SlideShare una empresa de Scribd logo
 Estados Unidos:
 Hombres: 13%
 Mujeres: 7%.
 140 ingresos por cada 100.000 habitantes por año.
 Costos anuales:
 2,000 millones de dólares.
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
Edad
• 20-49
años (35-
45)
Sexo
• Relación
Hombre-
mujer 3:1
Raza
• Riesgo 3-
4 veces
mayor
en
Blancos
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
 1) Sobresaturación
 Metaestablemente sobresaturada
 Límite superior de metaestabilidad
 2) Nucleación:
Harrison Principios de medicina Interna 17 Ed.Cap. 281
S
A
T
U
R
A
C
I
Ó
N
S
O
L
U
B
I
L
I
D
A
D
ZONA DE SOBRESATURACIÓN
NUCLEACIÓN ESPONTANEA
CRECIMIENTOY AGRUPACIÓN
ZONA METAESTABLE
AUSENCIA DE NUCLEACIÓN
SÍ AGREGACIÓNY CRECIMIENTO
ZONA DE BAJA SATURACIÓN
AUSENCIA DE NUCLEACIÓN
POSIBILIDAD DE DISOLUCIÓN
PROCESO DE CRISTALIZACIÓN EN LA ORINA
FARRERAS, Medicina Interna, 15° edición, volumen 1,2004.
 Moldes:
 Restos celulares.
 Otros cristales.
 Importante que los
calculos queden
retenidos en la pelvis
renal:
 Excrecencias o
proliferaciones sobre las
placas de apatita en las
papilas renales.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
AGREGACIÓN
CRECIMIENTOFIJACIÓN
NUCLEACIÓN
Avendaño, NefrologíaClínica, segunda edición, 2003.
• Aumento de los solutos (calcio, fosfato, oxalato, etc.).
• Modificación del pH urinario (distinta solubilidad según el pH,
p. ej., ácido úrico).
• Disminución de los inhibidores de la cristalización (citrato,
pirofosfato, etc.).
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
BMJ 2004;328:1420–4
TIPOS DE CÁLCULOS
Mayo Clinic Internal Medicine Review
EIGHTH EDITION 2008
CÁLCULOS
RADIOPACOS:
 Oxalato cálcico.
 Fosfato cálcico.
 Fosfato amónico
magnésico.
BMJ 2004;328:1420–4
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
CÁLCULOS
RADIOLÚCIDOS:
 Acido úrico.
 Cistina.
 Xantina.
 CÁLCULOS DE OXALATO DE Ca.
 Carbonato de Ca.
 Vitamina C.
 Vitamina D
 Esteroides.
 Diureticos
 CÁLCULOS DE FOSFATO DE Ca.
 Acetazolamida.
 Topiramato.
 Zonisamida.
 CÁLCULOS DE ÁCIDO ÚRICO.
 Quimioterapia.
 OTROS CÁLCULOS.
 Alopurinol.
 Triamtereno.
 Aciclovir.
 Efedrina.
 Guaifenesina.
 sulfonamidas
Mayo Clinic Internal Medicine Review
EIGHTH EDITION 2008
NEFROLOGIA.Vol. XVIII. Supl. 6. 1998
 ANORMALIDADES ANATÓMICAS QUE
INCREMENTAN EL RIESGO DE CÁLCULOS.
 Obstrucción de la unión pieloureteral.
 Hidronefrosis de la pelvis renal ó cálices.
 Divertículo calicial.
 Ureterocele.
 Reflujo vesicoureteral.
 Ectasia tubular.
 Riñon en herradura.
 Estreches ureteral.
RENALES.
Riñón en herradura.
Riñón en esponja.
Riñón poliquístico.
Ectopia renal.
Quiste del seno renal.
Necrosis papilar.
Tuberculosis renal.
Pielonefritis crónica.
Inmovilización en decúbito.
URETERALES.
Megauréter.
Duplicidad de vías.
Reflujo vesico-ureteral.
Ureterocele.
Ureterohidronefrosis.
CALIECTASIAS.
Quistes caliciales.
Estenosis ureteropiélicas.
 Más del 80% de todos los casos.
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
Secundaria a:
1)Sobresaturación urinaria de calcio, oxalato,
excreción de acido úrico.
2) Sin causa aparente.
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición,
España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
EL PH URINARIO ES EL MAYOR DETERMINANTE DE
SOBRESATURACION DE ACIDO URICO CON LA
CONSECUENTE FORMACION DE CALCULOS
 Hiperuricosuria:
Ingestión aumentada de purinas
Incremento de su recambio (gota primaria)
