SlideShare una empresa de Scribd logo
Dietoterapia
 En Estados
Patológicos II
                        C ASO C LÍNICO #5:
                           PADECIMIENTOS
Prof.:
Dr. Francisco
                      METABÓLICOS , C ÁNCER Y
Torres H.
                               SIDA
                           -.ANEMIA FERROPÉNICA.-
                 Equipo#3: Xochitl A. Acevedo Pinto
                            Cecilia Cisneros Reyes
                            Lizeth S. Estrada Zamarrón
                            Itzel Flores Serratos
                            Jennifer García Meléndrez
                            Andrea Capetillo
                            Karen Gutiérrez Gallardo
¿Q UÉ ES LA A NEMIA
        F ERROPÉNICA ?

   Se define la anemia ferropenia como una disminución de
    la dotación total del organismo en hierro. Esta solo
    ocurre cuando el déficit llega a uno niveles tales que la
    oferta de hierro al eritoblasto es insuficiente para la
    síntesis normal de hemoglobina.



   Generalmente producidos por hemorragias internas,
    metrorragia, diarreas crónicas, ulceras estomacales
    sangrantes, cáncer, embarazos (últimos meses); es muy
    común en mujeres (principalmente premenopáusica)
C ASO C LÍNICO #5:
          A NEMIA F ERROPÉNICA
 Ficha Clínica
    Sexo: Femenino
    Edad: 45 años
    Sintomatologia: Fatigabilidad iniciada hace 1 mes, asociada
     a disnea de esfuerzos. Con mareos frecuentes y
     palpitaciones.
    Refiere además hipermenorrea durante su ciclo menstrual
     hace 1 año.
    Al interrogatorio dirigido no refiere dolor torácico,
     rectorragia ni melena.
    Refiere menstruaciones abundantes
C ASO C LÍNICO #5:
          A NEMIA F ERROPÉNICA

 Antecedentes no patologicos.
       Admite haber tenido pequeñas fluctuaciones en su
        peso en el último año


 Antecedentes Morbido Personales
       Recibió tratamiento por anemia luego de su tercer
        embarazo, 10 años atrás.


 Antecedentes Mórbidos Familiares
       Desconoce su historial médico.
C ASO C LÍNICO #5:
          A NEMIA F ERROPÉNICA

  Signos Vitales:
        PA: 125/90 mmHg
        FC 88 lpm, regular
        FR: 12 rpm.



  Examen Fisico:
        Conjuntivas notablemente pálidas.
        Auscultación Cardiaca: RR2T. Presencia de soplo
         sistólico de eyección de intensidad I/VI.
C ASO C LÍNICO #5:
          A NEMIA F ERROPÉNICA

 Habitos Alimenticios.
    Es vegetariana estricta desde hace 2 años a la
     fecha.
C ASO C LÍNICO #5:
          A NEMIA F ERROPÉNICA
Pruebas de Laboratorio

                       Resultados Paciente      Rango Normal
 Rcto GB                   8.2 X 103/μL       (4.8-10.8 X 103/μL)
 Hb                         8.0 g/dL             (12-15.6 g/dL)
 Hto                          24%                  (35-46%)
 Rcto GR                   4.0 X 106/μL         (3.8-5 X 106/μL)
 VCM                      60 fL/red cell      (80-96.1 fL/red cell)
 HCM                      20 pg/red cell     (27.5-33.2 pg/red cell)
 CHCM                        33 g/L             (33.4-35.5 g/L)
 Plaquetas                 500,000/μL          (150-400,000/μL)
 Rcto Reticulocitos            3%                  (0.5-1.7%)
 RA de Reticulocitos        40,000/μL         (25,000-75,000/μL)
 LDH                         210 U/L              (0-304 U/L)
C ASO C LÍNICO #5:
          A NEMIA F ERROPÉNICA


    Diagnostico.
          Anemia microcítica por
           deficiencia de hierro
           secundaria a sangrado crónico.
¿C OMO I NFLUYO LA
A LIMENTACIÓN E N D ESARROLLAR
       L A E NFERMEDAD ?
    Vegetariana estricta desde hace 2 años a la fecha: Una
     dieta vegetariana estricta implica la abstinencia de
     productos carnicos y derivados, los cuales sabemos que
     son la principal fuente de Hierro. Por ende, una
     supresión en su consumo esta directamente relacionada
     con una concentración baja de hierro.
M ANEJO N UTRICIO

   Sugerir abandone la dieta vegetariana estricta y regrese a
    su plan alimenticio habitual (de hace 2 años), o adoptar
    un plan de alimentación “Ovolactovegetariano”

   La adicción de 3 porciones de carne roja magra (fuente de
    hierro hem) por semana, junto con vitaminas y minerales
    corrige la anemia.

