                                                                                                                       140



                                                                                                                       220




                                                                                                                       320



                                                                                                                       400
                                                                                                                        60
                                                                                                                        20


                                                                                                                        80



                                                                                                                       160



                                                                                                                       240




                                                                                                                       340



                                                                                                                       420
                                                                                                                                                                 700
    Nota: Universidades públicas y privadas, sin incluir las universidades no presenciales y
    la Universidad Menéndez Pelayo, la Universidad Internacional de Andalucía y la                                     Alumnos de nuevo ingreso por titulación
    Universidad Loyola de Andalucía.
                   y

    Fuente: Fundación BBVA-Ivie                                                                Fuente: Fundación BBVA-Ivie

      • La accesibilidad de los estudios universitarios ha mejorado, aunque es desigual. Madrid,
        Barcelona, Valencia, A Coruña, Sevilla y Murcia acogen el mayor número de centros
        universitarios. En cambio, 20 provincias tienen menos de diez centros cada una.
      • Hay muchas titulaciones pequeñas: el 29% tienen menos de 40 alumnos de nuevo
        ingreso.
7
Tres ineficiencias de la Universidad

       Escasa flexibilidad: desajustes permanentes de oferta y demanda
        Ajuste entre la oferta y la demanda de los grados en las universidades públicas
        presenciales españolas. Matrícula de nuevo ingreso. Curso 2009-10. Porcentaje


         100

                      23,2                     24,2
          80
                                                                                              46,9
                                                                                              46 9                                 44,9
                                                                                                                    51,3

                                               25,0                    74,3
          60          33,5


                                                                                                ,
                                                                                              18,6                                 20,1
          40                                                                                                        13,3
                                                                                                                    13 3


                                               50,8
          20          43,3                                             11,2
                                                                                              34,5                  35,4           35,0

                                                                       14,5
                                                                       14 5
           0
                   Humanidades        Ciencias Experimentales   Ciencias de la Salud   Ciencias Sociales y   Enseñanzas Técnicas   Total
                                                                                           Jurídicas


                                                  Exceso de demanda               Ajustadas          Exceso de oferta


        Fuente: Fundación BBVA-Ivie



    • Los excesos permanentes de demanda (Medicina) y oferta (Ciencias Experimentales
      y Humanidades) en algunas titulaciones reflejan rigidez organizativa y escasa
      capacidad de adaptación de las universidades.
8
Tres ineficiencias de la Universidad

       Bajo rendimiento académico de parte del alumnado
        Evolución de la ratio entre los titulados y los alumnos de nuevo ingreso 4 años antes
        en las universidades españolas. Curso 1994-95 a 2009-10


        1,2

        1,1

        1,0

        0,9

        0,8

        0,7

        0,6

        0,5
                        1999/00




                                    2000/01




                                                2001/02




                                                             2002/03




                                                                          2003/04




                                                                                         2004/05




                                                                                                      2005/06




                                                                                                                  2006/07




                                                                                                                              2007/08




                                                                                                                                          2008/09




                                                                                                                                                     2009/10
              1998/99




                                                                       Curso de graduación

                                  Ciencias Sociales y Jurídicas                Humanidades                      Ciencias Experimentales
                                  Enseñanzas Técnicas                          Ciencias de la Salud             Total general


         Nota: Los titulados se asignan 4 años después de haber sido matriculados Así a los matriculados de nuevo ingreso del curso 2005-06 se les
                                                                     matriculados. Así,
         asignan los titulados del curso 2009-10

         Fuente: Fundación BBVA-Ivie

    • Los indicadores de rendimiento señalan un bajo aprovechamiento de los recursos:
      el porcentaje de titulados sobre ingresados es del 80%.
    • En las universidades públicas los estudiantes dejan de presentarse a casi 1 de cada
      5 exámenes. De los presentados aprueban 3 de cada 4.
9
Tres ineficiencias de la Universidad

      Insuficiente reconocimiento de la especialización del profesorado y las universidades

     Porcentaje de sexenios obtenidos sobre los                                    Producción científica y número de estudiantes¹
     posibles, según la categoría profesional del                                  de las universidades². Estados Unidos, Europa
     profesorado, 2009                                                             Occidental y España, 2005-2009. Porcentaje




                                                                                         Acumulado de la producción científica (%)²
     100                                                                                                                              100
                                                                                                                                       90
                                                                                                                                       80
      80                                                                                                                               70




                                                                                                                  n
                                                                                                                                       60
                                                                                                                                       50
      60                                                                                                                               40
                                                                                                                                       30




                                                                                                 o
                                                                                                                                       20
      40                                                                                                                               10
                            69,5
                                                                                                                                        0
                                                                                                                                            0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
      20      43,7                        40,6                                                                                              Acumulado del número de estudiantes (%)

                                                        21,5                           Instituciones de educación superior de EEUU y Europa Occidental
                                                                                       Universidades públicas españolas
                                                                       4,9
       0
              Total   Catedráticos de   Titulares de Catedráticos Titulares        ¹ Curso 2009-2010 para España y cursos 2008-2009, 2009-2010 o 2010-2011
                      Universidad       Universidad de Escuela     de Escuela      para el resto de países.
                                                     Universitaria Universitaria   ² Instituciones de educación superior que publicaron al menos 100 d
                                                                                     I tit i       d d       ió      i         bli       l           documentos
                                                                                                                                                            t
                                                                                   científicos durante 2009.
     Fuente: Fundación BBVA-Ivie                                                   Fuente: Fundación BBVA-Ivie