Recambio celular acelerado (hemolisis, síndrome
de lisis tumoral).
 La persistencia de un pH urinario bajo:
 La diarrea crónica.
 Ingesta aumentada de proteínas.
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
 LA FORMACION ESTA
DETERMINADA POR LA
COLONIZACION DEL TRACTO
URINARIO POR BACTERIAS
FORMADORAS DE UREASA
(PROTEUS)
 EL CRECIMIENTO SE VE
FAVORECIDO POR UN Ph
ALCALINO.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
Cistinuria:
Trastorno hereditario en el cual existe un defecto en el
transporte tubular de aminoácidos, resultando en aumento
de la excreción urinaria de cistina, ornitina, lisina y arginina .
Presente a menudo como cálculos en asta de ciervo o varios
cálculos bilaterales.
El sedimento de una muestra de la primera orina de la
mañana presenta los típicos cristales.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
GRADIENTE CLINICO DE LA LITIASIS RENAL
TAMAÑO LOCALIZACIONCOMPOSICION
PATOLOGIA UROLOGICA ASOCIADA
- ASINTOMATICA
- HEMATURIAS TOTALES ESPORADICAS
- INFECCIONES URINARIAS RECIDIVANTES
- DOLOR LUMBAR SORDO Y CONTINUO
- CRISIS RENOURETERAL
- ANURIA CALCULOSA
T Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th Edition
Copyright ©2007
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
 Síndrome doloroso, paroxístico, que se produce
por alteraciones mecánicas o dinámicas del flujo
urinario que ocasionan un aumento de la
presión y distensión de la vía urinaria y que
cursa con un intenso dolor reno-ureteral de
carácter agitante.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
El dolor es debido a la activación de
quimiorreceptores y estiramiento de las
terminaciones nerviosas libres de la
submucosa secundario a:
 Espasmo muscular.
 Aumento de la peristalsis proximal.
 Inflamación local.
 Irritación.
 Edema en el sitio de la obstrucción.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
ANTERIORPOSTERIOR
PUNTO COSTO-VERTEBRAL
PUNTO COSTO-LUMBAR
PUNTO URETERAL SUPERIOR
PUNTO URETERAL MEDIO
PUNTO URETERAL INFERIOR
PUNTOS DOLOROSOS RENOURETERALES
ABOMINOGENITALES
GENITOCRURAL
ABOMINOGENITALES
GENITOCRURAL
PUBENDO INTERNO
RAMO POSTERIOR DEL
12ª INTERCOSTAL
RAMO PERFORANTE
LATERAL DEL 12ª
INTERCOSTAL
N inglés J Med 2007; 646: 88-84Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
CALCULO IMPACTADO EN UNION PIELO-URETERAL
ANTERIOR
POSTERIOR
PUNTO COSTO-VERTEBRAL
PUNTO COSTO-LUMBAR
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición,
España 2003
ANTERIORPOSTERIOR
PUNTO COSTO-VERTEBRAL
PUNTO COSTO-LUMBAR
PUNTO URETERAL SUPERIOR
PUNTO URETERAL MEDIO
CALCULO IMPACTADO EN URETER LUMBO-ILIACO
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición,
España 2003
ANTERIORPOSTERIOR
PUNTO COSTO-VERTEBRAL
PUNTO COSTO-LUMBAR
PUNTO URETERAL SUPERIOR
PUNTO URETERAL MEDIO
PUNTO URETERAL INFERIOR
CALCULO IMPACTADO EN URETER DISTAL
Avendaño. Nefrología Clínica. 2a
Edición, España 2003
SINTOMAS CLINICOS SUGERENTES
DE LITIASISVESICAL
- Dolor Hipogástrico y hematurias que aumentan con el
movimiento y ceden con el reposo
- Hematurias despues de ejercicios o deambulación
prolongada
- Interrupción brusca del chorro de orina con dolor
irradiado por uretra hasta el glande
- Infecciones urinarias recurrentes
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
ESTUDIOS ANALITICOS RUTINARIOS
- Creatinina
- Electrolitos
- Acido úrico
- Calcio
- Fósforo
- Magnesio
- Sedimento y Ph urinarioo
