SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional del
Altiplano – Puno
Facultad de
Medicina Humana
SEMIOLOGÍA CLÍNICA
Caso clínico de Aparato
Respiratorio: Neumonía
severa Adquirida en la
Comunidad
Presentado por: Dina Vanesa Ito Larico
2
Dra. Victoria Ligia Escalante Daza De Irigoyen
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
FISIOPATOLOGÍA
La neumonía adquirida en la comunidad
(NAC) es una infección aguda del
parénquima pulmonar que afecta a
pacientes no hospitalizados y que se
caracteriza por la aparición de fiebre y/o
síntomas respiratorios, junto con la
presencia de infiltrados pulmonares en
la radiografía de tórax
CASO CLÍNICO
Nombre: N. F. R. D.
Sexo: Femenino
Edad: 22 años
Raza: Mestiza
Procedencia: Caracas
Nivel de educación: Superior incompleta
Estado civil: Soltera
Ocupación: Estudiante
4
ANAMNESIS
DATOS DE FILIACIÓN
CASO CLÍNICO
5
Paciente acude al hospital presentando expectoración y empeoramiento de la
dificultad respiratoria.
ANAMNESIS
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente quien inicia enfermedad actual una semana antes de su ingreso, con
hipertermia, dificultad respiratoria, tos con expectoración blanquecina y dolor
pleurítico predominante en hemitórax derecho que se exacerba con la tos y la
respiración, donde posterior a evaluación se decide su ingreso para estudio y
tratamiento.
ENFERMEDAD ACTUAL
CASO CLÍNICO
6
ANAMNESIS
ENFERMEDAD ACTUAL
SIGNOS SÍNTOMAS
CASO CLÍNICO
Asma bronquial desde la infancia.
Paciente niega comorbilidades como: diabetes mellitus,
hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva,
enfermedad vascular cerebral, hepatopatías, neoplasias.
Niega los siguientes factores de riesgo: consumo de tabaco,
alcohol, drogas ilícitas, uso de esteroides, infecciones virales
recientes,
No uso de antibióticos en el último año.
No antecedentes quirúrgicos ni hospitalizaciones previas.
7
ANAMNESIS
ANTECEDENTES
CASO CLÍNICO
Al momento del examen físico, la paciente se encuentra en malas condiciones
generales.
8
Funciones vitales:
o Temperatura: 37ªC
o Presión arterial: 99/56 mmHg
o Frecuencia cardiaca: 124/min
o Frecuencia respiratoria: 40/min
o Saturación de oxígeno: 96%
EXAMEN FÍSICO
Talla: 165cm
Peso: 63kg
CASO CLÍNICO
Vibraciones vocales disminuidas
9
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
AUSCULTACIÓN
Resto del examen sin alteración.
Matidez en mitad inferior de hemitórax derecho.
Piel morena con manchas hipercrómicas heterogéneas de bordes irregulares y
lesiones redondeadas excoriativas hipocrómicas en codo y antebrazo izquierdo.
Fosa nasal sin lesiones o secreciones, aleteo nasal.
Ruidos respiratorios hipofonéticos en hemitórax derecho con bulosos
dispersos.
EXAMEN FÍSICO
CASO CLÍNICO
10
Exámenes complementarios al ingreso
Figura 1: Placa de tórax Anteroposterior
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
CASO CLÍNICO
Figura 2: Tomografía Axial Computarizada
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
CASO CLÍNICO
Se videncia derrame pleural en el tercio inferior de
hemicampo pulmonar derecho e imagen
correspondiente a neumotórax en el mismo hemicampo
pulmonar en radiografía de tórax y tomografía axial
computarizada
Score CURB-65 con puntuación de 3 (Neumonía severa),
PSI Grupo III.
DIAGNÓSTICO
CASO CLÍNICO
Dx: Neumonía Adquirida en la
Comunidad (NAC) bacteriana
complicada con derrame pleural
derecho secundario a absceso
pulmonar y neumotórax secundario a
fístula bronco-pleural
DIAGNÓSTICO
CASO CLÍNICO
Se decide ingreso a UCI.
Se realiza drenaje toráxico e inicia antibioticoterapia con Clindamicina y
Ceftazidima. Dos días después del ingreso a UCI mejora la sintomatología y
pasa a sala de hospitalización para continuar tratamiento, por persistir
leucocitosis con neutrofilia, anemia, trastornos hidroelectrolíticos,
hipoalbuminemia y no mejora del absceso pulmonar con derrame pleural y
neumotórax posterior.
El cultivo bacteriano y antibiograma de secreción pleural reporta Klebsiella
pneumoniae, sensible a Imipenem y Piperacilina/ Tazobactam, motivo por el
cual se decide rotar antibioticoterapia a Imipenem, la Serología VIH/VDRL
son negativas.
MANEJO Y TRATAMIENTO
CASO CLÍNICO
Hay poca mejoría clínica con
aparición de Neumotórax Apical y
disminución del volumen
pulmonar derecho.
Se realiza Toracotomía
exploradora de empiema
tabicado, decorticación pleuro-
pulmonar y resección cuneiforme
de segmento fistulado, posterior a
ello la paciente requiere
ventilación mecánica e ingresa
nuevamente a UCI donde
permanece durante cuatro días.
Fig 2: Tomografía Axial Computarizada
MANEJO Y TRATAMIENTO
CASO CLÍNICO
La paciente evoluciona satisfactoriamente y pasa nuevamente a sala de
hospitalización. Un nuevo cultivo y antibiograma de lavado bronquial
reporta Acinetobacter sp y Pseudomona sp sensible a Ciprofloxacina.
Por la estancia hospitalaria y la multi-invasión, se considera que estos
gérmenes aislados se deben a una infección nosocomial y se asocia
Ciprofloxacina al tratamiento.
La paciente permanece hospitalizada con Imipenem y Ciprofloxacina.
Evoluciona favorablemente y después de 21 días de antibioticoterapia
egresa para control ambulatorio.
EVOLUCIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RNAlgoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Mayra Cabrera
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Eliana Castañeda marin
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
Valoración APACHE
Valoración APACHE Valoración APACHE
Valoración APACHE
Maydee Martínez
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
Kristopher Santo Cepeda
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
mauricio obando
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
paciente neurocritico.pptx
paciente neurocritico.pptxpaciente neurocritico.pptx
paciente neurocritico.pptx
jimmy moreira
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
clinicaheep
 
