SlideShare una empresa de Scribd logo
Casos clinicos  insuficiencia cardiacadR.Edsonhernandezroutman
CASO CLÍNICO: HISTORIA  ,[object Object]
IAM inferior hace 7 años
Tratamiento: AAS 100 mg, Atenolol 50 mg, pero irregular (solo está tomando AAS desde hace 6 meses)
Clínica de disnea de esfuerzo, en últimos 3 meses, que ha aumentado poco a poco, hasta hacerse de pequeños esfuerzos, con ortopnea ligera,[object Object]
Rítmico, Fc 92 lpm
Cuarto ruido suave
Soplo sistólico II/IV en mesocardio
Crepitantes bibasales leves
Con edemas en MsIs (II/IV)
Sin hepatomegalia,[object Object]
ECG ICC con disf sistólica: ECG: 80-100% de los casoshay:  FA, bloqueo de rama (1/3 tiene QRS > 120 ms (0,12 s) generalmente por BRIHH), HIV, desviación izquierda del QRS o trastornos de la repolarización. *  Globalmente, el ECG tiene una sensibilidad muy alta para la detección de disfunción sistólica (94%), aunque su especificidad es sólo moderada (61%)*. * Struthers AD.The diagnosis of heartfailure. Heart. 2000;84:334-8.[Medline]Davie AP, Francis CM, Love MP, Caruana L, Starkey JR, Shaw TR, et al.Value of the ECG in identifyingheartfailuredueto LV systolicdysfunction. BMJ. 1996;312:222-9.[Medline]
Pregunta:  1 ¿Qué medicamentos están indicados en el manejo Inicial de la IC?  a)  IECA o ARA-II b)  Beta bloqueantes  (BB) c)   BB + IECA o ARA-II d)  BB+ IECA O ARA-II + DIURETICO BB+ IECA O ARA -II + DIURETICO + DIGITAL
Presentacióntípica de IC 1. Disminución a tolerancia a ejercicio 2. Retención de líquidos 3. Sin síntomaspero con hallazgo incidental de disfunción ventricular izquierda
RX torax
Meta en tratamiento: Respuesta Neurohormonal a la falla cardiaca InicialmenteAdaptativay luegoFalla.
Manejo actual de la IC  Terapias  Diureticos IECA o ARA II Beta Bloqueantes Digoxina Recientes avances No-Farmacológicos  DAI en MS  Estimulación Biventricular Disfunción  Diastolica
TRATAMIENTO “ESCALONADO” DE LA ICC ,[object Object]
Diurético + IECA o ARA II + BB
ICC severa:
Lo anterior + Espironolactona
ICC quepersistesintomática a pesar del tratamientoprevioadecuado:
Lo anterior + Digoxina + ARA II o IECA,[object Object]
Diureticos, IECAS (ARA II)Reducen la carga
TRATAMIENTO INICIAL: IECA O ARA II? RESULTADOS SOBRE EFICACIA  ,[object Object]
ARA II frente a placebo: resultados similares a los estudios de IECAs (CHARM-candesartan, VALHEFT-valsartan)
ARA II frente a IECAs: resultados similares (ELITE II-losartan vs captopril)
Disfunción sistólica post-infarto:
ARA II vs IECAs: resultados similares (VALIANT-valsartan, OPTIMAAL-losartan),[object Object]
Velocidad permitida 70 Minimo 50 ß-Bloqueante:Limita la velocidad del burro, ahorrandoenergía
Aumento de FE del VI con BB a largo plazo Hall et al.
VolDiast Final  Doughty et al
20 Atenolol 15 mg i.v. (n=7) No. Nebivolol 2.5mg i.v. (n=6) No. ++ 10 0 -10 -20 + -30 Heart rate    bpm Cardiac Index % Stroke volume ml Ejection fraction % Peak filling rate % Nebivolol: efectos hemodinamicos en pacientes con ICC Stoleru L. et al. J. Cardiovascular Pharmacol 1993; Vol. 22 No. 2
Beta Bloqueantes en IC sintomática:Resultado de Metaanalisis 123 articulos, 18 trials, 2986 pacientes 7  de metoprolol, 4  de bucindolol, 2  de carvedilol, 2  de nebivolol, 1  de bisoprolol,  1 de acebutolol   y   1 de labetalol Eventos (seguimiento prom)        β-bloq        control         RRR (95% CI)                NNT (CI) Mortalidad (13 m)                                 8.2%              12.6%               25%  (7  a 40)          32 (19 a93)           Hospitalizacion(20 m)                     18.1%              28.8%               37% (24 to 48)        11 (8 to 18) Transplantes(10 m)                            1.1%                2.7%              54% (13 to 75)       115 (53 to 580)
Continuación del Caso Clínico: El Paciente  retorna  a los 10 días sintiéndose mejor: Sin edema de MsIs TA:140/92mmHg  FC: 86x’ No hay crepitantes, ni 3 o 4R  Trae eco:  Trastornos de motilidad, HVI, Diámetros aumentados y FE 39%, Insuf. mitral  moderada
Pregunta:  2 ¿Qué ajuste de tratamiento haré?  a)  Aumento  dosis de IECA o ARA-II b)  Aumento dosis de Beta bloqueantes  (BB) c)   Quito el diurético Aumento dosis de BB+ IECA O ARA-II  No hago cambios
ASPECTOS PRÁCTICOS: IECAS ,[object Object]
Enalapril: 2,5 a 5 mg/día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinicoInsuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Edgardo Kaplinsky
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
Ruber Rodríguez D.
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
Carlos Pech Lugo
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Alejandro Paredes C.
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Klara Stella
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
Alejandro Paredes C.
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
julian2905
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...
Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...
Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Julián Humberto Ramírez Urrea
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
tonisisternas
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Alfonso Merino
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricularCaso clínico fibrilación auricular
Caso clínico fibrilación auricular
 
Isquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoriaIsquemia miocardica intraoperatoria
Isquemia miocardica intraoperatoria
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinicoInsuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
Insuficiencia cardiaca. revision de tratamiento a partir de un caso clinico
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Trombolisis
Trombolisis Trombolisis
Trombolisis
 
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
Antiagregantes y anticoagulantes en sindrome coronario agudo (SCA)
 
Manejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASESTManejo del SCACEST Y SCASEST
Manejo del SCACEST Y SCASEST
 
Insuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzadaInsuficiencia cardiaca avanzada
Insuficiencia cardiaca avanzada
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
 
Insuficiencia cardíaca avanzada
Insuficiencia cardíaca avanzadaInsuficiencia cardíaca avanzada
Insuficiencia cardíaca avanzada
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...
Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...
Cómo trasladar a la práctica clínica las recomendaciones de las guias de Insu...
 
Guias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiacaGuias AHA 2013 falla cardiaca
Guias AHA 2013 falla cardiaca
 
Presentación hta
Presentación htaPresentación hta
Presentación hta
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Daisy's christmas 2011
Daisy's christmas 2011Daisy's christmas 2011
Daisy's christmas 2011
DaizyCrazy
 
Patologia esxpo cardiopatia isquemica
Patologia esxpo   cardiopatia isquemicaPatologia esxpo   cardiopatia isquemica
Patologia esxpo cardiopatia isquemicaAnahiCuesta
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Osvaldo Santos
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Karen Sánchez
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
Universidad San Sebastián
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Alexander Yagual Angulo
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Saul Hdez Mendoza
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primariacardiologia
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria Marcelo Abraham
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Mireya Carrasco Tapia
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clinico iam
Caso clinico iamCaso clinico iam
Caso clinico iamanaramos_01
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioOswaldo A. Garibay
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardioguest4fb6f3
 

Destacado (20)

Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Daisy's christmas 2011
Daisy's christmas 2011Daisy's christmas 2011
Daisy's christmas 2011
 
Patologia esxpo cardiopatia isquemica
Patologia esxpo   cardiopatia isquemicaPatologia esxpo   cardiopatia isquemica
Patologia esxpo cardiopatia isquemica
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICACARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL STSINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
SINDROME CORONARIO AGUDO SIN SUPRADENIVEL ST
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
HipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial PrimariaHipertensióN Arterial Primaria
HipertensióN Arterial Primaria
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundaria   Hipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012Hipertensión arterial clase teorica 2012
Hipertensión arterial clase teorica 2012
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIAHIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Caso clinico iam
Caso clinico iamCaso clinico iam
Caso clinico iam
 
Caso clínico de IAM
Caso clínico de IAMCaso clínico de IAM
Caso clínico de IAM
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 

Similar a Casos clinicos

I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C Atriayvt
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
21-11-2012
21-11-201221-11-2012
21-11-2012nachirc
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Sociedad Española de Cardiología
 
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdfEXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
PaulAndresChambaMoli
 
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Ernest Spitzer
 
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascularCardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Sociedad Española de Cardiología
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
csjesusmarin
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Centro de Salud Natahoyo
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Maria Salcedo
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Sociedad Española de Cardiología
 
