SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE ASISTOLIA
Apartado 5. Los casos de SVCA/ACLS
Libro del proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado
ABORDAJE DE LA ASISTOLIA
• No es otro ritmo (FV fina) enmascarada
como línea isoeléctrica.
• No es el resultado de un error del
operador.
Debe confirmar que la línea
isoeléctrica es real:
Asistolia y problemas técnicos
Derivaciones sueltas o derivaciones no conectadas
al paciente o al desfibrilador/monitor.
Ausencia de energía eléctrica.
Ganancia de la señal (amplitud/potencia de señal)
demasiado baja.
Pacientes con órdenes de no
reanimación (ODNR)
• Rigor mortis.
• Indicadores de estado ODNR.
• Amenaza para la seguridad de los
proveedores.
Algunos de estos casos son:
MANEJO DE LA ASISTOLIA
1. Implementación de los pasos del algoritmo de paro
cardíaco.
2. Identificación y corrección de las causas subyacentes.
3. Finalización de los esfuerzos cuando sea apropiado.
FINALIZACIÓN DE LOS ESFUERZOS
DE REANIMACIÓN
Si los reanimadores no pueden
identificar una causa reversible
rápidamente y el paciente no
responde al tratamiento de las
evaluaciones de BLS y ACLS
ni a las intervenciones
posteriores, deberá
considerarse la finalización de
los esfuerzos de reanimación.
Tiempo desde
colapso hasta
RCP.
Tiempo desde
colapso hasta
primer intento de
desfibrilación.
Enfermedades
comórbidas.
Estado de pre-
paro cardíaco.
Ritmo inicial del
paro cardíaco.
Respuesta a las
medidas de
reanimación.
Finalización de los esfuerzos de
reanimación extrahospitalaria
Restablecimiento de
una circulación y
ventilación espontánea
eficaces.
Transferencia a un
profesional médico
superior de urgencias.
El profesional de la
salud no es capaz de
continuar por
extenuación o riesgos
ambientales peligrosos.
Existe una ODNR
válida.
Autorización en línea
del facultativo del
control médico o por un
protocolo médico previo
a la finalización.
Asistolia: un ritmo agónico que confirma
la muerte
Se ve con más frecuencia
en 2 situaciones:
• Como ritmo terminal en un
intento de reanimación que
inició con otro ritmo.
• Como el primer ritmo
identificado en un paciente con
paro cardíaco no presenciado o
prolongado.
• En cualquier de estas
situaciones, la asistolia
representa más a menudo un
ritmo agónico que confirma la
muerte, antes que un ritmo que
se deba tratar o un paciente que
puede ser reanimado.
• La asistolia persistente
representa isquemia miocárdica
extensa y daño por períodos
prolongados de perfusión
coronaria inadecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónAbigail Abarca
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularResidentes1hun
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesMary Rodríguez
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular UCV, NSU
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.Victor Medina
 
ECG errores mas frecuentes
ECG errores mas frecuentes ECG errores mas frecuentes
ECG errores mas frecuentes Veronica Dubay
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasErnest Spitzer
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesValeriaPSH
 

La actualidad más candente (20)

Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerciónUrgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
Urgencia lab 3 desfibrilación y cardioerción
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
 
Enfermeria en electrofisiologia
Enfermeria en electrofisiologiaEnfermeria en electrofisiologia
Enfermeria en electrofisiologia
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
 
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascularCambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
Cambios electrocardiograficos en enfermedad cerebrovascular
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
 
Caso de asistolia
Caso de asistoliaCaso de asistolia
Caso de asistolia
 
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
ECG. Día 4. Bradiarritmias y aberrancia.
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
ECG errores mas frecuentes
ECG errores mas frecuentes ECG errores mas frecuentes
ECG errores mas frecuentes
 
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacasDiagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
Diagnóstico electrocardiográfico del crecimiento de cavidades cardiacas
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Taquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventricularesTaquicardias superventriculares y ventriculares
Taquicardias superventriculares y ventriculares
 

Destacado

Caso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEACaso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEAVarinska
 
Algoritmo ilcor
Algoritmo ilcorAlgoritmo ilcor
Algoritmo ilcorAntonio
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioVarinska
 
La donazione di organi a cuore fermo
La donazione di organi a cuore fermoLa donazione di organi a cuore fermo
La donazione di organi a cuore fermoNetwork Trapianti
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Kevin Acosta
 

Destacado (8)

Aesp y asistolia
Aesp y asistoliaAesp y asistolia
Aesp y asistolia
 
Caso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEACaso de FV tratada con RCP y DEA
Caso de FV tratada con RCP y DEA
 
