SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Luz Mamani Cahuata.
Clínico: Sulsy Sally Maque Mamani.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
2
HISTORIA CLINICA
ESTOMATOLOGICA
I. ANAMNESIS
Nombres y Apellidos: Victoria Cruz Torres
Edad: 60
Genero: Femenino
Ocupación: Comerciante
Dirección: Av. Sesquicentenario 123
Teléf.: 941259678
MOTIVO DE CONSULTA
“Quiero que me
coloquen dientes,
para poder masticar
”
Tiempo de enfermedad: Pérdida de piezas dentarias
Fecha de inicio de la enfermedad: hace 10 años aprox.
Signos y síntomas principales: Pérdida de funcionalidad
estomatognática
Evolución: Pérdida de piezas dentarias
Algún tratamiento anterior: Exodoncias
Ultimo examen medio Motivo: No refiere
Ultimo examen dental Motivo: Exodoncias
He tenido un problema asociado a tratamientos dentales: No
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
A. GENERALES:
1. Vivienda material: Noble
2. Servicios: Luz, Agua y
desagüe
3. Higiene: Aceptable
4.Situacion socioeconómica: Media
5.Trabajo: Comerciante
B. PERSONALES:
1. Fisiológicos
Funciones Biológicas:
Apetito: Normal
Sueño : 7 horas al día
Deposiciones: Normal
ANTECEDENTES:
EXAMEN CLINICO GENERAL
1. Ectoscopia: Aparente buen estado general
2. Funciones vitales: Presión Arterial: 100/65 Frecuencia: Respiratoria: 22
Temperatura: 36.5° Frecuencia cardiaca: 65 pulsos/min
1. Peso: 60 kg
2. Talla : 1.60 cm
3. Tipo constitucional: Atlético
4. Comportamiento: Receptivo
5. Personalidad: Extrovertido
6. Piel y anexos: pigmentaciones
1. Aspecto general: Normal
2. Comportamiento : Receptivo
3. Actitud: Miedo
4. Modo de expresarse: Sencillo
5. Personalidad: Introvertido
6. Orientación: Normal
7. Inteligencia: Normal
PSIQUICO ELEMENTAL
EXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICO
1. Cráneo: Dolicocefalico
2. Cara: Simetrica
3. Forma: Dolicofacial
4. Facies: No caracteristicos
EXTRAORAL
INTRAORAL:
1. Labios: Delgados
2. Vestíbulos: Rosados
3. Carillos: Rosados
4. Paladar Duro: Arrugas Palatinas aun visibles
5. Paladar Blando: Ligeramente amarillo
6. Orofaringe: Aspecto normal
7. Lengua: Normal
8. Piso de boca: Normal
9. Encía: Rosada
10. Periodonto: -
12. Saliva: Fluida
EXAMEN RADIOGRÁFICO
1. Reabsorción Ósea en sentido horizontal en el maxilar superior
e inferior, en absorción mayor la parte posterior.
2. Tabique nasopalatino se encuentra desviado ligeramente hacia
la derecha del paciente.
ESTIMACIÓN DE RIESGO MEDICO EN LA
CLINICA ESTOMATOLOGICA
RIESGO
ASA I
FICHA CLÍNICA PROTÉSICA
1. ¿Es portador de prótesis?: NO
2. Portador de prótesis dental fija: NO
Superior Duración: -
Inferior Duración: -
3. Portador de prótesis dental removible: NO
Parcial: - Superior Duración: -
Inferior Duración: -
Total: - Superior Duración: -
Inferior Duración: -
4. Evaluación de las prótesis actuales (Paciente):
Edad de la prótesis actual: NO
• Uso de la prótesis: -
• Comodidad: -
• Eficiencia Masticatoria: -
• Estética: -
• Dolor: -
• Retención de alimentos: -
A.2. TRATAMIENTO PROTÉSICO
ACTUAL
DESDENTADO
PARCIAL
DENTADO DESDENTADO TOTAL
MAXILAR
SUPERIOR
MANDÍBULA
1. Distancia Interoclusal: Adecuada
2. Estabilidad: Satisfactoria
3. Retención: Satisfactoria
4. Oclusión: Correcta
5. Articulación: Correcta