       • Menos de la mitad del profesorado estable realiza actividades de investigación pero
         todos disponen de al menos un tercio de su jornada para esa actividad.
       • La actividad investigadora está concentrada en parte de las universidades, pero
         menos que en otros países.
10
La mejora de la actividad investigadora

        España en el mundo: investigación vs exportaciones
                                           vs.
            Peso de la producción científica española en el mundo. 1996-2010.
            Porcentaje
             5


                                                                                                                               4,3
             4




             3                                                                                                                3,0




             2                                                                                                                 2,1
                                                                                                                                ,




             1




             0
             1996              1998   2000                2002              2004               2006                  2008   2010

                                             Documentos sobre la producción mundial
                                             Citas sobre la producción mundial
                                             Exportaciones de bienes y servicios sobre las exportaciones mundiales
       Fuente: Fundación BBVA-Ivie


     • Los resultados de la actividad investigadora han mejorado mucho en la última década,
       como también lo ha hecho la calidad de los mismos.
     • El peso de la producción científica española en el mundo supera ampliamente el de
       nuestras exportaciones de bienes y servicios.
11
Más recursos y actividad, pero menor productividad

             La investigación gana peso frente a la docencia
     Indicadores de la actividad de las universidades españolas. Cursos 1998-99 a 2010-2011
     (curso 1998-99 = 100)

     a) Resultados docentes e investigadores                                                                                                              b) Actividad, recursos financieros y productividad

          300
                                                                                                                                                  297,9    150
                                                                                                                                                                                                                                                                     146,6
          250                                                                                                                                              140                                                                                                                                     142,2

                                                                                                                                                           130                                                                                                       133,3
          200
                                                                                                                                                           120
          150
                                                                                                                                                           110
                                                                                                                                                  9 ,
                                                                                                                                                  97,2
          100
                                                                                                                                                  91,3     100
                                                                                                                                                                                                                                                                      86,0
           50                                                                                                                                               90

            0                                                                                                                                               80




                                                                                                                                                                                                                         4
                                                                                                                                                                                                                   2003-04
                                                                                                                                                                                 0
                                                                                                                                                                           1999-00

                                                                                                                                                                                     2000-01

                                                                                                                                                                                                     2
                                                                                                                                                                                               2001-02

                                                                                                                                                                                                               3
                                                                                                                                                                                                         2002-03



                                                                                                                                                                                                                                   5
                                                                                                                                                                                                                             2004-05

                                                                                                                                                                                                                                             6
                                                                                                                                                                                                                                       2005-06

                                                                                                                                                                                                                                                       7
                                                                                                                                                                                                                                                 2006-07

                                                                                                                                                                                                                                                                 8
                                                                                                                                                                                                                                                           2007-08

                                                                                                                                                                                                                                                                           9
                                                                                                                                                                                                                                                                     2008-09

                                                                                                                                                                                                                                                                                     0
                                                                                                                                                                                                                                                                               2009-10

                                                                                                                                                                                                                                                                                         2010-11
                                                                            2004-05
                                                                                  5
                                0
                          1999-00

                                    2000-01

                                                    2
                                              2001-02

                                                              3
                                                        2002-03

                                                                        4
                                                                  2003-04




                                                                                                      7
                                                                                                2006-07

                                                                                                                8
                                                                                                          2007-08

                                                                                                                          9
                                                                                                                    2008-09

                                                                                                                                    0
                                                                                                                              2009-10

                                                                                                                                        2010-11
                      9
                1998-99




                                                                                            6
                                                                                      2005-06




                                                                                                                                                                       9
                                                                                                                                                                 1998-99
                                                                                                                                                                                     Indicador de actividad                                                Productividad
           Alumnos de 1er y 2º ciclo y grado                                                              Publicaciones científicas                                                  Recursos financieros
           Titulados de 1er y 2º ciclo y grado

     Fuente: Fundación BBVA-Ivie                                                                                                                          Fuente: Fundación BBVA-Ivie

       • Las trayectorias de las actividades docentes e investigadoras de las universidades
         son divergentes, pero en conjunto la actividad ha aumentado en la última década un
         42%.
         42%
       • Los recursos financieros de las universidades han crecido en términos reales un
         46,6% hasta 2009, más que la actividad: la productividad no ha mejorado aunque la
12       producción total ha crecido.
Efectos en la actividad laboral

         Importantes ventajas laborales de los universitarios
         Incremento de la probabilidad de ser activo, ocupado, tener un contrato indefinido y
         ser directivo de los universitarios. España 2010-2011.
         Porcentaje

          30


          25


          20


          15
                                      25,2
                                      25 2                             24,6
                                                                       24 6
                      21,8                               22,9
          10

                                                                                                                               12,0
           5                                                                                 9,4          10,2
                                                                                                                 8,0

           0
                             Activo                          Ocupado                       Contrato indefinido         Directivo

                                                                   Diplomados             Licenciados


          Nota: El individuo de referencia es un hombre extranjero de 16 a 24 años y con estudios primarios
          Fuente: Fundación BBVA-Ivie



     • Tener una diplomatura en lugar de estudios primarios aumenta la probabilidad de
       estar ocupado en 23 puntos porcentuales, y ser licenciado 25 puntos.

