SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
AGUDA
DEFINICIÓN
Es una alteración compleja del páncreas
exocrino caracterizado por una lesión acinar
aguda y una respuesta inflamatoria que afecta el
tejido peripancreático y / u órganos a distancia.
EPIDEMIOLOGÍA
 Ocurre en cualquier edad
 30 – 70 años
 Sexo
 Más mujeres en biliar
 Más hombres en alcohólica
 Mortalidad 5 a 10 %
 Puede aumentar a 35 % o más si existen complicaciones.
 Necrohemorrágica 50 %
 Necrosis o hemorragia 5 - 10 %
FISIOPATOLOGÍA
FISIOPATOLOGÍA
 Existe autodigestión del
tejido pancreático.
 Existen efectos
sistémicos
 Vasodilatación
 Aumento de la
permeabilidad capilar
formando un tercer
espacio
 CID
 En los casos más
severos:
 Colapso circulatorio
 Insuficiencia renal
 Fallo respiratorio
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
BILIAR ALCOHÓLICA
BILIAR
 Obstrucción de ámpula
Váter
 Edema y disfunción del
ámpula de Váter
 Colédocolitiasis
demostrado solo en 20 %
 Lito en heces 85 – 94 %
ETANOL
 Mecanismos propuestos de lesión:
 Acetaldehído, como tóxico
directo, incrementa
permeabilidad membrana
acinar y altera citoesqueleto
 Hipertrigliceridemia transitoria
 Disminución del flujo
sanguíneo pancreático
 Inhibición de factores
protectores
ETANOL
 Precipitación de proteínas
intraductales
 Hipertensión del ámpula
de Váter
 Incremento en secreción
pancreática mediada por
ácido
ETIOLOGÍA
OTRAS CAUSAS 20 %
OTROS
 Iatrogenia
 Cirugía
intraabdominal
 CPRE
 Trauma
 Hiperparatiroidismo
 Hipercalcemia
 Tóxico directo PTH
 Hiperlipoproteinemia
 Tipos I y V
OTROS
DROGAS
ASOCIACIÓN DEFINITIVA
 Azatioprina
 6Mercaptopurina
 Asparaginasa
 Pentamidina
DROGAS
ASOCIACIÓN PROBABLE
 Furosemida
 Hidroclorotiazida
 Tetraciclinas
 Estrógenos
DROGAS
ASOCIACIÓN POSIBLE
 Esteroides
 Cimetidina
 Metronidazol
 Eritromicina
 Piroxicam
 Metildopa
 Ciclosporina
ETIOLOGÍA
 Infecciones
 Embarazo
 Problemas
inmunológicos
 Vasculopatías
 Idiopática
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 Síntomas pivotes son:
 Dolor abdominal:
 Epigástrico que irradia en
banda (50%)
 Exacerba en posición
supina.
 Progresivo
 Vómitos
PRESENTACIÓN
 Examen físico
 Distensión abdominal
 Deshidratación
 Signos de severidad
 Grey Turner
 Cullen
 Fox
DIAGNÓSTICO
LABORATORIO
 Amilasa
 Especificidad 70 %
 Vida media 120
minutos
 Valores mayor 1000
UI /L es diagnóstico
 Niveles en orina
aclaran más
tardíamente
 Lipasa
 Proveniente de células
acinares principalmente
 Tiene un aclaramiento más
lento
 Valor más de 3 X es 100 %
específico
GABINETE
 Ultrasonido
 Ayuda a determinar
patología biliar
 Estudio limitado por
distensión abdominal
GABINETE
 TAC
 Determina la presencia
de:
 Necrosis
 Hemorragia
 Gas
 Pseudoquistes
PRONÓSTICO
Y
SEVERIDAD
PRONÓSTICO
 Criterios de Ranson
 PCR
 APACHE
 BISAP
 BALTHAZAR
CRITERIOS DE RANSON
 Para pancreatitis no biliar
 Criterios de ingreso
determinan severidad del
proceso inflamatorio
inicial
 Criterios de 48 horas
determinan efecto
sistémico de las toxinas
 Inconveniente es que hay
q esperar 48 horas para
determinar severidad
 Más de tres, indica
pancreatitis severa
 Valor predictivo positivo
50 %, valor predictivo
negativo 90 %
CRITERIOS DE RANSON
AL INGRESO
NO BILIAR
 Edad > 55
 Glicemia > 200 mg / dl
 DHL > 350 UI / L
 AST > 250 UI / L
 Leucocitos > 16000
BILIAR
 Edad > 70
 Glicemia > 220 mg / dl
 DHL > 400 UI / L
 AST > 250 UI / L
 Leucocitos > 18000
CRITERIOS DE RANSON
48 HORAS
NO BILIAR
 Disminución Hto > 10 %
 Calcio < 8 mg / dl
 Déficit base > 4 mEq / L
 Aumento NU > 5 mg / dl
 Secuestro líquido > 6 L
 PaO2 < 60 mm Hg
BILIAR
 Disminución Hto > 10 %
 Calcio < 8 mg / dl
 Déficit base > 5 mEq / L
 Aumento NU > 2 mg / dl
 Secuestro líquido > 4 L