ESTUDIOS EN LA LITIASIS RECIDIVANTE
- Determinación de PTH
- Excreción urinaria de Ca++, Mg++ PO4=,
ácido úrico y creatinina en ayunas y con
sobrecarga de Ca++
- Tests de acidificación
ESTUDIOSANALITICOS EN LA LITIASIS URINARIA
OXALATO
ACIDO URICO
CISTINA
FOSFATO A-M
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición,
España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España
2003
Estudios retrospectivos encontraron que el 67% de pacientes con urolitiasis
tenían más de 5 eritrocitos/Campo
El grado de hematuria no es predictivo del tamaño o de la probabilidad de la
salida del calculo
No hay literatura que apoye la teoría que urolitiasis sin hematuria indica
obstrucción ureteral completa
pH>7 sugiere litiasis de estruvita
pH<5 sugiere litiasis de ácido úrico
Tabla 3. Diagnóstico por imágenes
Tipo de prueba
Sensibilidad
Especificidad
Ventajas Desventajas
Ecografía (PortisAJ, 2001)
19 %
97%
Accesible.
Diagnostica la hidronefrosis y
la litiasis renal.
Dificultad en visualizar litiasis
en uréteres.
Radiografía de abdomen
(Gorelik U, 1996)
45 a 59%
71 a 77%
Accesible.
Barato.
Dificulta en visualizar litiasis
ureteral, cálculos
radiolúcidos, y cuando
existen calcificaciones
extraurinarias.
Pielografía intravenosa
(Merenciano Cortina FJ, 2000)
64 a 87%
92 a 94%
Accesible.
Provee de información de la
anatomía y funcionamiento
de los riñones.
Usa contraste y requiere
preparación previa.
Mala visualización en causas
no genitourinarias.
TAC helicoidal (Otal P, 2001)
95 a 100%
94 a 96%
Se visualizan signos
indirectos de obstrucción.
Provee de información causas
no genitourinarias.
Poco accesible.
Caro.
No proporciona una medida
directa de la función renal.
Am Fam Physician 2001;63:1329-38
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
ULTRASONOGRAFIA
Se puede utilizar sola
(durante el embarazo) o en
combinación con Rx simple.
Criterios diagnosticos:
•Visualización directa del
calculo.
• Hidrouréter mayor de 6
mm de diámetro.
•Urinoma perirrenal
sugiriendo ruptura calicial
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
PIELOGRAMA INTRAVENOSO
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
 Cristalografía óptica
 Análisis químico
 Cristalografía por rayos X
 Espectroscopia infrarroja.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Se aconseja iniciar los estudios con la observación
macroscópica o microscópica del cálculo con una
lupa o microscopio
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
La nefrolitiasis se asocia en un 90% de los
casos a alguna anomalía metabólica; el
diagnóstico se realiza mediante la
aplicación de un estudio sistematizado.
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
N Engl J Med 2004;350:684-93.
N Engl J Med 2004;350:684-93.
N Engl J Med 2004;350:684-93.
Am Fam Physician 2001;63:1329-38
Mayo Clinic Internal Medicine Review
EIGHTH EDITION 2008
Am Fam Physician 2001;63:1329-38
COMPLICACIONES DE LA NEFROLITIASIS.
FALLA RENAL.
ESTENOSIS URETERAL.
INFECCIÓN, SEPSIS.
EXTRAVASACIÓN URINARIA.
ABSCESO PERINEFRÍTICO.
PIELONEFRITISXANTOGRANULOMATOSA
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
Norma Elizabeth
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Jose Martinez
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
Sergio Butman
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Robersy Perez Gervis
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
Sandra Pilco
 