13
Efectos sobre los salarios

      Los salarios de los universitarios aumentan sobre todo a lo largo de la vida laboral

          Perfil de ingresos a lo largo del ciclo vital. España, 2006.
          Salario bruto anual en euros

          60.000
          60 000


          50.000


          40.000
          40 000


          30.000


          20.000
          20 000


          10.000


               0
                16        20         24    28         32            36    40         44      48          52           56   60   64
                                                                         Edad
                                          Sin estudios y primaria        FP 1 / CFGM              Univ. ciclo largo
                                          Secundaria obligatoria         FP 2 / CFGS
                                          Bachillerato                   Univ. ciclo corto


            Fuente: Fundación BBVA-Ivie


     • Las ventajas salariales de los universitarios son mayores de las que se observan en
       los primeros años de actividad: crecen cuando se combinan con la experiencia
     • En conjunto, un titulado gana un 10% más por cada año de estudios adicional
       realizado que una persona con estudios medios de similares características.
14
Aprovechamiento del capital humano

      Las ocupaciones cualificadas crecen pero no dan empleo a todos los titulados
                                    crecen,

     Ocupados con estudios universitarios y ocupaciones cualificadas. Evolución 1995-2011.
     España. (1995 = 100)



          260
                                                                                                                                                     252,4
          240

          220

          200

                                                                                                                                                         186,4
          180

          160

          140

          120

          100
                       1996


                              1997


                                        1998


                                               1999


                                                        2000


                                                                2001


                                                                          2002


                                                                                 2003


                                                                                             2004


                                                                                                     2005


                                                                                                             2006


                                                                                                                     2007


                                                                                                                             2008


                                                                                                                                    2009


                                                                                                                                           2010


                                                                                                                                                  2011
                1995




                                                  Ocupados cualificados                 Ocupaciones altamente cualificadas


          Fuente: Fundación BBVA-Ivie


      • El rendimiento de la inversión en capital humano está limitado por el funcionamiento
        de las universidades y porque el tejido productivo no genera suficientes ocupaciones
        cualificadas.
15
Aprovechamiento del capital humano

      La empresa española debe reorientarse hacia ocupaciones más cualificadas
     Trabajadores en ocupaciones altamente cualificadas. UE-27, 2010. Porcentaje

     60
          54,9


     50                 48,6            47,7
                                                 46,8      46,3         45,6         45,4
                                                                                                43,5           42,9       42,8        42,4       42,4          ,
                                                                                                                                                             41,8       41,6
                                                                                                                                                                                     40,4
                                                                                                                                                                                     40 4        40,3
     40                                                                                                                                                                                                     39,5
                                                                                                                                                                                                                     37,9       37,5      37,3
                                                                                                                                                                                                                                                        36,2
                                                                                                                                                                                                                                                                 35,1       34,9       34,9      34,3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                           32,6
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     30,0
     30
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 26,3
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             22,8
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             22 8

     20



     10



      0




                                                                                                                                                                                                             UE-27
                                         Suiza

                                                  Suecia

                                                            Finlandia

                                                                         Dinamarca

                                                                                      Bélgica

                                                                                                 Reino Unido

                                                                                                                Estonia

                                                                                                                           Alemania

                                                                                                                                       Irlanda




                                                                                                                                                                                                  Letonia




                                                                                                                                                                                                                      Austria

                                                                                                                                                                                                                                 Italia




                                                                                                                                                                                                                                                         Malta

                                                                                                                                                                                                                                                                  Hungría

                                                                                                                                                                                                                                                                             Polonia

                                                                                                                                                                                                                                                                                        España




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Bulgaria
                          aíses Bajos




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Portugal
                                                                                                                                                  Lituania

                                                                                                                                                              Francia

                                                                                                                                                                         Eslovenia

                                                                                                                                                                                      R. Checa




                                                                                                                                                                                                                                           Eslovaquia




                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Grecia

                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Chipre




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Rumanía
            uxemburgo
           Lu

                         Pa




                                                                                                 R




                   Fuente: Fundación BBVA-Ivie


      • En otras economías avanzadas el porcentaje de ocupaciones cualificadas es mayor,
        lo que facilita el aprovechamiento de la inversión en formación de los titulados y
        reduce la sobrecualificación.
16
Aprovechamiento del capital humano

             El tamaño de la empresa española debe crecer
     Composición del empleo* según el                                                      Población ocupada con estudios
     tamaño de la empresa. Comparación                                                     universitarios según el tamaño de la
     internacional. 2010. Porcentaje                                                       empresa. España, 2010. Porcentaje

     100                                                                                   45

                                                                                           40
      80
                                                                                           35

      60                                                                                   30

                                                                                           25
      40
                                                                                           20                                                 40,3
                                                                                                                                35,8
      20                                                                                   15
                                                                                                                    27,7

                                                                                           10
                                                                                                    17,0
                                                                                                    17 0
       0
              España




                                    Francia



                                               UE-27



                                                           Alemania



                                                                      Reino Unido
                        Italia




                                                                                            5

                                                                                            0
                                                                                                Menos de 10     De 10 a 49   De 50 a 249   250 o más
                        De 1 a 10             De 20 a 49
                                                                                                empleados       empleados    empleados     empleados
                        De 11 a 19            50 o más
     * No incluye a los autónomos
      Fuente: Fundación BBVA-Ivie                                                          Fuente: Fundación BBVA-Ivie


       • El tamaño de la empresa y su especialización, así como la insuficiente formación de
         los empresarios, limitan el aprovechamiento del capital humano.