IC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez Dolz
IC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez DolzIC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez Dolz
IC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez Dolz
guest6ee1ff
 
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
Daniel Meneses
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111
ShiomaraSanchezBucio
 

Similar a Casos clinicos (20)

I C A R D I A C A
I C A R D I A C AI C A R D I A C A
I C A R D I A C A
 
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
Nuevos anticoagulantes orales en SICA (Novel oral anticoagulants in ACS)
 
21-11-2012
21-11-201221-11-2012
21-11-2012
 
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
Estudio COMPASS. Nuevos horizontes para una mejor protección vascular. Noveda...
 
Ergometria
ErgometriaErgometria
Ergometria
 
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdfEXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN  (1).pdf
EXPOSICIÓN DR. BAGNER PAZAN (1).pdf
 
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
Evidencias tras la Bivalirudina: Un fármaco con mayoría de edad.
 
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascularCardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
Cardio Actualidad 2009 - Riesgo cardiovascular
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y IISINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
SINDROME CORONARIO AGUDO I Y II
 
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
Sesión clínica - "Revisión sobre la antiagregación en la cardiopatía isquémica"
 
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.pptSesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
Sesión Insuficiencia cardiaca en AP 2024.ppt
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida realCómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
Cómo trasladar las nuevas evidencias en Cardiopatía Isquémica a la vida real
 
IC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez Dolz
IC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez DolzIC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez Dolz
IC aguda e hipotensión. Dr. Luís Martínez Dolz
 
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN 2020
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
 INSUFICIENCIA CARDIACA INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N H I P E R T E N S I O N
H I P E R T E N S I O N
 
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia CardiacaCardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
Cardio Actualidad 2009 - Insuficiencia Cardiaca
 
tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111tx evento cerebral vascular 1111111111111
tx evento cerebral vascular 1111111111111
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Casos clinicos