CRITERIOS DE RANSON
 Mortalidad según criterios de Ranson
 Con tres criterios 28 %
 Con cinco o seis 40 %
 Con siete u ocho 100 %
P.C.R.
 Marcador inflamatorio.
 Bajo costo y disponible
 Niveles por encima de 150
mg / L
 Pico 48 – 72 horas de
iniciado el cuadro y se
correlaciona con la severidad
del cuadro.
 No se puede utilizar desde
el inicio ya q disminuye
la sensibilidad
APACHE
 Acute
 Physiology
 And
 Chronic
 Health
 Evaluation
 Más de 8 puntos indica
pancreatitis severa.
 Observación 24 horas para
determinar severidad
 Permite evolución diaria
 Instrumento complejo, no es
fácil de usar
APACHE
BISAP
 Bedside
 Index
for
 Severe
 Acute
 Pancreatitis
 Se hace a la par del
paciente.
 Sencillo
 Menos específico
BISAP
1. BUN más 25 mg / dl
2. Alteración estado
mental
3. SIRS
4. Edad mayor de 60 años
5. Derrame pleural
 Más de 3 indica
severidad
ÍNDICE DE SEVERIDAD
TOMOGRÁFICO (CTSI)
 Determina porcentaje de
necrosis de páncreas.
 Se asocia con los
criterios de Balthazar
 Predice complicaciones
locales
 La necrosis se instaura a
las 72 o 96 horas.
CRITERIOS BALTHAZAR
 Páncreas normal
 B: Páncreas edematoso
 C: Inflamación
peripancreática
 D: Una colección pancreática
 E: Presencia de necrosis de
más 50 % o gas, o dos o más
colecciones.
CTSI
 BALTHAZAR
 A: Páncreas normal 0
 B: Páncreas edematoso 1
 C: Inflamación peripancreática 2
 D: Una colección pancreática 3
 E: Presencia de necrosis de más 50 %
o gas, o dos o más colecciones. 4
 NECROSIS
 Sin necrosis 0
 Menos 30 % necrosis 2
 30 – 50 % necrosis 4
 50 % necrosis 6
CTSI
 0 – 3 mortalidad 3 %, morbilidad 8 %
 4 – 6 mortalidad 6 %, morbilidad 35 %
 7 – 10 mortalidad 17 %, morbilidad 92 %
CRITERIOS DE ATLANTA
 Simposio Internacional de Pancreatitis Aguda
1992
 Define pancreatitis severa cuando hay evidencia
de fallo orgánico y complicaciones locales y
factores pronosticos desfavorables.
CRITERIOS DE ATLANTA
FALLO ORGÁNICO
 Shock: PS < 90 mm Hg
 Insuficiencia pulmonar :
PaO2 < 60 mm Hg
 Fallo renal: Creat > 2 mg / dl
después de resucitación
 Sangrado GI > 500 ml / 24
hr.
COMPLICACIONES LOCALES
 Necrosis pancreática > 30 % o
> 3 cm
 Absceso pancreático
 Pseudoquiste pancreático
 FACTORES DESFAVORABLES
 Ranson > 3
 APACHE > 8
TRATAMIENTO
Tratamiento
 Meta: Mejorar oxigenación y
analgesia
 Resucitación de líquidos para
mejorar parámetros:
 P.A.
 Diuresis
 Presión venosa central
 Saturación mixta venosa
 Sobrehidratación puede dar
síndrome compartimental
abdominal.
MÉDICO
 Oxígeno suplementario
 Antibióticos
 Profilácticos no indicados
 Se inician cuando se
documenta infección
mediante punción
 Carbapenémicos de
primera elección
 Sonda nasogástrica
 vómitos incoercibles
 Íleo severo
MÉDICO
 Soporte nutricional
 NVO hasta que ceda el
dolor
 Enteral temprana:
 Función de barrera epitelial
 Disminuye complicaciones
sépticas
 Reduce mortalidad
 Parenteral
 Analgesia
 Opiáceos, NO hay
contraindicación para
morfina
QUIRÚRGICO
 CPRE
 Emergencias en pancreatitis
severa con lito impactado en
colédoco
 Puede inducir pancreatitis
 Resolver complicaciones de la
pancreatitis
 Necrosectomía
 Drenaje de absceso pancreático
 Descompresión de abdomen
en caso de hipertensión
abdominal
QUIRÚRGICO
 Resolver colelitiasis
 Colecistectomía
laparoscópica
 Al resolver la pancreatitis
en mismo internamiento
 En 6 semanas, asociado
a recidiva de 34 – 56 %
 Resolver complicaciones
tardías
 Pseudoquiste que no
resuelve con tx médico
 Fístulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Emm HeGa
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Arantxa [Medicina]
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
junior alcalde
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
radiologiaroclapy
 