17
Tipo de formación

      El tipo de formación recibida importa para el aprovechamiento del capital humano
     Efecto en la probabilidad de estar ocupado de                           Efecto de la rama de estudios en la probabilidad
     los universitarios. España, 2010. Porcentaje                            de sobrecualificación de los universitarios.
                                                                             España, 2010. Porcentaje

       12                                                                    30


                                                                             25
       10


                                                                             20
         8

                                                                             15
         6                                                                          25,1
                                                                                    25 1
                                                                                           23,6             23,0
                                                              10,1           10                      20,8

         4                                                                                                               15,6 15,6
                                                                                                                                         13,6
                                                                                                                                                12,1
                                   6,5                                        5
                                                5,3
         2          3,9
                                                                              0
                                                                                     Artes y  CC. Sociales y             Ciencias        Técnicas
         0                                                                        humanidades   Jurídicas
              Ciencias        Ciencias       Técnicas Ciencias de la Salud
             Jurídicas y   Experimentales                                         Total universitarios             Universitarios menores de 35
              Sociales
              S i l

     Nota: La rama de referencia es la de Humanidades                        Nota: La rama de referencia es la de Ciencias de la Salud
     Fuente: Fundación BBVA-Ivie                                             Fuente: Fundación BBVA-Ivie


       • Los estudios cursados también influyen en el mercado laboral: los titulados en
         Ciencias de la Salud poseen mejores oportunidades de empleo y los de Humanidades
         tienen desventajas.
18
Relevancia de la formación continua

      Los universitarios estudian más antes y después de empezar a trabajar

     Población de 25 a 64 años que realiza formación                               Efecto salarial de la formación continua. España,
     continua. España, 2005-2011. Porcentaje                                       2007. Porcentaje


     30                                                                            16

                                                                                   14
     25
                                                                            23,8
                                                                                   12
     20
                                                                                   10

     15                                                                             8                                                      15,6
                                                                                                             14,9
                                                                            12,9
                                                                              ,
                                                                            11,6    6
     10
                                                                                    4
                                                                                               6,4
       5                                                                    4,8
                                                                                    2
                                                                                                                               1,2
      0                                                                             0
      2005       2006       2007       2008      2009      2010          2011                        Total               Jóvenes menores de 35 años

                   Hasta obligatorios                   Universitarios                               No universitarios        Universitarios
                   Secundaria postobligatorios          Total

     Fuente: Fundación BBVA-Ivie                                                   Fuente: Fundación BBVA-Ivie



       • Los titulados españoles cursan a lo largo de su vida laboral más de 3.000 horas de
         formación continua, tantas como en una licenciatura.
       • El mercado de trabajo retribuye la formación continua cursada, especialmente en el
         caso de los universitarios, porque mejora el ajuste a los puestos y facilita el
19       desarrollo profesional.
Reformas: doce propuestas de actuación


      1)   Más autonomía, responsabilidad y mejor gobierno de las universidades
      2)   Especialización y estratificación de las instituciones: no todas hacen lo
           mismo y reconocerlo permite mejorar la eficiencia y la calidad
      3)   Impulso a la excelencia internacional, con ambición y realismo: cuántas
           universidades pueden ser globales
     4)    Internacionalización: atraer talento y reforzar decididamente la movilidad
           I t     i   li   ió    t     t l t       f      d idid     t l      ilid d
     5)    Especialización del profesorado y promoción según resultados
     6)    Evaluación de procesos y resultados, con criterios e instrumentos
                         p                    ,
           adecuados
      7)   Sistemas de información con garantías de calidad y transparencia
      8)   Redefinir los sistemas de financiación para que aporten incentivos potentes
           al funcionamiento eficiente y orientado a objetivos
      9)   Incentivos al empleo estable de los jóvenes universitarios mediante la
           colaboración público privada
                        público-privada
     10)   Incentivos a la investigación aplicada y la transferencia tecnológica
     11)   Formación continua con mayor colaboración universidad-empresa
     12)   Promoción de la cultura emprendedora en las universidades y de una
           segunda oportunidad de formación superior para los empresarios
20
Universidad, universitarios y
                 ,
       productividad en España
              Presentación de resultados



                                      Francisco Pérez García (Dir.)
                                   Lorenzo Serrano Martínez (Dir.)
                                    José Manuel Pastor Monsálvez
                                       Laura Hernández Lahiguera
                                                Ángel Soler Guillén
                                                Á    l S l G illé
     Madrid, 17 de abril de 2012             Irene Zaera Cuadrado




21

Más contenido relacionado

Similar a Carencias Universidades Españolas, BBVA

Red De Laboratorios Empresariales PresentacióN
Red De Laboratorios Empresariales PresentacióNRed De Laboratorios Empresariales PresentacióN
Red De Laboratorios Empresariales PresentacióN
hugogarizurieta
 
Guía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitario
Guía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitarioGuía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitario
Guía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitario
Oficina del Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla
 
Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011
gran_huja
 
Presentacion Cesi Iberia S.A.
Presentacion Cesi Iberia S.A.Presentacion Cesi Iberia S.A.
Presentacion Cesi Iberia S.A.
CESI IBERIA
 
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovum
 

Similar a Carencias Universidades Españolas, BBVA (20)

Red De Laboratorios Empresariales PresentacióN
Red De Laboratorios Empresariales PresentacióNRed De Laboratorios Empresariales PresentacióN
Red De Laboratorios Empresariales PresentacióN
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013Melgar oscar proyectocorregido 2013
Melgar oscar proyectocorregido 2013
 
Futuro acreditación ingeniería
Futuro acreditación ingeniería Futuro acreditación ingeniería
Futuro acreditación ingeniería
 
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN EL PERÚ-Dr. Franci...
 