6. Retención de alimentos: No
B. EXPLORACIÓN CLÍNICA
B.1 EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA PRÓTESIS
ACTUAL.
TIPO DE EDENTULISMO
MAXILAR SUPERIOR
1. Reborde residual:
Anterior: Irregular
Posterior derecho: Regular
Posterior izquierdo: Regular
4. Reabsorción:
Anterior: Moderada
Posterior derecho: Moderada
Posterior izquierdo: Moderada
5. Mucosa Alveolar;
Apariencia: Normal
Resistencia:Firme
6. Tuberosidades:
Derecha: Mediana
Izquierda: Pequeña
7. Surcos Hamulares:
Derecho: Profundo
Izquierdo: Profundo
8. Bóveda Palatina: Plana
9. Torus Palatino: Ausente
10. Surco Vestibular:
Anterior: Mediano
Derecho: Mediano
Izquierdo Mediano
11. Frenillos (inserción):
Central: Alto
Laterales: Mediano
B.2 EVALUACIÓN CLÍNICA INTRAORAL
Forma: Ovoide
Tamaño: Mediano
1. Reborde residual: Anterior: Regular
Posterior Derecho: Regular
Posterior Izquierdo: Regular
2. Mucosa Alveolar: Apariencia: Normal
Resistencia: Firme
3. Papila Piriforme: Derecha: Pequeña
Izquierda: Pequeña.
4. Línea oblicua interna: Derecha: Prominente
Izquierda: Prominente
5. Línea oblicua externa: Derecha: Poco Prominente
Izquierda: Poco Prominente
6. Apófisis geni: Poco marcadas
7. Torus Platino: Ausente
8. Surco Vestibular: Anterior: Mediano
Derecho: Mediano
Izquierdo: Mediano
9. Frenillos (inserción): Central: Bajo
Laterales: Bajo
10. Ligamento pterigomandibular:
Derecho: Poco Tenso
Izquierdo: Poco Tenso
11. Lengua: Tamaño: Mediana
Movilidad: Mediana
12. Piso de Boca: Favorable
MAXILAR INFERIOR
Forma: Ovoide
Tamaño: Mediano
ESPACIO INTERARCADAS: Adecuado
RELACIÓN MAXILOMANDIBULAR: Normal
SALIVA Cantidad: Regular
Densidad: Fluida
REGISTROS PREVIOS
Modelos: Dimensión Vertical: Oclusal: 2 mm PosturaL: 5 mm
Dientes: Ausencia de íezas dentarias
PRONÓSTICO
REGULAR
TRATAMIENTO
CITA I: RADIOGRAFIAS,
FOTOGRAFIAS Y TOMA
DE IMPRESIÓN.
CITA II: PRUEBAS DE LAS
CUBETAS
INVIDUALIZADAS.
CITA III: IMPRESIÓN FINAL
CITA IV: ARTICULACIÓN
DE MODELO, PRUEBA
ESTETÉTICA.
DIAGNÓSTICO
PRÓTESIS REMOVIBLE TOTAL EN LOS MAXILARES
SUPERIOR E INFERIOR
REGULARIZACION DE REBORDE ALVEOLAR
FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE FRENTE
TIPO FACIAL DOLICOFACIAL
SIMETRIA DE LA CARA SIMETRICO
FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE PERFIL
DERECHO
TIPO DE PERFIL CÓNCAVO
FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE PERFIL
IZQUIERDO
TIPO DE PERFIL CÓNCAVO
FOTOGRAFÍA INTRAORAL OCLUSAL SUPERIOR DESDENTADO
FORMA DEL ARCO OVOIDE
OTRAS ALTERACIONES NINGUNA
FOTOGRAFIA INTRAORAL OCLUSAL INFERIOR DESDENTADO
FORMA DEL ARCO OVOIDE
OTRAS ALTERACIONES NINGUNA
Caso clinico protesis total i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Kale13
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
Geury Arias
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Kelly Andia
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
Dixiela Arrocha
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Ortodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinicoOrtodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinico
Erika Parra
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
ricavelez
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
Maria Fernanda Rojas
 
