SlideShare una empresa de Scribd logo
En paciente inmunocompetente
CASO 1
Datos del paciente:
Lugar de origen:
Torreón,Coahuila (residente)
Genero: Masculino
Edad: 19 años
Estado civil: Soltero
A que se dedica:
Estudiante de licenciatura
Antecedentes de
consulta del paciente:
Dos meses antes de que iniciara el cuadro clínico le brotaron unos
“abscesos” en la frente. Medico familiar lo trató con antibacterianos al
sospechar de una piodermitis.
Lugares en los que han estado:
Negó antecedentes de viajes recientes o traumatismos cutáneos.
Motivo de consulta:
Consulta de Dermatología debido a que padecía una dermatosis que
afecta la cabeza (región frontal izq. y en la punta nasal) y extremidades
superiores (hombro derecho y en antebrazo izq.).
Apariencia de la lesión:
Constituida por nódulos eritematosos
ulcerados cubiertos de escamas
y de costras sanguíneas impetiginizadas.
Otros sintomas:
Tenía tos seca y diaforesis nocturna, por
lo que se solicitó una radiografía de
tórax, en la que se veían calcificados los
ganglios parahiliares izquierdos y en la
que se observaban infiltrados apicales en
el lado derecho del tórax.
Examenes y/o Pruebas
El examen físico general reveló adenopatías retroauriculares.
Se le realizó una prueba de intradermorreacción a la coccidioidina, que
fue positiva. Resultó con induración y eritema de 3 X 3 cm.
Negativo en la prueba de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
En medio Sabouraud se obtuvo un cultivo, que fue identificado como
Coccidioides sp
Se tomó una biopsia de piel en
la que se noto hiperplasia
pseudoepiteliomatosa
epidérmica y granulomas
tuberculoides, con múltiples
esférulas, en la dermis y se
estableció el diagnóstico
presuntivo de
coccidioidomicosis cutánea
Diagnostico:
Con todos los estudios integrados, se concluyó diagnóstico de
coccidioidomicosis cutánea secundaria.
Tratamiento:
Itraconazol a 400 mg/día durante seis meses, con desaparición de las
lesiones en la piel.
Complicaciones:
Después de estar asintomático
durante ocho meses y de no
suspender el tratamiento, el
paciente regresó a consulta porque
en el antebrazo izq. le reapareció un
nódulo ulcerado; además, su estado
general se deterioró, pues tuvo
pérdida de peso, fiebre (predominio
nocturno), diaforesis, tos seca y
disnea.
Nuevos estudios:
La radiografía de tórax mostró un
infiltrado retículo-nodular
bilateral que predominaba en los
lóbulos superiores y que era más
marcado en el lóbulo superior
derecho, con evidente adenopatía
mediastinal derecha; además, en
el segmento anterior del lóbulo
superior izquierdo se apreció una
imagen cavitada que tenía bordes
irregulares de aproximadamente
1.5 cm
Tratamiento:
Se internó al paciente para su estudio y manejo a cargo de los servicios de
Medicina Interna, Neumología, Infectología y Dermatología.
Se inició el tratamiento con anfotericina B (desoxicolato) a dosis de
0.75 mg/kg/día.
Se repitió la prueba de intradermorreacción a la coccidioidina y
resultó negativa.
Durante la hospitalización el paciente tuvo evolución tórpida, con
datos de insuficiencia hepática, hemorragia digestiva alta y
perforación intestinal, por lo que fue intervenido quirúrgicamente.
Después tuvo insuficiencia orgánica múltiple.
Fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde falleció por
sepsis a las dos semanas de su ingreso; el diagnóstico final fue
coccidioidomicosis de diseminación hematógena.
Tratamiento:
CASO 2Datos del paciente:
Lugar de origen:
Reynosa, (residente)
Genero: Masculino
Edad: 28 años
Estado civil: --------
A que se dedica: ---------
Lugar de consulta:
Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ)
Motivo de consulta:
Para estudio de fiebre de origen desconocido.
Estudios:
Incluyó la realización de tomografía axial computarizada
de tórax y abdomen.
En tórax se encontraron imágenes nodulares de
predominio en pulmón izquierdo.
En abdomen se documentó trombosis de le esplénica y de
mesentérica superior.
Diagnostico
Síndrome antifosfolípido primario por títulos de
anticuerpos antifosfolípidos elevados, así como
hipertensión portal secundaria, con várices esofágicas
grandes.
Fue sometido a biopsia pulmonar izquierda con reporte de
patología de inflamación granulomatosa.
Tratamiento: Tratamiento antituberculoso
 Complicaciones: persistió febril.
Otros estudios:
Se solicitaron estudios de serología para coccidioidomicosis que
evidenciaron títulos altos de IgA.
Nuevo diagnostico: coccidioidomicosis pulmonar
Tratamiento: AMB, recibió 2 g como dosis total
Evolución de la enfermedad:
De forma satisfactoria y fue egresado afebril para seguimiento.
Dejó de acudir al Instituto desde el 2002. En su última evaluación
se encontró asintomático.
Bibliografía
“Caso clínico Coccidioidomicosis en la
Región Lagunera de Coahuila, México”,
Francisco Simental Lara,* Alexandro
Bonifaz** , Dermatología Rev Mex
2011;55(3):140-151 , Fecha de consulta
6/11/2016,http://www.medigraphic.c
om/pdfs/derrevmex/rmd-
2011/rmd113f.pdf
“Coccidioidomicosis: Serie de
casos” Luis Enrique Herrera,1
Valeria Gómez,2 Jaime E Morales
Blanhir, Vol. 65(4):206-213, 2006,
Consulta 06/11/2016
http://www.medigraphic.com/pd
fs/neumo/nt-2006/nt064h.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITASPresentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampCarlos Zapattel
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
Nieves Fernandez
 