Plan_de_Actuacion_07_08.ppt
Plan_de_Actuacion_07_08.pptPlan_de_Actuacion_07_08.ppt
Plan_de_Actuacion_07_08.ppt
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
 
Campus de Excelencia Internacional: experiencias internacionales
Campus de Excelencia Internacional: experiencias internacionalesCampus de Excelencia Internacional: experiencias internacionales
Campus de Excelencia Internacional: experiencias internacionales
 
Campus de Excelencia Internacional. Experiencias internacionales
Campus de Excelencia Internacional. Experiencias internacionalesCampus de Excelencia Internacional. Experiencias internacionales
Campus de Excelencia Internacional. Experiencias internacionales
 
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN DOCENTE PARA EL NIVEL MEDIO SUPERIOR TEC...
 
Guía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitario
Guía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitarioGuía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitario
Guía para la evaluación de planes estratégicos en el ámbito universitario
 
Experiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Mediadas por TIC
Experiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Mediadas por TICExperiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Mediadas por TIC
Experiencias Innovadoras de Aprendizaje Habilitadas/Mediadas por TIC
 
Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011Agenda mineduc para la esup 2011
Agenda mineduc para la esup 2011
 
Presentacion Cesi Iberia S.A.
Presentacion Cesi Iberia S.A.Presentacion Cesi Iberia S.A.
Presentacion Cesi Iberia S.A.
 
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitariaEl plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
El plan estratégico y el modelo de calidad de la educación universitaria
 
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
Innovaciones en Formación para la Empleabilidad: Una Agenda en Construcción /...
 
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Seminario: Prospectiva y Calidad UniversitariaSeminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
 
Nancy cartuche
Nancy cartucheNancy cartuche
Nancy cartuche
 
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
 
Modelo Academnico 2008
Modelo Academnico 2008Modelo Academnico 2008
Modelo Academnico 2008
 

Más de ManfredNolte

Más de ManfredNolte (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Carencias Universidades Españolas, BBVA