Mordida Abierta
Mordida AbiertaMordida Abierta
Mordida Abierta
Dámaris Betsúa
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
Proclinic S.A.
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
guest3b7dd0
 
Detartraje supragingival
Detartraje supragingivalDetartraje supragingival
Detartraje supragingival
MarianaValencia61
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
4paulo74
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
ricavelez
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
estefaniayasabes
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
Universidad de Los Andes
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Arturo Belmont
 
Fija an glaseado
Fija an glaseadoFija an glaseado
Fija an glaseado
ANDREINA PINARGOTE
 

La actualidad más candente (20)

Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCALReporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
Reporte preoperatorio CIRUGIA BUCAL
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
 
Apicectomia
Apicectomia  Apicectomia
Apicectomia
 
Placa de hawley
Placa de hawleyPlaca de hawley
Placa de hawley
 
Ortodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinicoOrtodoncia caso clinico
Ortodoncia caso clinico
 
Impresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis TotalImpresion Definitiva en Protesis Total
Impresion Definitiva en Protesis Total
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
Mordida Abierta
Mordida AbiertaMordida Abierta
Mordida Abierta
 
19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia 19 - El material en ortodoncia
19 - El material en ortodoncia
 
Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4Parcial Remvible 4
Parcial Remvible 4
 
Detartraje supragingival
Detartraje supragingivalDetartraje supragingival
Detartraje supragingival
 
Indicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicacionesIndicaciones y contraindicaciones
Indicaciones y contraindicaciones
 
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de coronaCaso clinico periodoncia alargamiento de corona
Caso clinico periodoncia alargamiento de corona
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Caso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico OdontopediatríaCaso Clínico Odontopediatría
Caso Clínico Odontopediatría
 
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOSESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
ESTUDIO RADIOGRÁFICO DE LOS PROCESOS REABSORTIVOS
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Fija an glaseado
Fija an glaseadoFija an glaseado
Fija an glaseado
 

Similar a Caso clinico protesis total i

H.C. ortodoncia II alex.pdf
H.C. ortodoncia II alex.pdfH.C. ortodoncia II alex.pdf
H.C. ortodoncia II alex.pdf
DanielCristianMelend
 
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxCASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
RosarioVargasCollazo
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
elijosue3
 
Caso clinico Odontopediatría
Caso clinico OdontopediatríaCaso clinico Odontopediatría
Caso clinico Odontopediatría
Karly Vera
 
Caso integral niño
Caso integral niñoCaso integral niño
Caso integral niño
fernandorb180887
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
Max Barrientos
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
VictorMurilloO
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Valeria Caro Pizarro
 
Pae iliostomia
Pae iliostomiaPae iliostomia
Pae iliostomia
xitaxita
 
Caso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOO
Caso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOOCaso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOO
Caso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOO
HANSJHEFERSONNUEZSUX1
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Historia clinica-fx
Historia clinica-fxHistoria clinica-fx
Historia clinica-fx
Nicolás Chaparro
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
Meimomo
 
cordova lopez pediatria.pptx
cordova lopez pediatria.pptxcordova lopez pediatria.pptx
cordova lopez pediatria.pptx
RalAlexisCrdovaLpez
 
Anquilosis de la Articulación Temporo Mandibular
Anquilosis de la Articulación Temporo MandibularAnquilosis de la Articulación Temporo Mandibular
Anquilosis de la Articulación Temporo Mandibular
Walter Aliaga
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
Julissa Alvarado Godoy
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
Elvis Calizaya
 
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptxCaso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
YojauryHolguin3
 
caso clinico de clinica II.pptx
caso clinico de clinica II.pptxcaso clinico de clinica II.pptx
caso clinico de clinica II.pptx
KatherineCastilloAst
 
Modelo caso
Modelo caso Modelo caso

Similar a Caso clinico protesis total i (20)

H.C. ortodoncia II alex.pdf
H.C. ortodoncia II alex.pdfH.C. ortodoncia II alex.pdf
H.C. ortodoncia II alex.pdf
 
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxCASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
 
Caso clinico Odontopediatría
Caso clinico OdontopediatríaCaso clinico Odontopediatría
Caso clinico Odontopediatría
 
Caso integral niño
Caso integral niñoCaso integral niño
Caso integral niño
 
Ppr caso clinico
Ppr caso clinicoPpr caso clinico
Ppr caso clinico
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Pae iliostomia
Pae iliostomiaPae iliostomia
Pae iliostomia
 
Caso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOO
Caso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOOCaso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOO
Caso clínico PeriodonciA En lsa UN USS GOO
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Historia clinica-fx
Historia clinica-fxHistoria clinica-fx
Historia clinica-fx
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
cordova lopez pediatria.pptx
cordova lopez pediatria.pptxcordova lopez pediatria.pptx
cordova lopez pediatria.pptx
 