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr ToledoFiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
pablongonius
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Tatiana Vergara
 
Nac
NacNac
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaDiana Orihuela
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Luis Minaya
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Mario Delgado
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADLuis Mario
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
Fernando Brito Lara
 
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
MZ_ ANV11L
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Almudena Blazquez Saez
 

La actualidad más candente (19)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITASPresentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
Presentación 220: SÍNDROME FEBRIL ASOCIADO A LESIONES CUTANEAS SÚBITAS
 
Endocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa ampEndocarditis infecciosa amp
Endocarditis infecciosa amp
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves FernándezNeumonia Nieves Fernández
Neumonia Nieves Fernández
 
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr ToledoFiebre de curso no habitual dr Toledo
Fiebre de curso no habitual dr Toledo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Nac
NacNac
Nac
 
Endocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa dianaEndocarditis infecciosa diana
Endocarditis infecciosa diana
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Neumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinicoNeumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinico
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (doc)
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Endocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologoEndocarditis para el odontologo
Endocarditis para el odontologo
 
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 

Similar a caso clinico de Coccidiodomicosis paciente inmunocompetente

26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica
IPN
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
Uvaldo Rodriguez
 
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Caso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalanteCaso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalante
Dina Vanesa
 
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIOSEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
Stalin Vilchez
 
Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112
Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112
Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112
Gabriel Lozano
 
SINDROME 2 SFP.ppt
SINDROME 2 SFP.pptSINDROME 2 SFP.ppt
SINDROME 2 SFP.ppt
MatiasZ3
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUALBACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Alexa Cabrera
 
caso clinico neumonia 3.pdf
caso clinico neumonia 3.pdfcaso clinico neumonia 3.pdf
caso clinico neumonia 3.pdf
Carlos Hernandez
 
Neumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIA
Neumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIANeumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIA
Neumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIA
AVictoria PerGon
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
IPN
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Similar a caso clinico de Coccidiodomicosis paciente inmunocompetente (20)

26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica26 caso clínico micologia medica
26 caso clínico micologia medica
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 
Coccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIHCoccidioidomicosis VIH
Coccidioidomicosis VIH
 
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
Presentación 282: ENFERMEDAD DE KUKICHI-FUJIMOTO: UNA ENFERMEDAD POCO CONOCID...
 
Caso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalanteCaso clínico dra. escalante
Caso clínico dra. escalante
 
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIOSEMIOLOGÍA DEL BOCIO
SEMIOLOGÍA DEL BOCIO
 
Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)Casos clinicos completos (1)
Casos clinicos completos (1)
 
Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112
Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112
Dialnet diagnostico porimagendeunquistehidatidicopulmonargi-4450112
 
SINDROME 2 SFP.ppt
SINDROME 2 SFP.pptSINDROME 2 SFP.ppt
SINDROME 2 SFP.ppt
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUALBACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
BACTERIAS DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
Correlacion Clinica 2014 A- Caso clinico
 
caso clinico neumonia 3.pdf
caso clinico neumonia 3.pdfcaso clinico neumonia 3.pdf
caso clinico neumonia 3.pdf
 
Neumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIA
Neumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIANeumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIA
Neumonía bacteriana CASO CLINICO CON INTRODUCCIÓN DE NEUMONIA
 
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competenteHistoplasmosis pulmonar en paciente competente
Histoplasmosis pulmonar en paciente competente
 
