SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO Nombre del paciente. G.H.E. Masculino 25 a. edad AHF. Madre DM2, tía paterna con tumor cerebral no especificado. APNP. Originario y residente de Veracruz, soltero oficio mecanico,escolaridad bachillerato completo. APP. Niega transfunciones, Qcos. Alérgicos y enfermedades propias de la infancia.
PA Inicia en el mes de mayo del 2005 con cefalea occipital predominio derecho, en ocasiones irradia a la izquierda, inicio insidioso leve a moderada intensidad progresiva en frecuencia, posteriormente se acompaña de debilidad en miembros pélvicos y torácicos hasta incapacitar la marcha y actividad en los brazos. 2M. Diplopía horizontal intermitente y hace 10d. Desviación de la lengua a la derecha lo que le ocasiona dificultad para el lenguaje, así como dolor en cuello de lado derecho cede solo pero es intermitente. LABORATORIOS. Glucosa 83mg. Urea 39mg. Creatinina 0.7mg. Hb. 15.7mg. Hato. 45.2mg. Leucocitos 11.3mg. Plaquetas 271 TP 10.7 TPT  34.1
DIAGNOSTICO
CORDOMA DEL CLIVUS
Los cordomas son tumores de restos de tejido de la notocorda embrionaria,  afectan con mas frecuencia el sacro, con no poca frecuencia afectan el clivus. Son tumores destructivos, de crecimiento lento infrecuentes e histológicamente benignos, localmente invasivos. El pico de edad en el que aparecen esta entre los 20 y 40 años. Predominio en varones 2:1 Representan menos del 0,2% de todas las neoplasias intracraneales.
habitualmente estos tumores son muy vascularizados y con frecuencia desarrollan calcificaciones focales.  La presentación clínica de esta neoplasia lentamente expansiva es insidiosa y depende de su localización. La mayoría de los afectados presenta dolor de cabeza o cuello y defecto de los nervios craneales. La queja inicial mas habitual es la diplopía, descrita en el 60-90% de los casos.  La extensión ascendente del cordoma produce anomalías visuales e hipopituitarismo, mientras que la posterior provoca parálisis de los nervios extraoculares.
Son lesiones con gran masa que se extienden a través de la dura hacia las fosas craneales media o posterior comprimiendo el cerebro, tronco cerebral y cerebelo. Son muy proclives a invadir anteriormente  la región nasofaríngea.
TC Masa destructiva de gran tamaño isodensa o hiperdensa. Típicamente localizada en la línea media Puede contener calcificaciones y realza mínimamente
RM
 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Meningiomas, gliomas de las vías ópticas, tumores epidermoides, tumores de células germinales, metástasis carcinomatosas.
BIBLIOGRAFIA Las imágenes son cortesía del INN dependiente de la SSA.  RM de cabeza y columna Scott volumen 1 pág. consultada 740-743. Diagnostico por TC burgener pág. consultada 33 TC y RM diagnostico por imagen del cuerpo humano  Haaga. Pág. Consultada 194-195 Expediente clínico del paciente 175317

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
radiologiaroclapy
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014Sergio Butman
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
Daniela Konrad Segura
 
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Calcificaciones fisiologicas  clase teoricaCalcificaciones fisiologicas  clase teorica
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Delina Muñoz Landivar
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 

La actualidad más candente (20)

ACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENESACV NEUROIMAGENES
ACV NEUROIMAGENES
 
Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Isquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosisIsquemia,lesión y necrosis
Isquemia,lesión y necrosis
 
Hemorragia cerebral 2014
Hemorragia cerebral  2014Hemorragia cerebral  2014
Hemorragia cerebral 2014
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Torax normal en Imagenología
Torax normal en ImagenologíaTorax normal en Imagenología
Torax normal en Imagenología
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
Tumores cerebrales en la edad adulta diagnóstico Imagenológico.
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial Anatomia de cerebral arterial
Anatomia de cerebral arterial
 
Flujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebralFlujo sanguíneo cerebral
Flujo sanguíneo cerebral
 
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
Calcificaciones fisiologicas  clase teoricaCalcificaciones fisiologicas  clase teorica
Calcificaciones fisiologicas clase teorica
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simpleInterpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
Interpretacion de TAC de CRÁNEO fase simple
 
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEALINTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
INTERPRETACION DE ANATOMIA CEREBRAL EN UNA TAC CRANEAL
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 

Similar a Caso Clinico

Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
nicolas daniel
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
Hans Carranza
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracranealesttysaa
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastomawaldito25
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
irvinjrc
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
FernandoCceres28
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
Montemorelos
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
Candy
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
nicolas daniel
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med제이미 박
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
Steven Segura
 
Cuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptxCuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptx
MarHevonen
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasnatgonri
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Geovani A. Gois
 

Similar a Caso Clinico (20)

Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d Tumores cerebrales 9°d
Tumores cerebrales 9°d
 
Neoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandosNeoplasias benignas de tejidos blandos
Neoplasias benignas de tejidos blandos
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negroNeuro 2008 ii parte blanco y negro
Neuro 2008 ii parte blanco y negro
 
Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8Caso final neuro_n_8
Caso final neuro_n_8
 
Tumores intracraneales
Tumores intracranealesTumores intracraneales
Tumores intracraneales
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNCINFECCIONES VIRALES DEL SNC
INFECCIONES VIRALES DEL SNC
 
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdfMehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
Mehu108_U1_T3_Tumores Cerebrales (1).pdf
 
Glaucoma congenito
Glaucoma congenitoGlaucoma congenito
Glaucoma congenito
 
Malformaciones cerebrales
Malformaciones cerebralesMalformaciones cerebrales
Malformaciones cerebrales
 