  • 1. Universidad, universitarios y , productividad en España Presentación de resultados Francisco Pérez García (Dir.) Lorenzo Serrano Martínez (Dir.) José Manuel Pastor Monsálvez Laura Hernández Lahiguera Ángel Soler Guillén Á l S l G illé Madrid, 17 de abril de 2012 Irene Zaera Cuadrado 1
  • 2. Planteamiento Por qué el título Universidad, universitarios y productividad Por qué este trabajo en el Programa de investigación FBBVA-Ivie FBBVA Ivie Por qué reformar la Universidad ahora: una oportunidad y una necesidad estructural Las universidades y el tejido empresarial: dos piezas claves del cambio de d modelo productivo que necesita España d l d ti it E ñ  Cómo salir de la crisis impulsando la competitividad de la economía: reformas estructurales y políticas de oferta  Las economías desarrolladas frente al reto de la competitividad: generar valor basándose en el conocimiento  El papel de las universidades: creación y transmisión de conocimiento  Potencial de las universidades y los universitarios vs aprovechamiento de los recursos  La importancia de las sinergias entre Universidad y tejido productivo 2
  • 3. Objetivo del estudio Evaluar los resultados de la actividad de las universidades las universidades, transformaciones que han experimentado y sus retos El foco del análisis se coloca en:  La eficiencia en el funcionamiento de las universidades  La productividad de los titulados cuando se incorporan a las empresas • Empleo Productos titulados universitarios • Salarios • Financiación • Innovación • Estudiantes • Productividad • PDI y PAS • Salud, cultura, • Formación participación •I + D • Otros servicios Aprovechamiento Recursos del capital humano utilizados y tecnológico El estudio analiza:  El panorama de las universidades en el mundo y del sistema universitario español  Las actividades de formación e investigadoras de las universidades  La situación de los universitarios en el mercado de trabajo  Los determinantes del rendimiento productivo de los titulados  La importancia de la formación continua y de los problemas de sobrecualificación 3
  • 4. Contenido del estudio La investigación pone en cuestión algunas tesis sobre la Universidad:  En España no sobran alumnos ni titulados universitarios  Las universidades no tienen un problema de tamaño ni son demasiadas  No todos los profesores son investigadores ni todas las universidades investigadoras  No todos los titulados universitarios son mileuristas, ni lo son toda su vida Y muestra luces y sombras en la Universidad española:  Las ineficiencias de las universidades son importantes: reducen sus servicios y encarecen sus costes  La actividad investigadora h aumentado sustancialmente en l úl d d d ha d l la última dé d década, pero persisten las debilidades en investigación aplicada, producción de patentes y transferencia tecnológica  El título universitario conlleva ventajas laborales que aumentan con la experiencia  La rentabilidad de los estudios superiores está condicionada por las características del tejido productivo, que limita el aprovechamiento del capital humano  La formación continua es muy relevante: los universitarios cursan a lo largo de su vida laboral tantas horas de formación como durante una licenciatura Se ofrece una visión de conjunto de la Universidad que desemboca en una valoración de sus debilidades y fortalezas y doce propuestas de actuación 4
  • 5. El Sistema Universitario Español  En España no acceden demasiados jóvenes a la universidad Tasas netas de entrada en educación universitaria. Países de la OCDE, 2009. Porcentaje 100 93,9 90 85,4 84,3 80 77,6 77,0 77,0 71,8 70,7 69,8 68 8 68 6 , 68,8 68,6 70 68,2 68 2 62,8 60,6 60,5 59,7 59,3 59,2 60 57,8 55,4 54,4 52,5 51,2 49,7 49,1 50 47,2 47,1 46,1 42,4 41,8 41,3 39,9 39,7 , 40 34,6 31,0 30 24,9 22,0 20 16,8 10 0 Med OCDE Portugal Eslovaquia Reino Unido Japón xemburgo Indonesia Core del Sur Estado Unidos País Bajos Polonia Nueva Zelanda Noruega Islandia Fed. Rusa Finlandia Suecia Eslovenia Israel Re Checa UE-21 Dinamarca Austria Hungría Irlanda Italia Argentina Chile España Grecia Estonia Suiza Turquía Alemania México Bélgica China Australia ses dia ep. os ea A E a Lux F I D Fuente: Fundación BBVA-Ivie • España tiene menores tasas de entrada en la Universidad de los jóvenes de 18 años que la mayoría de países desarrollados: han mejorado y se sitúan en un 46,1%, pero en muchos países desarrollados superan el 60%. 5
  • 6. El Sistema Universitario Español  Educación superior: Universidad vs FP vs. Estructura del alumnado de nuevo ingreso en educación superior. Países de la UE-27, 2009 0,1 01 0,1 01 0,2 02 0,3 03 0,6 06 0,7 07 1,4 14 4,3 43 8,6 86 12,1 13,9 15,5 20,8 21,0 22,7 26,9 31,9 34,1 34,1 34,3 34,3 35,8 35,9 36,9 39,9 41,4 41,7 42,3 42,6 48,6 55,7 12 1 13 9 15 5 20 8 21 0 22 7 26 9 31 9 34 1 34 1 34 3 34 3 35 8 35 9 36 9 39 9 41 4 41 7 42 3 42 6 48 6 55 7 100 80 60 99,9 99,9 99,8 99,7 99,4 99,3 98,6 95,7 91,4 87,9 86,1 84,5 40 79,2 79,0 77,3 73,1 68,1 65,9 65,9 65,7 65,7 68 1 65 9 65 9 65 7 65 7 64,2 64,1 63,1 60,1 58,6 58,3 57,7 57,4 51,4 44,3 20 0 Rumanía Noruega Polonia Portugal Italia Eslovaquia Islandia Malta Rep. Checa Suecia Bulgaria Letonia Hungría Austria Dinamarca Alemania Reino Unido Irlanda Suiza Eslovenia Japón Estonia Croacia Francia Turquía Bélgica Países Bajos Grecia Lituania Chipre España Estudios universitarios Estudios superiores de formación profesional Fuente: Fundación BBVA-Ivie • El porcentaje de jóvenes que acceden a la educación superior en la Universidad y en los grados de formación profesional es similar al de Alemania Alemania. • El mayor peso de los universitarios en el alumnado total se debe a que en España sus estudios son más largos. 6
  • 7. El Sistema Universitario Español  ¿Muchas universidades o demasiadas titulaciones? Distribución provincial del número de centros de Tamaño de las titulaciones de grado de las las universidades españolas. Curso 2010-11 universidades españolas. Curso 2009-10. Porcentaje 30 25 20 ulaciones (%) Media: 94 alumnos Mediana: 70 alumnos 15 Titu 10 5 0 100 120 180 200 260 280 300 360 380 720 740 40 140 220 320 400 60 20 80 160 240 340 420 700 Nota: Universidades públicas y privadas, sin incluir las universidades no presenciales y la Universidad Menéndez Pelayo, la Universidad Internacional de Andalucía y la Alumnos de nuevo ingreso por titulación Universidad Loyola de Andalucía. y Fuente: Fundación BBVA-Ivie Fuente: Fundación BBVA-Ivie • La accesibilidad de los estudios universitarios ha mejorado, aunque es desigual. Madrid, Barcelona, Valencia, A Coruña, Sevilla y Murcia acogen el mayor número de centros universitarios. En cambio, 20 provincias tienen menos de diez centros cada una. • Hay muchas titulaciones pequeñas: el 29% tienen menos de 40 alumnos de nuevo ingreso. 7
