SlideShare una empresa de Scribd logo
SOPORTE VITAL
CARDIOVASCULAR
   AVANZADO
 Hospital San Martín de La Plata
   Residencia Anestesiología
               2010
         Julian Ruggiero
Soporte vital basico
•   LO PRIMERO!!!
-   Verificar si el paciente responde
-   Activar SEM
-   Conseguir DEA

• ABCD
A- Via aerea
• Abra la via aerea
- Inclinacion de la cabeza+elevacion del menton
- Traccion de la mandibula (en sospecha de
  traumatismo)
B- Buena respiracion
• Observe, escuche y sienta si la respiracion es
  adecuada
• 2 respiraciones de rescate (1 seg cada una,
  debe elevar el pecho)
C- Circulacion
•   Verificar pulso carotideo e/ 5-10 seg
•   Comienze RCP hasta llegada del DEA
-   30 compresiones x 2 ventilaciones
-   Compresiones e/4-5 cm, fuerte y rapido,
    permitiendo que el pecho regrese a su
    posicion origianl, FREC 100/min
D- Desfribilacion
• Administre descarga según sea necesario
• Reanude inmediatamente RCP
• Muerte subita: muerte desarrollada en la 1er
  hora de iniciado los sintomas
• 90% de los paros: FV
• 3 etapas:
- Etapa electrica: FV de alta frecuencia, dura
  aprox 4 min (CHOQUE ELECTRICO), paro
  presenciado!
- Etapa circulatoria: FV fina, dura 6 min (RCP x
  2min logra que la FV se haga de alta
  frecuencia, luego CHOQUE)
- Etapa metabolica: linea isoelectrica (ningun
  Tto demostro efectividad)
Evaluacion secundaria de SVCA
• A via aerea
- Mantenga permeable via aerea si es necesario uso de
   dispositivos supragloticos o IOT
• B buena respiracion
- Administre O2 suplementario y evalue elevacion del
   pecho, capnografia, oximetria, con dispositivo
   ASINCRONICA de los masajes, cada 5 o 6 seg.
• C Circulacion
- Establezca acceso iv
- Conecte ECG
• D Diagnostico diferencial
- Identifique y trate causas reversibles (ppmente
   Asistolia/AESP)
Paro respiratorio
•  A:
-  Incline cabeza-eleve menton
-  Observe.escuche.sienta respiracion
•  B:
-  Administre 2 respiraciones debe durar 1 seg y
   elevar el pecho
• C:
- Evalue el pulso (en este caso +)
• D:
- En este caso el desfribilador no tiene utilidad
• Administre 1 ventilacion cada 5-6 seg (10-12
  min)
• Verifique pulso cada 2 min
SVCA:
- Administre 1 vent cada 5-6 seg con
  mascara-bolsa, si es adecuada puede
  retrasarse la IOT
- Si se usan dispositivos avanzados: confirmar
  con detector de CO2 y asegurarlo
- Recupera respiracion: colocar paciente en
  DECUBITO LAT IZQ.
FV tratada con RCP y DEA
• Cada minuto que pasa entre perdida
  conocimiento y desfribilacion disminuye
  probabilidad de supervivencia de un 7-10%,
  mientras que realizando RCP de alta calidad se
  reduce e/ 3-4%
• GRAN IMPORTANCIA REALIZAR RCP DE ALTA
  CALIDAD DE INMEDIATO hasta que llegue el
  DEA
Uso del DEA
• Cuando:
- No responde
- No respira
- No tiene pulso
• Como:
- Encienda
- Conecte parches (uno a la derecha-infraclavicular/ otro a la
  izquierda de pezon debajo de axila)
- Analice ritmo: tarda 5-15 seg, alejese mientras lo hace
- Si el DEA recomienda descarga ALEJESE y presione boton
  SHOCK-DESCARGA
- Reinicie RCP de inmediato y repita ultimos 2 pasos cada 2
  minutos
Paro cardiorespiratorio
•   Algoritmo SVB, RCP
•   Conecte desfibrilador
•   Evalue ritmo
-   Desfibrilable? FV/TV
-   No desfibrilable? ASISTOLIA/AESP
DESFIBRILABLE
    FV/TV
Luego de administrar drogas:
-20 ml SF
-Elevar brazo