Trabajo clinica
Trabajo clinicaTrabajo clinica
Trabajo clinica
 
El pce
El pceEl pce
El pce
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

caso clinico de Coccidiodomicosis paciente inmunocompetente

  • 2. CASO 1 Datos del paciente: Lugar de origen: Torreón,Coahuila (residente) Genero: Masculino Edad: 19 años Estado civil: Soltero A que se dedica: Estudiante de licenciatura Antecedentes de consulta del paciente: Dos meses antes de que iniciara el cuadro clínico le brotaron unos “abscesos” en la frente. Medico familiar lo trató con antibacterianos al sospechar de una piodermitis. Lugares en los que han estado: Negó antecedentes de viajes recientes o traumatismos cutáneos.
  • 3. Motivo de consulta: Consulta de Dermatología debido a que padecía una dermatosis que afecta la cabeza (región frontal izq. y en la punta nasal) y extremidades superiores (hombro derecho y en antebrazo izq.). Apariencia de la lesión: Constituida por nódulos eritematosos ulcerados cubiertos de escamas y de costras sanguíneas impetiginizadas. Otros sintomas: Tenía tos seca y diaforesis nocturna, por lo que se solicitó una radiografía de tórax, en la que se veían calcificados los ganglios parahiliares izquierdos y en la que se observaban infiltrados apicales en el lado derecho del tórax.
  • 4. Examenes y/o Pruebas El examen físico general reveló adenopatías retroauriculares. Se le realizó una prueba de intradermorreacción a la coccidioidina, que fue positiva. Resultó con induración y eritema de 3 X 3 cm. Negativo en la prueba de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). En medio Sabouraud se obtuvo un cultivo, que fue identificado como Coccidioides sp Se tomó una biopsia de piel en la que se noto hiperplasia pseudoepiteliomatosa epidérmica y granulomas tuberculoides, con múltiples esférulas, en la dermis y se estableció el diagnóstico presuntivo de coccidioidomicosis cutánea
  • 5. Diagnostico: Con todos los estudios integrados, se concluyó diagnóstico de coccidioidomicosis cutánea secundaria. Tratamiento: Itraconazol a 400 mg/día durante seis meses, con desaparición de las lesiones en la piel. Complicaciones: Después de estar asintomático durante ocho meses y de no suspender el tratamiento, el paciente regresó a consulta porque en el antebrazo izq. le reapareció un nódulo ulcerado; además, su estado general se deterioró, pues tuvo pérdida de peso, fiebre (predominio nocturno), diaforesis, tos seca y disnea.
  • 6. Nuevos estudios: La radiografía de tórax mostró un infiltrado retículo-nodular bilateral que predominaba en los lóbulos superiores y que era más marcado en el lóbulo superior derecho, con evidente adenopatía mediastinal derecha; además, en el segmento anterior del lóbulo superior izquierdo se apreció una imagen cavitada que tenía bordes irregulares de aproximadamente 1.5 cm Tratamiento: Se internó al paciente para su estudio y manejo a cargo de los servicios de Medicina Interna, Neumología, Infectología y Dermatología.
  • 7. Se inició el tratamiento con anfotericina B (desoxicolato) a dosis de 0.75 mg/kg/día. Se repitió la prueba de intradermorreacción a la coccidioidina y resultó negativa. Durante la hospitalización el paciente tuvo evolución tórpida, con datos de insuficiencia hepática, hemorragia digestiva alta y perforación intestinal, por lo que fue intervenido quirúrgicamente. Después tuvo insuficiencia orgánica múltiple. Fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde falleció por sepsis a las dos semanas de su ingreso; el diagnóstico final fue coccidioidomicosis de diseminación hematógena. Tratamiento:
  • 8. CASO 2Datos del paciente: Lugar de origen: Reynosa, (residente) Genero: Masculino Edad: 28 años Estado civil: -------- A que se dedica: --------- Lugar de consulta: Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ) Motivo de consulta: Para estudio de fiebre de origen desconocido.
  • 9. Estudios: Incluyó la realización de tomografía axial computarizada de tórax y abdomen. En tórax se encontraron imágenes nodulares de predominio en pulmón izquierdo. En abdomen se documentó trombosis de le esplénica y de mesentérica superior.
  • 10. Diagnostico Síndrome antifosfolípido primario por títulos de anticuerpos antifosfolípidos elevados, así como hipertensión portal secundaria, con várices esofágicas grandes. Fue sometido a biopsia pulmonar izquierda con reporte de patología de inflamación granulomatosa. Tratamiento: Tratamiento antituberculoso  Complicaciones: persistió febril.
  • 11. Otros estudios: Se solicitaron estudios de serología para coccidioidomicosis que evidenciaron títulos altos de IgA. Nuevo diagnostico: coccidioidomicosis pulmonar Tratamiento: AMB, recibió 2 g como dosis total Evolución de la enfermedad: De forma satisfactoria y fue egresado afebril para seguimiento. Dejó de acudir al Instituto desde el 2002. En su última evaluación se encontró asintomático.
  • 12. Bibliografía “Caso clínico Coccidioidomicosis en la Región Lagunera de Coahuila, México”, Francisco Simental Lara,* Alexandro Bonifaz** , Dermatología Rev Mex 2011;55(3):140-151 , Fecha de consulta 6/11/2016,http://www.medigraphic.c om/pdfs/derrevmex/rmd- 2011/rmd113f.pdf “Coccidioidomicosis: Serie de casos” Luis Enrique Herrera,1 Valeria Gómez,2 Jaime E Morales Blanhir, Vol. 65(4):206-213, 2006, Consulta 06/11/2016 http://www.medigraphic.com/pd fs/neumo/nt-2006/nt064h.pdf