SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico de cardiopatía
isquémica
Genética
Saúl Hernández Mendoza 3°A
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
ESTADO DE MORELOS
Antecedentes personales:
• Varón de 53 años de edad, campesino, sin
habitos toxicos, sin antecedentes
cardiovasculares, diagnosticado de
hipertensión arterial sistémica hace 2 años.
Motivo de consulta:
• Asintomático desde el punto de vista
cardiovascular hasta el día de su ingreso en
que, en reposo, presenta cuadro de dolor
torácico retro esternal irradiado a brazo
izquierdo y acompañado de sudoración,
náuseas y vómitos
• Acude 1 hora después de inicio de sintomas.
Exploración física
• Paciente consciente, orientado y colaborador
que impresiona de afectado.
• Presión arterial de 159/100 mmHg.
• Frecuencia cardíaca de 48 lpm. Peso 78 Kg.
Talla 157 cm.
• Exploración cardiovascular en la que destaca
la presencia de 4º tono y ausencia de signos
de fallo cardíaco y resto de exploración
compatible con normalidad.
• En el ECG de ingreso (figura 1) mostraba:
bradicardia sinusal a 50 lpm, supradesnivel de
segmento ST de 0,25 mV en II, III y aVF y
descenso de segmento ST de 0,30 mV en V1, V2,
V3, I y aVL.
ECG
sospecha de infarto agudo de miocardio
se decide realizar coronariografía de urgencia,
mostrando ateromatosis difusa en Arteria
Descendente anterior y circunfleja aunque sin
producir lesiones angiográficamente
significativas
coronariografía
Diagnostico:
En este caso el Infarto Agudo de Miocardio
(IAM) es la forma de presentación de la
Cardiopatía Isquémica
Se recanaliza la arteria coronaria derecha
mediante angioplastia implantándose
posteriormente 2 stent de 4 mm, consiguiendo
un óptimo resultado angiográfico con flujo distal
TIMI 3
Arteria coronaria derecha recanalizada
De alta
• en el ecocardiograma realizado de forma
previa al alta tan solo se objetiva una ligera
hipocinesia inferior y la función sistólica está
conservada
• La edad del paciente, la localización del
infarto, la repermeabilización de la arteria
responsable del infarto y la ausencia de signos
de insuficiencia cardíaca hacen que podamos
etiquetar este infarto como de bajo riesgo
permitiendo un rápido manejo hospitalario.
Tratamiento farmacologico
• Urgencias se inicia tratamiento con aspirina en
dosis de 150 mg/día, clopidogrel en dosis de 75
mg/día, heparinas de bajo peso molecular y
captopril, comenzando con dosis de 25 mg/24
horas
• finalmentedado de alta al 6 día, pautándose
tratamiento con AAS en dosis de 150 mg/día,
clopidogrel 75 mg/día, captopril 50 mg 2 veces al
día y pravastatina a dosis de 20 mg/día.
Tratamiento no farmacologico
• La actividad física regular, La dieta pobre en
sal y aporte calórico reducido
Bibliografia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_generalAlteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Jonathan Uquillas
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
Juan Carlos Ivancevich
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
CardioTeca
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica en hematologia
Historia clinica en hematologiaHistoria clinica en hematologia
Historia clinica en hematologia
Nicole Crespo Raya
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Luis Urdaneta Román
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Lina Patricia Pradilla
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_generalAlteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
 
Diagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tosDiagnóstico diferencial de tos
Diagnóstico diferencial de tos
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémicaCaso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Patologia tiroidea
Patologia tiroideaPatologia tiroidea
Patologia tiroidea
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Sindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologiaSindromes coronarios fisiopatologia
Sindromes coronarios fisiopatologia
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia Historia clinica neurologia
Historia clinica neurologia
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
Historia clinica en hematologia
Historia clinica en hematologiaHistoria clinica en hematologia
Historia clinica en hematologia
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Perdida De Peso
 
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
Hipoglicemia dr. luis urdaneta 2015
 
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidasManejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 

Destacado (8)

Cardiología casos clinicos
Cardiología casos clinicosCardiología casos clinicos
Cardiología casos clinicos
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Serie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicosSerie de casos clinicos cardiologicos
Serie de casos clinicos cardiologicos
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 

Similar a Caso clínico de cardiopatía isquémica

Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
joselyn vasquez lopez
 
Manejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracicoManejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
IAM
IAMIAM
Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)
Diana Farias
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Marx Mk
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Montserrat Miranda
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
ssusere604c3
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
MirandaPineda
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
Jill Ruiz
 

