SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST 
TITULO DE LA WEBQUEST: Respeto de la diversidad cultural ¿Para qué? 
CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: 
Desarrollo personal para la convivencia 
/ Formación Cívica y Ética 
GRADO Y NIVEL: 
5° Grado de Primaria 
BLOQUE III: 
Niños y niñas que trabajan por la 
equidad, contra la discriminación y por 
el cuidado del ambiente. 
TEMA: 
Respeto de la diversidad cultural 
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: 
Respeto y valoración de la diversidad. 
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. 
MODALIDAD DE TRABAJO: 
Presencial con apoyo virtual 
HABILIDADES DIGITALES QUE SE 
DESARROLLAN: 
Usar motores de búsqueda para realizar 
investigaciones en Internet. 
Localizar información específica en un sitio de 
Internet como complemento a una 
investigación. 
Sintetizar la información obtenida para la 
extracción de ideas principales y conclusiones. 
AUTOR: 
Robledo Guinto Montserrat 
Tema: 
Respeto de la diversidad cultural 
Aprendizajes 
esperados: 
El alumno: 
-Reconocerá en su vida cotidiana algunas situaciones de discriminación. 
-Identificará las ventajas que tiene la sociedad al incluir y respetar las 
distintas formas de ser tanto de los individuos como de los grupos 
-Sabrá acerca de algunas etnias mexicanas 
-Tendrá en cuenta la importancia de valorar y conservar la enorme 
diversidad cultural con la que cuenta el país. 
-Conocerá las leyes que protegen la diversidad cultural. 
-Participa activamente en las investigaciones a desarrollar, revisa fuentes 
de consulta y argumenta sus opiniones. 
-Propone acciones para el bienestar comunitario en las que aplica lo 
aprendido. 
Introducción 
(Escenario) 
Mateo es un niño que proviene de un pueblo indígena, tenía la tez más 
obscura, usa el traje típico de su región, además habla su lengua de 
origen y un poco de español también, y tiene costumbres diferentes a las 
de los niños de la ciudad.
Un día, mientras Mateo caminaba por las orillas de su pueblo, que está 
separada de la ciudad sólo por un puente, se encontró con dos niños 
llamados Víctor y Ana. 
Víctor comenzó a reírse de su aspecto físico, de cómo vestía, además 
decía que era fea y chistosa la forma en que hablaba, lo veía como 
inferior, como si valiera menos que él por ser de un pueblo indígena. 
En cambio, Ana le dijo a Víctor que lo que estaba haciendo no estaba 
bien. 
¿Por qué crees que le dijo eso? 
¿Tú qué hubieras hecho si fueras Ana? 
Tarea 
Para comenzar, primero vamos a indagar algunos aspectos que 
engloban a la diversidad cultural. 
Después, contestaremos algunas preguntas que nos ayudarán a 
comprender aún más esos aspectos. 
Para finalizar, todos haremos un debate en el salón de clases para 
retomar lo que mejor entendimos y aclarar lo que nos costó trabajo. 
¡Ésta es tu oportunidad para decir todo lo que puedas del tema! 
¡Adelante, tú puedes! 
Proceso 
(Recursos) 
1. ¿Qué es diversidad cultural? 
 http://www.ticambia.org/lineas-tematicas/itinerario/10-la-diversidad- 
cultural-en-mexico 
 http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php- 
URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html 
 http://www.humanium.org/es/ninos-minorias/ 
2. ¿Qué entiendes por discriminación? 
3. ¿Cuáles son los tipos de discriminación? 
4. Identifica qué tipos de discriminación existen en tu comunidad 
5. ¿Cómo podríamos disminuir la discriminación? 
6. Describe 3 ejemplos de cómo actuar adecuadamente ante las 
situaciones de discriminación 
 http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&i 
d_opcion=142&op=142 
 http://ejemplosde.org/sociedad/discriminacion/ 
 http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_respeto 
 http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content 
&view=article&id=122&Itemid=75 
7. ¿Qué pueblos indígenas aún habitan en tu ciudad?
8. ¿Cuáles consideras que son las causas por las cuales a veces se 
discrimina a las culturas indígenas? 
9. ¿Qué características y tradiciones de dichos pueblos puedes ver 
en tu comunidad actualmente? 
10. ¿Qué características y tradiciones te gustaría practicar? 
11. ¿Cuáles no te gustaría practicar? 
 http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wra 
pper&Itemid=200027 
12. ¿Qué programas hay para la no discriminación? 
 http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/kipatla/ 
 http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html 
 http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-DC-INACCSS. 
pdf 
Ahora ve este video, pon atención a las imágenes y a lo que dice: 
 http://www.youtube.com/watch?v=zBhEtFM60tA 
Evaluación: 
Ahora que ya tienes los conocimientos suficientes respecto al tema que 
estamos tratando, reflexiona y contesta la siguiente pregunta en tu 
cuaderno: 
¿Cuál es la importancia de respetar la diversidad cultural? 
Para evaluar todo lo que has aprendido, organiza un debate con tu grupo 
de clases acerca de la diversidad cultural, la discriminación y sobre cómo 
podemos acabar con ella. Esto te permitirá observar cuánto aprendiste y 
qué te costó trabajo de entender, además podrás resolver las dudas que 
tengas e incluso tendrás la oportunidad de ayudar a resolver las de otros 
compañeros para que comprendan también el tema. 
¡A debatir, se ha dicho! 
Para evaluar todo lo que has aprendido, organiza un debate con tu grupo 
de clases acerca de la diversidad cultural, la discriminación y sobre cómo 
podemos acabar con ella. 
Todos los alumnos deberán participar mínimo dos veces durante el 
debate. Ya sea para aportar ideas nuevas, para reforzar alguna que ya 
comentaron, para decir en qué no concuerda, para plantear dudas sobre 
lo que no le quedó muy claro o para resolver alguna pregunta de los 
demás. 
Al final del debate acota una conclusión argumentada respecto a lo que 
se habló en el mismo. 
Durante y al finalizar el debate el profesor evaluará el desempeño de los 
alumnos mediante una rúbrica que se puede adecuar conforme a las
necesidades, intereses y características de cada grupo. Dicha rúbrica 
también la llenarán los alumnos, de esta manera se les dará la 
oportunidad de autoevaluarse. 
Rúbrica: 
Conclusión 
El debate nos permitirá darnos cuenta de cuánto aprendimos y qué nos 
costó trabajo de entender, además podemos resolver las dudas que 
tengamos e incluso tendremos la oportunidad de ayudar a resolver las de 
otros compañeros para que comprendan también el tema. Para esto 
debemos escuchar atentamente las participaciones de los demás y es 
necesario que nuestras participaciones sean críticas y reflexivas 
Con la rúbrica que llenará el profesor y el alumno, se tendrá una 
evaluación más completa del desempeño en la actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Ana González
 
