SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVENENAMIENTO POR ESCORPIONES EN PANAMÁ.
                                           Dr. Alberto Perdomo L.a, Hildaura A. de Patiño, M.Sc.b
                    Sección Toxicológica del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) ,
                                               Facultad de Medicina, Universidad de Panamá
GENERALIDADES:
Los escorpiones o alacranes son artrópodos pertenecientes a la clase Arácnida, se han descrito 4
familias, que incluyen 18 géneros y 103 especies, las especies peligrosas para el ser humano
pertenecen a la familia Buthidae. Del género Centruroides, el Centruroides margaritatus es la
especie más común y con más altas densidades de población dentro de áreas urbanas de
Panamá, y es el alacrán que ha picado al mayor número de panameños, sin consecuencias
serias. Tityus es el género de mayor importancia médica por ser el más venenoso de Panamá y al
que atribuyen picaduras mortales. Dos especies son potencialmente las más peligrosas de Fig. 1: Tityus pachyurusc
Panamá: Tityus pachyurus (Fig. 1) y T. parvulus.1
Los escorpiones no son agresivos y los accidentes se producen sólo cuando son aplastados (aplastamiento nocturno, pisados o aplastados
accidentalmente con las manos). Viven en zonas oscuras, bajo de cortezas, troncos, etc. e invaden las viviendas sólo cuando estas se
construyen en su habitat.1,2 Las cifras del Ministerio de Salud revelan que en el período de los últimos 5 meses del año 2000 se
presentaron 384 casos, mientras que en el año 2001 se registró un total de 331 casos, siendo los meses de mayo, junio y julio los de mayor
número de accidentes en nuestro país3.
A diferencia del veneno de ciertas serpientes (Bothrops) y algunas arañas, los polipéptidos del veneno escorpiónico carecen
completamente de actividad necrótica. Por ello, y por lo agudo del aguijón, el emponzoñamiento escorpiónico no produce ninguna lesión
local visible (ni tan siquiera el habón o " roncha" que dejan los zancudos, las hormigas o las abejas) y el dolor local inicial pasa
espóntaneamente, muy pronto.2
Los polipéptidos constituyentes de los venenos de escorpiones son poderosos neurotóxicos y entre sus efectos están la liberación masiva
de acetilcolina y adrenalina. Esta acción de las toxinas escorpiónicas producen hipertensión e hiperglicemia. Por ello, el tratamiento
común para el emponzoñamiento de algunos insectos, como la inyección de adrenalina, agrava el emponzoñamiento
escorpiónico y nunca debe ser parte del tratamiento del mismo. El uso de soluciones glucosadas también está contraindicado por
enmascarar y agravar la hiperglicemia que el veneno mismo produce.2
SINTOMATOLOGÍA:
El manejo de la picadura por género Centruroides que habitan en Panamá no causa envenenamiento serio y la sintomatología es de tipo
local (edema leve, eritema, dolor y parestesias).1,2
El envenenamiento escorpiónico del género Tityus desencadena dos tipo de reacciones:2,4,5,6
• Una local la cual se manifiesta clínicamente por dolor local agudo, rara vez eritema y ampollas.
• Reacción sistémica, caracterizada por:
          Vómitos                            Dolor abdominal                 Taquipnea                  Taquicardia/Bradicardia
          Hipertensión                       Sudoración                      Sialorrea                  Disfagia
          Fiebre                             Priapismo                       Hiperglicemia              Fasciculaciones
          Convulsiones                       Parestesias generales           Edema agudo de pulmón      Paro cardiorespiratorio
Según su gravedad, los casos de envenenamiento escorpiónico se pueden clasificar en: asintomáticos, leves, moderados y graves. Para
esta clasificación se toman en cuenta parámetros clínicos y exámenes complementarios de laboratorio tales como amilasa plasmática y la
glicemia.2