La actualidad más candente (20)

(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
PANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACIONPANCREATITIS PRESENTACION
PANCREATITIS PRESENTACION
 
Coledocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiaiColedocolitiasis cirugiai
Coledocolitiasis cirugiai
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
(2022-01-25) isquemia intestinal (ppt)
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 

Destacado (7)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis 2013
Pancreatitis 2013Pancreatitis 2013
Pancreatitis 2013
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis Final
Pancreatitis FinalPancreatitis Final
Pancreatitis Final
 
Acute Pancreatitis (According to American College of Gastroenterology 2013 gu...
Acute Pancreatitis (According to American College of Gastroenterology 2013 gu...Acute Pancreatitis (According to American College of Gastroenterology 2013 gu...
Acute Pancreatitis (According to American College of Gastroenterology 2013 gu...
 

Similar a Pancreatitis

pancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificación
pancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificaciónpancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificación
pancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificación
tatisv54
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
lokochon
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
silvia riera
 

Similar a Pancreatitis (20)

pancreatitis-aguda-ppt.pptx
pancreatitis-aguda-ppt.pptxpancreatitis-aguda-ppt.pptx
pancreatitis-aguda-ppt.pptx
 
pancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificación
pancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificaciónpancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificación
pancreatitis-aguda referencias quirurgicas y scores de clasificación
 
Expo pancreatitis
Expo pancreatitisExpo pancreatitis
Expo pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
Pancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarretePancreatitis aguda ruth navarrete
Pancreatitis aguda ruth navarrete
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS AGUDA.ppt
PANCREATITIS AGUDA.pptPANCREATITIS AGUDA.ppt
PANCREATITIS AGUDA.ppt
 
Radiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitisRadiologia pancreatitis
Radiologia pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qxPancreatitis aguda enfoque qx
Pancreatitis aguda enfoque qx
 
Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)Pancreatitis aguda (3)
Pancreatitis aguda (3)
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .pptPancreatitis Aguda  manejo médico y quirúrgico .ppt
Pancreatitis Aguda manejo médico y quirúrgico .ppt
 
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
Presentación pancreas en cirugía ii equipo 3
 

