SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
SESIÓN SEMANAL
DRA. ALEXANDRA CHICAIZA C.
SERVICIO DE RADIOLOGIA
DATOS DE FILIACION
 Paciente 16 años de edad
 Sexo: Femenino
 Nacida y residente en Quito
 Instrucción: 5to curso de secundaria
 Estado civil: soltera
 Religión: católica
Antecedente Personales
Patológicos
 Clínicos: crisis convulsivas tónico-clónicas desde hace 8
meses con tto lamotrigina 50 mg VO c/12 horas
 Transfusionales negativo
 Quirúrgicos negativo
 Alérgicos negativo
MOTIVO DE CONSULTA
CRISIS CONVULSIVAS
Enfermedad Actual
 Paciente acude a emergencia pediátrica de HEE con
hoja de referencia (fundación Tierra Nueva); donde
reporta que hace 24 horas presenta convulsiones
tónico-clónicas con caída desde su propia altura
produciendo por el impacto del rostro sobre superficie
de cemento perdida de una pieza dental.
 Familiar (madre) refiere que hace 7 meses presento su
primer episodio convulsivo en el cual es controlado, es
dada de alta sin recibir tratamiento continuo ni
valoración neurológica.
Exploración Física
Paciente consciente, orientada, afebril, hidratada
Piel: excoriación en nariz y labio superior.
Boca: mucosas orales húmedas, falta de 1 pieza
dentaria en maxilar superior ; orofaringe no
eritematosa
Cuello: levemente doloroso a los movimientos
activos y pasivos
TA
• 110/70
FC
• 72 lpm
FR
• 20 rpm
SPO2
• 95%
ESCALA DE GLASGOW
Laboratorio y Gabinete Ingreso
Hemograma: normal.
Bioquímico: glucosa: 82 mg/dl
Electrolitos: Cl-Na-K: normal
EXAMENES DE IMAGEN
 TC SIMPLE DE CRANEO (30-09-2014)
 RESONANCIA DE CEREBRO (05/10-2014)
TC SIMPLE
Normal
Hipodensidad en ventrículos laterales.
RMN
Donde se encuentra la lesión??
Intra-axial
Extra-axial
Supratentorial
infratentorial
Localización
anatómica
INTRAAXIAL
SUPRATENTORIAL
PATOLOGÍA QUÍSTICA NO
TUMORAL SNC
CARACTERÍSTICAS COMUNES
Comportamiento similar al LCR
TC: hipodenso
RM: T1 hipointenso
T2 hiperintenso
FLAIR hipo
Variabilidad en función del contenido líquido
Escasa o nula captación de contraste
CLASIFICACIÓN
CONGÉNITAS
INFECCIOSAS
POSTRAUMÁTICAS / RESIDUALES
EXTRAAXIALES
QUISTE ARACNOIDEO
- Lesión benigna, redondeada,
contenido LCR, bordes lisos.
- No comunican con sistema
ventricular
- Supratentoriales, > fosa
temporal, tb APC, supraselar
- Puede deformar tabla interna.
- Señal = LCR, sin realce, ni
restricción en difusión.
- COMPLICACIÓN: ruptura a
espacio subdural
DD Q. EPIDERMOIDE
QUISTE CISURA COROIDEA
- Espacio entre fimbria del hipocampo y diencéfalo
- Quiste de bordes finos
- Aracnoideo
- Neuroepitelial: puede contener plexos coroideos.
QUISTE EPIDERMOIDE
Quiste de inclusión.
- 40-50% APC, IV ventrículo, región selar/paraselar.
- No en línea media
- Morfología lobulada (coliflor)
- T1 y T2: iso LCR, no suprimen completamente en FLAIR,
RESTRINGEN en la difusión.
QUISTE DERMOIDE
Masa bien delimitada, con contenido graso. Contiene elementos
dérmicos( glándulas sebáceas, sudoríparas, folículos pilosos)
Infrec: < 0,8% tumores primarios intracraneales.
Loc. +frec: selar/ paraselar/ región frontonasal
TC:
masa quística redondeada-lobulada
bien definida
densidad grasa,
20% Ca capsular,
no realza con CIV.
LÍNEA
MEDIA
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
Si RUPTURA diseminación intraventricular, subaracnoidea, surcos, nivel grasa-
líquido, meningitis química realce pial
RM T1: hiperintenso
confirma las secuencias
de supresión grasa.
T2 variable, HETEROGÉNEO
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
INTRAAXIALES
VARIANTES
CAVUM SEPTUM PELLUCIDUM
Entre astas frontales, ANTERIOR A. Monró.
MISMA SEÑAL QUE LCR
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
CAVUM VERGAE CAVUM SEPTUM P+
CAVUM VERGAE
Extensión posterior
hasta fórnices
CAVUM VELUM INTERPOSITUM
Línea media, entre techo III y fórnices