                   Cada 2 minutos
                   Duracion eval. <10 seg



                       1 sola dosis




                        Cada 3-5 min



                     Cada 5-10 min
• Luego de revertir FV/TV infundir antiarritmico
  de mantenimiento por via iv
- Utilizar el que dio resultado durante la
  resucitacion
- Amiodarona
     BOLO 150 mg en 10 min
     Inf. Lenta 360 mg en 6 hs
     Inf manten 540 mg en 18 hs
- Lidocaina:
      Carga: 1-1,5 mg/kg
      Infusion 1-4 mg/min
NO DESFIBRILABLE
 AESP/ASISTOLIA
Prioritario acceso ev

Alternando adrenalina/atropina
cada ciclo


 2 min cada ciclo
 Evaluar en <10 seg
Evaluar causas posibles de AESP

+
frecuentes
BRADICARDIA
              SIGNOS DE
              INESTABILIDAD

              •MAREO
              •DISNEA
              •PALIDEZ
              •CIANOSIS
              •LIVIDECES
              •NAUSEAS
              •DOLOR DE PECHO

              Comienzo con intensidad de
              10 a una Fc de 70,
              aunmentando intensidad
              hasta lograr captura
TAQUICARDIA con pulso
• FC > 100 POR MINUTO
• DETERMINAR SI ES ESTABLE O INESTABLE
  PARA DETERMINAR VIA DE ALGORITMO
• SI EL QRS ES ANCHO O ESTRECHO
• SI EL RITMO ES REGULAR O IRREGULAR
• TS/TPSV/FLUTER/FA 1ero siempre masaje
  carotideo
• TS: responde a masaje carotideo
• TPSV: No responde a masaje (xq es por
  reentrada) o bruscamente revierte a ritmo
  sinusal
• Fluter y FA: el masaje carotideo no disminuye
  frec auricular pero si disminuye frec
  ventricular, evidenciando el aleteo
• TPSV:
- Masaje vagal

- Adenosina (bloquea el nodo AV)

- BCC

- Desfibrilar
• Fibrilacion auricular:
- Inestable:
- >48hs Manejo de Frec ventricular
  (BCC,Bb,DIGOXINA)
- <48hs Reversion AMIODARONA O ELECTRICA
-90 % arritmias por reentrada son eliminadas
-CI en qrs ancho
-Puede producir broncoespasmo
-No elimina flutter ni FA pero la conduccion
AV y permite identificar el ritmo
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AVCA
AVCAAVCA
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Mayra Falcón Hernández
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
Ricardo De Felipe Medina
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptxRCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
Julio López
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
Carlos Castro Inzunza
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
Sandra Londoño Gonzales
 
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA. CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
Graciali Rangel
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 

La actualidad más candente (20)

ACLS.pptx
ACLS.pptxACLS.pptx
ACLS.pptx
 
AVCA
AVCAAVCA
AVCA
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOLGUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Sindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiacoSindrome post paro cardiaco
Sindrome post paro cardiaco
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Algoritmos 2020
 
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptxRCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
 
Estatus convulsivo
Estatus convulsivoEstatus convulsivo
Estatus convulsivo
 
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARORITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA. CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
CARDIOVERSION ELECRICA Y DESFIBRILACION, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIA.
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 

Destacado

RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
ACLS de AHA versión 2010
ACLS de AHA versión 2010ACLS de AHA versión 2010
ACLS de AHA versión 2010
Uri Cla
 
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLSIdentificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Oscar David Rubio Bermeo
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
Miguel Ortigosa
 
