SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
OFIDISMO
INT: MEZA GOMEZ MARIO
OFIDISMO
El ofidismo define al sindrome resultante de la inoculación
accidental de sustancias venenosas por parte de serpientes
que pertenecen a las familias Viperidae y Elapidae, como
también de algunas especies que poseen colmillos
posteriores y que pertenecen a la familia Colubridae.
SINTOMAS LOCALES: Edema, hemorragia, flictenas,
necrosis.
SINTOMAS SISTEMICOS: Incluyen alteraciones
hematológicas, hematuria, sangrado gingival, shock
hipovolémico y oliguria.
PRIMEROS AUXILIOS:
1. Inmediatamente después del accidente el paciente debe ser mantenido
en reposo, evitando la deambulación con el fin de evitar una mayor
absorción del veneno.
2. No se recomienda la sangría ni la aplicación de torniquetes por la
posibilidad de agravar las lesiones locales.
3. Trasladar de inmediato al centro de salud más cercano.
MEDIDAS GENERALES
1. Solicitar Tiempo de coagulación y sangría, Fibrinógeno plasmático, Urea,
Creatinina, Hemograma completo, Sedimento urinario, Electrolitos, CPK, TGO.
2. Controlar constantemente los signos vitales y el volumen urinario.
3. El miembro afectado debe mantenerse en alto.
4. Administrar analgésicos.
TRATAMIENTO
1. Hidratación endovenosa de acuerdo a las necesidades clínicas del paciente. 30
2. Transfusión sanguínea en los que casos que la requieran.
3. ANTIBIOTICOTERAPIA: Entre los que se puede utilizar, Cloranfenicol, Amoxicilina/Ac.
Clavulánico o la asociación de antibióticos como aminoglicósidos o fluorquinolonas +
PNC o Clindamicina o Metronidazol.
4. . El uso de corticoides, como la Dexametasona, se reservará cuando se evidencie
edema marcado que pueda significar el desarrollo de un sindrome compartimental y
evitar reacciones de hipersensibilidad a la sueroterapia.
5. No se recomienda el uso de anticoagulantes por ser de eficacia limitada
6. SUEROTERAPIA: Aplicar el suero específico para cada tipo de envenenamiento. En la caso
de la zona geografía que nos encontramos es el suero antibotropico dependiendo de la
gravedad y especie de la serpiente.
7. La aplicación debe ser precoz, de ser posible en la primera hora de producido el
accidente.
CASO CLINICO N°1
PACIENTE: R.M.P
EDAD: 36 AÑOS
DIAGNOSTICO: OFIDISMO (T63.0)
Paciente R.M.P
EDAD: 36 años
sexo masculino,
PESO: 64kg de peso corporal,
H.C. 43731110
ingresa al servicio emergencia el
día 04 noviembre por la tarde
presentando mordedura de
serpiente en el dedo medio de
miembro superior derecho,
presenta dolor y aumento de
volumen.
SIGNOS VITALES
PA 120/90 mm Hg
FR 22 x min
Pulso 82 L x min
T° 37.2 °C
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
TRATAMIENTO
Fecha 09 noviembre paciente recuperado, con signos vitales normales fue dado de
alta.
CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx

(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
lechugax4
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
Bobtk6
 
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgenciasAlacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Isabel Rojas
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadef
P522UJVJ
 

Similar a CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx (20)

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Enfermedades alergicas y tratamientos
Enfermedades alergicas y tratamientosEnfermedades alergicas y tratamientos
Enfermedades alergicas y tratamientos
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
 
Mordedura de serpientes
Mordedura de serpientesMordedura de serpientes
Mordedura de serpientes
 
Escorpiones de Panamá
Escorpiones de PanamáEscorpiones de Panamá
Escorpiones de Panamá
 
Seminario nº 10 emergencias-odontologicas
Seminario nº 10 emergencias-odontologicasSeminario nº 10 emergencias-odontologicas
Seminario nº 10 emergencias-odontologicas
 