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
QUISTE PINEAL
- Masa D líquido, unilocular, en
g.pineal.
- Densidad/señal varía según
contenido.
- 25% Ca en su pared. Realce
frecuente.
- T1: 60% ligeramente hiper FLAIR:
No totalmente hipo.
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
QUISTE NEUROGLIAL
- En cualquier lugar neuroeje, pred. lóbulos frontales.
- Bordes bien definidos, uniloculares, señal LCR, sin alt.
parenquimatosa.
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
QUISTES INTRAVENTRICULARES
Q. NEUROEPITELIALES DE LOS PLEXOS COROIDEOS.
- Frec, asintomáticos.
- Atrio VL, bilateral, <1 cm
- TC: iso LCR o lig.hiper. Calcificación.
- T1: iso/hiper.
- T2: hiper
- FLAIR: no suprimen totalmente
hiper
- 2/3 restricción de la difu.
- Realce variable anular o nodular.
MASA + FREC PLEXOS
ADULTOS
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
QUISTE COLOIDE DE III VENTRÍCULO
- Masa hiperdensa bien definida
en F. Monró
- T1: > hiper T2: iso
- No realce
- Puede asociar hidrocefalia
QUISTE EPENDIMARIO
- Quiste de pared fina, contenido LCR, en ventrículo
lateral que no realza. Tb yuxtaventricular.
- Señal = LCR.
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
Rathke cleft cyst (RCC)
Suprasellar arachnoid cyst(SSAC)
Arachnoid cyst(AC)
Neurocysticercosis(NCC),
Neurenteric cyst(NE)
Enlarged PVSs.
INFECCIOSAS
ABSCESO
- Según el estadio evolutivo.
- Fase de CEREBRITIS:
iso o hipo en T1
hiper T2 y FLAIR
escaso realce y mal
delimitado.
- Fase de ABSCESO: encapsula
con halo hipo T2 y realce
anular
RESTRICCIÓN
EN LA DIFUSIÓN
 NEUROCISTICERCOSIS
-Taenia solium
-Imagen varía según estadio.
-Lesiones multifocales y en
diferentes estadios.
- Tardío: calcificación
- Quiste con punto
interior=escólex
- Espacio subaracnoideo,
convexidad
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
I. VESICULAR
- Quiste pared fina
- Punto denso excéntrico
- Sin edema
- No realce o moderado
- = LCR
II. COLOIDAL VESICULAR
- Quiste hiperdenso
- Edema
- Realce cápsula y nódulo
- RM: T1:+ hiper que LCR
T2: hiper
IV. NODULAR CALCIFICADO
- Tamaño
-Nódulo calcificado
-No realce imp.
III. GRANULAR NODULAR
- Quiste iso
- Nódulo hiperdenso
- RM: T1: iso T2: iso/hipo
- Menor edema
- Realce nodular o en anillo,
- < realce del nódulo
- Pared engrosada y retraída
 NEUROHIDATIDOSIS
- Echinococcus granulosus.
-Lesión única, esférica, gran
tamaño, pared fina y sin
realce.
- Parietal
- No edema
- = señal que LCR
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
POSTRAUMÁTICAS/RESIDUALES
 QUISTE PORENCEFÁLICO
Cavidades congénitas o
adquiridas
Corticales o subcorticales,
uni o bilaterales
Comunican con el sistema
ventricular, aunque no
siempre.
Contenido: LCR, pared fina y
gliosis adyacente.
Remodelación ósea.
Diagnostico por imagen de OSBORN
segunda edición MARBAN
Diagnostico diferencial
Quiste
aracnoideo
Quiste
epidermoide
Cavum
vergae/Tabique
pelucido
cavitado
Quiste del
vellum
interpositum
Velo interpuesto cavitado
 Espacio de LCR de forma triangular.
 Entre los ventrículos laterales, sobre los talamos.
 El vértice apunta hacia el agujero de monro
 Eleva y separa los fórnices
 Aplana y desplaza inferiormente las venas cerebrales internas.
 Isointenso/isodenso con el LCRT
 Se suprime completamente
 Sin restriccion
 No se refuerza
Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
 TRATAMIENTO: es tratado quirúrgicamente mediante
neuroendoscopia con fenetración quística con permeabilización
del acueducto y regresión inmediata de la sintomatología
Neurocirugia. 2010;12:262 - Vol. 12 Núm.03 DOI: 10.1016/S1130-1473(01)70867-6.
Hospital Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma. Barcelona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefalea
ttysaa
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
edgartorresprestan
 
Hidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicanteHidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicante
Ruth Martín Boizas
 
Hidrocefalia no comunicante
Hidrocefalia no comunicanteHidrocefalia no comunicante
Hidrocefalia no comunicante
Christian Jimenez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
noubleau
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
Cristel Sihuas Diaz
 
Varices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferenciaVarices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferencia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
Mario Alberto Campos
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Fawed Reyes
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
Residencia CT Scanner
 
´Presentacion escleroterapia
´Presentacion  escleroterapia´Presentacion  escleroterapia
´Presentacion escleroterapia
klbienestar
 
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralLectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Heidy Saenz
 
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
JHON MEJIA GARAY
 
Hidrocefalia 2
Hidrocefalia 2Hidrocefalia 2
Hidrocefalia 2
gabrielacasanova
 
Caso cerrado resuelto
Caso cerrado resueltoCaso cerrado resuelto
Caso cerrado resuelto
Heidy Saenz
 
Lesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticasLesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticas
magaibarra
 
Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina
mile1971
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefalea
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicanteHidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicante
 
Hidrocefalia no comunicante
Hidrocefalia no comunicanteHidrocefalia no comunicante
Hidrocefalia no comunicante
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
sistema vascular cristel
sistema vascular cristel sistema vascular cristel
sistema vascular cristel
 
Varices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferenciaVarices Insuficiencia venosa conferencia
Varices Insuficiencia venosa conferencia
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
´Presentacion escleroterapia
´Presentacion  escleroterapia´Presentacion  escleroterapia
´Presentacion escleroterapia
 
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebralLectura de caso: Trombosis venosa cerebral
Lectura de caso: Trombosis venosa cerebral
 
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios finalTumores oligodendrogliales y ependimarios final
Tumores oligodendrogliales y ependimarios final
 
Hidrocefalia 2
Hidrocefalia 2Hidrocefalia 2
Hidrocefalia 2
 
Caso cerrado resuelto
Caso cerrado resueltoCaso cerrado resuelto
Caso cerrado resuelto
 
Lesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticasLesiones hipervasculares hepáticas
Lesiones hipervasculares hepáticas
 
Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina Hidrocefalia Neurología Medicina
Hidrocefalia Neurología Medicina
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 

Similar a Caso clínico cvi

Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENESProcesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Rubí Bustamante
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
tatiana jara
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Guencho Diaz
 
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
docenciaaltopalancia
 
Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )
ajra0885
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
Dr. César A. López
 
Clase fallot
Clase fallotClase fallot
Clase fallot
emanuelfloresa
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
PaezJoseM
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
jesus vazquez
 
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xCASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
Lenzar Zavaleta
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Enfermedades Traumaticas
Enfermedades TraumaticasEnfermedades Traumaticas
Enfermedades Traumaticas
edupomar
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Alirio Quintero
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Virginia Yépez
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
greciaoviedo
 
Caso cerrado 6 MARZO
Caso cerrado 6 MARZOCaso cerrado 6 MARZO
Caso cerrado 6 MARZO
Heidy Saenz
 

Similar a Caso clínico cvi (20)

Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENESProcesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
Procesos infecciosos del encéfalo - DX POR IMÁGENES
 
Imagenes radiologicas
Imagenes radiologicasImagenes radiologicas
Imagenes radiologicas
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
 
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretrosoCaso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
Caso clinico + Revision de granuloma de colesterol de apex pretroso
 
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
 
Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )Bloqueos periféricos ( alvaro )
Bloqueos periféricos ( alvaro )
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares Malformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Clase fallot
Clase fallotClase fallot
Clase fallot
 
Patologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivalesPatologia glandulas salivales
Patologia glandulas salivales
 