4.4 coeficiente binomial
4.4 coeficiente binomial4.4 coeficiente binomial
4.4 coeficiente binomial
Esteban Andres Diaz Mina
 
Como fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
Como fabricar Algoritmos y Normativas en SaludComo fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
Como fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
Carlos Renato Cengarle
 
Actualizacion en rcp acls 2010
Actualizacion en rcp acls  2010Actualizacion en rcp acls  2010
Actualizacion en rcp acls 2010
orlando ochoa
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcpmdelaov
 
Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Herram.del pensam(1)
Herram.del pensam(1)Herram.del pensam(1)
Herram.del pensam(1)
rudynewman
 
Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)
Raul Porras
 
Acls ritmos
Acls   ritmosAcls   ritmos
Acls ritmos
temuco123
 

Destacado (20)

RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
ACLS de AHA versión 2010
ACLS de AHA versión 2010ACLS de AHA versión 2010
ACLS de AHA versión 2010
 
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLSIdentificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
Identificación de Arritmias Cardiacas en ACLS
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 
4.4 coeficiente binomial
4.4 coeficiente binomial4.4 coeficiente binomial
4.4 coeficiente binomial
 
6 megacode
6 megacode6 megacode
6 megacode
 
Los algoritmos rápidos y sus aplicaciones
Los algoritmos rápidos y sus aplicacionesLos algoritmos rápidos y sus aplicaciones
Los algoritmos rápidos y sus aplicaciones
 
Como fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
Como fabricar Algoritmos y Normativas en SaludComo fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
Como fabricar Algoritmos y Normativas en Salud
 
Acls 2010 (gold)
Acls 2010 (gold)Acls 2010 (gold)
Acls 2010 (gold)
 
Actualizacion en rcp acls 2010
Actualizacion en rcp acls  2010Actualizacion en rcp acls  2010
Actualizacion en rcp acls 2010
 
Habilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamientoHabilidades basicas del pensamiento
Habilidades basicas del pensamiento
 
Dimensiones..humans..de.avca
Dimensiones..humans..de.avcaDimensiones..humans..de.avca
Dimensiones..humans..de.avca
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013Curso RCP/CPR course 2013
Curso RCP/CPR course 2013
 
Farmacos en acls
Farmacos en aclsFarmacos en acls
Farmacos en acls
 
Herram.del pensam(1)
Herram.del pensam(1)Herram.del pensam(1)
Herram.del pensam(1)
 
Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)Rcp avanzado (2)
Rcp avanzado (2)
 
Acls ritmos
Acls   ritmosAcls   ritmos
Acls ritmos
 

Similar a ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin

Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Diagnostico X
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
Alejandro Lemus
 
Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
ricardomip1
 
Megacode tv inestable
Megacode tv inestableMegacode tv inestable
Megacode tv inestable
Edser Lugo-Ferrer
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
MarylinLopezDinos
 
Rcp 2016 copia
Rcp  2016   copiaRcp  2016   copia
Rcp 2016 copia
Amagoia Andres
 
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRORcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
JULIA J. NIEMBRO
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
RonaldMurillo6
 
Algoritmos acls 2000
Algoritmos acls 2000Algoritmos acls 2000
Algoritmos acls 2000
Luandry Medina
 
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica  normal y arritmias.pptElectrocardiografia básica  normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Gustavo Orsolini
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Biored Biored
 

Similar a ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin (20)

Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada. Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
Algoritmos de reanimacion cardiopulmonar basica y avanzada.
 
Rcp 2009
Rcp 2009Rcp 2009
Rcp 2009
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Rcp 2010
Rcp 2010Rcp 2010
Rcp 2010
 
Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
 
Megacode tv inestable
Megacode tv inestableMegacode tv inestable
Megacode tv inestable
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
Bls (1)
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Rcp 2016 copia
Rcp  2016   copiaRcp  2016   copia
Rcp 2016 copia
 
Rcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRORcp.J.NIEMBRO
Rcp.J.NIEMBRO
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Algoritmos acls 2000
Algoritmos acls 2000Algoritmos acls 2000
Algoritmos acls 2000
 
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica  normal y arritmias.pptElectrocardiografia básica  normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 

Más de Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata

TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 

Más de Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata (16)

TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
 
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
TIVA-TCI Anestesia total intravenosa - target controlled infusion - T.I.V.A.
 