  • 8. Tres ineficiencias de la Universidad  Escasa flexibilidad: desajustes permanentes de oferta y demanda Ajuste entre la oferta y la demanda de los grados en las universidades públicas presenciales españolas. Matrícula de nuevo ingreso. Curso 2009-10. Porcentaje 100 23,2 24,2 80 46,9 46 9 44,9 51,3 25,0 74,3 60 33,5 , 18,6 20,1 40 13,3 13 3 50,8 20 43,3 11,2 34,5 35,4 35,0 14,5 14 5 0 Humanidades Ciencias Experimentales Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Enseñanzas Técnicas Total Jurídicas Exceso de demanda Ajustadas Exceso de oferta Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Los excesos permanentes de demanda (Medicina) y oferta (Ciencias Experimentales y Humanidades) en algunas titulaciones reflejan rigidez organizativa y escasa capacidad de adaptación de las universidades. 8
  • 9. Tres ineficiencias de la Universidad  Bajo rendimiento académico de parte del alumnado Evolución de la ratio entre los titulados y los alumnos de nuevo ingreso 4 años antes en las universidades españolas. Curso 1994-95 a 2009-10 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 1998/99 Curso de graduación Ciencias Sociales y Jurídicas Humanidades Ciencias Experimentales Enseñanzas Técnicas Ciencias de la Salud Total general Nota: Los titulados se asignan 4 años después de haber sido matriculados Así a los matriculados de nuevo ingreso del curso 2005-06 se les matriculados. Así, asignan los titulados del curso 2009-10 Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Los indicadores de rendimiento señalan un bajo aprovechamiento de los recursos: el porcentaje de titulados sobre ingresados es del 80%. • En las universidades públicas los estudiantes dejan de presentarse a casi 1 de cada 5 exámenes. De los presentados aprueban 3 de cada 4. 9
  • 10. Tres ineficiencias de la Universidad  Insuficiente reconocimiento de la especialización del profesorado y las universidades Porcentaje de sexenios obtenidos sobre los Producción científica y número de estudiantes¹ posibles, según la categoría profesional del de las universidades². Estados Unidos, Europa profesorado, 2009 Occidental y España, 2005-2009. Porcentaje Acumulado de la producción científica (%)² 100 100 90 80 80 70 n 60 50 60 40 30 o 20 40 10 69,5 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 20 43,7 40,6 Acumulado del número de estudiantes (%) 21,5 Instituciones de educación superior de EEUU y Europa Occidental Universidades públicas españolas 4,9 0 Total Catedráticos de Titulares de Catedráticos Titulares ¹ Curso 2009-2010 para España y cursos 2008-2009, 2009-2010 o 2010-2011 Universidad Universidad de Escuela de Escuela para el resto de países. Universitaria Universitaria ² Instituciones de educación superior que publicaron al menos 100 d I tit i d d ió i bli l documentos t científicos durante 2009. Fuente: Fundación BBVA-Ivie Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Menos de la mitad del profesorado estable realiza actividades de investigación pero todos disponen de al menos un tercio de su jornada para esa actividad. • La actividad investigadora está concentrada en parte de las universidades, pero menos que en otros países. 10
  • 11. La mejora de la actividad investigadora  España en el mundo: investigación vs exportaciones vs. Peso de la producción científica española en el mundo. 1996-2010. Porcentaje 5 4,3 4 3 3,0 2 2,1 , 1 0 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Documentos sobre la producción mundial Citas sobre la producción mundial Exportaciones de bienes y servicios sobre las exportaciones mundiales Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Los resultados de la actividad investigadora han mejorado mucho en la última década, como también lo ha hecho la calidad de los mismos. • El peso de la producción científica española en el mundo supera ampliamente el de nuestras exportaciones de bienes y servicios. 11
  • 12. Más recursos y actividad, pero menor productividad  La investigación gana peso frente a la docencia Indicadores de la actividad de las universidades españolas. Cursos 1998-99 a 2010-2011 (curso 1998-99 = 100) a) Resultados docentes e investigadores b) Actividad, recursos financieros y productividad 300 297,9 150 146,6 250 140 142,2 130 133,3 200 120 150 110 9 , 97,2 100 91,3 100 86,0 50 90 0 80 4 2003-04 0 1999-00 2000-01 2 2001-02 3 2002-03 5 2004-05 6 2005-06 7 2006-07 8 2007-08 9 2008-09 0 2009-10 2010-11 2004-05 5 0 1999-00 2000-01 2 2001-02 3 2002-03 4 2003-04 7 2006-07 8 2007-08 9 2008-09 0 2009-10 2010-11 9 1998-99 6 2005-06 9 1998-99 Indicador de actividad Productividad Alumnos de 1er y 2º ciclo y grado Publicaciones científicas Recursos financieros Titulados de 1er y 2º ciclo y grado Fuente: Fundación BBVA-Ivie Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Las trayectorias de las actividades docentes e investigadoras de las universidades son divergentes, pero en conjunto la actividad ha aumentado en la última década un 42%. 42% • Los recursos financieros de las universidades han crecido en términos reales un 46,6% hasta 2009, más que la actividad: la productividad no ha mejorado aunque la 12 producción total ha crecido.
  • 13. Efectos en la actividad laboral  Importantes ventajas laborales de los universitarios Incremento de la probabilidad de ser activo, ocupado, tener un contrato indefinido y ser directivo de los universitarios. España 2010-2011. Porcentaje 30 25 20 15 25,2 25 2 24,6 24 6 21,8 22,9 10 12,0 5 9,4 10,2 8,0 0 Activo Ocupado Contrato indefinido Directivo Diplomados Licenciados Nota: El individuo de referencia es un hombre extranjero de 16 a 24 años y con estudios primarios Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Tener una diplomatura en lugar de estudios primarios aumenta la probabilidad de estar ocupado en 23 puntos porcentuales, y ser licenciado 25 puntos. 13