Anquilosis de la Articulación Temporo Mandibular
Anquilosis de la Articulación Temporo MandibularAnquilosis de la Articulación Temporo Mandibular
Anquilosis de la Articulación Temporo Mandibular
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Historia clinica urologia
Historia clinica urologia Historia clinica urologia
Historia clinica urologia
 
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptxCaso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
 
caso clinico de clinica II.pptx
caso clinico de clinica II.pptxcaso clinico de clinica II.pptx
caso clinico de clinica II.pptx
 
Modelo caso
Modelo caso Modelo caso
Modelo caso
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Caso clinico protesis total i

  • 1. Docente: Luz Mamani Cahuata. Clínico: Sulsy Sally Maque Mamani. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
  • 2. 2 HISTORIA CLINICA ESTOMATOLOGICA I. ANAMNESIS Nombres y Apellidos: Victoria Cruz Torres Edad: 60 Genero: Femenino Ocupación: Comerciante Dirección: Av. Sesquicentenario 123 Teléf.: 941259678
  • 3. MOTIVO DE CONSULTA “Quiero que me coloquen dientes, para poder masticar ”
  • 4. Tiempo de enfermedad: Pérdida de piezas dentarias Fecha de inicio de la enfermedad: hace 10 años aprox. Signos y síntomas principales: Pérdida de funcionalidad estomatognática Evolución: Pérdida de piezas dentarias Algún tratamiento anterior: Exodoncias Ultimo examen medio Motivo: No refiere Ultimo examen dental Motivo: Exodoncias He tenido un problema asociado a tratamientos dentales: No HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL
  • 5. A. GENERALES: 1. Vivienda material: Noble 2. Servicios: Luz, Agua y desagüe 3. Higiene: Aceptable 4.Situacion socioeconómica: Media 5.Trabajo: Comerciante B. PERSONALES: 1. Fisiológicos Funciones Biológicas: Apetito: Normal Sueño : 7 horas al día Deposiciones: Normal ANTECEDENTES:
  • 6. EXAMEN CLINICO GENERAL 1. Ectoscopia: Aparente buen estado general 2. Funciones vitales: Presión Arterial: 100/65 Frecuencia: Respiratoria: 22 Temperatura: 36.5° Frecuencia cardiaca: 65 pulsos/min 1. Peso: 60 kg 2. Talla : 1.60 cm 3. Tipo constitucional: Atlético 4. Comportamiento: Receptivo 5. Personalidad: Extrovertido 6. Piel y anexos: pigmentaciones 1. Aspecto general: Normal 2. Comportamiento : Receptivo 3. Actitud: Miedo 4. Modo de expresarse: Sencillo 5. Personalidad: Introvertido 6. Orientación: Normal 7. Inteligencia: Normal PSIQUICO ELEMENTAL
  • 7. EXAMEN CLINICO ESTOMATOLOGICO 1. Cráneo: Dolicocefalico 2. Cara: Simetrica 3. Forma: Dolicofacial 4. Facies: No caracteristicos EXTRAORAL INTRAORAL: 1. Labios: Delgados 2. Vestíbulos: Rosados 3. Carillos: Rosados 4. Paladar Duro: Arrugas Palatinas aun visibles 5. Paladar Blando: Ligeramente amarillo 6. Orofaringe: Aspecto normal 7. Lengua: Normal 8. Piso de boca: Normal 9. Encía: Rosada 10. Periodonto: - 12. Saliva: Fluida
  • 8.
  • 9. EXAMEN RADIOGRÁFICO 1. Reabsorción Ósea en sentido horizontal en el maxilar superior e inferior, en absorción mayor la parte posterior. 2. Tabique nasopalatino se encuentra desviado ligeramente hacia la derecha del paciente.
  • 10. ESTIMACIÓN DE RIESGO MEDICO EN LA CLINICA ESTOMATOLOGICA RIESGO ASA I