La actualidad más candente (20)

Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Hidronefrosis
HidronefrosisHidronefrosis
Hidronefrosis
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
(2017-01-17) COLICO RENAL (PPT)
 
Colico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergenciaColico renal en el servicio de emergencia
Colico renal en el servicio de emergencia
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
 

Destacado

Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Gaby Santana
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
Marialejandra García
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: NefrolitiasisNEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
gustavo diaz nuñez
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayan
bmosquerap10
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
ztyph
 
3 litiasis
3 litiasis3 litiasis
3 litiasis
Yesi VZ
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Litotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZA
Litotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZALitotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZA
Litotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZA
Gabriela Barboza
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
Erika Sandoval Mosquera
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
luisgabriel11
 
Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
Noel Martínez
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
jasson lopez
 
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrologíaDiagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Universidad nacional de Piura
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Elvin Medina
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Cirugía litiasis esteban
Cirugía litiasis   estebanCirugía litiasis   esteban
Cirugía litiasis estebanesteban cotto
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Noc Rock
 

Destacado (20)

Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: NefrolitiasisNEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
NEFROLOGIA CLINICA: Nefrolitiasis
 
Vias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayanVias uinarias expo brayan
Vias uinarias expo brayan
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
3 litiasis
3 litiasis3 litiasis
3 litiasis
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Litotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZA
Litotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZALitotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZA
Litotricia endourologica IQ GABRIELA BARBOZA
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
 
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOSLITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
LITIASIS RENAL, LUIS GABRIEL PEREZ SANTOS
 
Síndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renalSíndrome de nefrolitiasis renal
Síndrome de nefrolitiasis renal
 
Lts cirugia
Lts cirugiaLts cirugia
Lts cirugia
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Diagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrologíaDiagnóstico por imágenes en nefrología
Diagnóstico por imágenes en nefrología
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
 
Cirugía litiasis esteban
Cirugía litiasis   estebanCirugía litiasis   esteban
Cirugía litiasis esteban
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 

Similar a Litiasis renal

Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
Gaby Angulo
 
Fisiologia renal e hc antecedentes
Fisiologia renal e hc antecedentesFisiologia renal e hc antecedentes
Fisiologia renal e hc antecedentes
UPLA
 
Cólico renoureteral
Cólico renoureteralCólico renoureteral
Cólico renoureteral
ToÑo Huerta Ortiz
 
PANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICA
PANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICAPANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICA
PANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICA
NancyFructuosoAlduci
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
FerPinedaMina
 
LITIASIS URINARIA.pptx
LITIASIS URINARIA.pptxLITIASIS URINARIA.pptx
LITIASIS URINARIA.pptx
DrAlex Figueroa
 
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptxCáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
leonardpernia
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
cosasdelpac
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
DIANE SANTOS
 
Anorectal2
Anorectal2Anorectal2
Anorectal2
Freddy Supe
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaJuan Castro
 
Cáncer urotelial
Cáncer urotelialCáncer urotelial
Cáncer urotelial
Francisco Cabrera-Mendoza
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
Dr.hector
 
Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29
Societat Catalana d'Urologia
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Ameyali Perez-Huitron
 
Semiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriarioSemiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriario
Delevingner
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011M Francisca Correa
 

Similar a Litiasis renal (20)

Apendicitis buena1
Apendicitis buena1Apendicitis buena1
Apendicitis buena1
 
Fisiologia renal e hc antecedentes
Fisiologia renal e hc antecedentesFisiologia renal e hc antecedentes
Fisiologia renal e hc antecedentes
 
Cólico renoureteral
Cólico renoureteralCólico renoureteral
Cólico renoureteral
 
PANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICA
PANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICAPANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICA
PANCREATITIS AGUDA BASES FISIOPATOLOGICA
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptxURGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS corregidas.pptx
 