Más de eddynoy velasquez

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Pancreatitis

  • 2. DEFINICIÓN Es una alteración compleja del páncreas exocrino caracterizado por una lesión acinar aguda y una respuesta inflamatoria que afecta el tejido peripancreático y / u órganos a distancia.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Ocurre en cualquier edad  30 – 70 años  Sexo  Más mujeres en biliar  Más hombres en alcohólica  Mortalidad 5 a 10 %  Puede aumentar a 35 % o más si existen complicaciones.  Necrohemorrágica 50 %  Necrosis o hemorragia 5 - 10 %
  • 5. FISIOPATOLOGÍA  Existe autodigestión del tejido pancreático.  Existen efectos sistémicos  Vasodilatación  Aumento de la permeabilidad capilar formando un tercer espacio  CID  En los casos más severos:  Colapso circulatorio  Insuficiencia renal  Fallo respiratorio
  • 8. BILIAR  Obstrucción de ámpula Váter  Edema y disfunción del ámpula de Váter  Colédocolitiasis demostrado solo en 20 %  Lito en heces 85 – 94 %
  • 9. ETANOL  Mecanismos propuestos de lesión:  Acetaldehído, como tóxico directo, incrementa permeabilidad membrana acinar y altera citoesqueleto  Hipertrigliceridemia transitoria  Disminución del flujo sanguíneo pancreático  Inhibición de factores protectores
  • 10. ETANOL  Precipitación de proteínas intraductales  Hipertensión del ámpula de Váter  Incremento en secreción pancreática mediada por ácido
  • 12. OTROS  Iatrogenia  Cirugía intraabdominal  CPRE  Trauma  Hiperparatiroidismo  Hipercalcemia  Tóxico directo PTH  Hiperlipoproteinemia  Tipos I y V
  • 13. OTROS DROGAS ASOCIACIÓN DEFINITIVA  Azatioprina  6Mercaptopurina  Asparaginasa  Pentamidina DROGAS ASOCIACIÓN PROBABLE  Furosemida  Hidroclorotiazida  Tetraciclinas  Estrógenos
  • 14. DROGAS ASOCIACIÓN POSIBLE  Esteroides  Cimetidina  Metronidazol  Eritromicina  Piroxicam  Metildopa  Ciclosporina
  • 15. ETIOLOGÍA  Infecciones  Embarazo  Problemas inmunológicos  Vasculopatías  Idiopática
  • 17. PRESENTACIÓN  Síntomas pivotes son:  Dolor abdominal:  Epigástrico que irradia en banda (50%)  Exacerba en posición supina.  Progresivo  Vómitos
  • 18. PRESENTACIÓN  Examen físico  Distensión abdominal  Deshidratación  Signos de severidad  Grey Turner  Cullen  Fox
  • 20. LABORATORIO  Amilasa  Especificidad 70 %  Vida media 120 minutos  Valores mayor 1000 UI /L es diagnóstico  Niveles en orina aclaran más tardíamente  Lipasa  Proveniente de células acinares principalmente  Tiene un aclaramiento más lento  Valor más de 3 X es 100 % específico
  • 21. GABINETE  Ultrasonido  Ayuda a determinar patología biliar  Estudio limitado por distensión abdominal
  • 22. GABINETE  TAC  Determina la presencia de:  Necrosis  Hemorragia  Gas  Pseudoquistes
  • 24. PRONÓSTICO  Criterios de Ranson  PCR  APACHE  BISAP  BALTHAZAR
  • 25. CRITERIOS DE RANSON  Para pancreatitis no biliar  Criterios de ingreso determinan severidad del proceso inflamatorio inicial  Criterios de 48 horas determinan efecto sistémico de las toxinas  Inconveniente es que hay q esperar 48 horas para determinar severidad  Más de tres, indica pancreatitis severa  Valor predictivo positivo 50 %, valor predictivo negativo 90 %
  • 26. CRITERIOS DE RANSON AL INGRESO NO BILIAR  Edad > 55  Glicemia > 200 mg / dl  DHL > 350 UI / L  AST > 250 UI / L  Leucocitos > 16000 BILIAR  Edad > 70  Glicemia > 220 mg / dl  DHL > 400 UI / L  AST > 250 UI / L  Leucocitos > 18000
  • 27. CRITERIOS DE RANSON 48 HORAS NO BILIAR  Disminución Hto > 10 %  Calcio < 8 mg / dl  Déficit base > 4 mEq / L  Aumento NU > 5 mg / dl  Secuestro líquido > 6 L  PaO2 < 60 mm Hg BILIAR  Disminución Hto > 10 %  Calcio < 8 mg / dl  Déficit base > 5 mEq / L  Aumento NU > 2 mg / dl  Secuestro líquido > 4 L