Sindromes meningeos
Sindromes meningeosSindromes meningeos
Sindromes meningeos
 
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA xCASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
CASO CLINICO ENCEFALOPATIA.ppt MEDICINA INTERNA x
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Enfermedades Traumaticas
Enfermedades TraumaticasEnfermedades Traumaticas
Enfermedades Traumaticas
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminarioHipertension intracraneana y meningitis seminario
Hipertension intracraneana y meningitis seminario
 
Caso cerrado 6 MARZO
Caso cerrado 6 MARZOCaso cerrado 6 MARZO
Caso cerrado 6 MARZO
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 

Caso clínico cvi

  • 1. CASO CLÍNICO SESIÓN SEMANAL DRA. ALEXANDRA CHICAIZA C. SERVICIO DE RADIOLOGIA
  • 2. DATOS DE FILIACION  Paciente 16 años de edad  Sexo: Femenino  Nacida y residente en Quito  Instrucción: 5to curso de secundaria  Estado civil: soltera  Religión: católica
  • 3. Antecedente Personales Patológicos  Clínicos: crisis convulsivas tónico-clónicas desde hace 8 meses con tto lamotrigina 50 mg VO c/12 horas  Transfusionales negativo  Quirúrgicos negativo  Alérgicos negativo
  • 5. Enfermedad Actual  Paciente acude a emergencia pediátrica de HEE con hoja de referencia (fundación Tierra Nueva); donde reporta que hace 24 horas presenta convulsiones tónico-clónicas con caída desde su propia altura produciendo por el impacto del rostro sobre superficie de cemento perdida de una pieza dental.  Familiar (madre) refiere que hace 7 meses presento su primer episodio convulsivo en el cual es controlado, es dada de alta sin recibir tratamiento continuo ni valoración neurológica.
  • 6. Exploración Física Paciente consciente, orientada, afebril, hidratada Piel: excoriación en nariz y labio superior. Boca: mucosas orales húmedas, falta de 1 pieza dentaria en maxilar superior ; orofaringe no eritematosa Cuello: levemente doloroso a los movimientos activos y pasivos TA • 110/70 FC • 72 lpm FR • 20 rpm SPO2 • 95%
  • 8. Laboratorio y Gabinete Ingreso Hemograma: normal. Bioquímico: glucosa: 82 mg/dl Electrolitos: Cl-Na-K: normal
  • 9. EXAMENES DE IMAGEN  TC SIMPLE DE CRANEO (30-09-2014)  RESONANCIA DE CEREBRO (05/10-2014)
  • 10. TC SIMPLE Normal Hipodensidad en ventrículos laterales.
  • 11. RMN
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157. Donde se encuentra la lesión??
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 165. CARACTERÍSTICAS COMUNES Comportamiento similar al LCR TC: hipodenso RM: T1 hipointenso T2 hiperintenso FLAIR hipo Variabilidad en función del contenido líquido Escasa o nula captación de contraste
  • 167.
  • 169. QUISTE ARACNOIDEO - Lesión benigna, redondeada, contenido LCR, bordes lisos. - No comunican con sistema ventricular - Supratentoriales, > fosa temporal, tb APC, supraselar - Puede deformar tabla interna. - Señal = LCR, sin realce, ni restricción en difusión. - COMPLICACIÓN: ruptura a espacio subdural DD Q. EPIDERMOIDE
  • 170.
  • 171. QUISTE CISURA COROIDEA - Espacio entre fimbria del hipocampo y diencéfalo - Quiste de bordes finos - Aracnoideo - Neuroepitelial: puede contener plexos coroideos.
  • 172. QUISTE EPIDERMOIDE Quiste de inclusión. - 40-50% APC, IV ventrículo, región selar/paraselar. - No en línea media - Morfología lobulada (coliflor) - T1 y T2: iso LCR, no suprimen completamente en FLAIR, RESTRINGEN en la difusión.