Webquest: Conociendo el país de Pula
Webquest: Conociendo el país de Pula Webquest: Conociendo el país de Pula
Webquest: Conociendo el país de Pula
Calonso011
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Webquest carol
Webquest carolWebquest carol
Webquest carol
Calonso011
 
Webquest carol
Webquest carolWebquest carol
Webquest carol
Calonso011
 
Sesion de corefo 2
Sesion de corefo 2Sesion de corefo 2
Sesion de corefo 2
MiriamKatherineLlact
 
3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...
3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...
3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...
Felicitas Espino Vivanco
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
ills
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Webquest muiscas
Webquest muiscasWebquest muiscas
Webquest muiscas
alejacastellanos15
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12 Horario programas semana12
Horario programas semana12
Miguel Vasquez
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12Horario programas semana12
Horario programas semana12
UNMSM
 
La palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflictoLa palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflicto
ComputadoresparaEducar10
 
SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
evagom8
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
Vania Opazo
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maitane Pérez
 
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
Miguel Vasquez
 
Toon doo carmen
Toon doo  carmenToon doo  carmen
Toon doo carmen
Carmen T. Saldaña
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
Teresa Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Webquest: Conociendo el país de Pula
Webquest: Conociendo el país de Pula Webquest: Conociendo el país de Pula
Webquest: Conociendo el país de Pula
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Webquest carol
Webquest carolWebquest carol
Webquest carol
 
Webquest carol
Webquest carolWebquest carol
Webquest carol
 
Sesion de corefo 2
Sesion de corefo 2Sesion de corefo 2
Sesion de corefo 2
 
3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...
3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...
3 ro 4to_activ_9_a_promovemos_el_cumplimiento_de_las_normas_sobre_discriminac...
 