  • 28. CRITERIOS DE RANSON  Mortalidad según criterios de Ranson  Con tres criterios 28 %  Con cinco o seis 40 %  Con siete u ocho 100 %
  • 29. P.C.R.  Marcador inflamatorio.  Bajo costo y disponible  Niveles por encima de 150 mg / L  Pico 48 – 72 horas de iniciado el cuadro y se correlaciona con la severidad del cuadro.  No se puede utilizar desde el inicio ya q disminuye la sensibilidad
  • 30. APACHE  Acute  Physiology  And  Chronic  Health  Evaluation  Más de 8 puntos indica pancreatitis severa.  Observación 24 horas para determinar severidad  Permite evolución diaria  Instrumento complejo, no es fácil de usar
  • 32. BISAP  Bedside  Index for  Severe  Acute  Pancreatitis  Se hace a la par del paciente.  Sencillo  Menos específico
  • 33. BISAP 1. BUN más 25 mg / dl 2. Alteración estado mental 3. SIRS 4. Edad mayor de 60 años 5. Derrame pleural  Más de 3 indica severidad
  • 34. ÍNDICE DE SEVERIDAD TOMOGRÁFICO (CTSI)  Determina porcentaje de necrosis de páncreas.  Se asocia con los criterios de Balthazar  Predice complicaciones locales  La necrosis se instaura a las 72 o 96 horas.
  • 35. CRITERIOS BALTHAZAR  Páncreas normal  B: Páncreas edematoso  C: Inflamación peripancreática  D: Una colección pancreática  E: Presencia de necrosis de más 50 % o gas, o dos o más colecciones.
  • 36. CTSI  BALTHAZAR  A: Páncreas normal 0  B: Páncreas edematoso 1  C: Inflamación peripancreática 2  D: Una colección pancreática 3  E: Presencia de necrosis de más 50 % o gas, o dos o más colecciones. 4  NECROSIS  Sin necrosis 0  Menos 30 % necrosis 2  30 – 50 % necrosis 4  50 % necrosis 6
  • 37. CTSI  0 – 3 mortalidad 3 %, morbilidad 8 %  4 – 6 mortalidad 6 %, morbilidad 35 %  7 – 10 mortalidad 17 %, morbilidad 92 %
  • 38. CRITERIOS DE ATLANTA  Simposio Internacional de Pancreatitis Aguda 1992  Define pancreatitis severa cuando hay evidencia de fallo orgánico y complicaciones locales y factores pronosticos desfavorables.
  • 39. CRITERIOS DE ATLANTA FALLO ORGÁNICO  Shock: PS < 90 mm Hg  Insuficiencia pulmonar : PaO2 < 60 mm Hg  Fallo renal: Creat > 2 mg / dl después de resucitación  Sangrado GI > 500 ml / 24 hr. COMPLICACIONES LOCALES  Necrosis pancreática > 30 % o > 3 cm  Absceso pancreático  Pseudoquiste pancreático  FACTORES DESFAVORABLES  Ranson > 3  APACHE > 8
  • 41. Tratamiento  Meta: Mejorar oxigenación y analgesia  Resucitación de líquidos para mejorar parámetros:  P.A.  Diuresis  Presión venosa central  Saturación mixta venosa  Sobrehidratación puede dar síndrome compartimental abdominal.
  • 42. MÉDICO  Oxígeno suplementario  Antibióticos  Profilácticos no indicados  Se inician cuando se documenta infección mediante punción  Carbapenémicos de primera elección  Sonda nasogástrica  vómitos incoercibles  Íleo severo
  • 43. MÉDICO  Soporte nutricional  NVO hasta que ceda el dolor  Enteral temprana:  Función de barrera epitelial  Disminuye complicaciones sépticas  Reduce mortalidad  Parenteral  Analgesia  Opiáceos, NO hay contraindicación para morfina
  • 44. QUIRÚRGICO  CPRE  Emergencias en pancreatitis severa con lito impactado en colédoco  Puede inducir pancreatitis  Resolver complicaciones de la pancreatitis  Necrosectomía  Drenaje de absceso pancreático  Descompresión de abdomen en caso de hipertensión abdominal
  • 45. QUIRÚRGICO  Resolver colelitiasis  Colecistectomía laparoscópica  Al resolver la pancreatitis en mismo internamiento  En 6 semanas, asociado a recidiva de 34 – 56 %  Resolver complicaciones tardías  Pseudoquiste que no resuelve con tx médico  Fístulas