LITIASIS URINARIA.pptx
LITIASIS URINARIA.pptxLITIASIS URINARIA.pptx
LITIASIS URINARIA.pptx
 
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptxCáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
Cáncer De Urutelio en cáncer de Urétere.pptx
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Anorectal2
Anorectal2Anorectal2
Anorectal2
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cáncer urotelial
Cáncer urotelialCáncer urotelial
Cáncer urotelial
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29
 
Fistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneasFistulas enterocutaneas
Fistulas enterocutaneas
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Semiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriarioSemiología del aparato genitouriario
Semiología del aparato genitouriario
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011Malformaciones urogenitales 2011
Malformaciones urogenitales 2011
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Litiasis renal

  • 1.
  • 2.  Estados Unidos:  Hombres: 13%  Mujeres: 7%.  140 ingresos por cada 100.000 habitantes por año.  Costos anuales:  2,000 millones de dólares. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
  • 3. Edad • 20-49 años (35- 45) Sexo • Relación Hombre- mujer 3:1 Raza • Riesgo 3- 4 veces mayor en Blancos Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 4.  1) Sobresaturación  Metaestablemente sobresaturada  Límite superior de metaestabilidad  2) Nucleación: Harrison Principios de medicina Interna 17 Ed.Cap. 281
  • 5. S A T U R A C I Ó N S O L U B I L I D A D ZONA DE SOBRESATURACIÓN NUCLEACIÓN ESPONTANEA CRECIMIENTOY AGRUPACIÓN ZONA METAESTABLE AUSENCIA DE NUCLEACIÓN SÍ AGREGACIÓNY CRECIMIENTO ZONA DE BAJA SATURACIÓN AUSENCIA DE NUCLEACIÓN POSIBILIDAD DE DISOLUCIÓN PROCESO DE CRISTALIZACIÓN EN LA ORINA FARRERAS, Medicina Interna, 15° edición, volumen 1,2004.
  • 6.  Moldes:  Restos celulares.  Otros cristales.  Importante que los calculos queden retenidos en la pelvis renal:  Excrecencias o proliferaciones sobre las placas de apatita en las papilas renales. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 8. • Aumento de los solutos (calcio, fosfato, oxalato, etc.). • Modificación del pH urinario (distinta solubilidad según el pH, p. ej., ácido úrico). • Disminución de los inhibidores de la cristalización (citrato, pirofosfato, etc.). Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
  • 10. Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
  • 11. CÁLCULOS RADIOPACOS:  Oxalato cálcico.  Fosfato cálcico.  Fosfato amónico magnésico. BMJ 2004;328:1420–4
  • 12. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003 CÁLCULOS RADIOLÚCIDOS:  Acido úrico.  Cistina.  Xantina.
  • 13.  CÁLCULOS DE OXALATO DE Ca.  Carbonato de Ca.  Vitamina C.  Vitamina D  Esteroides.  Diureticos  CÁLCULOS DE FOSFATO DE Ca.  Acetazolamida.  Topiramato.  Zonisamida.  CÁLCULOS DE ÁCIDO ÚRICO.  Quimioterapia.  OTROS CÁLCULOS.  Alopurinol.  Triamtereno.  Aciclovir.  Efedrina.  Guaifenesina.  sulfonamidas Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
  • 15.  ANORMALIDADES ANATÓMICAS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE CÁLCULOS.  Obstrucción de la unión pieloureteral.  Hidronefrosis de la pelvis renal ó cálices.  Divertículo calicial.  Ureterocele.  Reflujo vesicoureteral.  Ectasia tubular.  Riñon en herradura.  Estreches ureteral.
  • 16. RENALES. Riñón en herradura. Riñón en esponja. Riñón poliquístico. Ectopia renal. Quiste del seno renal. Necrosis papilar. Tuberculosis renal. Pielonefritis crónica. Inmovilización en decúbito. URETERALES. Megauréter. Duplicidad de vías. Reflujo vesico-ureteral. Ureterocele. Ureterohidronefrosis. CALIECTASIAS. Quistes caliciales. Estenosis ureteropiélicas.