  • 14. Efectos sobre los salarios  Los salarios de los universitarios aumentan sobre todo a lo largo de la vida laboral Perfil de ingresos a lo largo del ciclo vital. España, 2006. Salario bruto anual en euros 60.000 60 000 50.000 40.000 40 000 30.000 20.000 20 000 10.000 0 16 20 24 28 32 36 40 44 48 52 56 60 64 Edad Sin estudios y primaria FP 1 / CFGM Univ. ciclo largo Secundaria obligatoria FP 2 / CFGS Bachillerato Univ. ciclo corto Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Las ventajas salariales de los universitarios son mayores de las que se observan en los primeros años de actividad: crecen cuando se combinan con la experiencia • En conjunto, un titulado gana un 10% más por cada año de estudios adicional realizado que una persona con estudios medios de similares características. 14
  • 15. Aprovechamiento del capital humano  Las ocupaciones cualificadas crecen pero no dan empleo a todos los titulados crecen, Ocupados con estudios universitarios y ocupaciones cualificadas. Evolución 1995-2011. España. (1995 = 100) 260 252,4 240 220 200 186,4 180 160 140 120 100 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 1995 Ocupados cualificados Ocupaciones altamente cualificadas Fuente: Fundación BBVA-Ivie • El rendimiento de la inversión en capital humano está limitado por el funcionamiento de las universidades y porque el tejido productivo no genera suficientes ocupaciones cualificadas. 15
  • 16. Aprovechamiento del capital humano  La empresa española debe reorientarse hacia ocupaciones más cualificadas Trabajadores en ocupaciones altamente cualificadas. UE-27, 2010. Porcentaje 60 54,9 50 48,6 47,7 46,8 46,3 45,6 45,4 43,5 42,9 42,8 42,4 42,4 , 41,8 41,6 40,4 40 4 40,3 40 39,5 37,9 37,5 37,3 36,2 35,1 34,9 34,9 34,3 32,6 30,0 30 26,3 22,8 22 8 20 10 0 UE-27 Suiza Suecia Finlandia Dinamarca Bélgica Reino Unido Estonia Alemania Irlanda Letonia Austria Italia Malta Hungría Polonia España Bulgaria aíses Bajos Portugal Lituania Francia Eslovenia R. Checa Eslovaquia Grecia Chipre Rumanía uxemburgo Lu Pa R Fuente: Fundación BBVA-Ivie • En otras economías avanzadas el porcentaje de ocupaciones cualificadas es mayor, lo que facilita el aprovechamiento de la inversión en formación de los titulados y reduce la sobrecualificación. 16
  • 17. Aprovechamiento del capital humano  El tamaño de la empresa española debe crecer Composición del empleo* según el Población ocupada con estudios tamaño de la empresa. Comparación universitarios según el tamaño de la internacional. 2010. Porcentaje empresa. España, 2010. Porcentaje 100 45 40 80 35 60 30 25 40 20 40,3 35,8 20 15 27,7 10 17,0 17 0 0 España Francia UE-27 Alemania Reino Unido Italia 5 0 Menos de 10 De 10 a 49 De 50 a 249 250 o más De 1 a 10 De 20 a 49 empleados empleados empleados empleados De 11 a 19 50 o más * No incluye a los autónomos Fuente: Fundación BBVA-Ivie Fuente: Fundación BBVA-Ivie • El tamaño de la empresa y su especialización, así como la insuficiente formación de los empresarios, limitan el aprovechamiento del capital humano. 17
  • 18. Tipo de formación  El tipo de formación recibida importa para el aprovechamiento del capital humano Efecto en la probabilidad de estar ocupado de Efecto de la rama de estudios en la probabilidad los universitarios. España, 2010. Porcentaje de sobrecualificación de los universitarios. España, 2010. Porcentaje 12 30 25 10 20 8 15 6 25,1 25 1 23,6 23,0 10,1 10 20,8 4 15,6 15,6 13,6 12,1 6,5 5 5,3 2 3,9 0 Artes y CC. Sociales y Ciencias Técnicas 0 humanidades Jurídicas Ciencias Ciencias Técnicas Ciencias de la Salud Jurídicas y Experimentales Total universitarios Universitarios menores de 35 Sociales S i l Nota: La rama de referencia es la de Humanidades Nota: La rama de referencia es la de Ciencias de la Salud Fuente: Fundación BBVA-Ivie Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Los estudios cursados también influyen en el mercado laboral: los titulados en Ciencias de la Salud poseen mejores oportunidades de empleo y los de Humanidades tienen desventajas. 18
  • 19. Relevancia de la formación continua  Los universitarios estudian más antes y después de empezar a trabajar Población de 25 a 64 años que realiza formación Efecto salarial de la formación continua. España, continua. España, 2005-2011. Porcentaje 2007. Porcentaje 30 16 14 25 23,8 12 20 10 15 8 15,6 14,9 12,9 , 11,6 6 10 4 6,4 5 4,8 2 1,2 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total Jóvenes menores de 35 años Hasta obligatorios Universitarios No universitarios Universitarios Secundaria postobligatorios Total Fuente: Fundación BBVA-Ivie Fuente: Fundación BBVA-Ivie • Los titulados españoles cursan a lo largo de su vida laboral más de 3.000 horas de formación continua, tantas como en una licenciatura. • El mercado de trabajo retribuye la formación continua cursada, especialmente en el caso de los universitarios, porque mejora el ajuste a los puestos y facilita el 19 desarrollo profesional.
  • 20. Reformas: doce propuestas de actuación 1) Más autonomía, responsabilidad y mejor gobierno de las universidades 2) Especialización y estratificación de las instituciones: no todas hacen lo mismo y reconocerlo permite mejorar la eficiencia y la calidad 3) Impulso a la excelencia internacional, con ambición y realismo: cuántas universidades pueden ser globales 4) Internacionalización: atraer talento y reforzar decididamente la movilidad I t i li ió t t l t f d idid t l ilid d 5) Especialización del profesorado y promoción según resultados 6) Evaluación de procesos y resultados, con criterios e instrumentos p , adecuados 7) Sistemas de información con garantías de calidad y transparencia 8) Redefinir los sistemas de financiación para que aporten incentivos potentes al funcionamiento eficiente y orientado a objetivos 9) Incentivos al empleo estable de los jóvenes universitarios mediante la colaboración público privada público-privada 10) Incentivos a la investigación aplicada y la transferencia tecnológica 11) Formación continua con mayor colaboración universidad-empresa 12) Promoción de la cultura emprendedora en las universidades y de una segunda oportunidad de formación superior para los empresarios 20
  • 21. Universidad, universitarios y , productividad en España Presentación de resultados Francisco Pérez García (Dir.) Lorenzo Serrano Martínez (Dir.) José Manuel Pastor Monsálvez Laura Hernández Lahiguera Ángel Soler Guillén Á l S l G illé Madrid, 17 de abril de 2012 Irene Zaera Cuadrado 21