   Algunas fuentes de hierro (hem): Higado, huevos, riñones,
    res, frutos secos, cereales de grano entero enriquecidos,
    melaza y ostiones.
M ANEJO N UTRICIO

   Hierro: Para mantener un adecuado balance en
    condiciones fisiológicas, deben ingerirse unos 20 mg/día.

   La absorción del hierro es mejor en presencia de
    alimentos ricos en vitamina C.

   ↑ Consumo de vitamina C (naranjas, toronjas, tomates,
    brócoli o col, papas al hornos, fresas, melón y pimiento
    verde).

   El té, el café, salvado de trigo y productos de soya
    tienden a inhibir la absorción del hierro no hem. Vigilar
    su uso con cuidado; evitar los excesos.
M ANEJO N UTRICIO

   Los suplementos de hierro (casi siempre sulfato ferroso)
    son necesarios para acumular reservas de este elemento
    en el cuerpo.

   Si no está recibiendo suficiente hierro en la dieta, será
    necesario tomar suplementos y alimentos ricos en hierro.

   En caso de otro embarazo: Es preciso recomendar un
    incremento de la ingesta de alimentos ricos en hierro. En
    ocasiones hay que suplementar con preparados ferrosos
    (el CDC aconseja 30 mg/día).
M ANEJO N UTRICIO

   Recomendar los alimentos fortificados y los cereales con
    alto contenido en hierro, como algas, soya o tofu.

   Limitar el uso de productos con fibra junto con los
    alimentos ricos en hierro.

    No abusar del consumo de pan integral, salvado y
    cereales integrales. Limitar el uso de suplementos de fibra

   Separar el aporte de lácteos (leche, yogur, queso) de las
    comidas principales ricas en hierro.
M ANEJO N UTRICIO
Alimentos Ricos en Hierro

 Pollo y pavo
                             Semillas de soya
 Lentejas, guisantes y
  fríjoles secos             Pan integral

 Huevos (yema)              Avena

 Pescados                   Uvas pasas, ciruelas
                              pasas y albaricoques
 Carnes (el hígado es la
  fuente más alta)           Espinaca, col rizada y
                              otras verduras
 Mantequilla de maní
BIBLIOGRAFÍA.-

     Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento.
      ESCOTT-STUMP, Sylvia.
      Wolter Kluwer, 6ª edición
      España, 2008
      Pp 947.


     Nutrición y dietética Clínica.
      Salas-Salvadó J.
      Elsevier Masson, 2ª edición
      Barcelona, España, 2008.
      Págs. 422

     Nutrición clínica práctica
      Laura E. Matarese
      Elsevier España, 2ª edición
      España, 2004
      Pp 805

     Hematología Clínica. Temas de Patología Médica
      J. M. Arribas Castrillo
      Universidad de Oviedo, 2005
      Pp 366

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Ana Luisa Paredes
 
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCaso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Cecilia Cisneros R
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
Juan Delgado Delgado
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
escuela superior de medicina
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
Nadia Lizbeth Iriarte Souza
 
Cirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica okCirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica ok
eddynoy velasquez
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
Carlos Gonzalez Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
Fe na (FRACCION DE EXCRESION DE SODIO)
 
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepaticaCaso clínico#1 cirrosis hepatica
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad de Kawasaki"
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Lcr 2012
Lcr 2012Lcr 2012
Lcr 2012
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASETRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
TRASTORNOS MIXTOS ÁCIDO BASE
 
Cirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica okCirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica ok
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido   baseTrastornos ácido   base
Trastornos ácido base
 

Destacado

Atencion puerperal
Atencion puerperalAtencion puerperal
Atencion puerperal
Syddney Potoy
 
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Ruben
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
Omar Villarroel Delgadillo
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
luis carvajal
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
Julio Sanchez
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
Silka Puente Bernardo
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
Evelyng Gaitan
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
Alvaro Argote Vallejos
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
victorino66 palacios
 

Destacado (15)

Atencion puerperal
Atencion puerperalAtencion puerperal
Atencion puerperal
 
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
Caso clínico anemia megaloblástica - perniciosa.
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
 
Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICASCUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
CUIDADO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo pptAnemia en el Embarazo ppt
Anemia en el Embarazo ppt
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
proceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeriaproceso de atencion de enfermeria
proceso de atencion de enfermeria
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 

Similar a Caso clínico #5 anemia por def. fe

caso clnico anemia 2.pdf
caso clnico anemia 2.pdfcaso clnico anemia 2.pdf
caso clnico anemia 2.pdf
Carlos Hernandez
 