  • 17.  Más del 80% de todos los casos. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003 Secundaria a: 1)Sobresaturación urinaria de calcio, oxalato, excreción de acido úrico. 2) Sin causa aparente.
  • 18. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
  • 19. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 20. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 21. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 22. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003 EL PH URINARIO ES EL MAYOR DETERMINANTE DE SOBRESATURACION DE ACIDO URICO CON LA CONSECUENTE FORMACION DE CALCULOS
  • 23.  Hiperuricosuria: Ingestión aumentada de purinas Incremento de su recambio (gota primaria) Recambio celular acelerado (hemolisis, síndrome de lisis tumoral).  La persistencia de un pH urinario bajo:  La diarrea crónica.  Ingesta aumentada de proteínas. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
  • 24. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003  LA FORMACION ESTA DETERMINADA POR LA COLONIZACION DEL TRACTO URINARIO POR BACTERIAS FORMADORAS DE UREASA (PROTEUS)  EL CRECIMIENTO SE VE FAVORECIDO POR UN Ph ALCALINO.
  • 25. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 26. Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003 Cistinuria: Trastorno hereditario en el cual existe un defecto en el transporte tubular de aminoácidos, resultando en aumento de la excreción urinaria de cistina, ornitina, lisina y arginina . Presente a menudo como cálculos en asta de ciervo o varios cálculos bilaterales. El sedimento de una muestra de la primera orina de la mañana presenta los típicos cristales.
  • 27. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 28. GRADIENTE CLINICO DE LA LITIASIS RENAL TAMAÑO LOCALIZACIONCOMPOSICION PATOLOGIA UROLOGICA ASOCIADA - ASINTOMATICA - HEMATURIAS TOTALES ESPORADICAS - INFECCIONES URINARIAS RECIDIVANTES - DOLOR LUMBAR SORDO Y CONTINUO - CRISIS RENOURETERAL - ANURIA CALCULOSA T Diseases of the Kidney & Urinary Tract, 8th Edition Copyright ©2007 Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 29.  Síndrome doloroso, paroxístico, que se produce por alteraciones mecánicas o dinámicas del flujo urinario que ocasionan un aumento de la presión y distensión de la vía urinaria y que cursa con un intenso dolor reno-ureteral de carácter agitante. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 30. El dolor es debido a la activación de quimiorreceptores y estiramiento de las terminaciones nerviosas libres de la submucosa secundario a:  Espasmo muscular.  Aumento de la peristalsis proximal.  Inflamación local.  Irritación.  Edema en el sitio de la obstrucción. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 31. ANTERIORPOSTERIOR PUNTO COSTO-VERTEBRAL PUNTO COSTO-LUMBAR PUNTO URETERAL SUPERIOR PUNTO URETERAL MEDIO PUNTO URETERAL INFERIOR PUNTOS DOLOROSOS RENOURETERALES ABOMINOGENITALES GENITOCRURAL ABOMINOGENITALES GENITOCRURAL PUBENDO INTERNO RAMO POSTERIOR DEL 12ª INTERCOSTAL RAMO PERFORANTE LATERAL DEL 12ª INTERCOSTAL N inglés J Med 2007; 646: 88-84Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 32. CALCULO IMPACTADO EN UNION PIELO-URETERAL ANTERIOR POSTERIOR PUNTO COSTO-VERTEBRAL PUNTO COSTO-LUMBAR Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 33. ANTERIORPOSTERIOR PUNTO COSTO-VERTEBRAL PUNTO COSTO-LUMBAR PUNTO URETERAL SUPERIOR PUNTO URETERAL MEDIO CALCULO IMPACTADO EN URETER LUMBO-ILIACO Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 34. ANTERIORPOSTERIOR PUNTO COSTO-VERTEBRAL PUNTO COSTO-LUMBAR PUNTO URETERAL SUPERIOR PUNTO URETERAL MEDIO PUNTO URETERAL INFERIOR CALCULO IMPACTADO EN URETER DISTAL Avendaño. Nefrología Clínica. 2a Edición, España 2003
  • 35. SINTOMAS CLINICOS SUGERENTES DE LITIASISVESICAL - Dolor Hipogástrico y hematurias que aumentan con el movimiento y ceden con el reposo - Hematurias despues de ejercicios o deambulación prolongada - Interrupción brusca del chorro de orina con dolor irradiado por uretra hasta el glande - Infecciones urinarias recurrentes Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 36.