                          CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS DE ESCORPIONISMO SEGÚN GRAVEDAD2,4
       CLASIFICACIÓN                                   MANIFESTACIONES CLÍNICAS                                      GLICEMIA          AMILASA
      Sin clínica sistémica                                        Dolor local                                         Normal            Normal
                LEVE       Dolor local, náuseas, vómito, sialorrea, bradicardia, dolor abdominal                     > 120 mg/dl        > 60 UL
       Con
              MODERADA Clínica leve + Miosis o Midriasis, palidez cutánea, sudoración, hipotensión                   > 170 mg/dl       > 120 UL
      clínica
    sistémica  GRAVE       Clínica moderada + arritmias cardiacas, taquicardias o bradicardias,                      > 200 mg/dl       > 240 UL
                                        priapismo, convulsiones, hiper o hipotensión

a
  Médico, especialista en Medicina de Emergencias. Investigador de la Sección Toxicológica del CIIMET y funcionario del Servicio de Urgencia de Adultos
del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias M. de la Caja de Seguro Social.
b Farmacóloga. Profesora Regular del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y Directora Asociada de la

Sección Toxicológica del CIIMET.
c Obtenido de: http://www.ub.ntnu.no/scorpion-files/t_pachyurus.jpg
2
TRATAMIENTO:
A. PRIMEROS AUXILIOS: En caso de una picadura por escorpión se debe:7,8
    1.     Calmar a la víctima.
    2.     No aplique torniquete.
    3.     No dé bebidas alcohólicas a la víctima.
    4.     Aplique compresas frías en el área afectada.
    5.     Trasladar de inmediato al centro hospitalario más cercano, porque las manifestaciones sistémicas pueden aparecer entre 6 y 12
           horas.
B. MANEJO HOSPITALARIO:
    1. TRATAMIENTO ESPECÍFICO:
         El manejo de la picadura por ejemplares del género Centruroides que habitan en Panamá es sintomático a base de analgésicos,
         antihistamínicos y esteroides en caso necesario.6
         El tratamiento específico del envenenamiento escorpiónico causado por ejemplares del género Tityus que utilizamos en Panamá se
         basa en la administración del Suero Antiescorpiónico (SAE) elaborado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de
         Venezuela. Su administración está relacionada con la siguiente clasificación clínica:2
         El suero se diluye en 50 ml de solución salina 0.9% y se administra de 15 a 30 de minutos intravenoso. 9 Si aparecen reacciones
         adversas (urticaria, hipotensión, broncoespasmo), se suspende la terapia con suero y se maneja la reacción anafiláctica.

                                TRATAMIENTO ESPECÍFICO DEL ESCORPIONISMO POR Tityus2,4
         CLASIFICACIÓN DEL CASO                                            TRATAMIENTO ESPECÍFICO
                 ASINTOMÁTICO                                                Observación durante 6 horas
                       LEVE                                       2 Ampollas de SAE por vía intravenosa, hospitalizar
                   MODERADO                                       3 Ampollas de SAE por vía intravenosa, hospitalizar
                      GRAVE                                       4 Ampollas de SAE por vía intravenosa, hospitalizar

    2. TRATAMIENTO INESPECÍFICO:
         El tratamiento de las complicaciones está determinado por la naturaleza de cada una de ellas. Se practicará fluidoterapia según las
         necesidades hidroelectrolíticas, por las razones antes mencionadas no se debe usar soluciones glucosadas. Se puede usar
         esteroides y antihistamínicos sólo si hay antecedentes alérgicos o se observa una reacción alérgica. El uso de adrenalina se reserva
         para el manejo del shock anafiláctico, hipotensión refractaria y paciente en paro cardiaco. Las complicaciones más graves, como la
         miocarditis o el edema agudo de pulmón, requieren el manejo en un ambiente de cuidados intensivos, por profesionales
         competentes. Pero aun así, su pronóstico es malo.2

Lo que aquí hemos presentado, no deben tomarse como un esquema rígido, sino como una guía para la acción en la que el
juicio y prudencia clínicas guíen al médico en el manejo apropiado del paciente.