ERGE
ERGEERGE
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
Formacion Axarquia
 
Anemia ferropriva
Anemia ferroprivaAnemia ferropriva
Anemia ferropriva
Carlos Avendaño
 
El niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptxEl niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptx
18EBERTHROYERHUARACH
 
Potasio
PotasioPotasio
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancerCáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Erick Josefat Díaz Huerta
 
6. enf. pulmonares
6.  enf. pulmonares6.  enf. pulmonares
6. enf. pulmonares
Alberto Maldonado
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
RossioCarlaYupanqui
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
eliaponte
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
luispalomino2016
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
"Health and Peace"
 
Aha
AhaAha
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
alejandrosoto995651
 
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
LaBarbieVanessaAvila
 

Similar a Caso clínico #5 anemia por def. fe (20)

caso clnico anemia 2.pdf
caso clnico anemia 2.pdfcaso clnico anemia 2.pdf
caso clnico anemia 2.pdf
 
ERGE
ERGEERGE
ERGE
 
Srn def jimena abilés gilda 2010
Srn def  jimena abilés  gilda 2010Srn def  jimena abilés  gilda 2010
Srn def jimena abilés gilda 2010
 
Anemia ferropriva
Anemia ferroprivaAnemia ferropriva
Anemia ferropriva
 
El niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptxEl niño con anemia (1).pptx
El niño con anemia (1).pptx
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancerCáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
Cáncer de Colon y Recto/ Colon and rectum cancer
 
6. enf. pulmonares
6.  enf. pulmonares6.  enf. pulmonares
6. enf. pulmonares
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
diarreas.pdf
diarreas.pdfdiarreas.pdf
diarreas.pdf
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
 
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEMANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
ANEMIA Y METABOLISMO DEL HIERRO - NUTRIHEM
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
 
Aha
AhaAha
Aha
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Enfermedades del TGI. - clase completa
Enfermedades del TGI.   - clase completaEnfermedades del TGI.   - clase completa
Enfermedades del TGI. - clase completa
 
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
(2015 12-10) razonamiento clínico(ppt)
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
 
Nutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptxNutricion en Qx.pptx
Nutricion en Qx.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Caso clínico #5 anemia por def. fe