  • 12. 1. ¿Es portador de prótesis?: NO 2. Portador de prótesis dental fija: NO Superior Duración: - Inferior Duración: - 3. Portador de prótesis dental removible: NO Parcial: - Superior Duración: - Inferior Duración: - Total: - Superior Duración: - Inferior Duración: - 4. Evaluación de las prótesis actuales (Paciente): Edad de la prótesis actual: NO • Uso de la prótesis: - • Comodidad: - • Eficiencia Masticatoria: - • Estética: - • Dolor: - • Retención de alimentos: - A.2. TRATAMIENTO PROTÉSICO ACTUAL
  • 13. DESDENTADO PARCIAL DENTADO DESDENTADO TOTAL MAXILAR SUPERIOR MANDÍBULA 1. Distancia Interoclusal: Adecuada 2. Estabilidad: Satisfactoria 3. Retención: Satisfactoria 4. Oclusión: Correcta 5. Articulación: Correcta 6. Retención de alimentos: No B. EXPLORACIÓN CLÍNICA B.1 EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA PRÓTESIS ACTUAL. TIPO DE EDENTULISMO
  • 14. MAXILAR SUPERIOR 1. Reborde residual: Anterior: Irregular Posterior derecho: Regular Posterior izquierdo: Regular 4. Reabsorción: Anterior: Moderada Posterior derecho: Moderada Posterior izquierdo: Moderada 5. Mucosa Alveolar; Apariencia: Normal Resistencia:Firme 6. Tuberosidades: Derecha: Mediana Izquierda: Pequeña 7. Surcos Hamulares: Derecho: Profundo Izquierdo: Profundo 8. Bóveda Palatina: Plana 9. Torus Palatino: Ausente 10. Surco Vestibular: Anterior: Mediano Derecho: Mediano Izquierdo Mediano 11. Frenillos (inserción): Central: Alto Laterales: Mediano B.2 EVALUACIÓN CLÍNICA INTRAORAL Forma: Ovoide Tamaño: Mediano
  • 15. 1. Reborde residual: Anterior: Regular Posterior Derecho: Regular Posterior Izquierdo: Regular 2. Mucosa Alveolar: Apariencia: Normal Resistencia: Firme 3. Papila Piriforme: Derecha: Pequeña Izquierda: Pequeña. 4. Línea oblicua interna: Derecha: Prominente Izquierda: Prominente 5. Línea oblicua externa: Derecha: Poco Prominente Izquierda: Poco Prominente 6. Apófisis geni: Poco marcadas 7. Torus Platino: Ausente 8. Surco Vestibular: Anterior: Mediano Derecho: Mediano Izquierdo: Mediano 9. Frenillos (inserción): Central: Bajo Laterales: Bajo 10. Ligamento pterigomandibular: Derecho: Poco Tenso Izquierdo: Poco Tenso 11. Lengua: Tamaño: Mediana Movilidad: Mediana 12. Piso de Boca: Favorable MAXILAR INFERIOR Forma: Ovoide Tamaño: Mediano
  • 16. ESPACIO INTERARCADAS: Adecuado RELACIÓN MAXILOMANDIBULAR: Normal SALIVA Cantidad: Regular Densidad: Fluida REGISTROS PREVIOS Modelos: Dimensión Vertical: Oclusal: 2 mm PosturaL: 5 mm Dientes: Ausencia de íezas dentarias
  • 17. PRONÓSTICO REGULAR TRATAMIENTO CITA I: RADIOGRAFIAS, FOTOGRAFIAS Y TOMA DE IMPRESIÓN. CITA II: PRUEBAS DE LAS CUBETAS INVIDUALIZADAS. CITA III: IMPRESIÓN FINAL CITA IV: ARTICULACIÓN DE MODELO, PRUEBA ESTETÉTICA. DIAGNÓSTICO PRÓTESIS REMOVIBLE TOTAL EN LOS MAXILARES SUPERIOR E INFERIOR REGULARIZACION DE REBORDE ALVEOLAR
  • 18. FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE FRENTE TIPO FACIAL DOLICOFACIAL SIMETRIA DE LA CARA SIMETRICO
  • 19. FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE PERFIL DERECHO TIPO DE PERFIL CÓNCAVO
  • 20. FOTOGRAFÍA EXTRAORAL DE PERFIL IZQUIERDO TIPO DE PERFIL CÓNCAVO
  • 21. FOTOGRAFÍA INTRAORAL OCLUSAL SUPERIOR DESDENTADO FORMA DEL ARCO OVOIDE OTRAS ALTERACIONES NINGUNA
  • 22. FOTOGRAFIA INTRAORAL OCLUSAL INFERIOR DESDENTADO FORMA DEL ARCO OVOIDE OTRAS ALTERACIONES NINGUNA