BIBLIOGRAFÍA:
    1.     Quintero, D. Los Arácnidos Venenosos de Panamá (Arachnidia: Araneae, scorpiones) (conferencia). I Simposio Nacional de
           Toxinología. Panamá, 27-28 de abril 2001.
    2.     Omaña de Omaña, B., Sevcik, C. Reseña Terapéutica del Tratamiento del Emponzoñamiento por escorpiones del Género
           Tityus en Venezuela. 1997 y
    3.     Departamento de Vigilancia de los Factores Protectores y de Riesgo a la Salud y la Enfermedad. Ministerio de Salud, Panamá.
    4.     Omaña de Omaña, B. Experiencia clínica en el envenenamiento por escorpiones en Venezuela. (Conferencia) II Simposio
           Nacional de Toxinología. Panamá, 16-18 de enero 2003.
    5.     Otero, R. Experiencia Clínico-Epidemiológica y Terapéutica en el Envenenamiento por Picadura de Alacrán en Colombia
           (conferencia). II Simposio Nacional de Toxinología. Panamá, 16-18 de enero 2003.
    6.     Instituto Bioclon. Alacranismo. Bases para el Tratamiento: En la Intoxicación Causada por Mordedura de Serpientes y Picaduras
           de Alacrán. México, 1997.
    7.     www.metas.org/listametas/TALLER_DE_PRIMEROS_AUXILIOS.doc (Instituto Mexicano del Seguro Social).
    8.     Echeverry, Wilmar. Manual de Primeros Auxilios en Línea. 1997. http://www.lafacu.com/apuntes/medicina/auxilios3/default.htm
    9.     CAIBCO (Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas). Escorpiones en Venezuela. Manejo Médico.
           http://caibco.ucv.ve/caibco/ESCORPIO/Elaccide.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Elena Plaza Moreno
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Brahyan Steven
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Kelly Castro
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Oscar Rivera
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
BLS
BLSBLS
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitisanadelco
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
amo_cf
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Alejandro Lugo H
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
Dago Figueroa
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
aryd87
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatríaAbdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatríaMili Kokoro
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Ricardo Jean Pool Cabello
 
1. tce web
1. tce web1. tce web
1. tce web
centrovasomotor88
 

La actualidad más candente (20)

2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) IsquemicoAccidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
Accidente Cerebro Vascular (ACV) Isquemico
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011Estatus epileptico pediatria 2011
Estatus epileptico pediatria 2011
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
BLS
BLSBLS
BLS
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Deshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatriaDeshidratacion en pediatria
Deshidratacion en pediatria
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Dengue pediatria
Dengue pediatriaDengue pediatria
Dengue pediatria
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 
Terapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAMTerapia de reperfusión IAM
Terapia de reperfusión IAM
 
Convulsiones en urgencia
Convulsiones en urgenciaConvulsiones en urgencia
Convulsiones en urgencia
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatríaAbdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
1. tce web
1. tce web1. tce web
1. tce web
 

Destacado

Serpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panamaSerpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panamaLeanner Marin
 
Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáMichael Castillo
 
Hexagrama educativo
Hexagrama educativoHexagrama educativo
Hexagrama educativo
Jorge Ramirez Espinosa
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán  Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
Fausto Pantoja
 
Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
Natalia Duarte Villalobos
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Destacado (6)

Serpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panamaSerpientes venenosas de panama
Serpientes venenosas de panama
 
Serpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de PanamáSerpientes Venenosas de Panamá
Serpientes Venenosas de Panamá
 
Hexagrama educativo
Hexagrama educativoHexagrama educativo
Hexagrama educativo
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán  Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
 

Similar a Escorpiones de Panamá

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Karen Ruiz
 
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
JuanDiegoGmezFajardo
 
Shock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptxShock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptx
ANDRESANTONIOBARRIEN
 
Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias  Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias
Fausto Pantoja
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
maty25
 
Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296
PepeVCamp
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpdaJoel Diaz
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.Mocte Salaiza
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidadelgrupo13
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefP522UJVJ
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
HIPOLITO LOPEZ GONZALEZ
 
Nac
NacNac
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
SerpentarioBobtk6
 
