SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO  TOYOTA <br />¿Cuáles son las claves del éxito de Toyota?<br />El modelo Toyota fundamenta su éxito en dos elementos primordiales, uno de carácter misional, netamente técnico (el sistema de producción Toyota (TPS)) y el otro de tipo administrativo o de apoyo (la cultura de contradicciones de Toyota).<br />El sistema de producción Toyota (TPS), tiene por objetivo producir a bajos costos volúmenes limitados de productos diferenciados y variados, en concordancia con su espíritu de pensar en la diferencia, en la variedad, no en la estandarización y la uniformidad.  Este sistema está basado en dos principios: La producción justa en el momento preciso, a través de una racionalización del trabajo basada en el mayor rendimiento para atender el crecimiento de la demanda sin aumentar el personal, y la autoactivación de la producción entendida como la autonomía dada a los dispositivos de organización relacionados con la ejecución del trabajo humano. <br />La cultura corporativa de Toyota fomenta aspectos o situaciones contradictorios dentro de la organización para desafiar a los empleados a que encuentren salidas, superando las diferencias en lugar de recurrir a los acuerdos. Este ejercicio deja como resultado la generación de soluciones e ideas innovadoras.  De acuerdo con investigaciones de los señores Hirotaka Takeuchi, Emi Osono, Norihiko Shimizu, se revelan seis fuerzas que generan contradicciones dentro de Toyota: Tres fuerzas de expansión llevan a la empresa a que cambie y mejore (metas imposibles, personalización local y la experimentación) y tres fuerzas de integración estabilizan la empresa, ayudan a los empleados a darle sentido al entorno en el cual operan y perpetúan los valores y la cultura de Toyota (los valores de los fundadores, la gestión hacia arriba y hacia adentro y la comunicación abierta).<br /> ¿Qué papel juega la calidad como estrategia de negocios?<br />El control de calidad llevado a cabo desde el proceso mismo de producción permite además de la optimización de los recursos, contar con un producto final óptimo, que como en el caso de Toyota tiene reconocimiento a nivel mundial.  Es así como un error en una de las partes de sus automóviles ocasionó para esta compañía una crisis a nivel mundial, a principios de 2010.<br />Para las compañías, un alto nivel de calidad es garantía de éxito en sus planes de negocios.  Adicional a las ventajas comerciales que esto les ofrece, desde el área de producción genera otros beneficios que también vale la pena comentar como la planificación de recursos, aprovechamiento de materiales y otros recursos, disminución de desperdicios, minimización de reprocesos, entre otros.<br />¿Cuáles son las prácticas gerenciales que aseguran el éxito de  esta compañía?<br />Se puede resumir el modelo Toyota como un esquema que busca la productividad a través de la flexibilidad de trabajo en la asignación de las operaciones de fabricación. Se observa entonces que se descentralizaron las tareas de planificación asignándolas a los jefes de equipo, se integraron las tareas de control de calidad al proceso de fabricación, se eliminaron las existencias permanentes también así el exceso de personal y de equipo, a esto se suma el control directo sobre los empleados quienes forman parte de un equipo de trabajo en perfecta coordinación.<br />¿Cuáles son los factores a considerar para replicar el modelo Toyota en su organización?<br />Del modelo Toyota resulta interesante tomar como ejemplo para las organizaciones los ejercicios de situaciones contradictorias y la producción de cantidades justas pero diferentes y variadas, sin descuidar obviamente el nivel de calidad del producto terminado.<br /> ¿Qué cultura organizacional debe ser creada para alcanzar la excelencia?. <br />Una compañía orientada a la excelencia debería crear una cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, empoderada de su propia organización, con un buen esquema de comunicaciones y teniendo como guía el compromiso, lealtad, calidad e innovación.<br />
Caso toyota
Caso toyota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
Juan Carlos Fernandez
 
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Zadecon
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
johnjairogonzalezbulla
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoanzbarbi
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Las claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyotaLas claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyota
andersonarce0418
 
Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús)
 Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús) Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús)
Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús)
FranciscoRufino17
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirJorge Lopez Santana
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
Carlos V
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
andreassmareas
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
Maria Elena Prieto
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaAlberto Carranza Garcia
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempocastorDagg
 
Trabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaTrabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaDiego Nauto
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Modelos de despliegue
Modelos de despliegueModelos de despliegue
Modelos de despliegue
 
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
 
Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)Justo a tiempo (completo)
Justo a tiempo (completo)
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
 
Ciclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un productoCiclo de vida de un producto
Ciclo de vida de un producto
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Las claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyotaLas claves del exitode toyota
Las claves del exitode toyota
 
Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús)
 Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús) Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús)
Análisis de operaciones en el ensamble de un carrito de juguete (Autobús)
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
JIT, TPS y Operaciones Esbeltas.
 
Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Trabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chicaTrabajo t grande t chica
Trabajo t grande t chica
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 

Similar a Caso toyota

Benchmarking jueves
Benchmarking juevesBenchmarking jueves
Benchmarking jueves
alexander_hv
 
Tecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieriaTecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieria
Ramón Prado
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Aldous8
 
Procesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medir
Procesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medirProcesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medir
Procesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medir
Diego Gonzales De La Cotera
 
Qui zmanufactura
Qui zmanufacturaQui zmanufactura
Qui zmanufactura
Susanomm
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
YolaAyavirimartinez
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Administracion resumen
Administracion resumen Administracion resumen
Administracion resumen Yana Rodriguez
 
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemasObjetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemasjonaliz
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mayerling Peña
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mayerling Peña
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
LucianaMiyashiro
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Aura Lorena Velez Lopez
 
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
JuanaCarrasco9
 
Libro toyota
Libro toyota Libro toyota
Libro toyota
RobertoGonzlez121
 

Similar a Caso toyota (20)

Modelo toyota
Modelo toyotaModelo toyota
Modelo toyota
 
Modelo toyota
Modelo toyotaModelo toyota
Modelo toyota
 
Benchmarking jueves
Benchmarking juevesBenchmarking jueves
Benchmarking jueves
 
Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 
Tecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieriaTecnicas de la reingenieria
Tecnicas de la reingenieria
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
Tecmilenio FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 3
 
Procesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medir
Procesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medirProcesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medir
Procesos y tecnología - LEAN SIX SIGMA - Curso, fases definir y medir
 
Qui zmanufactura
Qui zmanufacturaQui zmanufactura
Qui zmanufactura
 
Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3Tarea 3 2016 3
Tarea 3 2016 3
 
Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1Yola ayaviri martinez produ practica 1
Yola ayaviri martinez produ practica 1
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Administracion resumen
Administracion resumen Administracion resumen
Administracion resumen
 
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemasObjetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
Objetivos y relaciones empresariales del departamento de sistemas
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Parcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerencialesParcial final 10 herramientas gerenciales
Parcial final 10 herramientas gerenciales
 
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
MÓDULO IV- La estrategia de negocios a través de tecnologías de información.
 
Libro toyota
Libro toyota Libro toyota
Libro toyota
 

Caso toyota

  • 1. CASO TOYOTA <br />¿Cuáles son las claves del éxito de Toyota?<br />El modelo Toyota fundamenta su éxito en dos elementos primordiales, uno de carácter misional, netamente técnico (el sistema de producción Toyota (TPS)) y el otro de tipo administrativo o de apoyo (la cultura de contradicciones de Toyota).<br />El sistema de producción Toyota (TPS), tiene por objetivo producir a bajos costos volúmenes limitados de productos diferenciados y variados, en concordancia con su espíritu de pensar en la diferencia, en la variedad, no en la estandarización y la uniformidad. Este sistema está basado en dos principios: La producción justa en el momento preciso, a través de una racionalización del trabajo basada en el mayor rendimiento para atender el crecimiento de la demanda sin aumentar el personal, y la autoactivación de la producción entendida como la autonomía dada a los dispositivos de organización relacionados con la ejecución del trabajo humano. <br />La cultura corporativa de Toyota fomenta aspectos o situaciones contradictorios dentro de la organización para desafiar a los empleados a que encuentren salidas, superando las diferencias en lugar de recurrir a los acuerdos. Este ejercicio deja como resultado la generación de soluciones e ideas innovadoras. De acuerdo con investigaciones de los señores Hirotaka Takeuchi, Emi Osono, Norihiko Shimizu, se revelan seis fuerzas que generan contradicciones dentro de Toyota: Tres fuerzas de expansión llevan a la empresa a que cambie y mejore (metas imposibles, personalización local y la experimentación) y tres fuerzas de integración estabilizan la empresa, ayudan a los empleados a darle sentido al entorno en el cual operan y perpetúan los valores y la cultura de Toyota (los valores de los fundadores, la gestión hacia arriba y hacia adentro y la comunicación abierta).<br /> ¿Qué papel juega la calidad como estrategia de negocios?<br />El control de calidad llevado a cabo desde el proceso mismo de producción permite además de la optimización de los recursos, contar con un producto final óptimo, que como en el caso de Toyota tiene reconocimiento a nivel mundial. Es así como un error en una de las partes de sus automóviles ocasionó para esta compañía una crisis a nivel mundial, a principios de 2010.<br />Para las compañías, un alto nivel de calidad es garantía de éxito en sus planes de negocios. Adicional a las ventajas comerciales que esto les ofrece, desde el área de producción genera otros beneficios que también vale la pena comentar como la planificación de recursos, aprovechamiento de materiales y otros recursos, disminución de desperdicios, minimización de reprocesos, entre otros.<br />¿Cuáles son las prácticas gerenciales que aseguran el éxito de esta compañía?<br />Se puede resumir el modelo Toyota como un esquema que busca la productividad a través de la flexibilidad de trabajo en la asignación de las operaciones de fabricación. Se observa entonces que se descentralizaron las tareas de planificación asignándolas a los jefes de equipo, se integraron las tareas de control de calidad al proceso de fabricación, se eliminaron las existencias permanentes también así el exceso de personal y de equipo, a esto se suma el control directo sobre los empleados quienes forman parte de un equipo de trabajo en perfecta coordinación.<br />¿Cuáles son los factores a considerar para replicar el modelo Toyota en su organización?<br />Del modelo Toyota resulta interesante tomar como ejemplo para las organizaciones los ejercicios de situaciones contradictorias y la producción de cantidades justas pero diferentes y variadas, sin descuidar obviamente el nivel de calidad del producto terminado.<br /> ¿Qué cultura organizacional debe ser creada para alcanzar la excelencia?. <br />Una compañía orientada a la excelencia debería crear una cultura organizacional basada en el trabajo en equipo, empoderada de su propia organización, con un buen esquema de comunicaciones y teniendo como guía el compromiso, lealtad, calidad e innovación.<br />