Caso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mamaCaso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
UACH, Valdivia
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
Lucho Mogollon Atoche
 
Escala CIWA
Escala CIWAEscala CIWA
Escala CIWA
Antiahb
 

La actualidad más candente (20)

Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RNAlgoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
 
Urpa
UrpaUrpa
Urpa
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha DiagnosticaCaso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
 
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
Cuidado postoperatorio neuroquirúrgico
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
Valoración APACHE
Valoración APACHE Valoración APACHE
Valoración APACHE
 
Caso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacterianaCaso clinico meningitis bacteriana
Caso clinico meningitis bacteriana
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Caso clinico neumonia
Caso clinico neumoniaCaso clinico neumonia
Caso clinico neumonia
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
paciente neurocritico.pptx
paciente neurocritico.pptxpaciente neurocritico.pptx
paciente neurocritico.pptx
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Caso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mamaCaso clinico Cáncer de mama
Caso clinico Cáncer de mama
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Caso clínico 04
Caso clínico 04Caso clínico 04
Caso clínico 04
 
Escala CIWA
Escala CIWAEscala CIWA
Escala CIWA
 

Similar a Caso clínico dra. escalante

Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
AntiprotozoariosCarvPenwin
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
Katherine Brooks
 
X021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdfX021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdf
AndrsUrregoDurango
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
NAC 2020.pdf
NAC 2020.pdfNAC 2020.pdf
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009clinicosha
 
Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009clinicosha
 
Epoc com (1)
Epoc com (1)Epoc com (1)
Epoc com (1)
GreziaBlogs
 
SEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdf
SEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdfSEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdf
SEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdf
Sophy Esmeralda Gordillo Huayta
 
neumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptxneumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptx
LeticiaPalmeira
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 

Similar a Caso clínico dra. escalante (20)

Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Trabajo clinica
Trabajo clinicaTrabajo clinica
Trabajo clinica
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
 
El pce
El pceEl pce
El pce
 
X021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdfX021169959901117X.pdf
X021169959901117X.pdf
 
Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Casos clinicos de baar
Casos clinicos de baarCasos clinicos de baar
Casos clinicos de baar
 
NAC 2020.pdf
NAC 2020.pdfNAC 2020.pdf
NAC 2020.pdf
 
Neumonia.pptx
Neumonia.pptxNeumonia.pptx
Neumonia.pptx
 
Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009
 
Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009Ateneo fin de año 2009
Ateneo fin de año 2009
 
Epoc com (1)
Epoc com (1)Epoc com (1)
Epoc com (1)
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
SEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdf
SEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdfSEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdf
SEMANA 12 CASOS CLÍNICOS.pdf
 
neumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptxneumonia (1) (1).pptx
neumonia (1) (1).pptx
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Caso clínico dra. escalante