  • 1. Casos clinicos insuficiencia cardiacadR.Edsonhernandezroutman
  • 2.
  • 4. Tratamiento: AAS 100 mg, Atenolol 50 mg, pero irregular (solo está tomando AAS desde hace 6 meses)
  • 5.
  • 8. Soplo sistólico II/IV en mesocardio
  • 10. Con edemas en MsIs (II/IV)
  • 11.
  • 12. ECG ICC con disf sistólica: ECG: 80-100% de los casoshay: FA, bloqueo de rama (1/3 tiene QRS > 120 ms (0,12 s) generalmente por BRIHH), HIV, desviación izquierda del QRS o trastornos de la repolarización. * Globalmente, el ECG tiene una sensibilidad muy alta para la detección de disfunción sistólica (94%), aunque su especificidad es sólo moderada (61%)*. * Struthers AD.The diagnosis of heartfailure. Heart. 2000;84:334-8.[Medline]Davie AP, Francis CM, Love MP, Caruana L, Starkey JR, Shaw TR, et al.Value of the ECG in identifyingheartfailuredueto LV systolicdysfunction. BMJ. 1996;312:222-9.[Medline]
  • 13. Pregunta: 1 ¿Qué medicamentos están indicados en el manejo Inicial de la IC? a) IECA o ARA-II b) Beta bloqueantes (BB) c) BB + IECA o ARA-II d) BB+ IECA O ARA-II + DIURETICO BB+ IECA O ARA -II + DIURETICO + DIGITAL
  • 14. Presentacióntípica de IC 1. Disminución a tolerancia a ejercicio 2. Retención de líquidos 3. Sin síntomaspero con hallazgo incidental de disfunción ventricular izquierda
  • 16. Meta en tratamiento: Respuesta Neurohormonal a la falla cardiaca InicialmenteAdaptativay luegoFalla.
  • 17. Manejo actual de la IC Terapias Diureticos IECA o ARA II Beta Bloqueantes Digoxina Recientes avances No-Farmacológicos DAI en MS Estimulación Biventricular Disfunción Diastolica
  • 18.
  • 19. Diurético + IECA o ARA II + BB
  • 21. Lo anterior + Espironolactona
  • 22. ICC quepersistesintomática a pesar del tratamientoprevioadecuado:
  • 23.
  • 24. Diureticos, IECAS (ARA II)Reducen la carga
  • 25.
  • 26. ARA II frente a placebo: resultados similares a los estudios de IECAs (CHARM-candesartan, VALHEFT-valsartan)
  • 27. ARA II frente a IECAs: resultados similares (ELITE II-losartan vs captopril)
  • 29.
  • 30. Velocidad permitida 70 Minimo 50 ß-Bloqueante:Limita la velocidad del burro, ahorrandoenergía
  • 31. Aumento de FE del VI con BB a largo plazo Hall et al.
  • 32. VolDiast Final Doughty et al
  • 33. 20 Atenolol 15 mg i.v. (n=7) No. Nebivolol 2.5mg i.v. (n=6) No. ++ 10 0 -10 -20 + -30 Heart rate bpm Cardiac Index % Stroke volume ml Ejection fraction % Peak filling rate % Nebivolol: efectos hemodinamicos en pacientes con ICC Stoleru L. et al. J. Cardiovascular Pharmacol 1993; Vol. 22 No. 2
  • 34. Beta Bloqueantes en IC sintomática:Resultado de Metaanalisis 123 articulos, 18 trials, 2986 pacientes 7 de metoprolol, 4 de bucindolol, 2 de carvedilol, 2 de nebivolol, 1 de bisoprolol, 1 de acebutolol y 1 de labetalol Eventos (seguimiento prom) β-bloq control RRR (95% CI) NNT (CI) Mortalidad (13 m) 8.2% 12.6% 25% (7 a 40) 32 (19 a93) Hospitalizacion(20 m) 18.1% 28.8% 37% (24 to 48) 11 (8 to 18) Transplantes(10 m) 1.1% 2.7% 54% (13 to 75) 115 (53 to 580)
  • 35. Continuación del Caso Clínico: El Paciente retorna a los 10 días sintiéndose mejor: Sin edema de MsIs TA:140/92mmHg FC: 86x’ No hay crepitantes, ni 3 o 4R Trae eco: Trastornos de motilidad, HVI, Diámetros aumentados y FE 39%, Insuf. mitral moderada
  • 36. Pregunta: 2 ¿Qué ajuste de tratamiento haré? a) Aumento dosis de IECA o ARA-II b) Aumento dosis de Beta bloqueantes (BB) c) Quito el diurético Aumento dosis de BB+ IECA O ARA-II No hago cambios
  • 37.
  • 38. Enalapril: 2,5 a 5 mg/día
  • 39. Ramipril: 1,25 a 2,5 mg/día
  • 43. Aumento paulatino de la dosis, según cada caso
  • 44.
  • 45. Bisoprolol: 1,25 a 2,5 mg/día
  • 46. Carvedilol: 3,125 a 6,25 mg/día
  • 52. Aumento de dosis paulatino, según cada caso (cada 7-30 días...), con control clínico de Fc y TA
  • 53.
  • 54. Dosis de metoprololCR/XL aen MERIT-HF
  • 55. COPERNICUS Sobrevida 100 90 80 70 60 0 Carvedilol Placebo Risk reduction = 35% P=0.00013 0 3 6 9 12 15 18 21 Meses Packer et al (2001) CIBIS II MERIT-HF Mortalidad% Sobrevida 20 15 10 5 0 1.0 0.8 0.6 0 Bisoprolol Metroprolol CR/XL Placebo Placebo Risk reduction = 34% Risk reduction = 34% p<0.0001 P=0.0062 0 3 6 9 12 15 18 21 0 200 600 800 400 Dias Meses The MERIT-HF Study Group (1999)) CIBIS-II Investigators (1999)
  • 57. Resultados del Merit HF3991 ptes NYHA II-IV FE<40%Metoprololhasta 200mg/dia
  • 58. El digital, mas que estimular al burrito, “lo azota”
  • 59. Digital: mejora sintomas pero no reduce mortalidad Digitalis Investigation Group, The effect of digoxin on mortality and morbidity in patients with heart failure. The Digitalis Investigation Group (DIG) Trial. N Engl J Med 1997 336 525-533
  • 60. Resincronización CardiacaAumenta la eficiencia del burrito (corazón)
  • 61. No solo mejora los sintomas
  • 62.
  • 63. Eplerenona indicada en pacientes con ICC leve (clases I-II) y disfunción sistólica VI (FE<40-45%) en la fase aguda de un IAM (estudio EPHESUS) (no es éste el caso)
  • 64.
  • 66.
  • 67. NYHA Clasificacion: ClaseI: Sintomas con mas de actividadordinaria ClaseII: Sintomas con actividadordinaria ClaseIII: Simtomas con actividadmínima ClaseIIIa: Sin disnea en reposo ClaseIIIb: Disnea en reposo, reciente ClaseIV: Simtomas en reposo