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 20081. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Webquest muiscas
Webquest muiscasWebquest muiscas
Webquest muiscas
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12 Horario programas semana12
Horario programas semana12
 
Horario programas semana12
Horario programas semana12Horario programas semana12
Horario programas semana12
 
La palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflictoLa palabra principio o fin de un conflicto
La palabra principio o fin de un conflicto
 
SHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYSSHARING SPECIAL DAYS
SHARING SPECIAL DAYS
 
Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2Lenguaje4 tomo2
Lenguaje4 tomo2
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
5 to leemos_un_discurso_del_buen_vivir_activ_4_pdf
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
 
Toon doo carmen
Toon doo  carmenToon doo  carmen
Toon doo carmen
 
Presentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinningPresentación boceto proyecto eTwinning
Presentación boceto proyecto eTwinning
 

Similar a Carta descriptiva webquest

Carta descriptiva "caza tesoro"
Carta descriptiva "caza tesoro"Carta descriptiva "caza tesoro"
Carta descriptiva "caza tesoro"
Montserg93
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
Tatiana P. A.
 
Casa del saber 4º
Casa del saber 4ºCasa del saber 4º
Casa del saber 4º
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Milena Alarcón
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
Carolina Maldonado
 
Formando mi identidad
Formando mi identidadFormando mi identidad
Formando mi identidad
mimis000
 
Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1
Jennifer Vega
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
ChintayMedher
 
Carta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavoCarta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavo
Octavio_almazan
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
Santos Huamán Ayte
 
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdacActividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
hipolitoperez203
 
Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
hipolitoperez203
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
andreameli
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
andreameli
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
HaydeeIreneSalazar
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
NeysonValladolid
 

Similar a Carta descriptiva webquest (20)

Carta descriptiva "caza tesoro"
Carta descriptiva "caza tesoro"Carta descriptiva "caza tesoro"
Carta descriptiva "caza tesoro"
 
Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"Unidad Didáctica: "La Cultura"
Unidad Didáctica: "La Cultura"
 
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
III JORNADAS REGIONALES DEL PROFESORADO DE ATAL: CONCLUSIONES MESA 3.
 
Casa del saber 4º
Casa del saber 4ºCasa del saber 4º
Casa del saber 4º
 
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
Casa del saber historia 4 b estudiante (1)
 
Sociedad4
Sociedad4Sociedad4
Sociedad4
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
 
Formando mi identidad
Formando mi identidadFormando mi identidad
Formando mi identidad
 
Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1Carta descriptiva webquest-1
Carta descriptiva webquest-1
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdfFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, febrero.pdf
 
Carta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavoCarta descriptiva webquest tavo
Carta descriptiva webquest tavo
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
 
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdacActividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
Actividad 4 MODULO 2 Curso MEI cosdac
 
Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
 
Propuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mitoPropuesta digiculturalidad mito
Propuesta digiculturalidad mito
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docxI EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1    VI CICLO  2 SECUNDARIA.docx
I EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - ACT 1- SEMANA 1 VI CICLO 2 SECUNDARIA.docx
 
Sociedad2
Sociedad2Sociedad2
Sociedad2
 
TITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docxTITULO DE LA UNIDAD.docx
TITULO DE LA UNIDAD.docx
 

Más de Montserg93

Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningDiseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Montserg93
 
Propuesta de intervención con TIC
Propuesta de intervención con TICPropuesta de intervención con TIC
Propuesta de intervención con TIC
Montserg93
 
Guión de podcast
Guión de podcastGuión de podcast
Guión de podcast
Montserg93
 
Instrucciones del juego
Instrucciones del juegoInstrucciones del juego
Instrucciones del juego
Montserg93
 
Método de juego
Método de juegoMétodo de juego
Método de juego
Montserg93
 
Mapeo procesos afectivos
Mapeo procesos afectivosMapeo procesos afectivos
Mapeo procesos afectivos
Montserg93
 
Definiciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivosDefiniciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivos
Montserg93
 
Mapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivosMapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivos
Montserg93
 
Definiciones procesos cognitivos
Definiciones procesos cognitivosDefiniciones procesos cognitivos
Definiciones procesos cognitivos
Montserg93
 
Métodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptivaMétodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptiva
Montserg93
 
Método de presentación Diagrama de tallos y hojas
Método de presentación Diagrama de tallos y hojasMétodo de presentación Diagrama de tallos y hojas
Método de presentación Diagrama de tallos y hojas
Montserg93
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
Montserg93
 