  • 1. Dietoterapia En Estados Patológicos II C ASO C LÍNICO #5: PADECIMIENTOS Prof.: Dr. Francisco METABÓLICOS , C ÁNCER Y Torres H. SIDA -.ANEMIA FERROPÉNICA.- Equipo#3: Xochitl A. Acevedo Pinto Cecilia Cisneros Reyes Lizeth S. Estrada Zamarrón Itzel Flores Serratos Jennifer García Meléndrez Andrea Capetillo Karen Gutiérrez Gallardo
  • 2. ¿Q UÉ ES LA A NEMIA F ERROPÉNICA ?  Se define la anemia ferropenia como una disminución de la dotación total del organismo en hierro. Esta solo ocurre cuando el déficit llega a uno niveles tales que la oferta de hierro al eritoblasto es insuficiente para la síntesis normal de hemoglobina.  Generalmente producidos por hemorragias internas, metrorragia, diarreas crónicas, ulceras estomacales sangrantes, cáncer, embarazos (últimos meses); es muy común en mujeres (principalmente premenopáusica)
  • 3. C ASO C LÍNICO #5: A NEMIA F ERROPÉNICA Ficha Clínica  Sexo: Femenino  Edad: 45 años  Sintomatologia: Fatigabilidad iniciada hace 1 mes, asociada a disnea de esfuerzos. Con mareos frecuentes y palpitaciones.  Refiere además hipermenorrea durante su ciclo menstrual hace 1 año.  Al interrogatorio dirigido no refiere dolor torácico, rectorragia ni melena.  Refiere menstruaciones abundantes
  • 4. C ASO C LÍNICO #5: A NEMIA F ERROPÉNICA Antecedentes no patologicos.  Admite haber tenido pequeñas fluctuaciones en su peso en el último año Antecedentes Morbido Personales  Recibió tratamiento por anemia luego de su tercer embarazo, 10 años atrás. Antecedentes Mórbidos Familiares  Desconoce su historial médico.
  • 5. C ASO C LÍNICO #5: A NEMIA F ERROPÉNICA Signos Vitales:  PA: 125/90 mmHg  FC 88 lpm, regular  FR: 12 rpm. Examen Fisico:  Conjuntivas notablemente pálidas.  Auscultación Cardiaca: RR2T. Presencia de soplo sistólico de eyección de intensidad I/VI.
  • 6. C ASO C LÍNICO #5: A NEMIA F ERROPÉNICA Habitos Alimenticios.  Es vegetariana estricta desde hace 2 años a la fecha.
  • 7. C ASO C LÍNICO #5: A NEMIA F ERROPÉNICA Pruebas de Laboratorio Resultados Paciente Rango Normal Rcto GB 8.2 X 103/μL (4.8-10.8 X 103/μL) Hb 8.0 g/dL (12-15.6 g/dL) Hto 24% (35-46%) Rcto GR 4.0 X 106/μL (3.8-5 X 106/μL) VCM 60 fL/red cell (80-96.1 fL/red cell) HCM 20 pg/red cell (27.5-33.2 pg/red cell) CHCM 33 g/L (33.4-35.5 g/L) Plaquetas 500,000/μL (150-400,000/μL) Rcto Reticulocitos 3% (0.5-1.7%) RA de Reticulocitos 40,000/μL (25,000-75,000/μL) LDH 210 U/L (0-304 U/L)
  • 8. C ASO C LÍNICO #5: A NEMIA F ERROPÉNICA Diagnostico.  Anemia microcítica por deficiencia de hierro secundaria a sangrado crónico.
  • 9. ¿C OMO I NFLUYO LA A LIMENTACIÓN E N D ESARROLLAR L A E NFERMEDAD ?  Vegetariana estricta desde hace 2 años a la fecha: Una dieta vegetariana estricta implica la abstinencia de productos carnicos y derivados, los cuales sabemos que son la principal fuente de Hierro. Por ende, una supresión en su consumo esta directamente relacionada con una concentración baja de hierro.
  • 10. M ANEJO N UTRICIO  Sugerir abandone la dieta vegetariana estricta y regrese a su plan alimenticio habitual (de hace 2 años), o adoptar un plan de alimentación “Ovolactovegetariano”  La adicción de 3 porciones de carne roja magra (fuente de hierro hem) por semana, junto con vitaminas y minerales corrige la anemia.  Algunas fuentes de hierro (hem): Higado, huevos, riñones, res, frutos secos, cereales de grano entero enriquecidos, melaza y ostiones.
  • 11. M ANEJO N UTRICIO  Hierro: Para mantener un adecuado balance en condiciones fisiológicas, deben ingerirse unos 20 mg/día.  La absorción del hierro es mejor en presencia de alimentos ricos en vitamina C.  ↑ Consumo de vitamina C (naranjas, toronjas, tomates, brócoli o col, papas al hornos, fresas, melón y pimiento verde).  El té, el café, salvado de trigo y productos de soya tienden a inhibir la absorción del hierro no hem. Vigilar su uso con cuidado; evitar los excesos.
  • 12. M ANEJO N UTRICIO  Los suplementos de hierro (casi siempre sulfato ferroso) son necesarios para acumular reservas de este elemento en el cuerpo.  Si no está recibiendo suficiente hierro en la dieta, será necesario tomar suplementos y alimentos ricos en hierro.  En caso de otro embarazo: Es preciso recomendar un incremento de la ingesta de alimentos ricos en hierro. En ocasiones hay que suplementar con preparados ferrosos (el CDC aconseja 30 mg/día).
  • 13. M ANEJO N UTRICIO  Recomendar los alimentos fortificados y los cereales con alto contenido en hierro, como algas, soya o tofu.  Limitar el uso de productos con fibra junto con los alimentos ricos en hierro.  No abusar del consumo de pan integral, salvado y cereales integrales. Limitar el uso de suplementos de fibra  Separar el aporte de lácteos (leche, yogur, queso) de las comidas principales ricas en hierro.
  • 14. M ANEJO N UTRICIO Alimentos Ricos en Hierro  Pollo y pavo  Semillas de soya  Lentejas, guisantes y fríjoles secos  Pan integral  Huevos (yema)  Avena  Pescados  Uvas pasas, ciruelas pasas y albaricoques  Carnes (el hígado es la fuente más alta)  Espinaca, col rizada y otras verduras  Mantequilla de maní
  • 15. BIBLIOGRAFÍA.-  Nutrición, Diagnóstico y Tratamiento. ESCOTT-STUMP, Sylvia. Wolter Kluwer, 6ª edición España, 2008 Pp 947.  Nutrición y dietética Clínica. Salas-Salvadó J. Elsevier Masson, 2ª edición Barcelona, España, 2008. Págs. 422  Nutrición clínica práctica Laura E. Matarese Elsevier España, 2ª edición España, 2004 Pp 805  Hematología Clínica. Temas de Patología Médica J. M. Arribas Castrillo Universidad de Oviedo, 2005 Pp 366