Animales ponzonosos-2013
Animales ponzonosos-2013Animales ponzonosos-2013
Animales ponzonosos-2013Zenaida Navas
 

Similar a Escorpiones de Panamá (20)

Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
Anafilaxia 1 , GUIA GALAXIA , DR FERMIN , DR PERTUSA
 
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADOINTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
INTOXICACIONES, ACETOMINOFEN, ORGFOSFORADO
 
Shock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptxShock S y electrolitos.pptx
Shock S y electrolitos.pptx
 
Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias  Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296Anafilaxia S19009296
Anafilaxia S19009296
 
Neumonias normas hpda
Neumonias  normas   hpdaNeumonias  normas   hpda
Neumonias normas hpda
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
 
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
NeumoníA  Adquirida  En  La  ComunidadNeumoníA  Adquirida  En  La  Comunidad
NeumoníA Adquirida En La Comunidad
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Reacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadefReacción anafilácticadef
Reacción anafilácticadef
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
 
Nac
NacNac
Nac
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
 
Animales ponzonosos-2013
Animales ponzonosos-2013Animales ponzonosos-2013
Animales ponzonosos-2013
 

Más de Michael Castillo

FISH
FISHFISH
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
Michael Castillo
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoMichael Castillo
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasMichael Castillo
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoMichael Castillo
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosMichael Castillo
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoMichael Castillo
 

Más de Michael Castillo (20)

FISH
FISHFISH
FISH
 
Juego como estrategia didactica
Juego como estrategia didacticaJuego como estrategia didactica
Juego como estrategia didactica
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgoNormativa legal en materia de prevención de riesgo
Normativa legal en materia de prevención de riesgo
 
Senales verticales
Senales verticalesSenales verticales
Senales verticales
 
Riesgos en el hogar
Riesgos en el hogarRiesgos en el hogar
Riesgos en el hogar
 
Control de derrame
Control de derrameControl de derrame
Control de derrame
 
Condiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridasCondiciones de trabajo requeridas
Condiciones de trabajo requeridas
 
Capacidad del conductor
Capacidad del conductorCapacidad del conductor
Capacidad del conductor
 
Actitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamientoActitud, control, comportamiento
Actitud, control, comportamiento
 
Accidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcosAccidentes deltrabajo marcos
Accidentes deltrabajo marcos
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Campañas
CampañasCampañas
Campañas
 
Charla banderillero
Charla banderilleroCharla banderillero
Charla banderillero
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
Soldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorteSoldadura y oxicorte
Soldadura y oxicorte
 
Toxicologialaboral
ToxicologialaboralToxicologialaboral
Toxicologialaboral
 
Trabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeñoTrabajo en altura dora cedeño
Trabajo en altura dora cedeño
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Ventilacion ind.
Ventilacion ind.Ventilacion ind.
Ventilacion ind.
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Escorpiones de Panamá