  • 1. Universidad Nacional del Altiplano – Puno Facultad de Medicina Humana
  • 2. SEMIOLOGÍA CLÍNICA Caso clínico de Aparato Respiratorio: Neumonía severa Adquirida en la Comunidad Presentado por: Dina Vanesa Ito Larico 2 Dra. Victoria Ligia Escalante Daza De Irigoyen
  • 3. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) FISIOPATOLOGÍA La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una infección aguda del parénquima pulmonar que afecta a pacientes no hospitalizados y que se caracteriza por la aparición de fiebre y/o síntomas respiratorios, junto con la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax
  • 4. CASO CLÍNICO Nombre: N. F. R. D. Sexo: Femenino Edad: 22 años Raza: Mestiza Procedencia: Caracas Nivel de educación: Superior incompleta Estado civil: Soltera Ocupación: Estudiante 4 ANAMNESIS DATOS DE FILIACIÓN
  • 5. CASO CLÍNICO 5 Paciente acude al hospital presentando expectoración y empeoramiento de la dificultad respiratoria. ANAMNESIS MOTIVO DE CONSULTA Paciente quien inicia enfermedad actual una semana antes de su ingreso, con hipertermia, dificultad respiratoria, tos con expectoración blanquecina y dolor pleurítico predominante en hemitórax derecho que se exacerba con la tos y la respiración, donde posterior a evaluación se decide su ingreso para estudio y tratamiento. ENFERMEDAD ACTUAL
  • 7. CASO CLÍNICO Asma bronquial desde la infancia. Paciente niega comorbilidades como: diabetes mellitus, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad vascular cerebral, hepatopatías, neoplasias. Niega los siguientes factores de riesgo: consumo de tabaco, alcohol, drogas ilícitas, uso de esteroides, infecciones virales recientes, No uso de antibióticos en el último año. No antecedentes quirúrgicos ni hospitalizaciones previas. 7 ANAMNESIS ANTECEDENTES
  • 8. CASO CLÍNICO Al momento del examen físico, la paciente se encuentra en malas condiciones generales. 8 Funciones vitales: o Temperatura: 37ªC o Presión arterial: 99/56 mmHg o Frecuencia cardiaca: 124/min o Frecuencia respiratoria: 40/min o Saturación de oxígeno: 96% EXAMEN FÍSICO Talla: 165cm Peso: 63kg
  • 9. CASO CLÍNICO Vibraciones vocales disminuidas 9 INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN Resto del examen sin alteración. Matidez en mitad inferior de hemitórax derecho. Piel morena con manchas hipercrómicas heterogéneas de bordes irregulares y lesiones redondeadas excoriativas hipocrómicas en codo y antebrazo izquierdo. Fosa nasal sin lesiones o secreciones, aleteo nasal. Ruidos respiratorios hipofonéticos en hemitórax derecho con bulosos dispersos. EXAMEN FÍSICO
  • 10. CASO CLÍNICO 10 Exámenes complementarios al ingreso Figura 1: Placa de tórax Anteroposterior EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
  • 11. CASO CLÍNICO Figura 2: Tomografía Axial Computarizada EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
  • 12. CASO CLÍNICO Se videncia derrame pleural en el tercio inferior de hemicampo pulmonar derecho e imagen correspondiente a neumotórax en el mismo hemicampo pulmonar en radiografía de tórax y tomografía axial computarizada Score CURB-65 con puntuación de 3 (Neumonía severa), PSI Grupo III. DIAGNÓSTICO
  • 13. CASO CLÍNICO Dx: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC) bacteriana complicada con derrame pleural derecho secundario a absceso pulmonar y neumotórax secundario a fístula bronco-pleural DIAGNÓSTICO
  • 14. CASO CLÍNICO Se decide ingreso a UCI. Se realiza drenaje toráxico e inicia antibioticoterapia con Clindamicina y Ceftazidima. Dos días después del ingreso a UCI mejora la sintomatología y pasa a sala de hospitalización para continuar tratamiento, por persistir leucocitosis con neutrofilia, anemia, trastornos hidroelectrolíticos, hipoalbuminemia y no mejora del absceso pulmonar con derrame pleural y neumotórax posterior. El cultivo bacteriano y antibiograma de secreción pleural reporta Klebsiella pneumoniae, sensible a Imipenem y Piperacilina/ Tazobactam, motivo por el cual se decide rotar antibioticoterapia a Imipenem, la Serología VIH/VDRL son negativas. MANEJO Y TRATAMIENTO
  • 15. CASO CLÍNICO Hay poca mejoría clínica con aparición de Neumotórax Apical y disminución del volumen pulmonar derecho. Se realiza Toracotomía exploradora de empiema tabicado, decorticación pleuro- pulmonar y resección cuneiforme de segmento fistulado, posterior a ello la paciente requiere ventilación mecánica e ingresa nuevamente a UCI donde permanece durante cuatro días. Fig 2: Tomografía Axial Computarizada MANEJO Y TRATAMIENTO
  • 16. CASO CLÍNICO La paciente evoluciona satisfactoriamente y pasa nuevamente a sala de hospitalización. Un nuevo cultivo y antibiograma de lavado bronquial reporta Acinetobacter sp y Pseudomona sp sensible a Ciprofloxacina. Por la estancia hospitalaria y la multi-invasión, se considera que estos gérmenes aislados se deben a una infección nosocomial y se asocia Ciprofloxacina al tratamiento. La paciente permanece hospitalizada con Imipenem y Ciprofloxacina. Evoluciona favorablemente y después de 21 días de antibioticoterapia egresa para control ambulatorio. EVOLUCIÓN