SlideShare una empresa de Scribd logo
ACLS – BLS.
Jesús López
Profesor Semiología.
Introducción.
• La RCP. Es un conjunto de maniobras básicas y avanzadas, que buscan la RCE.
• Estas maniobras, se inician en un paciente que ingresa en PCR (paro
cardiorrespiratorio). Que es la vía final de todo trastorno agudo.
Objetivo:
• Evitar que el paciente llegue a PCR.
• Observación constante de SV, estado clínico del paciente: para iniciar manejo
que disminuya el riesgo de complicaciones.
• Estudios mencionan que los cambios en los signos vitales se presentan casi hasta 8
horas previas al PCR.
• En general. La principal causa de PCR es la enfermedad
cardiovascular.
• 80% de los casos en EEUU: IAM + complicaciones eléctricas: FV /TV sin
pulso.
• Son pacientes, que son subsidiarios de terapia eléctrica. Buscando el RCE.
• Pacientes con ritmos no desfibrilables: asistolia y AESP: muy mal pronóstico.
• Común verlos en pacientes hiperagudos.
• Polimorbilidad.
• Hospitalizados?
• Más que conocer las guías de ACLS. Es importante, siempre
promover una adecuado BLS. No tenemos paciente para ACLS, sin
un optimo BLS.
• Dar PRIORIDAD a las COMPRESIONES TORÁCICAS (CT):
• Frecuencia: 100 compresiones x minuto.
• Relación: 30: 2 (reanimador solo o acompañado).
• Profundidad: 5cm en adulto.
• Permitir el adecuado retroceso de la caja torácica, para el llenado ventricular.
• No debe haber suspensión de las CT por mas de 10 seg, no retrasar por IOT (solo
personal experto).
CADENA DE SUPERVIVENCIA BLS 2015.
RITMOS DE PARO
• Los ritmos de paro. Son:
• Desfibrilables:
• Taquicardia ventricular, sin pulso.
• Fibrilación ventricular.
• No desfibrilables:
• Asistolia.
• Actividad eléctrica sin pulso (AESP): antes disociación electromecánica.
Desfibrilables:
• Son la manifestación eléctrica, más común del paciente con SCA.
• TV sin pulso.
• Fibrilación ventricular.
• Aquí, el tratamiento NO es la adrenalina, NO es la amiodarona. Es
la TERAPIA ELÉCTRICA TEMPRANA.
• Por cada minuto de retraso en la terapia eléctrica: DISMINUYE un 8%
probabilidad de RCE.
• DESFRIBRILAR NO ES LO MISMO QUE CARDIOVERTIR:
CUIDADO!
NO DESFIBRILABLES.
• En este caso. No son ritmos que tengan beneficio de una terapia
eléctrica de entrada.
• Son ritmos muy ominosos de muerte.
• Se pueden ver con frecuencia, en pacientes hospitalizados.
• Aquí el objetivo esencial, es la RCP: COMPRESIONES TORÁCICAS +
TERAPIA FARMACOLÓGICA:
• ADRENALINA: 3-5MIN.
• BUSCAR LAS 5H Y LAS 5T.
NO OLVIDAR PROTOCOLO DE ASISTOLIA (Antes de hacer el
diagnóstico):
• Valorar que el monitor, este conectado al paciente.
• Determinar que, los electrodos no estén sueltos, sulfatados,
invertidos.
• Valorar la ganancia del equipo. No confundir con FV onda fina.
Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
• Igual, que la asistolia, se ve en paciente con patologías de riesgo alto
de complicaciones. Es muy común, que se confunda con RCE. Por
esto, es importante no olvidar: REVISAR EL PULSO. Si el ritmo después
de:
• DESFIBRILACIÓN + CT POR 2 MIN: CAMBIA.
• ASISTOLIA: CT X 2 MIN + TERAPIA FARMACOLÓGICA: Cambio de ritmo: VERIFICAR
PULSO.
ACLS - BLS
ACLS - BLS
ACLS - BLS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
Gabriel__mateos_aparicio
 
ACLS.pptx
ACLS.pptxACLS.pptx
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
UNACHI
 
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
Jesus Custodio
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Lizandro León
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
bertharincon
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
Alonso Custodio
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
Andrea Celemin
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
Mi rincón de Medicina
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
gustavo diaz nuñez
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
Daniel Villarroel
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
Nicolas Ugarte
 
Parada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especialesParada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especiales
juan luis delgadoestévez
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
Eduardo Martinez
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Sara Leal
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Centro de salud Torre Ramona
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cardioversión
CardioversiónCardioversión
Cardioversión
Mi rincón de Medicina
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
Elizabeth Cortez
 

La actualidad más candente (20)

Desfibrilación
DesfibrilaciónDesfibrilación
Desfibrilación
 
ACLS.pptx
ACLS.pptxACLS.pptx
ACLS.pptx
 
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS Abordaje de la Taquicardia / ACLS
Abordaje de la Taquicardia / ACLS
 
CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.CirculacióN ExtracorpóRea.
CirculacióN ExtracorpóRea.
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente PolitraumatizadoManejo Inicial en Paciente Politraumatizado
Manejo Inicial en Paciente Politraumatizado
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular Dispositivos de asistencia ventricular
Dispositivos de asistencia ventricular
 
Parada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especialesParada cardiaca en circunstancias especiales
Parada cardiaca en circunstancias especiales
 
Conociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paroConociendo el carro de paro
Conociendo el carro de paro
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Cardioversión
CardioversiónCardioversión
Cardioversión
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 

Similar a ACLS - BLS

ARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdfARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdf
RiverRivaldo
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
ana lucia
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
CardioTeca
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamientoFibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Rocio Quispe
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Cmp Consejo Nacional
 
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptxPRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
DanielHoffmannPerez
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
apuntesenmedicina
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
Mi rincón de Medicina
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
Mi rincón de Medicina
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
ArritmiasArritmias
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
ElenaFlores701881
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacion
marasempere
 
Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
Alejandro Palacios
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
UVM
 

Similar a ACLS - BLS (20)

ARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdfARRITMIAS.pdf
ARRITMIAS.pdf
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Sindrome de Brugada
Sindrome de BrugadaSindrome de Brugada
Sindrome de Brugada
 
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos PrácticosMarcapasos: Aspectos Prácticos
Marcapasos: Aspectos Prácticos
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamientoFibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
Fibrilación auricular: Diagnóstico, tratamiento
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptxPRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
 
clinica angina ver.ppt
clinica angina ver.pptclinica angina ver.ppt
clinica angina ver.ppt
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Cardioversión (2)
Cardioversión (2)Cardioversión (2)
Cardioversión (2)
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
fibrillation auricular FA fibrilacion
fibrillation  auricular FA fibrilacionfibrillation  auricular FA fibrilacion
fibrillation auricular FA fibrilacion
 
Chagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palaciosChagas cardiologico dr.palacios
Chagas cardiologico dr.palacios
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

ACLS - BLS

  • 1. ACLS – BLS. Jesús López Profesor Semiología.
  • 2. Introducción. • La RCP. Es un conjunto de maniobras básicas y avanzadas, que buscan la RCE. • Estas maniobras, se inician en un paciente que ingresa en PCR (paro cardiorrespiratorio). Que es la vía final de todo trastorno agudo. Objetivo: • Evitar que el paciente llegue a PCR. • Observación constante de SV, estado clínico del paciente: para iniciar manejo que disminuya el riesgo de complicaciones. • Estudios mencionan que los cambios en los signos vitales se presentan casi hasta 8 horas previas al PCR.
  • 3. • En general. La principal causa de PCR es la enfermedad cardiovascular. • 80% de los casos en EEUU: IAM + complicaciones eléctricas: FV /TV sin pulso. • Son pacientes, que son subsidiarios de terapia eléctrica. Buscando el RCE. • Pacientes con ritmos no desfibrilables: asistolia y AESP: muy mal pronóstico. • Común verlos en pacientes hiperagudos. • Polimorbilidad. • Hospitalizados?
  • 4. • Más que conocer las guías de ACLS. Es importante, siempre promover una adecuado BLS. No tenemos paciente para ACLS, sin un optimo BLS. • Dar PRIORIDAD a las COMPRESIONES TORÁCICAS (CT): • Frecuencia: 100 compresiones x minuto. • Relación: 30: 2 (reanimador solo o acompañado). • Profundidad: 5cm en adulto. • Permitir el adecuado retroceso de la caja torácica, para el llenado ventricular. • No debe haber suspensión de las CT por mas de 10 seg, no retrasar por IOT (solo personal experto).
  • 6.
  • 7.
  • 8. RITMOS DE PARO • Los ritmos de paro. Son: • Desfibrilables: • Taquicardia ventricular, sin pulso. • Fibrilación ventricular. • No desfibrilables: • Asistolia. • Actividad eléctrica sin pulso (AESP): antes disociación electromecánica.
  • 9. Desfibrilables: • Son la manifestación eléctrica, más común del paciente con SCA. • TV sin pulso. • Fibrilación ventricular. • Aquí, el tratamiento NO es la adrenalina, NO es la amiodarona. Es la TERAPIA ELÉCTRICA TEMPRANA. • Por cada minuto de retraso en la terapia eléctrica: DISMINUYE un 8% probabilidad de RCE. • DESFRIBRILAR NO ES LO MISMO QUE CARDIOVERTIR: CUIDADO!
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. NO DESFIBRILABLES. • En este caso. No son ritmos que tengan beneficio de una terapia eléctrica de entrada. • Son ritmos muy ominosos de muerte. • Se pueden ver con frecuencia, en pacientes hospitalizados. • Aquí el objetivo esencial, es la RCP: COMPRESIONES TORÁCICAS + TERAPIA FARMACOLÓGICA: • ADRENALINA: 3-5MIN. • BUSCAR LAS 5H Y LAS 5T.
  • 15.
  • 16. NO OLVIDAR PROTOCOLO DE ASISTOLIA (Antes de hacer el diagnóstico): • Valorar que el monitor, este conectado al paciente. • Determinar que, los electrodos no estén sueltos, sulfatados, invertidos. • Valorar la ganancia del equipo. No confundir con FV onda fina.
  • 17. Actividad eléctrica sin pulso (AESP) • Igual, que la asistolia, se ve en paciente con patologías de riesgo alto de complicaciones. Es muy común, que se confunda con RCE. Por esto, es importante no olvidar: REVISAR EL PULSO. Si el ritmo después de: • DESFIBRILACIÓN + CT POR 2 MIN: CAMBIA. • ASISTOLIA: CT X 2 MIN + TERAPIA FARMACOLÓGICA: Cambio de ritmo: VERIFICAR PULSO.