  • 1. ENVENENAMIENTO POR ESCORPIONES EN PANAMÁ. Dr. Alberto Perdomo L.a, Hildaura A. de Patiño, M.Sc.b Sección Toxicológica del Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET) , Facultad de Medicina, Universidad de Panamá GENERALIDADES: Los escorpiones o alacranes son artrópodos pertenecientes a la clase Arácnida, se han descrito 4 familias, que incluyen 18 géneros y 103 especies, las especies peligrosas para el ser humano pertenecen a la familia Buthidae. Del género Centruroides, el Centruroides margaritatus es la especie más común y con más altas densidades de población dentro de áreas urbanas de Panamá, y es el alacrán que ha picado al mayor número de panameños, sin consecuencias serias. Tityus es el género de mayor importancia médica por ser el más venenoso de Panamá y al que atribuyen picaduras mortales. Dos especies son potencialmente las más peligrosas de Fig. 1: Tityus pachyurusc Panamá: Tityus pachyurus (Fig. 1) y T. parvulus.1 Los escorpiones no son agresivos y los accidentes se producen sólo cuando son aplastados (aplastamiento nocturno, pisados o aplastados accidentalmente con las manos). Viven en zonas oscuras, bajo de cortezas, troncos, etc. e invaden las viviendas sólo cuando estas se construyen en su habitat.1,2 Las cifras del Ministerio de Salud revelan que en el período de los últimos 5 meses del año 2000 se presentaron 384 casos, mientras que en el año 2001 se registró un total de 331 casos, siendo los meses de mayo, junio y julio los de mayor número de accidentes en nuestro país3. A diferencia del veneno de ciertas serpientes (Bothrops) y algunas arañas, los polipéptidos del veneno escorpiónico carecen completamente de actividad necrótica. Por ello, y por lo agudo del aguijón, el emponzoñamiento escorpiónico no produce ninguna lesión local visible (ni tan siquiera el habón o " roncha" que dejan los zancudos, las hormigas o las abejas) y el dolor local inicial pasa espóntaneamente, muy pronto.2 Los polipéptidos constituyentes de los venenos de escorpiones son poderosos neurotóxicos y entre sus efectos están la liberación masiva de acetilcolina y adrenalina. Esta acción de las toxinas escorpiónicas producen hipertensión e hiperglicemia. Por ello, el tratamiento común para el emponzoñamiento de algunos insectos, como la inyección de adrenalina, agrava el emponzoñamiento escorpiónico y nunca debe ser parte del tratamiento del mismo. El uso de soluciones glucosadas también está contraindicado por enmascarar y agravar la hiperglicemia que el veneno mismo produce.2 SINTOMATOLOGÍA: El manejo de la picadura por género Centruroides que habitan en Panamá no causa envenenamiento serio y la sintomatología es de tipo local (edema leve, eritema, dolor y parestesias).1,2 El envenenamiento escorpiónico del género Tityus desencadena dos tipo de reacciones:2,4,5,6 • Una local la cual se manifiesta clínicamente por dolor local agudo, rara vez eritema y ampollas. • Reacción sistémica, caracterizada por: Vómitos Dolor abdominal Taquipnea Taquicardia/Bradicardia Hipertensión Sudoración Sialorrea Disfagia Fiebre Priapismo Hiperglicemia Fasciculaciones Convulsiones Parestesias generales Edema agudo de pulmón Paro cardiorespiratorio Según su gravedad, los casos de envenenamiento escorpiónico se pueden clasificar en: asintomáticos, leves, moderados y graves. Para esta clasificación se toman en cuenta parámetros clínicos y exámenes complementarios de laboratorio tales como amilasa plasmática y la glicemia.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS DE ESCORPIONISMO SEGÚN GRAVEDAD2,4 CLASIFICACIÓN MANIFESTACIONES CLÍNICAS GLICEMIA AMILASA Sin clínica sistémica Dolor local Normal Normal LEVE Dolor local, náuseas, vómito, sialorrea, bradicardia, dolor abdominal > 120 mg/dl > 60 UL Con MODERADA Clínica leve + Miosis o Midriasis, palidez cutánea, sudoración, hipotensión > 170 mg/dl > 120 UL clínica sistémica GRAVE Clínica moderada + arritmias cardiacas, taquicardias o bradicardias, > 200 mg/dl > 240 UL priapismo, convulsiones, hiper o hipotensión a Médico, especialista en Medicina de Emergencias. Investigador de la Sección Toxicológica del CIIMET y funcionario del Servicio de Urgencia de Adultos del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias M. de la Caja de Seguro Social. b Farmacóloga. Profesora Regular del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y Directora Asociada de la Sección Toxicológica del CIIMET. c Obtenido de: http://www.ub.ntnu.no/scorpion-files/t_pachyurus.jpg