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
 
Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Mordedura por crótalos
Mordedura por crótalosMordedura por crótalos
Mordedura por crótalos
 
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptxPROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
PROTOCOLO-DE-BIOSEGURIDAD-PARA-EL-CIRUJANO-DENTISTA.pptx
 
ofidiologia
 ofidiologia ofidiologia
ofidiologia
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
 
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgenciasAlacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
 
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadef
 
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes oralesEfectos adversos de los anticoagulantes orales
Efectos adversos de los anticoagulantes orales
 
Expo ofidico.daniel
Expo ofidico.danielExpo ofidico.daniel
Expo ofidico.daniel
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
jairo pinto
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorrLuxacion de hombro anterior y posteriorr
Luxacion de hombro anterior y posteriorr
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 

CASO CLINICO OFIDISMO, farmacología de medicamentopptx

  • 2. OFIDISMO El ofidismo define al sindrome resultante de la inoculación accidental de sustancias venenosas por parte de serpientes que pertenecen a las familias Viperidae y Elapidae, como también de algunas especies que poseen colmillos posteriores y que pertenecen a la familia Colubridae.
  • 3. SINTOMAS LOCALES: Edema, hemorragia, flictenas, necrosis. SINTOMAS SISTEMICOS: Incluyen alteraciones hematológicas, hematuria, sangrado gingival, shock hipovolémico y oliguria.
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS: 1. Inmediatamente después del accidente el paciente debe ser mantenido en reposo, evitando la deambulación con el fin de evitar una mayor absorción del veneno. 2. No se recomienda la sangría ni la aplicación de torniquetes por la posibilidad de agravar las lesiones locales. 3. Trasladar de inmediato al centro de salud más cercano. MEDIDAS GENERALES 1. Solicitar Tiempo de coagulación y sangría, Fibrinógeno plasmático, Urea, Creatinina, Hemograma completo, Sedimento urinario, Electrolitos, CPK, TGO. 2. Controlar constantemente los signos vitales y el volumen urinario. 3. El miembro afectado debe mantenerse en alto. 4. Administrar analgésicos.
  • 5. TRATAMIENTO 1. Hidratación endovenosa de acuerdo a las necesidades clínicas del paciente. 30 2. Transfusión sanguínea en los que casos que la requieran. 3. ANTIBIOTICOTERAPIA: Entre los que se puede utilizar, Cloranfenicol, Amoxicilina/Ac. Clavulánico o la asociación de antibióticos como aminoglicósidos o fluorquinolonas + PNC o Clindamicina o Metronidazol. 4. . El uso de corticoides, como la Dexametasona, se reservará cuando se evidencie edema marcado que pueda significar el desarrollo de un sindrome compartimental y evitar reacciones de hipersensibilidad a la sueroterapia. 5. No se recomienda el uso de anticoagulantes por ser de eficacia limitada
  • 6. 6. SUEROTERAPIA: Aplicar el suero específico para cada tipo de envenenamiento. En la caso de la zona geografía que nos encontramos es el suero antibotropico dependiendo de la gravedad y especie de la serpiente. 7. La aplicación debe ser precoz, de ser posible en la primera hora de producido el accidente.
  • 7. CASO CLINICO N°1 PACIENTE: R.M.P EDAD: 36 AÑOS DIAGNOSTICO: OFIDISMO (T63.0)
  • 8. Paciente R.M.P EDAD: 36 años sexo masculino, PESO: 64kg de peso corporal, H.C. 43731110 ingresa al servicio emergencia el día 04 noviembre por la tarde presentando mordedura de serpiente en el dedo medio de miembro superior derecho, presenta dolor y aumento de volumen.
  • 9. SIGNOS VITALES PA 120/90 mm Hg FR 22 x min Pulso 82 L x min T° 37.2 °C
  • 11.
  • 12.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Fecha 09 noviembre paciente recuperado, con signos vitales normales fue dado de alta.