Bloqueo paravertebral
Bloqueo paravertebralBloqueo paravertebral
Bloqueo paravertebral
 
Nauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatoriosNauseas y vomitos postoperatorios
Nauseas y vomitos postoperatorios
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Anestesia en gerontes
Anestesia en gerontesAnestesia en gerontes
Anestesia en gerontes
 
4. anestesia en videolaparoscopia
4. anestesia en videolaparoscopia4. anestesia en videolaparoscopia
4. anestesia en videolaparoscopia
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovascularesFarmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
monitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetriamonitoreo basico capnografia pam oximetria
monitoreo basico capnografia pam oximetria
 
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y centralRuggiero saturacion venosa mixta y central
Ruggiero saturacion venosa mixta y central
 
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
Anestesia, Cardiopatia y embarazo, residencia anestesiologia, hospital san ma...
 
Anatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martin
Anatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martinAnatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martin
Anatomia del raquis, residencia de anestesiologia, hospital san martin
 
Manejo del dolor postoperatorio cesareas
Manejo del dolor postoperatorio cesareasManejo del dolor postoperatorio cesareas
Manejo del dolor postoperatorio cesareas
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin

  • 1. SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO Hospital San Martín de La Plata Residencia Anestesiología 2010 Julian Ruggiero
  • 2. Soporte vital basico • LO PRIMERO!!! - Verificar si el paciente responde - Activar SEM - Conseguir DEA • ABCD
  • 3. A- Via aerea • Abra la via aerea - Inclinacion de la cabeza+elevacion del menton - Traccion de la mandibula (en sospecha de traumatismo)
  • 4. B- Buena respiracion • Observe, escuche y sienta si la respiracion es adecuada • 2 respiraciones de rescate (1 seg cada una, debe elevar el pecho)
  • 5. C- Circulacion • Verificar pulso carotideo e/ 5-10 seg • Comienze RCP hasta llegada del DEA - 30 compresiones x 2 ventilaciones - Compresiones e/4-5 cm, fuerte y rapido, permitiendo que el pecho regrese a su posicion origianl, FREC 100/min
  • 6. D- Desfribilacion • Administre descarga según sea necesario • Reanude inmediatamente RCP
  • 7. • Muerte subita: muerte desarrollada en la 1er hora de iniciado los sintomas • 90% de los paros: FV • 3 etapas: - Etapa electrica: FV de alta frecuencia, dura aprox 4 min (CHOQUE ELECTRICO), paro presenciado! - Etapa circulatoria: FV fina, dura 6 min (RCP x 2min logra que la FV se haga de alta frecuencia, luego CHOQUE) - Etapa metabolica: linea isoelectrica (ningun Tto demostro efectividad)
  • 8.
  • 9. Evaluacion secundaria de SVCA • A via aerea - Mantenga permeable via aerea si es necesario uso de dispositivos supragloticos o IOT • B buena respiracion - Administre O2 suplementario y evalue elevacion del pecho, capnografia, oximetria, con dispositivo ASINCRONICA de los masajes, cada 5 o 6 seg. • C Circulacion - Establezca acceso iv - Conecte ECG • D Diagnostico diferencial - Identifique y trate causas reversibles (ppmente Asistolia/AESP)