Similar a Caso clínico de cardiopatía isquémica (20)

23 - 10 - 2013
23 - 10 - 201323 - 10 - 2013
23 - 10 - 2013
 
Aneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPTAneurisma aorta PPT
Aneurisma aorta PPT
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.PPT
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
 
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
_ENFERMEDAD CORONARIA Y SHOCK CARDIOGÉNICO (2).pdf
 
Manejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracicoManejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracico
 
Dengue y anticoagulacion
 Dengue y anticoagulacion Dengue y anticoagulacion
Dengue y anticoagulacion
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)Cardio y-respira[1] (1)
Cardio y-respira[1] (1)
 
Síncope y arritmias
Síncope y arritmiasSíncope y arritmias
Síncope y arritmias
 
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdfEvaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
Evaluaciones-cto-preguntas-y-respuestas-pdf
 
Cardisq
CardisqCardisq
Cardisq
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Pae icc -iam
Pae    icc -iamPae    icc -iam
Pae icc -iam
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
Aneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominalAneurisma aortico abdominal
Aneurisma aortico abdominal
 
Cardiologia lista!
Cardiologia lista!Cardiologia lista!
Cardiologia lista!
 
Sesión clínica falla cardiaca final
Sesión clínica   falla cardiaca finalSesión clínica   falla cardiaca final
Sesión clínica falla cardiaca final
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Caso clínico de cardiopatía isquémica

  • 1. Caso clínico de cardiopatía isquémica Genética Saúl Hernández Mendoza 3°A UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
  • 2. Antecedentes personales: • Varón de 53 años de edad, campesino, sin habitos toxicos, sin antecedentes cardiovasculares, diagnosticado de hipertensión arterial sistémica hace 2 años.
  • 3. Motivo de consulta: • Asintomático desde el punto de vista cardiovascular hasta el día de su ingreso en que, en reposo, presenta cuadro de dolor torácico retro esternal irradiado a brazo izquierdo y acompañado de sudoración, náuseas y vómitos • Acude 1 hora después de inicio de sintomas.
  • 4. Exploración física • Paciente consciente, orientado y colaborador que impresiona de afectado. • Presión arterial de 159/100 mmHg. • Frecuencia cardíaca de 48 lpm. Peso 78 Kg. Talla 157 cm. • Exploración cardiovascular en la que destaca la presencia de 4º tono y ausencia de signos de fallo cardíaco y resto de exploración compatible con normalidad.
  • 5. • En el ECG de ingreso (figura 1) mostraba: bradicardia sinusal a 50 lpm, supradesnivel de segmento ST de 0,25 mV en II, III y aVF y descenso de segmento ST de 0,30 mV en V1, V2, V3, I y aVL.
  • 6. ECG
  • 7. sospecha de infarto agudo de miocardio se decide realizar coronariografía de urgencia, mostrando ateromatosis difusa en Arteria Descendente anterior y circunfleja aunque sin producir lesiones angiográficamente significativas
  • 9. Diagnostico: En este caso el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) es la forma de presentación de la Cardiopatía Isquémica
  • 10. Se recanaliza la arteria coronaria derecha mediante angioplastia implantándose posteriormente 2 stent de 4 mm, consiguiendo un óptimo resultado angiográfico con flujo distal TIMI 3
  • 12. De alta • en el ecocardiograma realizado de forma previa al alta tan solo se objetiva una ligera hipocinesia inferior y la función sistólica está conservada
  • 13. • La edad del paciente, la localización del infarto, la repermeabilización de la arteria responsable del infarto y la ausencia de signos de insuficiencia cardíaca hacen que podamos etiquetar este infarto como de bajo riesgo permitiendo un rápido manejo hospitalario.
  • 14. Tratamiento farmacologico • Urgencias se inicia tratamiento con aspirina en dosis de 150 mg/día, clopidogrel en dosis de 75 mg/día, heparinas de bajo peso molecular y captopril, comenzando con dosis de 25 mg/24 horas • finalmentedado de alta al 6 día, pautándose tratamiento con AAS en dosis de 150 mg/día, clopidogrel 75 mg/día, captopril 50 mg 2 veces al día y pravastatina a dosis de 20 mg/día.
  • 15. Tratamiento no farmacologico • La actividad física regular, La dieta pobre en sal y aporte calórico reducido