  • 37. ESTUDIOS ANALITICOS RUTINARIOS - Creatinina - Electrolitos - Acido úrico - Calcio - Fósforo - Magnesio - Sedimento y Ph urinarioo ESTUDIOS EN LA LITIASIS RECIDIVANTE - Determinación de PTH - Excreción urinaria de Ca++, Mg++ PO4=, ácido úrico y creatinina en ayunas y con sobrecarga de Ca++ - Tests de acidificación ESTUDIOSANALITICOS EN LA LITIASIS URINARIA OXALATO ACIDO URICO CISTINA FOSFATO A-M Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 38. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003 Estudios retrospectivos encontraron que el 67% de pacientes con urolitiasis tenían más de 5 eritrocitos/Campo El grado de hematuria no es predictivo del tamaño o de la probabilidad de la salida del calculo No hay literatura que apoye la teoría que urolitiasis sin hematuria indica obstrucción ureteral completa pH>7 sugiere litiasis de estruvita pH<5 sugiere litiasis de ácido úrico
  • 39. Tabla 3. Diagnóstico por imágenes Tipo de prueba Sensibilidad Especificidad Ventajas Desventajas Ecografía (PortisAJ, 2001) 19 % 97% Accesible. Diagnostica la hidronefrosis y la litiasis renal. Dificultad en visualizar litiasis en uréteres. Radiografía de abdomen (Gorelik U, 1996) 45 a 59% 71 a 77% Accesible. Barato. Dificulta en visualizar litiasis ureteral, cálculos radiolúcidos, y cuando existen calcificaciones extraurinarias. Pielografía intravenosa (Merenciano Cortina FJ, 2000) 64 a 87% 92 a 94% Accesible. Provee de información de la anatomía y funcionamiento de los riñones. Usa contraste y requiere preparación previa. Mala visualización en causas no genitourinarias. TAC helicoidal (Otal P, 2001) 95 a 100% 94 a 96% Se visualizan signos indirectos de obstrucción. Provee de información causas no genitourinarias. Poco accesible. Caro. No proporciona una medida directa de la función renal. Am Fam Physician 2001;63:1329-38
  • 40. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 41. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003 ULTRASONOGRAFIA Se puede utilizar sola (durante el embarazo) o en combinación con Rx simple. Criterios diagnosticos: •Visualización directa del calculo. • Hidrouréter mayor de 6 mm de diámetro. •Urinoma perirrenal sugiriendo ruptura calicial
  • 42. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003 PIELOGRAMA INTRAVENOSO
  • 43. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 44. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 45. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 46. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 47. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 48.  Cristalografía óptica  Análisis químico  Cristalografía por rayos X  Espectroscopia infrarroja. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003 Se aconseja iniciar los estudios con la observación macroscópica o microscópica del cálculo con una lupa o microscopio
  • 49. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003 La nefrolitiasis se asocia en un 90% de los casos a alguna anomalía metabólica; el diagnóstico se realiza mediante la aplicación de un estudio sistematizado.
  • 50. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 51. N Engl J Med 2004;350:684-93.
  • 52. N Engl J Med 2004;350:684-93.
  • 53. N Engl J Med 2004;350:684-93.
  • 54. Am Fam Physician 2001;63:1329-38
  • 55.
  • 56. Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
  • 57. Am Fam Physician 2001;63:1329-38 COMPLICACIONES DE LA NEFROLITIASIS. FALLA RENAL. ESTENOSIS URETERAL. INFECCIÓN, SEPSIS. EXTRAVASACIÓN URINARIA. ABSCESO PERINEFRÍTICO. PIELONEFRITISXANTOGRANULOMATOSA
  • 58. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 59. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003
  • 60. Avendaño. NefrologíaClínica. 2a Edición, España 2003