  • 173. QUISTE DERMOIDE Masa bien delimitada, con contenido graso. Contiene elementos dérmicos( glándulas sebáceas, sudoríparas, folículos pilosos) Infrec: < 0,8% tumores primarios intracraneales. Loc. +frec: selar/ paraselar/ región frontonasal TC: masa quística redondeada-lobulada bien definida densidad grasa, 20% Ca capsular, no realza con CIV. LÍNEA MEDIA Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 174. Si RUPTURA diseminación intraventricular, subaracnoidea, surcos, nivel grasa- líquido, meningitis química realce pial RM T1: hiperintenso confirma las secuencias de supresión grasa. T2 variable, HETEROGÉNEO Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 176. VARIANTES CAVUM SEPTUM PELLUCIDUM Entre astas frontales, ANTERIOR A. Monró. MISMA SEÑAL QUE LCR Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 177. CAVUM VERGAE CAVUM SEPTUM P+ CAVUM VERGAE Extensión posterior hasta fórnices CAVUM VELUM INTERPOSITUM Línea media, entre techo III y fórnices Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 178. QUISTE PINEAL - Masa D líquido, unilocular, en g.pineal. - Densidad/señal varía según contenido. - 25% Ca en su pared. Realce frecuente. - T1: 60% ligeramente hiper FLAIR: No totalmente hipo. Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 179. QUISTE NEUROGLIAL - En cualquier lugar neuroeje, pred. lóbulos frontales. - Bordes bien definidos, uniloculares, señal LCR, sin alt. parenquimatosa. Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 180. QUISTES INTRAVENTRICULARES Q. NEUROEPITELIALES DE LOS PLEXOS COROIDEOS. - Frec, asintomáticos. - Atrio VL, bilateral, <1 cm - TC: iso LCR o lig.hiper. Calcificación. - T1: iso/hiper. - T2: hiper - FLAIR: no suprimen totalmente hiper - 2/3 restricción de la difu. - Realce variable anular o nodular. MASA + FREC PLEXOS ADULTOS Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 181. QUISTE COLOIDE DE III VENTRÍCULO - Masa hiperdensa bien definida en F. Monró - T1: > hiper T2: iso - No realce - Puede asociar hidrocefalia
  • 182. QUISTE EPENDIMARIO - Quiste de pared fina, contenido LCR, en ventrículo lateral que no realza. Tb yuxtaventricular. - Señal = LCR. Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 183. Rathke cleft cyst (RCC) Suprasellar arachnoid cyst(SSAC) Arachnoid cyst(AC) Neurocysticercosis(NCC), Neurenteric cyst(NE) Enlarged PVSs.
  • 185. ABSCESO - Según el estadio evolutivo. - Fase de CEREBRITIS: iso o hipo en T1 hiper T2 y FLAIR escaso realce y mal delimitado. - Fase de ABSCESO: encapsula con halo hipo T2 y realce anular RESTRICCIÓN EN LA DIFUSIÓN
  • 186.  NEUROCISTICERCOSIS -Taenia solium -Imagen varía según estadio. -Lesiones multifocales y en diferentes estadios. - Tardío: calcificación - Quiste con punto interior=escólex - Espacio subaracnoideo, convexidad Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 187. I. VESICULAR - Quiste pared fina - Punto denso excéntrico - Sin edema - No realce o moderado - = LCR II. COLOIDAL VESICULAR - Quiste hiperdenso - Edema - Realce cápsula y nódulo - RM: T1:+ hiper que LCR T2: hiper IV. NODULAR CALCIFICADO - Tamaño -Nódulo calcificado -No realce imp. III. GRANULAR NODULAR - Quiste iso - Nódulo hiperdenso - RM: T1: iso T2: iso/hipo - Menor edema - Realce nodular o en anillo, - < realce del nódulo - Pared engrosada y retraída
  • 188.
  • 189.  NEUROHIDATIDOSIS - Echinococcus granulosus. -Lesión única, esférica, gran tamaño, pared fina y sin realce. - Parietal - No edema - = señal que LCR Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 191.  QUISTE PORENCEFÁLICO Cavidades congénitas o adquiridas Corticales o subcorticales, uni o bilaterales Comunican con el sistema ventricular, aunque no siempre. Contenido: LCR, pared fina y gliosis adyacente. Remodelación ósea. Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 193.
  • 194. Velo interpuesto cavitado  Espacio de LCR de forma triangular.  Entre los ventrículos laterales, sobre los talamos.  El vértice apunta hacia el agujero de monro  Eleva y separa los fórnices  Aplana y desplaza inferiormente las venas cerebrales internas.  Isointenso/isodenso con el LCRT  Se suprime completamente  Sin restriccion  No se refuerza Diagnostico por imagen de OSBORN segunda edición MARBAN
  • 195.
  • 196.
  • 197.  TRATAMIENTO: es tratado quirúrgicamente mediante neuroendoscopia con fenetración quística con permeabilización del acueducto y regresión inmediata de la sintomatología Neurocirugia. 2010;12:262 - Vol. 12 Núm.03 DOI: 10.1016/S1130-1473(01)70867-6. Hospital Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma. Barcelona