Algoritmo ilcor
Algoritmo ilcorAlgoritmo ilcor
Algoritmo ilcor
 
Caso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorioCaso de paro respiratorio
Caso de paro respiratorio
 
Case 05 asistolia modificada 08 vf
Case 05 asistolia modificada 08 vfCase 05 asistolia modificada 08 vf
Case 05 asistolia modificada 08 vf
 
La donazione di organi a cuore fermo
La donazione di organi a cuore fermoLa donazione di organi a cuore fermo
La donazione di organi a cuore fermo
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 

Similar a Caso de asistolia

Similar a Caso de asistolia (20)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
 
Rcp etiologia
Rcp etiologiaRcp etiologia
Rcp etiologia
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Slikeskare informatica
Slikeskare informaticaSlikeskare informatica
Slikeskare informatica
 
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
 
Trasplantes 2 [recuperado]elbueno
Trasplantes 2 [recuperado]elbuenoTrasplantes 2 [recuperado]elbueno
Trasplantes 2 [recuperado]elbueno
 
Paro cardiaco
Paro cardiaco Paro cardiaco
Paro cardiaco
 
Paro cardíaco
Paro cardíaco Paro cardíaco
Paro cardíaco
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
EXPO TORAX TRASPALMNTE.docx
EXPO TORAX TRASPALMNTE.docxEXPO TORAX TRASPALMNTE.docx
EXPO TORAX TRASPALMNTE.docx
 
633 grr
633 grr633 grr
633 grr
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco. Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
Reanimacion Pediatrica, reconociemiento del paro cardiaco.
 
Reanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoriaReanimacion cardiorespiratoria
Reanimacion cardiorespiratoria
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
 
BLS
BLSBLS
BLS
 
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica ExternaCapíTulo 26   DesfibrilacióN AutomáTica Externa
CapíTulo 26 DesfibrilacióN AutomáTica Externa
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
 
ACLS - BLS
ACLS - BLS ACLS - BLS
ACLS - BLS
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Caso de asistolia

  • 1. CASO DE ASISTOLIA Apartado 5. Los casos de SVCA/ACLS Libro del proveedor de soporte vital cardiovascular avanzado
  • 2. ABORDAJE DE LA ASISTOLIA • No es otro ritmo (FV fina) enmascarada como línea isoeléctrica. • No es el resultado de un error del operador. Debe confirmar que la línea isoeléctrica es real:
  • 3. Asistolia y problemas técnicos Derivaciones sueltas o derivaciones no conectadas al paciente o al desfibrilador/monitor. Ausencia de energía eléctrica. Ganancia de la señal (amplitud/potencia de señal) demasiado baja.
  • 4. Pacientes con órdenes de no reanimación (ODNR) • Rigor mortis. • Indicadores de estado ODNR. • Amenaza para la seguridad de los proveedores. Algunos de estos casos son:
  • 5. MANEJO DE LA ASISTOLIA 1. Implementación de los pasos del algoritmo de paro cardíaco. 2. Identificación y corrección de las causas subyacentes. 3. Finalización de los esfuerzos cuando sea apropiado.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. FINALIZACIÓN DE LOS ESFUERZOS DE REANIMACIÓN Si los reanimadores no pueden identificar una causa reversible rápidamente y el paciente no responde al tratamiento de las evaluaciones de BLS y ACLS ni a las intervenciones posteriores, deberá considerarse la finalización de los esfuerzos de reanimación. Tiempo desde colapso hasta RCP. Tiempo desde colapso hasta primer intento de desfibrilación. Enfermedades comórbidas. Estado de pre- paro cardíaco. Ritmo inicial del paro cardíaco. Respuesta a las medidas de reanimación.
  • 11. Finalización de los esfuerzos de reanimación extrahospitalaria Restablecimiento de una circulación y ventilación espontánea eficaces. Transferencia a un profesional médico superior de urgencias. El profesional de la salud no es capaz de continuar por extenuación o riesgos ambientales peligrosos. Existe una ODNR válida. Autorización en línea del facultativo del control médico o por un protocolo médico previo a la finalización.
  • 12. Asistolia: un ritmo agónico que confirma la muerte Se ve con más frecuencia en 2 situaciones: • Como ritmo terminal en un intento de reanimación que inició con otro ritmo. • Como el primer ritmo identificado en un paciente con paro cardíaco no presenciado o prolongado. • En cualquier de estas situaciones, la asistolia representa más a menudo un ritmo agónico que confirma la muerte, antes que un ritmo que se deba tratar o un paciente que puede ser reanimado. • La asistolia persistente representa isquemia miocárdica extensa y daño por períodos prolongados de perfusión coronaria inadecuada.