Trascripción de la entrevista
Trascripción de la entrevistaTrascripción de la entrevista
Trascripción de la entrevista
Montserg93
 
Guión de video. C-Map Tools.
Guión de video. C-Map Tools.Guión de video. C-Map Tools.
Guión de video. C-Map Tools.
Montserg93
 
Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)
Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)
Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)
Montserg93
 
TIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíosTIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíos
Montserg93
 
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEstrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Montserg93
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
Montserg93
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Montserg93
 
SIC pdf
SIC pdfSIC pdf
SIC pdf
Montserg93
 

Más de Montserg93 (20)

Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learningDiseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
Diseño instruccional para la producción de cursos en línea y el e learning
 
Propuesta de intervención con TIC
Propuesta de intervención con TICPropuesta de intervención con TIC
Propuesta de intervención con TIC
 
Guión de podcast
Guión de podcastGuión de podcast
Guión de podcast
 
Instrucciones del juego
Instrucciones del juegoInstrucciones del juego
Instrucciones del juego
 
Método de juego
Método de juegoMétodo de juego
Método de juego
 
Mapeo procesos afectivos
Mapeo procesos afectivosMapeo procesos afectivos
Mapeo procesos afectivos
 
Definiciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivosDefiniciones procesos afectivos
Definiciones procesos afectivos
 
Mapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivosMapeo procesos cognitivos
Mapeo procesos cognitivos
 
Definiciones procesos cognitivos
Definiciones procesos cognitivosDefiniciones procesos cognitivos
Definiciones procesos cognitivos
 
Métodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptivaMétodos estadística descriptiva
Métodos estadística descriptiva
 
Método de presentación Diagrama de tallos y hojas
Método de presentación Diagrama de tallos y hojasMétodo de presentación Diagrama de tallos y hojas
Método de presentación Diagrama de tallos y hojas
 
Diagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojasDiagrama de tallos y hojas
Diagrama de tallos y hojas
 
Trascripción de la entrevista
Trascripción de la entrevistaTrascripción de la entrevista
Trascripción de la entrevista
 
Guión de video. C-Map Tools.
Guión de video. C-Map Tools.Guión de video. C-Map Tools.
Guión de video. C-Map Tools.
 
Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)
Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)
Robledo Guinto Montserrat guión de podcast (PDF)
 
TIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíosTIC en México, realidades y desafíos
TIC en México, realidades y desafíos
 
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEstrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.Sociedad de la información y del conocimiento.
Sociedad de la información y del conocimiento.
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SIC pdf
SIC pdfSIC pdf
SIC pdf
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Carta descriptiva webquest