Sxneurocutaneos
SxneurocutaneosSxneurocutaneos
Sxneurocutaneos
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, medDegeneracion espinocerebelosa, up, med
Degeneracion espinocerebelosa, up, med
 
Oncologia UATx
Oncologia UATxOncologia UATx
Oncologia UATx
 
Cuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptxCuadros Tumorales.pptx
Cuadros Tumorales.pptx
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Lesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias rarasLesiones hipofisarias raras
Lesiones hipofisarias raras
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 

Más de Adriano Martinez

Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsiaEs una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsiaAdriano Martinez
 
Farh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada PptFarh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada PptAdriano Martinez
 
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...Adriano Martinez
 
Enfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas LumbarEnfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas LumbarAdriano Martinez
 
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAstrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAdriano Martinez
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAdriano Martinez
 
Astrocitoma Anaplasico
Astrocitoma AnaplasicoAstrocitoma Anaplasico
Astrocitoma Anaplasico
Adriano Martinez
 
Lesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De MedulaLesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De Medula
Adriano Martinez
 

Más de Adriano Martinez (16)

Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsiaEs una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
Es una primera crisis convulsiva aguda, epilepsia
 
Farh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada PptFarh Disease Modificada Ppt
Farh Disease Modificada Ppt
 
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
Valor Y Limitaciones De La SemiologíA Para La LocalizacióN Del Lugar De Inici...
 
Enfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas LumbarEnfermedades Degenerativas Lumbar
Enfermedades Degenerativas Lumbar
 
Astrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo GradoAstrocitomas Ede Bajo Grado
Astrocitomas Ede Bajo Grado
 
Oligoastrocitoma (2)
Oligoastrocitoma (2)Oligoastrocitoma (2)
Oligoastrocitoma (2)
 
Tumores De Bajo Grado
Tumores De Bajo GradoTumores De Bajo Grado
Tumores De Bajo Grado
 
Lesiones Medulares
Lesiones MedularesLesiones Medulares
Lesiones Medulares
 
Glioblastoma Multiforme
Glioblastoma MultiformeGlioblastoma Multiforme
Glioblastoma Multiforme
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Lista De Servicios
Lista De ServiciosLista De Servicios
Lista De Servicios
 
Caso Clinico Rm
Caso Clinico RmCaso Clinico Rm
Caso Clinico Rm
 
Caso Clinico neurologia
Caso Clinico neurologiaCaso Clinico neurologia
Caso Clinico neurologia
 
Astrocitoma Anaplasico
Astrocitoma AnaplasicoAstrocitoma Anaplasico
Astrocitoma Anaplasico
 
Lesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De MedulaLesiones Vasculares De Medula
Lesiones Vasculares De Medula
 

Caso Clinico

  • 1. CASO CLINICO Nombre del paciente. G.H.E. Masculino 25 a. edad AHF. Madre DM2, tía paterna con tumor cerebral no especificado. APNP. Originario y residente de Veracruz, soltero oficio mecanico,escolaridad bachillerato completo. APP. Niega transfunciones, Qcos. Alérgicos y enfermedades propias de la infancia.
  • 2. PA Inicia en el mes de mayo del 2005 con cefalea occipital predominio derecho, en ocasiones irradia a la izquierda, inicio insidioso leve a moderada intensidad progresiva en frecuencia, posteriormente se acompaña de debilidad en miembros pélvicos y torácicos hasta incapacitar la marcha y actividad en los brazos. 2M. Diplopía horizontal intermitente y hace 10d. Desviación de la lengua a la derecha lo que le ocasiona dificultad para el lenguaje, así como dolor en cuello de lado derecho cede solo pero es intermitente. LABORATORIOS. Glucosa 83mg. Urea 39mg. Creatinina 0.7mg. Hb. 15.7mg. Hato. 45.2mg. Leucocitos 11.3mg. Plaquetas 271 TP 10.7 TPT 34.1
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15. Los cordomas son tumores de restos de tejido de la notocorda embrionaria, afectan con mas frecuencia el sacro, con no poca frecuencia afectan el clivus. Son tumores destructivos, de crecimiento lento infrecuentes e histológicamente benignos, localmente invasivos. El pico de edad en el que aparecen esta entre los 20 y 40 años. Predominio en varones 2:1 Representan menos del 0,2% de todas las neoplasias intracraneales.
  • 16. habitualmente estos tumores son muy vascularizados y con frecuencia desarrollan calcificaciones focales. La presentación clínica de esta neoplasia lentamente expansiva es insidiosa y depende de su localización. La mayoría de los afectados presenta dolor de cabeza o cuello y defecto de los nervios craneales. La queja inicial mas habitual es la diplopía, descrita en el 60-90% de los casos. La extensión ascendente del cordoma produce anomalías visuales e hipopituitarismo, mientras que la posterior provoca parálisis de los nervios extraoculares.
  • 17. Son lesiones con gran masa que se extienden a través de la dura hacia las fosas craneales media o posterior comprimiendo el cerebro, tronco cerebral y cerebelo. Son muy proclives a invadir anteriormente la región nasofaríngea.
  • 18. TC Masa destructiva de gran tamaño isodensa o hiperdensa. Típicamente localizada en la línea media Puede contener calcificaciones y realza mínimamente
  • 19. RM
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Meningiomas, gliomas de las vías ópticas, tumores epidermoides, tumores de células germinales, metástasis carcinomatosas.
  • 21.
  • 22. BIBLIOGRAFIA Las imágenes son cortesía del INN dependiente de la SSA. RM de cabeza y columna Scott volumen 1 pág. consultada 740-743. Diagnostico por TC burgener pág. consultada 33 TC y RM diagnostico por imagen del cuerpo humano Haaga. Pág. Consultada 194-195 Expediente clínico del paciente 175317