  • 2. 2 TRATAMIENTO: A. PRIMEROS AUXILIOS: En caso de una picadura por escorpión se debe:7,8 1. Calmar a la víctima. 2. No aplique torniquete. 3. No dé bebidas alcohólicas a la víctima. 4. Aplique compresas frías en el área afectada. 5. Trasladar de inmediato al centro hospitalario más cercano, porque las manifestaciones sistémicas pueden aparecer entre 6 y 12 horas. B. MANEJO HOSPITALARIO: 1. TRATAMIENTO ESPECÍFICO: El manejo de la picadura por ejemplares del género Centruroides que habitan en Panamá es sintomático a base de analgésicos, antihistamínicos y esteroides en caso necesario.6 El tratamiento específico del envenenamiento escorpiónico causado por ejemplares del género Tityus que utilizamos en Panamá se basa en la administración del Suero Antiescorpiónico (SAE) elaborado por la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Su administración está relacionada con la siguiente clasificación clínica:2 El suero se diluye en 50 ml de solución salina 0.9% y se administra de 15 a 30 de minutos intravenoso. 9 Si aparecen reacciones adversas (urticaria, hipotensión, broncoespasmo), se suspende la terapia con suero y se maneja la reacción anafiláctica. TRATAMIENTO ESPECÍFICO DEL ESCORPIONISMO POR Tityus2,4 CLASIFICACIÓN DEL CASO TRATAMIENTO ESPECÍFICO ASINTOMÁTICO Observación durante 6 horas LEVE 2 Ampollas de SAE por vía intravenosa, hospitalizar MODERADO 3 Ampollas de SAE por vía intravenosa, hospitalizar GRAVE 4 Ampollas de SAE por vía intravenosa, hospitalizar 2. TRATAMIENTO INESPECÍFICO: El tratamiento de las complicaciones está determinado por la naturaleza de cada una de ellas. Se practicará fluidoterapia según las necesidades hidroelectrolíticas, por las razones antes mencionadas no se debe usar soluciones glucosadas. Se puede usar esteroides y antihistamínicos sólo si hay antecedentes alérgicos o se observa una reacción alérgica. El uso de adrenalina se reserva para el manejo del shock anafiláctico, hipotensión refractaria y paciente en paro cardiaco. Las complicaciones más graves, como la miocarditis o el edema agudo de pulmón, requieren el manejo en un ambiente de cuidados intensivos, por profesionales competentes. Pero aun así, su pronóstico es malo.2 Lo que aquí hemos presentado, no deben tomarse como un esquema rígido, sino como una guía para la acción en la que el juicio y prudencia clínicas guíen al médico en el manejo apropiado del paciente. BIBLIOGRAFÍA: 1. Quintero, D. Los Arácnidos Venenosos de Panamá (Arachnidia: Araneae, scorpiones) (conferencia). I Simposio Nacional de Toxinología. Panamá, 27-28 de abril 2001. 2. Omaña de Omaña, B., Sevcik, C. Reseña Terapéutica del Tratamiento del Emponzoñamiento por escorpiones del Género Tityus en Venezuela. 1997 y 3. Departamento de Vigilancia de los Factores Protectores y de Riesgo a la Salud y la Enfermedad. Ministerio de Salud, Panamá. 4. Omaña de Omaña, B. Experiencia clínica en el envenenamiento por escorpiones en Venezuela. (Conferencia) II Simposio Nacional de Toxinología. Panamá, 16-18 de enero 2003. 5. Otero, R. Experiencia Clínico-Epidemiológica y Terapéutica en el Envenenamiento por Picadura de Alacrán en Colombia (conferencia). II Simposio Nacional de Toxinología. Panamá, 16-18 de enero 2003. 6. Instituto Bioclon. Alacranismo. Bases para el Tratamiento: En la Intoxicación Causada por Mordedura de Serpientes y Picaduras de Alacrán. México, 1997. 7. www.metas.org/listametas/TALLER_DE_PRIMEROS_AUXILIOS.doc (Instituto Mexicano del Seguro Social). 8. Echeverry, Wilmar. Manual de Primeros Auxilios en Línea. 1997. http://www.lafacu.com/apuntes/medicina/auxilios3/default.htm 9. CAIBCO (Centro de Análisis de Imágenes Biomédicas Computarizadas). Escorpiones en Venezuela. Manejo Médico. http://caibco.ucv.ve/caibco/ESCORPIO/Elaccide.htm