  • 10. Paro respiratorio • A: - Incline cabeza-eleve menton - Observe.escuche.sienta respiracion • B: - Administre 2 respiraciones debe durar 1 seg y elevar el pecho • C: - Evalue el pulso (en este caso +) • D: - En este caso el desfribilador no tiene utilidad
  • 11. • Administre 1 ventilacion cada 5-6 seg (10-12 min) • Verifique pulso cada 2 min SVCA: - Administre 1 vent cada 5-6 seg con mascara-bolsa, si es adecuada puede retrasarse la IOT - Si se usan dispositivos avanzados: confirmar con detector de CO2 y asegurarlo - Recupera respiracion: colocar paciente en DECUBITO LAT IZQ.
  • 12. FV tratada con RCP y DEA • Cada minuto que pasa entre perdida conocimiento y desfribilacion disminuye probabilidad de supervivencia de un 7-10%, mientras que realizando RCP de alta calidad se reduce e/ 3-4% • GRAN IMPORTANCIA REALIZAR RCP DE ALTA CALIDAD DE INMEDIATO hasta que llegue el DEA
  • 13. Uso del DEA • Cuando: - No responde - No respira - No tiene pulso • Como: - Encienda - Conecte parches (uno a la derecha-infraclavicular/ otro a la izquierda de pezon debajo de axila) - Analice ritmo: tarda 5-15 seg, alejese mientras lo hace - Si el DEA recomienda descarga ALEJESE y presione boton SHOCK-DESCARGA - Reinicie RCP de inmediato y repita ultimos 2 pasos cada 2 minutos
  • 14. Paro cardiorespiratorio • Algoritmo SVB, RCP • Conecte desfibrilador • Evalue ritmo - Desfibrilable? FV/TV - No desfibrilable? ASISTOLIA/AESP
  • 15. DESFIBRILABLE FV/TV
  • 16. Luego de administrar drogas: -20 ml SF -Elevar brazo Cada 2 minutos Duracion eval. <10 seg 1 sola dosis Cada 3-5 min Cada 5-10 min
  • 17. • Luego de revertir FV/TV infundir antiarritmico de mantenimiento por via iv - Utilizar el que dio resultado durante la resucitacion - Amiodarona BOLO 150 mg en 10 min Inf. Lenta 360 mg en 6 hs Inf manten 540 mg en 18 hs - Lidocaina: Carga: 1-1,5 mg/kg Infusion 1-4 mg/min
  • 19. Prioritario acceso ev Alternando adrenalina/atropina cada ciclo 2 min cada ciclo Evaluar en <10 seg
  • 20. Evaluar causas posibles de AESP + frecuentes
  • 21. BRADICARDIA SIGNOS DE INESTABILIDAD •MAREO •DISNEA •PALIDEZ •CIANOSIS •LIVIDECES •NAUSEAS •DOLOR DE PECHO Comienzo con intensidad de 10 a una Fc de 70, aunmentando intensidad hasta lograr captura
  • 22.
  • 23. TAQUICARDIA con pulso • FC > 100 POR MINUTO • DETERMINAR SI ES ESTABLE O INESTABLE PARA DETERMINAR VIA DE ALGORITMO • SI EL QRS ES ANCHO O ESTRECHO • SI EL RITMO ES REGULAR O IRREGULAR
  • 24. • TS/TPSV/FLUTER/FA 1ero siempre masaje carotideo • TS: responde a masaje carotideo • TPSV: No responde a masaje (xq es por reentrada) o bruscamente revierte a ritmo sinusal • Fluter y FA: el masaje carotideo no disminuye frec auricular pero si disminuye frec ventricular, evidenciando el aleteo
  • 25. • TPSV: - Masaje vagal - Adenosina (bloquea el nodo AV) - BCC - Desfibrilar
  • 26. • Fibrilacion auricular: - Inestable: - >48hs Manejo de Frec ventricular (BCC,Bb,DIGOXINA) - <48hs Reversion AMIODARONA O ELECTRICA
  • 27. -90 % arritmias por reentrada son eliminadas -CI en qrs ancho -Puede producir broncoespasmo -No elimina flutter ni FA pero la conduccion AV y permite identificar el ritmo