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST TITULO DE LA WEBQUEST: Respeto de la diversidad cultural ¿Para qué? CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Desarrollo personal para la convivencia / Formación Cívica y Ética GRADO Y NIVEL: 5° Grado de Primaria BLOQUE III: Niños y niñas que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente. TEMA: Respeto de la diversidad cultural COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. MODALIDAD DE TRABAJO: Presencial con apoyo virtual HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: Usar motores de búsqueda para realizar investigaciones en Internet. Localizar información específica en un sitio de Internet como complemento a una investigación. Sintetizar la información obtenida para la extracción de ideas principales y conclusiones. AUTOR: Robledo Guinto Montserrat Tema: Respeto de la diversidad cultural Aprendizajes esperados: El alumno: -Reconocerá en su vida cotidiana algunas situaciones de discriminación. -Identificará las ventajas que tiene la sociedad al incluir y respetar las distintas formas de ser tanto de los individuos como de los grupos -Sabrá acerca de algunas etnias mexicanas -Tendrá en cuenta la importancia de valorar y conservar la enorme diversidad cultural con la que cuenta el país. -Conocerá las leyes que protegen la diversidad cultural. -Participa activamente en las investigaciones a desarrollar, revisa fuentes de consulta y argumenta sus opiniones. -Propone acciones para el bienestar comunitario en las que aplica lo aprendido. Introducción (Escenario) Mateo es un niño que proviene de un pueblo indígena, tenía la tez más obscura, usa el traje típico de su región, además habla su lengua de origen y un poco de español también, y tiene costumbres diferentes a las de los niños de la ciudad.
  • 2. Un día, mientras Mateo caminaba por las orillas de su pueblo, que está separada de la ciudad sólo por un puente, se encontró con dos niños llamados Víctor y Ana. Víctor comenzó a reírse de su aspecto físico, de cómo vestía, además decía que era fea y chistosa la forma en que hablaba, lo veía como inferior, como si valiera menos que él por ser de un pueblo indígena. En cambio, Ana le dijo a Víctor que lo que estaba haciendo no estaba bien. ¿Por qué crees que le dijo eso? ¿Tú qué hubieras hecho si fueras Ana? Tarea Para comenzar, primero vamos a indagar algunos aspectos que engloban a la diversidad cultural. Después, contestaremos algunas preguntas que nos ayudarán a comprender aún más esos aspectos. Para finalizar, todos haremos un debate en el salón de clases para retomar lo que mejor entendimos y aclarar lo que nos costó trabajo. ¡Ésta es tu oportunidad para decir todo lo que puedas del tema! ¡Adelante, tú puedes! Proceso (Recursos) 1. ¿Qué es diversidad cultural?  http://www.ticambia.org/lineas-tematicas/itinerario/10-la-diversidad- cultural-en-mexico  http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php- URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html  http://www.humanium.org/es/ninos-minorias/ 2. ¿Qué entiendes por discriminación? 3. ¿Cuáles son los tipos de discriminación? 4. Identifica qué tipos de discriminación existen en tu comunidad 5. ¿Cómo podríamos disminuir la discriminación? 6. Describe 3 ejemplos de cómo actuar adecuadamente ante las situaciones de discriminación  http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&i d_opcion=142&op=142  http://ejemplosde.org/sociedad/discriminacion/  http://www.nl.gob.mx/?P=s_valores_respeto  http://www.redpapaz.org/inclusion/index.php?option=com_content &view=article&id=122&Itemid=75 7. ¿Qué pueblos indígenas aún habitan en tu ciudad?
  • 3. 8. ¿Cuáles consideras que son las causas por las cuales a veces se discrimina a las culturas indígenas? 9. ¿Qué características y tradiciones de dichos pueblos puedes ver en tu comunidad actualmente? 10. ¿Qué características y tradiciones te gustaría practicar? 11. ¿Cuáles no te gustaría practicar?  http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wra pper&Itemid=200027 12. ¿Qué programas hay para la no discriminación?  http://oncetv-ipn.net/onceninos/kipatla/kipatla/  http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html  http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-DC-INACCSS. pdf Ahora ve este video, pon atención a las imágenes y a lo que dice:  http://www.youtube.com/watch?v=zBhEtFM60tA Evaluación: Ahora que ya tienes los conocimientos suficientes respecto al tema que estamos tratando, reflexiona y contesta la siguiente pregunta en tu cuaderno: ¿Cuál es la importancia de respetar la diversidad cultural? Para evaluar todo lo que has aprendido, organiza un debate con tu grupo de clases acerca de la diversidad cultural, la discriminación y sobre cómo podemos acabar con ella. Esto te permitirá observar cuánto aprendiste y qué te costó trabajo de entender, además podrás resolver las dudas que tengas e incluso tendrás la oportunidad de ayudar a resolver las de otros compañeros para que comprendan también el tema. ¡A debatir, se ha dicho! Para evaluar todo lo que has aprendido, organiza un debate con tu grupo de clases acerca de la diversidad cultural, la discriminación y sobre cómo podemos acabar con ella. Todos los alumnos deberán participar mínimo dos veces durante el debate. Ya sea para aportar ideas nuevas, para reforzar alguna que ya comentaron, para decir en qué no concuerda, para plantear dudas sobre lo que no le quedó muy claro o para resolver alguna pregunta de los demás. Al final del debate acota una conclusión argumentada respecto a lo que se habló en el mismo. Durante y al finalizar el debate el profesor evaluará el desempeño de los alumnos mediante una rúbrica que se puede adecuar conforme a las
  • 4. necesidades, intereses y características de cada grupo. Dicha rúbrica también la llenarán los alumnos, de esta manera se les dará la oportunidad de autoevaluarse. Rúbrica: Conclusión El debate nos permitirá darnos cuenta de cuánto aprendimos y qué nos costó trabajo de entender, además podemos resolver las dudas que tengamos e incluso tendremos la oportunidad de ayudar a resolver las de otros compañeros para que comprendan también el tema. Para esto debemos escuchar atentamente las participaciones de los demás y es necesario que nuestras participaciones sean críticas y reflexivas Con la rúbrica que llenará el profesor y el alumno, se tendrá una evaluación más completa del desempeño en la actividad.